Factores a considerar al comprar en diferentes países de Latinoamérica

Latinoamérica cuenta con una rica variedad de opciones por su asombrosa diversidad de paisajes y ambientes: desde sus paradisiacas playas hasta las eclécticas metrópolis, las posibilidades de encontrar hogar son casi infinitas.

La compra de propiedades en diferentes países Latinoamérica es emocionante, pero si no contamos con toda la información ni herramientas a nuestro alcance, podría resultar tedioso y confuso. Si estás considerando la compra de una vivienda o la inversión en bienes raíces en Latinoamérica y no te decides por el país en el que podrías dar con tu casa ideal, estás en el lugar correcto.

En este artículo, indagaremos en los elementos clave que debes sopesar para no perderte nada en la aventura de la búsqueda de propiedades internacionales. Exploraremos la evaluación de factores al comprar en el extranjero, como las consideraciones legales, la dinámica del mercado inmobiliario, la estabilidad económica, las tendencias del mercado y más aspectos cruciales para que salgas triunfante en el proceso. 

¡Sigue leyendo para descubrir la hoja de ruta que te hemos preparado y haz de tu nuevo hogar una inversión segura!

Desde WorldRemit, queremos ayudarte a tomar las mejores decisiones según tus circunstancias. Por eso, en nuestro blog podrás encontrar más información como esta que esperamos que te resuelva cualquier duda que tengas, y te invitamos a que visites nuestra web para descubrir las ventajas de las que podrías beneficiarte.

WorldRemit logo in purple - a W inside an octagon with a purple border

Equipo Editorial de WorldRemit

Tiempo de lectura: 10 minutosAl día

Consideraciones legales y normativas

Entre las consideraciones al comprar en Latinoamérica que no hay que pasar por alto, se incluyen las normativas inmobiliarias por cada país latinoamericano. Si comprendes el papel tan importante que desempeñan las consideraciones legales y regulaciones inmobiliarias con la compra de propiedades, podrás tomar decisiones seguras e informadas.

Como sabemos que en cada país existen regulaciones específicas, te aconsejamos que te informes bien sobre las implicaciones legales de la compra y posesión de propiedades del lugar donde te interese. Así sabrás qué requisitos para personas extranjeras existen en este tipo de transacciones, qué restricciones podrían aplicarse y qué aspectos podrían ser más permisivos a la hora de comprar una vivienda.

Aquí te contamos los aspectos legales que deberías tener en cuenta en cualquier caso:

  • Registro de la propiedad

  • Títulos de propiedad

  • Impuestos y costos asociados

  • Restricciones para personas extranjeras

  • Zonificación y uso de suelo

  • Acuerdo de escritura pública

  • Condiciones de financiamiento

  • Leyes de herencia y sucesión

  • Contrato de compraventa

  • Notaría

Te aconsejamos que, en estos casos, además de que realices por tu cuenta une investigación sobre todas las implicaciones legales de comprar una vivienda en Latinoamérica, te dejases orientar por especialistas en la materia. La asesoría legal es un aspecto fundamental para garantizar una compra segura y sin complicaciones.

Mercado inmobiliario y tendencias

El mercado inmobiliario en Latinoamérica está en constante evolución. Las tendencias del mercado inmobiliario regional y nacional ofrecen un panorama intrigante y lleno de oportunidades si buscas invertir en propiedades. Estas tendencias, junto con una investigación exhaustiva antes de la compra, te guiarán a través de un viaje de descubrimiento donde podrías encontrar la casa de tus sueños, porque habrás tomado las decisiones informadas y correctas. 

¡Adéntrate en esta aventura!

Estas son las claves del mercado inmobiliario y sus tendencias en Latinoamérica:

  • Crecimiento sostenido y diversidad de ofertas: En los últimos años, la región latinoamericana ha experimentado un crecimiento sostenido en el mercado inmobiliario, impulsado por factores como la urbanización continua, la estabilidad económica y un aumento en la demanda de viviendas. Desde lujosos condominios en las playas hasta apartamentos modernos en bulliciosas metrópolis, la diversidad de ofertas es sorprendente y se adapta a una amplia gama de preferencias y presupuestos.

  • Tendencias del mercado inmobiliario regional: Las tendencias del mercado inmobiliario regional revelan patrones interesantes que influyen en las decisiones de compra e inversión. En algunas ciudades, el auge de desarrollos residenciales de lujo se refleja en el incremento de propiedades exclusivas y servicios de alta gama. Por otro lado, la demanda de viviendas asequibles sigue siendo un factor clave en muchas áreas urbanas, impulsando proyectos de vivienda asequible y opciones de financiamiento innovadoras.

  • Innovación y desarrollo sostenible: La sostenibilidad y la innovación han logrado tener mucha relevancia en el mercado inmobiliario latinoamericano. Desde proyectos de construcción ecológica hasta comunidades planificadas que integran espacios verdes y servicios eficientes, la preocupación por el medio ambiente y la calidad de vida son cada vez más prominentes en el diseño y desarrollo de propiedades.

Estabilidad económica y cambios políticos

La estabilidad económica y política en los bienes raíces también son muy importantes a la hora de invertir en una casa en Latinoamérica. Sabemos que un país con un país con una economía sólida y un entorno político estable tiende a ofrecer un entorno más predecible para el mercado inmobiliario, por lo que contaremos con una mayor seguridad para tu inversión y la tranquilidad de saber que tu propiedad está respaldada por un contexto favorable. Es esencial contar con estos aspectos para disfrutar de tu nuevo hogar y tener una buena calidad de vida, ¿no crees?

Para ello, existen unos indicadores que nos ayudarán a evaluar la estabilidad económica de un país:

  • Tasa de inflación

  • Crecimiento del PIB

  • Fortaleza de la moneda local

  • Estabilidad laboral

  • Oportunidades de empleo

Y ¿qué pasaría si surgen cambios políticos? Podrían afectar directamente al mercado inmobiliario, ¿verdad? Por eso recomendamos que estés al tanto de las tendencias políticas para que puedas anticipar posibles cambios que podrían influir en tus decisiones sobre la adquisición de propiedades en Latinoamérica. Por ejemplo, una convocatoria a elecciones que pueda dar lugar a un cambio de gobierno, la aparición de nuevas políticas fiscales o regulaciones gubernamentales… Todos estos aspectos podrían influir en la compra de un inmueble.

Situación de la propiedad y los derechos de los extranjeros

Los derechos de propiedad para extranjeros son cruciales para quienes deseen comprar una vivienda en los diferentes países de Latinoamérica. En la mayoría de estos lugares, se han implementado regulaciones y políticas que permiten a quienes no son residentes adquirir una casa. Aunque las restricciones y condiciones podrían variar de un país a otro, la tendencia general es hacia la apertura y la facilitación del acceso a la propiedad transfronteriza. Son buenas noticias, ¿verdad? Veamos los aspectos generales más relevantes sobre este tipo de regulaciones:

  • Proceso de compra y derechos legales: En la mayoría de los países de Latinoamérica, las personas extranjeras tienen los mismos derechos legales que quienes son residentes locales cuando se trata de comprar una vivienda. Sin embargo, es crucial entender los requisitos específicos y los procesos de compra en cada país. Por ejemplo, algunos lugares pueden requerir un trámite adicional para los compradores extranjeros, como obtener un número de identificación fiscal o cumplir con ciertos plazos de permanencia.

  • Restricciones y Limitaciones: Es importante tener en cuenta que algunas naciones pueden imponer ciertas restricciones o limitaciones en la propiedad de tierras y propiedades por parte de personas extranjeras. Estas restricciones pueden estar vinculadas a la ubicación geográfica, el tipo de propiedad o la cantidad de tierra que se puede poseer. Investigar a fondo estas restricciones antes de embarcarte en la compra es esencial para evitar sorpresas desagradables.

La situación de la propiedad y los derechos de las personas extranjeras en Latinoamérica presentan un panorama alentador si deseas invertir en una vivienda en esta región diversa y emocionante. A medida que cruzas fronteras y exploras tus opciones, recuerda siempre investigar a fondo y obtener el asesoramiento adecuado para tomar decisiones informadas y asegurarte de que tu sueño de tener un hogar en Latinoamérica se haga realidad sin obstáculos. 

Cultura y estilo de vida local

Cuando consideras la compra de una vivienda desde el extranjero en esta región rica en culturas, estás abriendo la puerta a una experiencia de vida completamente nueva y emocionante. La comprensión de la cultura y el estilo de vida local es muy importante en tu inversión inmobiliaria en Latinoamérica.

Al comprar una vivienda en cualquier país latinoamericano viniendo de fuera, te brinda la oportunidad de sumergirte en su cultura local. Su riqueza y diversidad te llevarán a descubrir y disfrutar de tradiciones, eventos, expresiones, formas de entender la vida y costumbres que te aportarán un aprendizaje y una experiencia únicos.

Además, ten en cuenta que cada país y región tiene su propio estilo de vida distintivo, moldeado por su historia, geografía y valores arraigados. Desde la tranquilidad relajada de una playa caribeña hasta el bullicio de una ciudad cosmopolita, tus preferencias personales se fusionarán con el estilo de vida local. Esta sinergia influye en tu elección de ubicación y en cómo te conectas con tu nuevo entorno. Por eso, antes de tomar una decisión, es esencial reflexionar sobre tus propias preferencias y estilo de vida. ¿Te imaginas disfrutando de un ritmo más tranquilo en un pueblo pintoresco o sumergiéndote en la energía de una ciudad bulliciosa? ¿Prefieres vivir cerca de las playas o sumergirte en la historia de una ciudad colonial? Evaluar cómo encaja el estilo de vida local con tus deseos y necesidades te ayudará a tomar una decisión informada y satisfactoria.

Por otro lado, además de la experiencia enriquecedora que te puede aportar la cultura y el estilo de vida local, también tiene un impacto directo en tu inversión. Lugares que se están convirtiendo en destinos turísticos populares pueden tener un mayor potencial de crecimiento en el valor de la propiedad, ya que la demanda de viviendas por parte de visitantes y gente expatriada puede aumentar.

Clima y ubicación geográfica

Al considerar la compra de una vivienda en un país latinoamericano desde el extranjero, el clima y la ubicación geográfica en la elección de propiedades en Latinoamérica son factores clave que pueden influir en tu decisión. Estos elementos naturales tan diversos pueden moldear tu experiencia de vida y tu inversión inmobiliaria según las preferencias personales que tengas. Explora los encantos de cada región y encuentra el lugar donde el clima y la geografía se alineen con tu estilo de vida.

Para ello, hay que saber que el clima latinoamericano y la ubicación geográfica son tan variados como las culturas que lo conforman. Cada región tiene su propio clima y ubicación característicos y serán clave para tu decisión de compra. El clima no solo afectará tu comodidad diaria, sino que también puede influir en tus actividades y estilo de vida. La ubicación determinará tus panoramas diarios, la cercanía a actividades recreativas y la conexión con la naturaleza. Por eso deberías hacerte preguntas como:

¿Prefiero un clima tropical con temperaturas agradables todo el año o me atrae la frescura de las tierras altas?¿Me veo más viviendo cerca de la costa y disfrutando del sonido relajante del mar o rodeándome de montañas majestuosas con vistas panorámicas? ¿Prefiero un ambiente urbano o rústico?

Además, no olvides que tanto el clima como la ubicación geográfica pueden influir en el valor de tu propiedad y su potencial de crecimiento. Las zonas turísticas populares con climas atractivos y belleza natural a menudo tienen una alta demanda, lo que puede impactar positivamente en el valor de reventa y la inversión a largo plazo. La ubicación también puede influir en la demanda de alquileres, si estás considerando esta opción. ¡Todo cuenta!

Infraestructura y servicios públicos

Cuando te adentras en la inversión inmobiliaria en países latinoamericanos, la infraestructura y los servicios públicos en bienes raíces son factores clave a considerar.

La infraestructura moderna, desde vías de comunicación hasta transporte público eficiente, impacta tu comodidad diaria y el valor de reventa de tu propiedad. Los servicios públicos confiables, como agua potable y acceso a salud y educación, aseguran tu bienestar y la demanda de tu propiedad. Evalúa estos aspectos según el país que te interese para tomar las mejores decisiones sobre tu nuevo hogar latinoamericano.

Costo de vida y nivel de precios

Antes de tomar la decisión de invertir en una vivienda en Latinoamérica, es esencial entender el costo de vida y el nivel de precios por cada país.

Aquí tienes un vistazo rápido a los puntos clave a tener en cuenta:

  • Variación económica: Países como Colombia y Perú tienden a tener un costo de vida más asequible en comparación con Chile o Argentina.

  • Cesta básica: En Ecuador, una comida simple en un restaurante puede costar alrededor de $5, mientras que en Brasil podría rondar los $10.

  • Comparaciones: Si estás acostumbrado a vivir en Estados Unidos, en México encontrarás precios más bajos en alimentos y servicios.

  • Influencia en la inversión: Un costo de vida más bajo en ciertas áreas puede aumentar el atractivo para invertir, como en ciudades emergentes de Colombia.

  • Planificación financiera: Si planeas retirarte en Costa Rica, necesitarás considerar un presupuesto adecuado para mantener tu estilo de vida.

  • Tendencias: Uruguay ha visto un aumento en el costo de vida en los últimos años debido a su creciente popularidad entre expatriados.

  • Potencial de ahorro: Bolivia ofrece un costo de vida más bajo en general, lo que podría permitirte ahorrar mientras disfrutas de la vida.

Perspectivas de inversión y potencial de crecimiento

Explorar la inversión en bienes raíces en países latinoamericanos te ofrece un panorama lleno de oportunidades. El potencial de inversión y apreciación de propiedades en Latinoamérica se evalúa analizando el crecimiento de los mercados, la demanda turística y la estabilidad económica, entre otros aspectos. Teniendo en cuenta esta información, te asegurarás una buen inversión inmobiliaria en Latinoamérica.

Aquí tienes los puntos clave a considerar:

  • Mercados en crecimiento: Algunos países como Colombia y México han experimentado un aumento en la demanda de propiedades, lo que puede traducirse en un potencial de crecimiento de valor a largo plazo.

  • Zonas emergentes: Ciudades como Medellín y Santiago muestran un crecimiento constante y se convierten en destinos atractivos para invertir debido a su desarrollo y auge económico.

  • Turismo en auge: Países con destinos turísticos populares, como Costa Rica y República Dominicana, ofrecen una oportunidad de inversión con ingresos potenciales a través del alquiler a turistas.

  • Infraestructura en desarrollo: Invertir en áreas con mejoras en infraestructura y conectividad puede impulsar el valor de las propiedades a medida que la zona se desarrolla.

  • Estabilidad económica: Países con estabilidad económica y políticas sólidas, como Chile y Uruguay, ofrecen un ambiente propicio para la inversión a largo plazo.

Acceso a servicios de salud y educación

Cuando consideras comprar una vivienda en Latinoamérica, no solo estás eligiendo un hogar, sino también un estilo de vida. Evaluar el acceso a servicios de salud y educación en tu ubicación es esencial.

Estos son los puntos clave que te sugerimos:

  • Atención médica: Investiga la calidad y disponibilidad de hospitales y centros médicos cercanos. Países como Costa Rica y Chile son conocidos por su sistema de salud sólido.

  • Educación de calidad: Asegúrate de que haya opciones educativas de calidad para tus hijos. Ciudades como Buenos Aires y Montevideo ofrecen instituciones educativas de renombre.

  • Infraestructura educativa: Examina la proximidad de escuelas y universidades para garantizar un fácil acceso a la educación.

  • Inversión en tu bienestar: La disponibilidad de servicios confiables puede aumentar el valor de reventa de tu propiedad y mejorar tu calidad de vida.

Comunidad extranjera y red de apoyo

Al explorar la inversión en propiedades en Latinoamérica, la comunidad extranjera y la adaptación a un nuevo país pueden ir de la mano y ayudarte a integrarte en el nuevo entorno. Contar con una de apoyo te brindará la oportunidad de conectarte y adaptarte más fácilmente a tu nuevo entorno en esta emocionante travesía.

Estas son las ideas que te compartimos:

  • Integración social

  • Asesoramiento local

  • Oportunidades de networking

  • Intercambio cultural

  • Apoyo emocional

  • Explora clubes y grupos

  • Evalúa tus necesidades

Riesgos y desafíos potenciales

Ya hemos visto todos los aspectos positivos que podría brindarte la aventura de invertir en una propiedad en Latinoamérica. Pero ¿qué hay de los riesgos y desafíos potenciales al comprar en alguno de los diferentes países? Es fundamental tenerlos en cuenta para que tomes decisiones prudentes y te asegures una compra exitosa en el proceso.

Estos son los riesgos y desafíos potenciales si no tenemos en cuenta los factores clave antes de comprar:

  • Problemas Legales: Podrías enfrentar complicaciones legales y demoras en trámites si no comprendes las normativas locales.

  • Inversiones Riesgosas: Sin investigar la estabilidad política y económica, tu inversión podría verse afectada por cambios imprevistos.

  • Comunicación Difícil: Las barreras culturales y del idioma podrían dificultar la comunicación con vecinos y autoridades locales.

  • Gastos Inesperados: La falta de comprensión de impuestos y costos ocultos podría generar gastos inesperados.

  • Gestión Complicada: Sin un plan de gestión a distancia, el mantenimiento y alquiler de la propiedad pueden volverse desafiantes.

  • Retorno de Inversión Bajo: La falta de análisis de inversión puede resultar en un rendimiento inferior al esperado.

  • Inseguridad Financiera: No considerar la planificación de salida puede dejar tu inversión en un limbo si deseas retirarte.

  • Falta de Asesoramiento: Sin orientación profesional, podrías tomar decisiones desinformadas y arriesgar tu inversión.

Volver a la página de Inicio
WorldRemit logo in purple - a W inside an octagon with a purple border
Equipo Editorial de WorldRemit

En WorldRemit sabemos lo importante que es ayudar económicamente a tus más queridos. Por ello, trabajamos a diario para que enviar dinero te resulte sencillo, y con este blog buscamos resolver cualquier duda acerca de tus transferencias o finanzas.