¿Cómo cancelar una cuenta bancaria? La guía completa
Imagina que tienes un servicio de streaming y dejas de utilizarlo. Y lo que sería peor: olvidas que lo tienes. Sabemos que sería muy difícil que se quede así de forma perpetua ya que verías el cobro mensual y eso sería tu aviso para darle cierre definitivo. Bueno, pues algo muy similar sucedería si abandonas una cuenta de banco, pues aunque dejes de usarla seguirá siendo un gasto para ti, a pesar de que no veas tu bolsillo afectado inmediatamente. Es por ello que hoy te daremos la guía definitiva sobre cómo cancelar una cuenta bancaria y así evitarte los malos tragos.
Pero, hay que estar tranquilos, pues aunque tú lo hayas olvidado, las autoridades exigen a los bancos a no lucrar de forma desleal con esta situación. De acuerdo al Banco de España (BDE), las entidades bancarias tienen la obligación de advertir a los usuarios de cuentas inactivas de los posibles “gastos y perjuicios que conlleva” mantener una cuenta abierta y no cancelarla. Sin embargo, en el supuesto de que no procedas a cancelar una cuenta bancaria a pesar de los avisos, tras un periodo de 20 años, pasa a un estatus denominado “saldos en presunción de abandono”. Es en esta circunstancia cuando el dinero que se haya quedado ahí pasa a ser parte del Estado español. ¿Cómo cancelar una cuenta bancaria por internet? ¿Después de cuánto tiempo se puede cancelar una cuenta bancaria? ¿Es posible hacerlo si el titular falleció? Esta guía resolverá éstas y otras interrogantes, ¡sigue leyendo!
Tabla de contenidos
Equipo Editorial de WorldRemit
• Tiempo de lectura: 7 minutos • Al día
¿Por qué cancelar una cuenta bancaria?
Como cualquier servicio con el que adquieras un compromiso a través de un contrato, es una muy mala idea hacer como si dejase de existir por el hecho de ya no necesitarlo. La cancelación de una cuenta bancaria debe ser tu prioridad principal una vez que decidas cambiar de banco o prescindir de la cuenta a la que cada vez le das menos uso. Para quienes hayan tenido alguna factura de servicios a su nombre –teléfono, energía, agua–, al mudarse uno recurre casi siempre a moverla de domicilio, cambiarla de titular o cancelarla. La misma lógica debe aplicarse a los bancos por las penalizaciones que describiremos más adelante.
¿Qué hay que hacer para cancelar una cuenta bancaria?
Empecemos a resolver las interrogantes: ¿qué hay que hacer para cancelar una cuenta bancaria? Enumeraremos los pasos generales que debes seguir:
Revisa tu contrato: es ahí donde encontrarás las condiciones y obligaciones que adquiriste al abrir una cuenta. Específicamente te aclarará si tienes que pagar alguna tarifa o cumplir con algún plazo antes de proceder a cerrar la cuenta bancaria.
Déjala en ceros: solo será posible hacer la cancelación de una cuenta bancaria si ésta no presenta saldos. Retira el dinero restante del cajero o en la ventanilla de una sucursal bancaria, o transfiérelo a otra cuenta que tengas.
No dejes nada pendiente: en esto nos referimos a domiciliaciones o pagos automatizados, ya que puede que esa que quieras cancelar tenga el pago de un servicio de forma mensual. También aplica si tienes algún pago configurado para que se haga cada cierto periodo, como el alquiler de tu domicilio o la escuela de tus hijos.
Requisitos para cancelar una cuenta bancaria
Estos son los requisitos para cancelar una cuenta bancaria:
Haber cumplido con los tres pasos que explicamos en el apartado anterior.
Si vas a cancelar una cuenta bancaria por internet, debes de contar con una firma digital.
Firmar un documento de cancelación, puede ser con la firma digital para trámites en línea, o presentarte directamente en una oficina de tu banco.
Una vez que cumplas con estos requerimientos, deberás pedir una carta de cancelación o renuncia a una cuenta bancaria, con lo que podrás dar por cerrado el proceso.
Cancelar la cuenta bancaria de varias titulares
Sobre cómo dar de baja una cuenta bancaria cuando tiene dos o más titulares, habrá que hacer lo siguiente:
Tendrá que haber un acuerdo consensuado entre todos los titulares para que cada uno firme el documento de cancelación.
Al hacerlo en sucursal, deberán identificarse individualmente presentando un documento oficial de identidad.
Si a uno de los titulares le es imposible ir a la oficina bancaria, puede un autorizado cancelar la cuenta bancaria en su representación llevando consigo un documento que indique que se le ha cedido dicho poder.
Cancelar la cuenta bancaria de un fallecido
¿Y para cancelar la cuenta bancaria de un fallecido? En esta situación solamente el cónyuge o los hijos del titular difunto podrán realizar el trámite. En caso de que la cuenta tenga más de un titular, el resto podrá seguir teniendo un porcentaje del control del dinero de la cuenta. Cabe resaltar que, al ser una defunción, los bienes tienen que ser repartidos a modo de herencia, siempre y cuando haya constancia de esta intención. El procedimiento idealmente tiene que ir de esta forma:
Se debe presentar el Certificado de Defunción, el Certificado del Registro de Actos de Últimas Voluntades, así como una copia autorizada de la última versión del testamento.
Quienes estén nombrados como herederos del dinero tendrán que presentar un documento que justifique y acredite esta condición.
Una vez comprobado quién recibirá los fondos, éste tendrá que pagar el
Impuesto de Sucesiones y Donaciones; también se puede presentar una exención.
Ya resuelto el tema del dinero y con la cuenta en ceros, se debe proceder a los
mismos pasos de cancelar una cuenta bancaria, comprobando que no haya domiciliaciones o pagos automatizados.
Cancelar una cuenta bancaria por Internet
Para cancelar una cuenta por internet, primero hay que revisar que este proceso aplique para tu banco. Las grandes entidades seguro tienen ya todo su sistema digitalizado, pero aquellas de menor tamaño es posible que solo cuenten con la opción de cancelar presencialmente. Para confirmarlo, revisa el contrato que firmaste al abrir la cuenta y las condiciones de cierre en las que estuviste de acuerdo desde el inicio. Salvo los bancos online, es muy probable que tengas ir a una oficina para concretar el cierre aunque hayas iniciado el proceso en línea. ¿Por qué? Para que el banco te entregue la orden de cancelación, además de que pueden recogerte otros elementos físicos como la el plástico de dicha cuenta.
Cancelar una cuenta bancaria por cambiar de sucursal
Cambiar de sucursal bancaria no implica que tengas que cerrar una cuenta. No obstante, sí puede ser una razón de peso que nos lleve a tomar la decisión de cancelar esa cuenta bancaria. ¿Por qué motivo? Algunos bancos obligan a llevar el trámite de cierre específicamente en la oficina donde realizaste la apertura. Entonces, si uno es previsor y se encuentra en la situación de cambiar de ciudad –o de país–, la mejor decisión será cancelarla. El Portal Cliente Bancario del BDE recomienda revisar con detalle las obligaciones recogidas en el contrato y que, si no se especifica, el usuario puede usar medios alternativos, como un escrito con firma original del titular enviado por correo certificado con acuse de recibo o burofax a la sucursal donde se abrió la cuenta.
¿Cuánto cobran por cancelar una cuenta bancaria?
¿Cuánto cobran por cancelar una cuenta bancaria? Pues bien, si tu cuenta estaba en ceros e hiciste uso de ella hasta poco antes de decidir cerrarla, la cuota de cancelación, en la mayoría de los casos, debe ser cero. Aunque también puede haber entidades que carguen una comisión por realizar este proceso. Hay que diferenciar las comisiones de cierre de las cuotas de mantenimiento, las cuales se te pueden cobrar por cancelar una cuenta bancaria que lleve mucho tiempo abandonada.
¿Es legal que cobren por cancelar una cuenta bancaria?
Como mencionamos en el párrafo de arriba, hay bancos que pueden cobrarte una comisión por la cancelación de una cuenta bancaria. ¿En qué casos aplica? Cuando el cliente se haya comprometido a permanecer por un plazo determinado–usualmente de entre 12 y 48 meses– a cambio de exención de comisiones o acceso prioritario a otros servicios. Si optas por cortar lazos con tu banco antes de cumplir dicha temporalidad, se es candidato a pagar una penalización.
¿Qué pasa si no cancelo una cuenta bancaria?
Si decides simplemente abandonar una cuenta que ya no quieras seguir utilizando, pueden suceder dos escenarios (el segundo ocurrirá invariablemente):
Que el banco te siga cobrando comisiones de mantenimiento, las cuales se acumularán y acumularán…
Que la cuenta pase a ser propiedad del Estado al cumplirse 20 años sin ningún movimiento y se etiquete como “saldos en presunción de abandono”.
Cómo cancelar una cuenta bancaria: otras preguntas frecuentes
¿Qué pasa si cancelo una cuenta bancaria y no me puedo presentar en la oficina para firmar la carta de renuncia? ¿Se puede cerrar una cuenta bancaria embargada? Sigue leyendo para resolver algunas de las preguntas más frecuentes sobre la cancelación de cuentas bancarias.
¿Se puede cancelar una cuenta bancaria embargada?
Muy probablemente no podrás cerrar una cuenta que ha sido bloqueada ya que primero tendrás que liberarla antes de poder hacer cualquier modificación. Revisa esta publicación en la que damos más detalles sobre qué pasa si tienes una cuenta bancaria embargada.
¿Necesito una carta de cancelación o renunica a una cuenta bancaria?
Si optas por cancelar una cuenta bancaria por internet, hay algunos bancos que te dan la posibilidad de firmar la carta de cancelación o renuncia a una cuenta bancaria directamente desde su app móvil o su página web. Si la entidad con la que tienes la cuenta no tiene esta opción, deberás acudir a las oficinas para firmar dicho documento. ¿Qué tan importante es que tengas la carta? Bastante, así te ahorrarás potenciales problemas, pues certificarás que la relación contractual ha terminado entre ambas partes.
¿Es posible la cancelación de una cuenta bancaria por actividad?
Volviendo al ejemplo del servicio de streaming: dejar de utilizar Netflix no lo va a cancelar automáticamente (a menos que la cuenta bancaria vinculada se quede sin dinero, claro). Algo similar pasa con los bancos: no existe tal cosa como la cancelación de una cuenta bancaria por inactividad. Dejarla en ceros o quitarle pagos domiciliados no significa el cierre de la misma, ¡sigue el proceso que ya explicamos!
¿Puede un autorizado cancelar una cuenta bancaria?
Si una persona no puede presentarse la sucursal a cancelar una cuenta bancaria individual o con varios titulares, le puede dar un documento que le dé el poder para hacerlo.
¿Después de cuánto tiempo se puede cancelar una cuenta bancaria?
Puedes cancelar una cuenta bancaria en cualquier momento que lo desees. El único detalle que debes revisar en tu contrato es si hay una permanencia mínima para no pagar penalización.
Esperamos te haya quedado claro cómo cerrar una cuenta bancaria con esta publicación. No olvides revisar nuestro blog donde explicamos también cómo abrir una cuenta bancaria en España sin ser residente, o cómo hacerlo en México y en Colombia, entre otras guías sobre finanzas personales y giros internacionales.
Regístrate ahoraEste comunicado está destinado únicamente a fines comerciales y no constituye ni proporciona asesoramiento jurídico ni de inversión.
En WorldRemit sabemos lo importante que es ayudar económicamente a tus más queridos. Por ello, trabajamos a diario para que enviar dinero te resulte sencillo, y con este blog buscamos resolver cualquier duda acerca de tus transferencias o finanzas.





