Subida de pensiones 2023 en España: ¿qué debes saber?
Aunque no siempre se tiene en mente, cuando llegue el momento de la jubilación, todos deseamos tener un respaldo económico para vivir dignamente esa nueva etapa. O también aplica si –esperamos no suceda– ocurre una incidencia y nos es imposible desarrollar una actividad laboral. Existen más de un caso que aplica al sistema de pensiones de los países de la Unión Europea: jubilación, invalidez, prestación de Ingreso Mínimo Vital (IMV), por mencionar algunos. ¿Cuánto se destina para ello? En España, el gasto en pensiones alcanzó en 2019 el 12.7% del PIB, de acuerdo al último dato disponible del Sistema Europeo de Estadísticas Integradas de Protección Social (SEEPROS, por sus siglas en inglés). Esto colocó al estado español por encima de la media del bloque europeo –10.4%–, pero por debajo de los países de sur de Europa como Grecia, Italia y Portugal, que destinaron más del 15% de su Producto Interno Bruto.
Recientemente se anunció una subida de las pensiones de 2023, revalorizándolas y allanando el camino a los pensionados frente al aumento del costo de vida en España que se ha atestiguado en los últimos meses. Entonces, ¿cuánto suben las pensiones en 2023 de cara a la alta inflación que estamos observando? Te explicamos todo lo que debes saber sobre este tema en esta publicación.
Tabla de contenidos
Equipo Editorial de WorldRemit
• Tiempo de lectura: 6 minutos • Al día
Fotografía de Caroline Hernandez / Unsplash
Un repaso por el sistema de pensiones en España
En los últimos años, el sistema de pensiones en España ha tenido escenarios contrastantes. Por un lado, vio un envejecimiento poblacional menor respecto a otros países de la UE, pero también presentó una menor cobertura. De igual forma, exhibió una tasa de empleo más baja y una mayor cuantía de las prestaciones en relación con el salario medio, de acuerdo a conclusiones del Banco de España. Pero, ¿cómo funciona este sistema? Está sustentado en cinco principios:
Los trabajadores en activo y lo que coticen de su actividad económica financiarán las prestaciones existentes.
Deberá haber proporcionalidad contributiva, lo que quiere decir que la cuantía de las prestaciones estará relacionada con las cantidades aportadas al sistema público.
Es universal, incluyendo a las personas que no hayan contribuido al sistema a un nivel conocido como “no contributivo” para poder cubrir sus necesidades más básicas.
Su gestión es pública y está a cargo de ello el sistema de la Seguridad Social.
Sus prestaciones deberán ser suficientes para cubrir las necesidades.
La Constitución española, en su artículo 41, protege y reconoce estas prestaciones: “los poderes públicos mantendrán un régimen público de seguridad social para todos los ciudadanos, que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente en caso de desempleo. La asistencia y prestaciones complementarias serán libres”.
Y con la subida de las pensiones de 2023 desaparece lo que se conocía como “paguilla de enero”, que era ese ingreso extra que el pensionado recibía el primer mes de cada año para compensar la subida del Índice de Precios al Consumo (IPC).
¿Cuánto suben las pensiones en 2023 en España?
Como mencionamos en la introducción, las pensiones en 2023 se han revalorizado ya que han quedado vinculadas a la subida del IPC. ¿Qué tanto han ascendido? Para las pensiones contributivas aumentó un 8.5%, que corresponde al IPC medio entre diciembre de 2021 y noviembre de 2022. Para quienes perciben pensiones no contributivas o el Ingreso Mínimo Vital, se mantendrá una subida del 15% durante todo 2023. Puedes consultar aquí qué tanto ascienden las cuantías mensuales y anuales para los pensionados contributivos y aquí para revisar los importes de las rentas garantizadas para quienes perciben el IMV.
Si quieres saber más sobre las pensiones en España y las pensiones máximas, te recomendamos revisar esta publicación que hicimos sobre dicho tema.
¿Quiénes se beneficiarán de la subida de pensiones 2023 en España?
Los beneficiados de la subida de pensiones de 2023 son los siguientes:
Quienes perciben una pensión de jubilación.
Pensionados por incapacidad permanente de gran invalidez, absoluta, permanente total siendo mayores de 65 años, permanente total teniendo entre 60 y 64 años, permanente total teniendo menos de 60 años y permanente parcial del régimen de accidentes de trabajo.
Quienes perciban pensión de viudedad con cargas familiares, de más de 65 años o con discapacidad del 65%, viudedad teniendo entre 60 y 64 años, y menores de 60 años.
Pensionados por orfandad por beneficiario, por beneficiario discapacitado menor de 18 años o con discapacidad del 65%, por orfandad especial para un beneficiario y varios beneficiarios.
Aquellos que entren en la categoría de pensiones no contributivas.
¿Qué pensiones 2023 no subirán en España?
Esta revalorización no es efectiva para todos los que perciban una pensión. Las pensiones de 2023 que no suben son aquellas que superen los 3,058.81 euros mensuales.
Pensiones en 2023 en España: otras preguntas frecuentes
Resolvemos otras preguntas frecuentes sobre la subida de pensiones de 2023.
¿Cuál es la pensión máxima en España en 2023?
La pensión máxima de 2023 y las pensiones que no suben comparten cifra: el número “mágico” de los 3,058.81 euros. Ese es el tope de pensiones y, aquellas que ya se encuentren por encima de esa cuota, no tendrán incremento.
¿Cuál es la pensión mínima en España en 2023?
La pensión mínima para un jubilado de 65 años o más, de acuerdo a datos de La Moncloa, es de 10,963.40 euros anuales y de 13,526.80 para aquellos que tengan un cónyuge a cargo. Para los menores de edad, recibirán como mínimo 10,256.40 euros anuales y 12,682 si tienen un cónyuge a cargo.
¿Cuándo se cobra la primera subida de pensiones 2023 en España?
Según el Boletín Oficial del Estado español, la Ley 21/2021, de 28 de diciembre, de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social del sistema público de pensiones, hace efectiva la subida desde el primer día de 2023.
¿Habrá paga compensatoria en 2023?
La paga compensatoria es el nombre oficial de lo que coloquialmente se conoce como “la paguilla de enero”. Al estar ligadas las pensiones al IPC, se estableció desaparecer este instrumento que tenía como objetivo ayudar a los pensionados a adaptarse a los nuevos precios con inflación.
¿Qué es la pensión contributiva y quién le beneficia?
La pensión contributiva es una prestación económica de duración indefinida y cuya concesión –aunque no siempre– está derivada de una previa relación jurídica con la Seguridad Social, o sea, haber acreditado un periodo mínimo de cotización. El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España establece que la cuantía de estas pensiones “se determina en función de las aportaciones efectuadas por el trabajador y el empresario; si se trata de trabajadores por cuenta ajena, durante el periodo considerado por efectos de la base reguladora de la pensión de que se trate”. Los beneficiarios de las pensiones contributivas son:
Beneficiados por jubilación: ordinaria; anticipada por tener la condición de mutualista; anticipada sin tener la condición de mutualista; anticipada derivada del cese no voluntario en el trabajo; anticipada por voluntad del trabajador; anticipada por reducción de la edad mínima debido a la realización de actividades penosas, tóxicas e insalubres; anticipada de trabajadores con discapacidad; parcial, flexible y especial a los 64 años.
Por incapacidad permanente total, absoluta y de gran validez.
Por fallecimiento y que resulte en viudedad, orfandad y en favor de familiares.
Recuerda que si eres beneficiario del sistema de pensiones, también debes presentar tu declaración anual de la renta, aquí te decimos cómo:
También recuerda que de vivir en España, o en cualquier otro país que no es el tuyo de origen, en WorldRemit queremos que te sientas más cerca de los tuyos. ¿Cómo? Facilitándote el enviar dinero al extranjero con un servicio rápido, seguro y muy sencillo.
¿Quieres saber más? Contacta con nuestro servicio de Atención al Cliente y te atenderá al instante.
Este comunicado está destinado únicamente a fines comerciales y no constituye ni proporciona asesoramiento jurídico ni de inversión.
En WorldRemit sabemos lo importante que es ayudar económicamente a tus más queridos. Por ello, trabajamos a diario para que enviar dinero te resulte sencillo, y con este blog buscamos resolver cualquier duda acerca de tus transferencias o finanzas.





