Adquirir una vivienda con el Fondo Nacional del Ahorro

Adquirir una vivienda es el deseo de muchas personas y supone un gran paso vital. Pero para dar con la mejor opción, hay que contar con toda la información disponible y tenerlo todo claro.

Según la Cámara Colombiana de Construcción Camacol, actualmente existe una gran variedad de opciones para comprar una casa en 2023. En los últimos dos años, han incrementado las opciones de adquirir un inmueble mediante subsidios e incentivos, por lo que este año puede ser una buena opción comenzar con la búsqueda de una vivienda, tanto usada como nueva.

Por compartir unos pocos datos, en el último año, de las más de 200 000 viviendas nuevas vendidas en Colombia, el 72 % fueron viviendas de interés social, llegando a su punto álgido según señala Camacol. También se pusieron en marcha más de 3000 proyectos de nueva construcción en todo el país, representando un 4,1 % del PIB. Son cifras muy positivas a pesar de las consecuencias económicas de la pandemia, ya que la capacidad de ahorro de la ciudadanía ha disminuido, pero el mercado inmobiliario se ha mantenido equilibrado y controlado. Además, los precios de las viviendas no han sufrido sobrevaloración, permitiendo así más dinamismo y ventas.

Si quieres saber cómo comprar una casa en Colombia pero no sabes por dónde empezar, este artículo es para ti. Sigue leyendo para descubrir todas las ventajas de acceder a subsidios gubernamentales, como el crédito para vivienda con el Fondo Nacional del Ahorro, y encuentra la casa de tus sueños con la mejor alternativa de financiamiento y una inversión segura para tu nuevo hogar.

Desde WorldRemit, queremos ayudarte a tomar las mejores decisiones según tus circunstancias. Por eso, en nuestro blog podrás encontrar más información como esta que esperamos que te resuelva cualquier duda que tengas, y te invitamos a que visites nuestra web para descubrir las ventajas de las que podrías beneficiarte.

Tabla de contenidos

  1. ¿Qué es el Fondo Nacional del Ahorro?

  2. ¿Quién puede adquirir una vivienda con el Fondo Nacional del Ahorro?

  3. ¿Cómo adquirir una vivienda con el Fondo Nacional del Ahorro?

  4. Adquirir una vivienda con el Fondo Nacional del Ahorro, paso a paso

  5. Alternativas para adquirir una vivienda propia en Colombia

  6. Adquirir una vivienda con el Fondo Nacional del Ahorro: otras preguntas frecuentes


WorldRemit logo in purple - a W inside an octagon with a purple border

Equipo Editorial de WorldRemit

Tiempo de lectura: 8 minutosAl día

¿Qué es el Fondo Nacional del Ahorro?

El primer paso para comprar una casa en Colombia es encontrar las mejores opciones de financiación. La más destacable es la del Fondo Nacional de Ahorro (FNA).

¿Y qué es el FNA? Es una institución bancaria colombiana reconvertida en empresa industrial y comercial del Estado de carácter financiero y con orden nacional alcanzó al sector privado. Su meta principal es cumplir con el derecho de la ciudadanía colombiana a acceder a una vivienda digna y a la educación.

En resumidas cuentas, es el organismo que permite la adquisición de inmuebles de una manera más accesible. Interesante si estás buscando un hogar nuevo en Colombia, ¿verdad?

¿Quién puede adquirir una vivienda con el Fondo Nacional del Ahorro?

Para poder acceder a este subsidio, antes debemos saber quién podría optar a esta alternativa para comprar una casa, puesto que no es para todo el mundo. ¿Significa eso que hay desventajas en el Fondo Nacional del Ahorro? No necesariamente, puesto que para obtener el crédito tiene como requisito que formes parte del FNA. Como no es una entidad financiera, ofrecen estos préstamos a quienes se hayan afiliado.

Y ¿cómo podrías afiliarte? Tienes dos opciones: aportar tus cesantías al FNA o realizando un ahorro voluntario. ¡Así de sencillo!

¿Cómo adquirir una vivienda con el Fondo Nacional del Ahorro?

Ahora bien, una vez te hayas afiliado, ¿cómo adquirir una vivienda en el Fondo Nacional del Ahorro?

Existen distintas opciones a las que puedas aplicar:

  • Crédito por cesantías

  • Crédito por ahorro voluntario

  • Leasing habitacional

  • Compra de cartera

  • Mi vivienda FNA

  • Subsidios y coberturas

En el propio sitio web del Fondo Nacional del Ahorro podrás acceder a toda la información sobre los distintos tipos de programas para adquirir vivienda.

Requisitos para adquirir una vivienda en el Fondo Nacional del Ahorro

Para saber cómo adquirir una vivienda con el Fondo Nacional del Ahorro, deberás cumplir con una serie de condiciones. Ya sabemos que el primer paso es afiliarte, pero ¿cuáles son los requisitos para adquirir una vivienda con el Fondo Nacional del Ahorro? Si tienes una actividad económica estable y un buen manejo en experiencia crediticia, contarás con más factores a tu favor. Ten en cuenta que el FNA tiene sus propios peritos y abogados/as con autorización que se encargarán en exclusiva de estudiar los casos y determinar el avalúo.

Aquí te contamos los requisitos que deberás cumplir:

  • Tener la mayoría de edad

  • Tener el puntaje mínimo del FNA (para afiliaciones por cesantías, mínimo 170 puntos; para afiliaciones por ahorro voluntario, mínimo 400 puntos)

  • No tener fondos embargados o pignorados (si estás en un plan de ahorro voluntario)

  • Autorizar al FNA para consultarte ante centrales de riesgo y verificar tu estado financiero

  • Llenar y tramitar los formularios requeridos

De todas formas, ten en cuenta que cada tipo de crédito que ofrece el FNA tiene sus requisitos específicos, que puedes consultar en el propio sitio web para cada caso.

Adquirir una vivienda con el Fondo Nacional del Ahorro, paso a paso

Ya sabemos que existen subsidios del Gobierno para adquirir vivienda propia gracias al Fondo Nacional del Ahorro. Teniendo en cuenta esto, ¿cómo puedo adquirir una vivienda sin fallar en el intento?

Siguiendo estos 5 pasos:

1. Asesoría

Si te informas sobre el crédito hipotecario, ya tendrás mucho ganado. Si además cuentas con la experiencia profesional de quien se dedique a la asesoría, podrás resolver todas tus dudas y darás con la mejor opción.

2. Radicación

El segundo paso consistirá en registrar la solicitud que realices y así iniciar el proceso de referenciación. Ten en cuenta los tiempos, puesto que llevará unos 8 días en radicar la solicitud, unos 2 días en digitalizar los documentos y unos 4 en la verificación de las referencias entregadas.

3. Análisis del Crédito

En esta fase, el FNA realiza un análisis de la solicitud del crédito que hayas realizado. Si se ha determinado que la solicitud es aprobada, la institución generará una carta de oferta en base a sus políticas y su capacidad de pago. Suele demorar unos 7 días.

4. Legalización

Si llegamos a este punto, el FNA realiza un estudio del inmueble y de su viabilidad para recibirlo como garantía. El estudio y viabilidad puede llevar 73 días; el análisis 1 día porque ya contarían con los documentos; el avalúo comercial, 10 días desde la visita; el estudio de títulos 5 días; los procesos notariales suelen llevar 30 días y el registro 27 días.

5. Desembolso

Cuando ya se ha efectuado correctamente todo lo mencionado, será el momento de realizar el trámite del desembolso del crédito por parte del FNA. Primero, creará la garantía, después hará la orden de pago, posteriormente, se envía a custodia la garantía, seguido de ordenar el giro y finalmente realizar el desembolso. Esto suele llevar unos 30 días.

Alternativas para adquirir una vivienda propia en Colombia

Todo esto suena muy bien, pero ¿existen alternativas para adquirir una vivienda propia?

Si accedemos a la página web del Fondo Nacional del Ahorro, veremos las alternativas que ofrece.

Pero si quieres descubrir otras formas de adquirir una vivienda en Colombia, te aconsejamos que te informes en los distintos bancos colombianos para conocer lo que ofrecen.

Lo más común es solicitar una hipoteca en Colombia o crédito hipotecario, y este tiene distintas modalidades. Entre ellas, existe la opción de leasing habitacional. Sea cual sea el caso, lo importante es conocer las condiciones, y para ello deberás tener en cuenta las siguientes variables:

  • Plazo del crédito (puede ser de 5 a 20 años)

  • Tasa de interés (para liquidar la deuda anualmente)

  • Modalidad de crédito en pesos

  • Modalidad de crédito en Unidad de Valor Real (UVR)


Adquirir una vivienda con el Fondo Nacional del Ahorro: otras preguntas frecuentes

¿Cuánto me prestan para adquirir una vivienda en el Fondo Nacional del Ahorro?

Ya hemos visto a rasgos generales sobre cómo adquirir una vivienda por el Fondo Nacional del Ahorro, pero aún no hemos hablado del monto que este podría prestarte. Según el FNA, se ofrecen a financiar hasta el 80 % de la vivienda, tanto nueva como usada, y hasta el 50 % para mejorar un hogar y para la construcción individual de la vivienda. También se ofrecen a realizar la compra de la cartera hipotecaria.

Para ello, hay que tener en cuenta lo siguiente:

  • Para créditos en UVR, el plazo puede ser de hasta 30 años

  • Para créditos en pesos, el plazo puede llegar hasta los 20 años

  • Si tienes un estatus migratorio definido (documentos válidos de estadía en el país de residencia), puedes ahorrar el 10 % de tus ingresos o salario completo al año, y puedes recibir un préstamo de hasta 500 SMLMV (Salario Mínimo Legal Mensual Vigente)

  • Si no tienes un estatus migratorio definido, puedes ahorrar hasta 7 SMLMV y puedes recibir un préstamos de hasta 231 SMLMV

¿Qué constructoras tienen convenio con el Fondo Nacional del Ahorro?

Para adquirir vivienda con el Fondo Nacional del Ahorro, también es importante conocer con qué constructoras tiene convenio. Actualmente, existen dos constructoras que prestan este servicio:

Marval

Beneficia a quien se afilie al FNA con un descuento del 1,5 % sobre el valor de la cuota inicial de los inmuebles. Aquí encontrarás más información.

Fedelonjas

Ofrecen el acceso a la oferta de vivienda usada disponible en el mercado para toda persona afiliada al FNA. Entra en su página web para conocerla.

¿Cuánto demora en desembolsar el Fondo Nacional del Ahorro?

Como ya hemos visto, los plazos de cada paso dentro del proceso podrían variar.

Pero para mayor referencia, según la página oficial del FNA, establece 6 días hábiles para ejecutar el pago desde la radicación del trámite.

¿Qué tan confiable es el Fondo Nacional del Ahorro?

Sobre cómo adquirir una vivienda por medio del Fondo Nacional del Ahorro, también es importante determinar si este es lo suficientemente confiable.

La calificadora de riesgo BRC-Standard & Poor’s ratificó al FNA las máximas calificaciones de capacidad de pago de deuda a largo plazo (AAA) y corto plazo (BCR1+). Esto indica que el Fondo Nacional del Ahorro resulta ser el mejor para cumplir con sus obligaciones financieras, así como para otorgar activos crediticios (calificación AA+).

Y, ¿qué significa esto? A grandes rasgos, quiere decir que si te afilias al FNA y te beneficias de uno de sus programas para comprar una casa, tu dinero estará a salvo, puesto que esta institución es considerada sólida y confiable.

¿Qué servicios ofrece el Fondo Nacional del Ahorro?

Para descubrir todo lo que podría ofrecerte el Fondo Nacional del Ahorro, hemos recopilado esta lista de servicios en la que si haces clic en cada categoría, te llevará a su sitio oficial y podrás considerar cada opción más detalladamente:

  • ​​​​​​Calcula tu puntaje​​​​

  • Consulta en línea e impresión de facturas de crédito

  • Consulta en línea del estado de crédito

  • Consulta en línea del estado de cuentas de cesantías

  • Consulta en línea de los extractos de cesantías

  • Consulta en línea del saldo de Ahorro voluntario

  • Consulta estado de trámite de crédito para vivienda

  • Impresión de recibo de pago de Ahorro voluntario​

  • Pago en línea​​

  • Asesor en línea

  • Asignación virtual de turnos

¿Qué beneficios tiene el Fondo Nacional del Ahorro?

Ya hemos visto que el Fondo Nacional del Ahorro tiene como principal beneficio el acceso a la compra de una casa, pero hay más.

Si pides un préstamo al FNA, también podrás:

  • Comprar una vivienda nueva

  • Comprar una vivienda usada

  • Comprar una cartera

  • Construir en un lote propio

  • Mejorar una vivienda

  • Acceder a seguros de vida y de incendio con condiciones favorables al afiliarte al FNA y concederte el crédito

  • Solicitar el crédito en UVR o pesos

  • Obtener amplios plazos de financiación

Ten en cuenta que según el tipo de crédito que solicites, los beneficios podrían variar. Veamos brevemente las ventajas según cada caso:

Crédito por Cesantías

  • No tendrás sanciones por prepago total o parcial

  • No necesitarás ser codeudor/a para solicitar el financiamiento

Crédito por Ahorro Voluntario

  • No tendrás sanciones por prepago total o parcial

  • No necesitarás ser codeudor/a para solicitar el financiamiento

Compra de Cartera (cesión de hipoteca)

  • Podrás acceder a seguros de vida o que cubran desempleo, incendio y terremoto

  • Ahorrarás en el valor de la cuota y la totalidad del crédito

  • La tasa de interés sería más baja


Regístrate ahora

Este comunicado está destinado únicamente a fines comerciales y no constituye ni proporciona asesoramiento jurídico ni de inversión.

WorldRemit logo in purple - a W inside an octagon with a purple border
Equipo Editorial de WorldRemit

En WorldRemit sabemos lo importante que es ayudar económicamente a tus más queridos. Por ello, trabajamos a diario para que enviar dinero te resulte sencillo, y con este blog buscamos resolver cualquier duda acerca de tus transferencias o finanzas.