¿Cómo saber qué crédito me conviene para comprar una casa?
Comprar una casa es una decisión muy importante que requiere mucha reflexión e investigación previas para dar con la mejor opción que se ajuste a tus necesidades. Para ello, es esencial tener en cuenta los distintos tipos de financiación del mercado, la actualizad económica financiera, el crédito hipotecario que te ofrezca cada banco y la oferta actual a la que puedes acceder para comprar casa.
Es común que tras dar con la casa de tus sueños surjan muchas dudas sobre qué pasos dar a continuación, cómo encontrar el tipo de préstamo que más te convenga, cómo calcular los plazos y costos totales, qué ventajas puedes obtener al solicitar un crédito.
Si te estás planteando comprarte una casa, pero te cuesta dar el paso porque necesitas más información acerca de los créditos hipotecarios, esta es tu guía. Aquí te contaremos todos los factores a tener en cuenta para que comiences esta nueva etapa con seguridad.
Desde WorldRemit, queremos ayudarte a tomar las mejores decisiones según tus circunstancias. Por eso, en nuestro blog podrás encontrar más información como esta que esperamos que te resuelva cualquier duda que tengas, y te invitamos a que visites nuestra web para descubrir las ventajas de las que podrías beneficiarte.
Tabla de contenidos
Equipo Editorial de WorldRemit
• Tiempo de lectura: 8 minutos • Al día
Comprar una casa con crédito hipotecario
Si estamos planteándonos adquirir una vivienda, quizás lo primero que deberíamos observar es si existen casas con crédito hipotecario que se ajusten a lo que queremos. Pero ¿qué es un crédito hipotecario? Te lo contamos a continuación.
¿Qué es un crédito hipotecario?
Un crédito hipotecario es un préstamo a mediano o largo plazo otorgado por una entidad bancaria, con el que se posibilita la compra de viviendas, pero también otros inmuebles como oficinas, locales comerciales, o incluso para costear una reforma, ampliación, reparación o construcción de dichos inmuebles.
En otras palabras, el crédito hipotecario otorgado por el banco es la cantidad que este adelanta para comprar una propiedad.
¿Cómo funciona un crédito hipotecario?
Para conocer cómo funciona un crédito hipotecario, hemos preparado esta breve guía con las características más relevantes:
Si obtienes un crédito hipotecario, deberás abonar de manera periódica un monto estipulado hasta cubrir el importe total
Este tipo de préstamo tiene como garantía de pago el propio inmueble adquirido
Si los pagos se realizan correctamente y se liquida la deuda, se finaliza la hipoteca
Si se incumplen los pagos, la casa pasa a ser propiedad del banco
Este tipo de crédito tiene la posibilidad de ser cofinanciado con otras instituciones o entidades financieras
¿Cómo obtener un crédito hipotecario?
Requisitos para un crédito hipotecario
Ahora que ya conocemos qué es y cómo funciona, quizás te preguntes cómo solicitar un crédito hipotecario.
El primer factor a tener en cuenta es que dependiendo del país en el que desees efectuar la compra de una vivienda, las condiciones, los tipos de préstamo y los tipos de entidades bancarias que existan, variarán. Son acuerdos muy específicos de cada lugar, adaptados a cada circunstancia. Aun así, te resumimos en términos generales los requisitos para un crédito hipotecario:
Edad entre 25 y 65 años
Ingresos suficientes para cubrir la deuda
Tener un historial crediticio adecuado
Tener un capital de inicio que represente al menos el 10 % de la cantidad solicitada al banco
Documentación necesaria para un crédito hipotecario
En cuanto a la documentación requerida para obtener un crédito hipotecario, también dependerá de los factores mencionados anteriormente.
Por lo general, un banco evalúa previamente el perfil de quien solicite el crédito hipotecario para determinar si existe riesgo de impago, y en función de ello, decidirá si lo concede o no. Por eso es importante aportar los documentos que nos soliciten, de manera ordenada y clara, para aportar una buena imagen y que esta juegue a nuestro favor.
Estos son los documentos que más se suelen pedir:
Documento que acredite tu identidad
Documentación para la evaluación de la garantía de la hipoteca
Documentación para evaluar los ingresos y la situación laboral de tu perfil
Mejor crédito hipotecario
Ahora es momento de descubrir cuál es el mejor crédito hipotecario según tu circunstancia. Para ello, hemos comparado créditos hipotecarios en los siguientes países. ¡Sigue leyendo!
Mejor banco para un crédito hipotecario en Colombia
Si buscas el mejor banco para un crédito hipotecario en Colombia en 2023, rankia.co ha analizado que las mejores hipotecas las ofrece el banco Davivienda basándose en el poder adquisitivo sobre el valor de la moneda. Por otro lado, la entidad bancaria Colpatria también ofrece unos créditos hipotecarios interesantes, con las tasas más bajas del mercado y con un mayor plazo para cancelar la hipoteca, e incluso ofrece un mayor monto para la adquisición de la vivienda.
Mejor banco para un crédito hipotecario en México
Si te preguntas cuál es el mejor crédito hipotecario en México actualmente, el medio mexicano Líder Empresarial ha realizado una comparativa de los mejores bancos. Las entidades bancarias que ofrecen hipotecas con tasas de interés bajas son BBVA, Afirme, Banorte, Ve por más y HSBC. Infórmate en cada uno de ellos para descubrir cuál es el mejor para ti.
Mejor banco para un crédito hipotecario en Guatemala
En cuanto a Guatemala, puedes consultar tus opciones de crédito hipotecario en Guatemala en sus principales entidades bancarias, como Banco Industrial, Banco Promérica o CHN, aunque también recomendamos que te informes sobre las tasas subsidiarias del Estado que se comenzaron a aplicar desde la aprobación de la Ley de Interés Preferencial para responder a la demanda de créditos hipotecarios en Guatemala. También puedes visitar la web del Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas, que te guiará en tu proceso de búsqueda de vivienda.
Independientemente de la opción que elijas, ten en cuenta que por lo general, para comprar una casa en Guatemala se requiere un desembolso inicial del 20 % del valor del inmueble.
Mejor banco para un crédito hipotecario en España
Según Helpmycash, en España actualmente tiene como mejores bancos para obtener un crédito hipotecario BBVA, Openbank, hipotecas.com, Pibank e ING. Si accedes al enlace proporcionado, tendrás más información sobre qué factores tener en cuenta antes de pedir un crédito hipotecario. También te recomendamos informarte en cada uno de ellos para conocer detalladamente las condiciones y los requisitos para dar con la mejor opción si buscas comprar una casa en el país.
Créditos hipotecarios, ventajas y desventajas
Como veníamos diciendo, comprar una vivienda es un paso muy importante, y por ello, pueden surgir muchas dudas, miedos y preocupaciones. Es muy común que tanta información pueda resultar abrumadora, así que hemos preparado los siguientes puntos que esperamos te sean útiles.
Ventajas
Te permite adquirir un inmueble a corto plazo a un valor superior del que podrías abonar al contado
Normalmente, puedes escoger las opciones de mensualidad y tipos de tasas (fijas o variables) adaptadas a tus necesidades
Las entidades bancarias suelen ofrecer, junto con el crédito, seguros de protección (siniestros, incendios…)
Hay bancos que permiten reducir el plazo adelantando pagos sin penalización
Existen especialistas en esta materia dentro del banco que te pueden asesorar y ayudar con el trámite sin costo
Desventajas
El valor total del inmueble es mayor debido a los intereses del banco
El costo de la mensualidad por el crédito incrementa con la contratación de seguros
Crédito hipotecario: otras preguntas frecuentes
¿Cómo calcular un crédito hipotecario?
Imagina que ya has encontrado la casa que te gustaría adquirir. ¿Cómo podrías calcular el crédito hipotecario?
El cálculo de tu crédito hipotecario podrás realizarlo con el banco que hayas elegido para realizar la compra de tu vivienda. Pero si por el momento solo quieres hacerte una idea del costo que podría suponerte, hoy en día existen numerosos portales y plataformas especializadas que te pueden ayudar a calcular tu crédito hipotecario.
En función del lugar en el que tengas pensado adquirir una vivienda, tendrás un simulador de crédito hipotecario adaptado a las circunstancias económicas de cada país.
Aquí te traemos las principales calculadoras:
Simulador de hipotecas de LaHaus (Colombia)
Simulador de hipotecas de la CONDUSEF (México)
Simulador de hipotecas del FHA (Guatemala)
Simulador de hipotecas de Idealista (España)
¿Cuál es la tasa de interés de un crédito hipotecario?
Si quieres descubrir cuál es la tasa de interés de un crédito hipotecario, deberás tener en cuenta que será en función de cuál sea tu caso. También dependerá de cada banco y cada país en su situación económica, pero es un porcentaje que se calcula en proporción al nivel de ingresos de la persona que pida el crédito hipotecario.
Por lo general, habría que tener en cuenta que existen dos tipos de tasas: fija o variable. Es lo que determinará el interés de tu crédito hipotecario. Si contratas un crédito de tasa fija, abonarás mensualmente la misma cantidad, independientemente de los cambios económicos que surjan. En el caso de que en el futuro los bancos ofrezcan tasas más atractivas, tendrías la opción de renegociar la deuda o recurrir a la portabilidad hipotecaria. Si por el contrario, contratas un crédito con tasa variable, dependerá de las fluctuaciones del mercado. Por lo que, si en un momento dado hay inflación, deberás pagar más en tu mensualidad. En este caso, recomendamos que la tasa tenga un límite para que no te afecte demasiado en momentos de crisis económica.
¿Cómo saber qué crédito hipotecario me conviene para comprar una casa?
Ya hemos visto cómo sacar un crédito hipotecario. Pero ¿y cómo saber qué hipoteca me conviene para una casa?
Lo primordial es analizar tu caso, tus ingresos y tu capacidad de responder a la deuda que contraerás con el banco una vez contrates el crédito. Para ello, te recomendamos que analices si la mensualidad se ajusta a tu situación financiera. Normalmente, la cuota no debería ser superior al 30 % de los ingresos que percibas mensualmente, puesto que de ser superior, podrías estar en riesgo.
En este artículo hemos desgranado poco a poco esta duda, aunque siempre animamos a que investigues todas las opciones posibles, y si fuera necesario, te dejases asesorar por especialistas.
¿Qué es mejor, un préstamo o un crédito hipotecario?
Para saber decidirnos entre pedir un préstamo o un crédito hipotecario para nuestro futuro inmueble, antes debemos diferenciar entre uno y otro.
El préstamo o crédito personal es un monto de dinero que te presta el banco por adelantado con la condición de que lo devuelvas a plazos y con intereses. Se suele emplear para costear un vehículo, unos estudios, emprender un negocio…
En cuanto al préstamo hipotecario, ya hemos visto que es la cuantía que paga el banco para que puedas adquirir una vivienda, puesto que no tienes esa cantidad por adelantado. Se devuelve a plazos y también con intereses.
Te resumimos más diferencias:
El préstamo personal tiene un plazo de devolución inferior al hipotecario
Las hipotecas tienen un interés más bajo que los préstamos
Los gastos de constitución son más altos en las hipotecas
La cuota mensual hipotecaria es más baja
Las condiciones en los préstamos personales son más duras
Los trámites para los préstamos son más sencillos y rápidos que para las hipotecas
El préstamo personal puede tener garantía hipotecaria, por lo que en caso de impago, se podría embargar la vivienda
Para evaluar si en tu caso sería mejor una hipoteca o un préstamo a la hora de querer comprar una vivienda, además de tener en cuenta las diferencias, es aconsejable conocer el importe total de la casa y el plazo en el que puedes devolver la cuantía.
¿Cuánto se paga por un crédito hipotecario?
Para saber cuánto se paga por un crédito hipotecario, deberás tener en cuenta que se calculará según el caso concreto. Por eso te animamos a que analices tu situación y te informes en cada banco. Ten en cuenta que para saber cuánto pagarías, se contabilizan tanto tus ingresos como tus ahorros. Esto significa que tendrás que contar con al menos el 30 % del valor del inmueble para que te concedan el préstamo.
Regístrate ahora
Este comunicado está destinado únicamente a fines comerciales y no constituye ni proporciona asesoramiento jurídico ni de inversión.
En WorldRemit sabemos lo importante que es ayudar económicamente a tus más queridos. Por ello, trabajamos a diario para que enviar dinero te resulte sencillo, y con este blog buscamos resolver cualquier duda acerca de tus transferencias o finanzas.


