¿Qué es y para qué sirve la declaración de la renta en España?

No todos los impuestos son iguales. Para poder solventar el gasto público –desde mantener las luminarias de la calle encendidas, hasta operar un hospital público–, los gobiernos recaudan dinero entre sus ciudadanos. Y lo hacen a través de diferentes tipos de tributaciones, que no es otra cosa que lo que comúnmente conocemos como impuestos o gravámenes. Los más fáciles de identificar son aquellos denominados como indirectos, siendo el más común el Impuesto sobre el Valor Añadido, o IVA, el cual se paga sin importar si eres una persona física (un particular) o jurídica (una empresa) y que grava el consumo de bienes y servicios. Se nos cobra el IVA cuando vamos a hacer las compras en el supermercado o pagamos los trabajos de un fontanero, un diseñador o cualquier otro servicio.

Otro de esta categoría que es bastante reconocible es el Impuesto Especial, que se aplica a quienes adquieren bienes como bebidas derivadas de alcohol, tabaco o bebidas fermentadas, por mencionar algunos casos. ¿Sabes de alguien que tiene un negocio y va a ampliar su capital? Tendrá que pagar el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos (siempre que no sea una sucesión o donación). Pero, ¿qué hay de los impuestos directos? Se definen como las tributaciones a “las riquezas de las personas, salarios o patrimonio”, y estos también se dividen en otras subcategorías, siendo una de las más relevantes el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) o llanamente identificado como “la declaración de la renta”. Para saber qué es, si lo tienes que pagar y cuándo lo tienes que saldar, ¡te invitamos a seguir leyendo para resolver tus principales dudas!

Tabla de contenidos

  1. ¿Qué es la Declaración de la Renta?

  2. ¿Cuándo se hace la Declaración de la Renta?

  3. ¿Cuándo es obligatorio hacer la Declaración de la Renta?

  4. ¿Cómo hacer la Declaración de la Renta?

  5. Declaración de la Renta en España: preguntas frecuentes


WorldRemit logo in purple - a W inside an octagon with a purple border

Equipo Editorial de WorldRemit

Tiempo de lectura: 7 minutosAl día

¿Qué es la declaración de la renta?

No te preocupes si eres una persona adulta con varios años de trabajo a sus espaldas y no sabes todavía lo que es la declaración de la renta. ¡WorldRemit está aquí para ayudarte! Primero, ¿qué es? El IRPF es un trámite al que están sujetos los residentes de España. Pero, ojo, hasta este momento no hemos mencionado el término “obligación”, ya que no todos tienen que tramitar y/o pagar el IRPF, pues dependerá de las ganancias que hayas tenido a lo largo del año. 

Estos ingresos se tienen que calcular como los beneficios netos, o sea, restando los gastos deducibles a las ganancias brutas. En otras palabras: a todo lo que ganaste en el año, ya sea por salarios, rendimientos (alquileres, por ejemplo) o premios (¡como la Lotería de Navidad!), le restarás los gastos que apliquen (no todo es deducible), obteniendo tu ganancia total o neta. Una vez que conozcas esta cifra, sabrás si alcanzas o superas el mínimo que impone Hacienda para hacer la declaración de la renta. 

Entonces, ¿tendré que pagar todo el IRPF de golpe? No, ya que, a lo largo del calendario, los contribuyentes van abonando una cierta cantidad mediante retenciones de nómina (para quienes perciben un salario) o a través de las declaraciones trimestrales (para los que trabajan como autónomos). Al final, la declaración de la renta lo que realmente arroja es el pago final de impuestos: cuánto falta por liquidar, contando los abonos que hiciste a lo largo del año. Y si retuviste más de lo que fue tu cuota anual, Hacienda te devolverá dinero.  

¿Cuándo se hace la declaración de la renta?

El segundo trimestre de cada año es cuando se hace la declaración de la renta del año anterior. Por ejemplo, toda tu actividad fiscal entre enero y diciembre de 2022 se reportará entre abril y junio de 2023. Más adelante hablaremos de cuándo es obligatorio hacer la declaración de la renta y la frontera mínima que tus ingresos tienen que alcanzar o sobrepasar para ello. 

¿Hasta cuándo se puede hacer la declaración de la renta?

Cada año, Hacienda pone a disposición de los contribuyentes canales presenciales y telemáticos para presentar la declaración. Anticiparte y no esperarte hasta el final siempre será la opción más recomendable. ¿Hasta cuándo se puede hacer la declaración de la renta? Márcalo en el calendario: será entre el 29 y 30 de junio, dependiendo del método que elijas. 

Calendario de la declaración de la renta 2022-23

Como mencionamos en el apartado anterior, según el canal que escojas para hacer la declaración de la renta, variarán los periodos de apertura y cierre. 

  • Presentar la renta por internet: si eliges esta alternativa, tienes del 11 de abril al 30 de junio del presente año para hacerlo.

  • Presentar vía telefónica: aunque también se hace a distancia como en la opción anterior, para la presentación telefónica tendrás que solicitar una cita. Esto lo podrás hacer desde el 3 de mayo al 29 de junio; las llamadas se realizan del 5 de mayo al 30 de junio.

  • Presentar presencialmente: al igual que en la telefónica, la presentación en persona requiere de cita. Las solicitudes de cita para la declaración de la renta se pueden hacer desde el 25 de mayo hasta el 29 de junio; te atenderán presencialmente desde el 1 al 30 de junio.


¿Cuándo es obligatorio hacer la declaración de la renta?

La pregunta, tal vez, más importante: ¿cuándo es obligatorio hacer la declaración de la renta? Existen varios casos para quienes sí tienen qué declarar, con algunas novedades para este 2023:

  • Rendimientos íntegros de trabajo:

    • Si tienes un solo pagador y tus ingresos superan los 22,000 euros al año, considerando pensiones, pensiones compensatorias, haberes pasivos y anualidades.

    • Si tienes dos o más pagadores y, de igual forma, ganaste más de 22,000 euros al año, pero los ingresos de tu segundo pagador y los restantes no superaron los 1,500€.

    • Si tienes dos o más pagadores, y los ingresos del segundo en delante superaron los 1,500 euros, y tu percepción anual neta es de 15,000€; el año anterior, el límite fue de 14,000 euros. No obstante, esto se mantiene para la declaración de la renta 2022 (la que debes presentar en el segundo trimestre de este año); será hasta la declaración de 2023 (a presentarse en 2024) cuando aplique este incremento.

  • Rendimientos íntegros del capital inmobiliario: si superas los 1,600 euros anuales en este apartado. Se incluyen los dividendos de acciones, intereses en cuenta y ganancias patrimoniales, además de premios de concursos y juegos. Así que, si te tocó el gordo de la Lotería de Navidad, ¡tendrás que declarar!

  • Rentas inmobiliarias imputadas: si se superan los mil euros al año en rendimientos de capital inmobiliario no sujetos a retención, letras del tesoro y subvenciones destinadas a la compra de vivienda de protección oficial. 


¿Cómo hacer la declaración de la renta?

Para saber cómo hacer la declaración de la renta, deberás que elegir una de estas vías:

  • Por internet: ingresa al sitio web de la Agencia Tributaria y accede al borrador de IRPF del sistema Renta WEB. Más adelante hablaremos de este borrador de la declaración de la renta. Ya con él en tu poder, revisa la información que ahí viene para detectar datos que tengas que actualizar o corregir. Lo mismo se recomienda hacer a los autónomos, aunque con mayor atención, ya que usualmente se omite información de actividades económicas realizadas y que se tendrán que rellenar manualmente.

  • Por teléfono: saca la cita en los plazos que indica el calendario a los números +34 901 121 224 o +34 915 357 326. Un funcionario de Hacienda te llamará en la franja horaria del día que hayas seleccionado. Recuerda tener a la mano tus datos personales, tu referencia y el IBAN de tu cuenta bancaria.

  • Presencial: solicita una cita para la declaración de la renta en el rango de fechas del calendario que ya mencionamos en los teléfonos +34 901 223 344, +34 915 357 326 o +34 901 121 224. Acude a la oficina de Hacienda en el día y horario que elijas con tu documentación necesaria para declarar el IRPF. 

Borrador de la declaración de la renta

A partir del 11 de abril de este año podrás obtener el borrador de la declaración de la renta 2022 a través del sistema Renta WEB de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT). Para acceder al borrador, tienes que contar un medio de identificación electrónico. Dependiendo del tipo de identificador que tengas, te recomendamos seguir el tutorial de la AEAT.  

Declaración de la renta en España: preguntas frecuentes

¿Te quedaron dudas todavía sobre la declaración de la renta? Resolveremos algunas de las preguntas más frecuentes. 

¿Qué pasa si no hago la declaración de la renta?

Nadie quiere enfrentarse a ese escenario cuando es obligatorio hacer la declaración de la renta y se omite realizarla. Dependerá de cuánto tardes en hacer este trámite lo que definirá tu penalización

  • Sin requerimiento previo: se aplicará un recargo equivalente al porcentaje igual al 1% más otro 1% adicional de lo que te tocaba pagar de impuestos por cada mes completo de retraso. Si transcurren 12 meses desde el término del plazo para la declaración, la penalización será del 15%. Si, por el contrario, tienes IRPF a favor, pero hiciste una declaración extemporánea sin requerimiento previo, se aplica una multa de 200 euros. 

  • Con requerimiento previo: el peor escenario, pues Hacienda emite un requerimiento por una declaración no presentada y las sanciones van del 50% al 150% del total de la deuda.

 ¿Cuáles son los beneficios de declarar renta?

El principal beneficio de declarar la renta, sin importar los límites de ingresos netos establecidos por Hacienda, es que se incrementa la posibilidad de que se te devuelva dinero. Ese monto extra imprevisto puede suponer ahorro o inversión para el futuro. Consulta el simulador de Hacienda para revisar el borrador de la declaración de la renta y así estimar si te tocará pagar o se te devolverá dinero. 

 ¿Qué se necesita para hacer la declaración de la renta?

Los documentos y datos para confeccionar la declaración de la renta son los siguientes:

  • DNI original del titular y una fotocopia del mismo.

  • Número de IBAN de la cuenta bancaria. Si tienes dudas sobre cómo obtenerlo, consulta este artículo.

  • Cualquier justificante que pudiese dar derecho de deducciones autonómicas u otro beneficio fiscal.

  • Documentos si has percibido el tipo de renta o rentas en 2022 y no aparecen imputados los datos fiscales:

    • Por rendimiento del trabajo

    • Por rendimiento del capital inmobiliario

    • Por rendimientos del capital mobiliario

Consulta todos los detalles en el apartado de Datos y documentos de la declaración de la renta del portal de la AEAT.

¿Cuál es el porcentaje que se paga en la declaración de la renta?

Para saber qué porcentaje toca pagar en la próxima declaración de la renta, tendrás que:

  1. Calcular la base imponible: la suma de todos tus ingresos de trabajo, capital inmobiliario, rentas de capital mobiliario y otras rentas.

  2. Restar a la base imponible las deducciones que correspondan; el resultado será la base liquidable.

  3. Aplicar la escala de gravamen que corresponde a tu Comunidad Autónoma; obtendrás la cuota íntegra.

  4. Sobre la cuota íntegra se aplican deducciones y bonificaciones para obtener la cuota líquida, que es el porcentaje que se paga a Hacienda. A esto se le tienen que restar las retenciones del año. 

Esperamos se hayan resuelto tus principales dudas sobre la Declaración de la Renta en España. No olvides consultar otras entradas del blog de WorldRemit con información que puede ser de mucha utilidad para organizar tus finanzas personales.

Tampoco olvides que nuestro servicio de Atención al Cliente te atenderá las 24/7 en caso de querer enviar o recibir dinero con nosotros y tengas dudas por resolver. Contáctanos y ¡daremos respuesta a todas tus preguntas!


Contacta con nosotros

Este comunicado está destinado únicamente a fines comerciales y no constituye ni proporciona asesoramiento jurídico ni de inversión.

WorldRemit logo in purple - a W inside an octagon with a purple border
Equipo Editorial de WorldRemit

En WorldRemit sabemos lo importante que es ayudar económicamente a tus más queridos. Por ello, trabajamos a diario para que enviar dinero te resulte sencillo, y con este blog buscamos resolver cualquier duda acerca de tus transferencias o finanzas.