¿Cómo queda la pensión máxima en España en 2022? Te damos todos los detalles

El cálculo de la pensión máxima en España y de la pensión de jubilación en general ha cambiado en 2022. Según ha aprobado el ejecutivo español, ahora la cuantía se vincula a la evolución del Índice de Precios al Consumo con el fin de evitar la pérdida de poder adquisitivo debida al aumento de los precios.

En este artículo te explicamos cómo funciona el sistema de pensiones en España, la nueva forma de cálculo de las pensiones, cuál es la pensión máxima en España, cuál es la pensión mínima en España, así como los requisitos obligatorios para poder percibir el importe máximo vigente.

También te ponemos al día sobre la cuantía de la pensión mínima de jubilación, según la edad y las circunstancias del titular de la pensión, tras la revalorización aprobada por el gobierno, para que conozcas todos los detalles acerca del tema de la pensión de jubilación en España.

Tabla de contenidos

  1. ¿Cómo funciona el sistema de pensiones en España?

  2. ¿Cuál es la pensión máxima en España?

  3. ¿Cuál es la pensión mínima en España?

  4. ¿Cuánto suben las pensiones en España en 2022?


WorldRemit logo in purple - a W inside an octagon with a purple border

Equipo Editorial de WorldRemit

Tiempo de lectura: 8 minutosAl día

¿Cómo funciona el sistema de pensiones en España?

El Instituto Nacional de la Seguridad Social es el organismo responsable de la gestión del sistema de pensiones en España. 

El funcionamiento del sistema de pensiones español se basa en estos cinco principios:

  • Principio de reparto. Las cotizaciones de los trabajadores en activo sirven para pagar las pensiones de los jubilados.

  • Principio de proporcionalidad contributiva. La cuantía de la pensión de cada trabajador se calcula en función del total de las cotizaciones durante su vida activa y la duración de ésta.

  • Principio de universalidad. Quienes no hayan contribuido a sostener el sistema de pensiones tienen derecho a una pensión no contributiva que le permita cubrir las necesidades más básicas.

  • Principio de gestión pública. Los organismos encargados de gestionar todo el sistema son entidades públicas.

  • Principio de suficiencia de prestaciones. Las necesidades básicas de cada pensionista deben quedar cubiertas con la prestación.

El cálculo del importe de una pensión en España se realiza definiendo una base reguladora sobre la que se aplica un porcentaje que se determina según los años que se hayan cotizado.

En los casos en que se accede a la jubilación con una edad superior a la que se establece como ordinaria vigente en ese momento, se aplicará también un porcentaje adicional correspondiente a la prolongación de la vida laboral.

Cálculo de la base reguladora

Desde el año 2022, el importe de la base reguladora de una pensión es el resultado de dividir por 350 las bases por las que ha cotizado el trabajador durante los 25 años, es decir 300 meses, inmediatamente anteriores al mes previo al que causa el derecho a la pensión.

Las bases cotizadas durante los 2 años, es decir 24 meses, anteriores al mes previo al que causa derecho a la pensión se toman de acuerdo a su valor nominal.

El resto de las bases de cotización se actualizan según la evolución del Índice de Precios al Consumo calculándolo de la siguiente manera: desde el mes al que corresponde la base de cotización hasta el mes anterior a los últimos 24 meses.

Si el trabajador tiene periodos no cotizados, la Seguridad Social tiene prevista la aplicación de bases de cotización ficticias para rellenar los intervalos sin cotización. La forma de hacerlo es aplicando la base mínima de cotización que estuviera vigente en cada momento, hasta los primeros 48 meses que se utilizan en el cálculo de la pensión. A partir del mes número cuarenta y nueve cada hueco se completa con el importe de la mitad de la base mínima que corresponda. 

Cálculo del porcentaje a aplicar sobre la base reguladora

Una vez establecida la base reguladora en función de las bases por las que ha cotizado el trabajador cada mes durante años, hay que determinar el porcentaje que corresponde aplicar sobre dicha base reguladora.

El número de años cotizados es el que determina este porcentaje. Se trata de un escalado que empieza con la aplicación de un porcentaje del 50% a los 15 años, es decir, 180 meses, y aumentando un 0,19% por cada mes adicional de cotización, a partir del mes 181 y hasta el mes 248. Desde el mes 249, el porcentaje a aplicar sobre cada mes adicional cotizado se aumenta un 0,18%. 

El porcentaje aplicable a la base reguladora no puede superar el 100%, excepto cuando se solicite la pensión a una edad superior a la ordinaria vigente en ese momento.

Porcentaje a aplicar cuando te jubilas con una edad superior a la vigente ordinaria

Si te jubilas más tarde de la edad ordinaria de jubilación vigente, en el momento que lo decidas y siempre que reúnas el periodo mínimo de cotización exigido, tienes derecho a un complemento económico al que puedes optar de tres maneras distintas según prefieras.

Eso sí, una vez escojas una de las opciones no puedes cambiar de parecer. Son las siguientes:

Porcentaje adicional

Aplicación de un porcentaje adicional del 4% por cada año completo entre el que alcanzaste la edad ordinaria vigente de jubilación y el año en que te jubilas. Este porcentaje complementario se suma al porcentaje correspondiente por los años cotizados. La cuantía de la pensión no podrá superar el límite máximo establecido.

La ley contempla que, si dicha cuantía resulta superior a ese límite, el jubilado percibirá una pensión por el importe máximo establecido más un complemento cuya cuantía resulta de aplicar el porcentaje adicional no utilizado al importe máximo vigente en cada momento. Esta cuantía se devengará a meses vencidos y en catorce pagas. El total de la suma de la pensión y de este complemento nunca podrá superar la cuantía del tope máximo de la base de cotización que esté vigente en cada momento.

Percepción de una cantidad a tanto alzado

Es decir, que se cobra de una sola vez, por cada año completo que se haya cotizado desde que se cumplió la edad que daba derecho a jubilarse hasta que la jubilación es un hecho efectivo. La cuantía se determina con una fórmula que se aplica en función de los años que se tienen cotizados al cumplir la edad mínima de jubilación ordinaria vigente.

Combinación de ambas opciones

La tercera opción es la combinación de las dos opciones anteriores según los términos que se determinan por reglamento.

En mayo de 2022 se pagaron en España 9.92 millones de pensiones que supusieron un desembolso de 10 810.36 millones de euros, según los datos oficiales sobre las pensiones en España.

Según los datos del Índice de Pensiones Globales de Mercer CFA Institute, donde se comparan los diferentes sistemas de ingresos por jubilación a nivel mundial, el sistema de pensiones en España es íntegro y adecuado, aunque debe tomar medidas de cara a su sostenibilidad en el futuro.

Hay países en el mundo donde la cobertura pública de pensiones es mucho más precaria que en España.

Desde WorldRemit queremos facilitar la vida de las personas en muchas economías emergentes en el mundo y brindamos soluciones rápidas y simples como el dinero móvil, una forma de enviar dinero a amigos o familiares en lugares donde es poco probable que las personas dispongan de cuentas en el banco.


¿Cuál es la pensión máxima en España?

En el año 2022, la pensión máxima en España se sitúa en 2 819.57 euros mensuales o, dicho de otra forma, la pensión más alta en España al acabar dicho año habrá supuesto un total de 39 468.66 euros percibidos en 14 pagas.

Para poder cobrar la pensión máxima en España en 2022, es decir el 100% de la pensión, es obligatorio cumplir estas condiciones:

  • Para tener derecho a la solicitud hay que tener un mínimo de 15 años cotizados y haber estado en activo, al menos, los dos años inmediatamente anteriores.

  • Para poder cobrar el 100% es imprescindible tener cotizados 37 años y 6 meses para jubilarse a los 65 años.

Ahora que ya sabes cuánto es la pensión máxima en España, te explicamos cuáles son las diversas cuantías para la pensión mínima en España.

Si cobras la pensión máxima en España y quieres ayudar a un amigo o familiar en el extranjero recuerda que los servicios de transferencia bancaria disponibles dependen del país en el que viva. Consulta nuestra sección de preguntas frecuentes sobre envíos de dinero y resuelve todas tus dudas.

¿Cuál es la pensión mínima en España?

Cuanto es la pensión mínima en España 2022 depende de la edad del beneficiario y de si tiene o no cónyuge a cargo. En la siguiente tabla, te detallamos cuál es la pensión mínima en España en cada caso:


¿Cuánto suben las pensiones en España en 2022?

Con la aprobación y posterior publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del «Real Decreto 65/2022, de 25 de enero, sobre actualización de las pensiones del sistema de la Seguridad Social, de las pensiones de Clases Pasivas y de otras prestaciones sociales públicas para el ejercicio 2022», el cálculo de las pensiones contributivas y no contributivas queda vinculado a la evolución del Índice de Precios al Consumo (IPC).

La respuesta a cuánto suben las pensiones en España en 2022 con la aplicación de la nueva metodología es un aumento del 2,5% para la pensión máxima contributiva y de un 3% para las pensiones mínimas contributivas y las no contributivas.

El objetivo de esta reformulación del cálculo de revalorización de las pensiones permite que los pensionistas mantengan su poder adquisitivo.

Según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, estos son los porcentajes de revalorización aplicados a las pensiones en los últimos 12 años:

La pensión media en España en 2022 es de 16 424 euros anuales frente a los 15 774 euros del año anterior.

¿Sabías que es posible cobrar la pensión de jubilación española en el extranjero? Los jubilados españoles que quieran trasladarse a vivir a otro país pueden hacerlo sin ningún problema y seguir cobrando su pensión contributiva.

La Resolución de 4 de marzo de 2014 de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social establece los trámites para ello.

Es decir, si deseas pasar tus días de jubilación bajo el sol del Caribe puedes hacerlo.

Si tu pensión te da de sobras para vivir bien en el extranjero, tanto si cobras la pensión máxima en España como si no, y quieres ayudar a tus hijos o nietos que están en España o en otro país, lo tienes muy fácil con las transferencias bancarias a bajo costo de WorldRemit y con nuestra app para enviar dinero.


Este comunicado está destinado únicamente a fines comerciales y no constituye ni proporciona asesoramiento jurídico ni de inversión.

WorldRemit logo in purple - a W inside an octagon with a purple border
Equipo Editorial de WorldRemit

En WorldRemit sabemos lo importante que es ayudar económicamente a tus más queridos. Por ello, trabajamos a diario para que enviar dinero te resulte sencillo, y con este blog buscamos resolver cualquier duda acerca de tus transferencias o finanzas.