Costos involucrados en la compra de una casa

La búsqueda y la compra de una vivienda es emocionante y nos puede llenar de ilusiones, pero también es esencial ser realistas sobre los costos involucrados en este proceso tan importante. Los costos de compra de una casa van más allá del precio establecido, y estos pueden sumarse rápidamente.

Si has tomado la decisión de comprar una casa, o bien quieres explorar oportunidades como inversionista de bienes raíces, o simplemente deseas establecer tu propio espacio, deberás prepararte para los costos iniciales y los gastos continuos que surgirán con tu nueva propiedad. Y es que, aunque resulte tentador centrarse únicamente en el precio de compra, hay que tener bien claro que no será lo único que desembolsarías en el proceso.

Por ello es esencial comprender que al dar el paso, este conlleva no solo el costo de la vivienda en sí, sino también los gastos adicionales que podrían sorprendente si no los tienes en cuenta desde el inicio. Para no llevarte sustos, es importante tener una imagen completa de los que podrías permitirte, teniendo en cuenta factores como la hipoteca, los costos de cierre, los impuestos, el seguro…

Sabemos que comprar una casa es una de las decisiones más significativas a nivel personal y financiero. Es un camino emocionante en el que no se nos pueden escapar los detalles, las responsabilidades, y sobre todo, los costos de vivienda que irían asociados.

Como entendemos que prepararte con conocimiento y claridad te ayudará a disfrutar de este emocionante capítulo de tu vida, hemos preparado esta guía para que tomes las mejores decisiones con la compra de una casa. Para ello, exploraremos los diferentes gastos y cargos a tener en cuenta antes de aventurarnos en este emocionante proceso. 

¡Sumérgete en el mundo de la propiedad y encuentra la casa de tus sueños sin sobresaltos!

Desde WorldRemit, queremos ayudarte a tomar las mejores decisiones según tus circunstancias. Por eso, en nuestro blog podrás encontrar más información como esta que esperamos que te resuelva cualquier duda que tengas, y te invitamos a que visites nuestra web para descubrir las ventajas de las que podrías beneficiarte.

¡Ahora sí, comenzamos!

WorldRemit logo in purple - a W inside an octagon with a purple border

Equipo Editorial de WorldRemit

Tiempo de lectura: 10 minutosAl día

Precio de compra y negociación

Como mencionábamos antes, el proceso de adquirir una vivienda conlleva diversos costos. El precio de compra es un factor esencial en esta operación financiera, y la negociación puede desempeñar un papel fundamental en la compra de tu nueva casa. A continuación, veamos por qué.

Determinación del precio de compra de la Vivienda

El precio de compra es un factor fundamental en la adquisición de una vivienda, puesto que afecta a tu inversión y a tu futuro cuando tengas la propiedad. Comprender cómo se calcula y qué factores influyen en él te permitirá tomar decisiones formadas y hacerte con tu futura casa.

Entonces, ¿en qué consiste el precio de compra de una casa? Es el valor monetario acordado entre la parte compradora y la vendedora por la propiedad en cuestión. Es decir, es el monto con el que decidirás si dar el paso o no de adquirir una vivienda. 

¿Y cómo se define el monto? Por una serie de factores a tener en cuenta al evaluar y negociar la compra de tu hogar, como la ubicación, el tamaño, las características, la calidad de construcción, la demanda del mercado, las condiciones económicas…

Como señalábamos anteriormente, es importante saber que el precio de compra no es lo único que gastarás a la hora de adquirir tu nueva vivienda. Además, ten en cuenta que todos los elementos que marcan el precio de compra serán clave para negociar con la parte vendedora.

Estrategias de negociación y consideraciones para llegar a un acuerdo

La negociación puede ser crucial para tu inversión inmobiliaria si cuentas con las herramientas necesarias. Requiere un enfoque cuidadoso y estratégico, por lo que recomendamos las siguientes estrategias para conseguir un buen precio de compra para tu futura vivienda:

  • Investiga el mercado y compara los precios de casas similares en la zona

  • Muestra un interés real por la vivienda cuando interactúes con la parte vendedora o su agente y haz preguntas para obtener información clave

  • Considera realizar una oferta inicial algo más baja de tu rango para dar pie a una negociación

  • Sé flexible y cuenta con ceder en algunos aspectos para garantizar un acuerdo beneficioso para ambas partes

  • Solicita inspecciones profesionales para detectar posibles problemas que ayuden a respaldar tu negociación

  • Establece una comunicación abierta

  • Mantén una actitud positiva en el proceso

Te recordamos que la negociación es un proceso recíproco cuyo objetivo es llegar a un acuerdo justo y satisfactorio para ambas partes. Con paciencia, buena comunicación y una estrategia bien planificada, podrás negociar el precio de tu nueva casa.

Pago inicial y porcentaje mínimo requerido

Otro los conceptos financieros importantes a tener en cuenta antes de comprar una casa es el pago inicial. Es otro de los costos involucrados clave para hacer realidad tu sueño de tener una vivienda, por lo que exploremos a continuación en qué consiste el pago inicial y cómo puede influir en tus decisiones.

Pago inicial

El pago inicial es el monto que hay que abonar por adelantado en el momento de adquirir una casa como parte del precio de compra. Como suele tratarse de grandes cantidades de dinero, la parte restante se paga normalmente a plazos mediante una hipoteca.

Por ejemplo, si quieres comprar una casa valorada en 200 000 dólares, una opción sería realizar un pago inicial del 10 % (es decir, 20 000 dólares del precio de compra). Mediante esta operación, son solo demuestras tu compromiso, sino que también influirá en tu hipoteca (en este caso, 180 000 dólares).

Porcentaje mínimo requerido

Para los pagos iniciales, también existen una variedad de requisitos y porcentajes mínimos requeridos, dependiendo del lugar en el que decidas adquirir tu vivienda, el tipo de hipoteca y las políticas de la entidad bancaria. Pero por lo general, para préstamos convencionales, la cantidad podría oscilar entre el 3 %, 10 % o incluso el 20 % del precio inicial.

¡Infórmate según tu caso!

Gastos de cierre y honorarios

En este apartado, hablaremos tanto de los gastos de cierre como de los honorarios de compra de una casa porque son también factores muy importantes en este emocionante proceso. ¡Sigue leyendo!

Gastos de cierre

Los gastos de cierre son los pagos que realizas a tu prestamista a cambio de asegurar tu préstamo. Son cruciales para poder completar tu préstamo hipotecario y cubren elementos como tasaciones, seguros de título, incluso comisiones y cargos de la entidad bancaria. Ten en cuenta que estos costos varían según el lugar, el monto y el tipo de préstamo, pero por lo general, suponen entre un 2 % y un 6 % del total de la hipoteca.

Es decir, siguiendo con el anterior ejemplo, sobre un inmueble de 200 000 dólares, los gastos de cierre podrían ser unos 4.000 o 12.000 dólares.

Alternativas a los gastos de cierre

En caso de que no tengas suficientes ahorros para la operación, puedes optar por incorporar estos gastos de cierre al préstamo, o bien puedes pagarlo a plazos (aunque, eso sí, con un interés más alto). De esta forma, evitarás un desembolso significativo de manera inmediata, aunque deberás tener en cuenta lo que implicaría a largo plazo.

Tasaciones e inspecciones de la vivienda

Si continuamos con los costos involucrados en la compra de una casa, no deberíamos dejar atrás las tasaciones de vivienda ni las inspecciones de la propiedad:

Tasación

Mediante la tasación, una persona profesional determina el valor de mercado justo de la propiedad en cuestión. Es fundamental contar con este procedimiento para asegurarte de que el precio de compra propuesto sea razonable, y de que la hipoteca esté alineada con el valor de la casa.

Ahora bien, ¿cómo determina un tasador o tasadora una vivienda? Teniendo en cuenta factores como la ubicación, la superficie, el estado en que se encuentra, las características especiales, la comparación con propiedades similares y las condiciones del mercado local, entre otros. La tasación realizada estimará por tanto el valor de la propiedad en un informe oficial.

Inspección

La inspección de la vivienda consiste en la evaluación del estado físico del inmueble, con el fin de detectar posibles problemas, ya sean estructurales, mecánicos, eléctricos, fontanería o de cualquier otra índole. Es decir, que la inspección consistirá en revisar el techo, la estructura, las paredes, sistemas eléctricos, tuberías, sistemas de calefacción y/o refrigeración… Al finalizar, también se emite un informe en el que se detallan los problemas encontrados, el grado de gravedad e incluso recomendaciones para abordarlos.

Y ¿por qué es importante realizar una inspección de la vivienda que deseas adquirir? Principalmente, porque te asegurarás de que la casa se encuentre en unas condiciones aceptables y no tengas problemas ocultos que pudieran afectar su valor o habitabilidad.

Costos de financiamiento y préstamo hipotecario

Otros costos asociados a la compra de una vivienda son el financiamiento y el préstamo hipotecario. Algunos de ellos ya los hemos mencionado anteriormente y otros los trataremos más adelante, así que hemos elaborado una breve lista de los costos de financiamiento y de préstamo hipotecario más comunes:

  • Prima inicial (Pago inicial): El adelanto de una parte del precio de compra de la vivienda.

  • Intereses: El costo del dinero prestado por el banco para financiar la compra de tu casa.

  • Costos de originación: Tu prestamista podría cobrarte por procesar y otorgar la hipoteca

  • Puntos: De manera opcional, puedes pagar a tu prestamista el cierre para reducir la tasa de interés de la hipoteca.

  • Seguro hipotecario (PMI): En caso de que tu pago inicial sea inferior al 20 % del precio de compra, deberás tener un seguro hipotecario para que el prestamista se proteja en caso de que no puedas asumir los pagos-

  • Impuestos a la propiedad: Variarán según la ubicación y el valor del inmueble.

  • Seguro de propietario/a: Te protegerá frente a daños a la casa (incencios, robos, desastres naturales…)

  • Costos de cierre: Tarifas que se aplicarán al completar la transacción.

Te recordamos la importancia de tener en cuenta todos los costos para calcular un presupuesto adecuado de cara a la compra de una vivienda. Puedes servirte de una asesoría financiera o hipotecaria para comprender los costos y evitar imprevistos.

Seguros y reservas

Si deseas adquirir una nueva casa, deberías considerar los seguros y las reservas. 

Veamos qué tipo de seguros y reservas existen en este proceso:

Seguro de hogar

Ya hemos visto que un seguro de hogar te protegerá de daños, imprevistos o incidentes que no puedes controlar (robo, incendio, desastres naturales…). 

Seguro hipotecario privado (PMI)

El seguro hipotecario privado (PMI por sus siglas en inglés), en cambio, protege a quien te presta el monto para comprar tu casa en caso de incumplimiento de pago, o de aportar menos de un 20 % en el pago inicial. Es un costo a tener en cuenta sobre los gastos asociados a la compra de una casa, puesto que el PMI se te sumaría a tu pago mensual.

Reservas

Son unos fondos planificados para el futuro en caso de tener que afrontar gastos continuos (mantenimiento, mejoras, pagos de impuestos, seguros…). Si estableces tener reservas para tu vivienda, garantizarás su correcto mantenimiento y no tendrás que preocuparte de cómo afrontar económicamente cada problema que pueda surgir (fugas, fallos eléctricos, subidas de impuestos, cuotas de zonas comunes…).

Y ¿cuánto debes reservar? El monto varía según tus circunstancias, tu ubicación y tu propia vivienda. Analiza bien tu caso y da con la planificación perfecta para protegerte ante imprevistos.

Impuestos y tarifas

Otros costos que no debemos perder de vista cuando vayamos a comprar una vivienda son los impuestos y las tarifas que podrían aplicarse.

Veamos cuáles son:

Impuestos sobre la propiedad

Los impuestos sobre la propiedad son los tributos que debes pagar a tu gobierno local para financiar servicios esenciales, como la educación y la seguridad. El monto variará según el valor de tu vivienda y la zona en la que te encuentres.

¡Pero recuerda! El valor de tasación de tu inmueble podría cambiar con el tiempo, y esto podría afectar a lo que pagas de impuestos. Si tu tasación aumenta, podrías tener que pagar algo más de impuestos por tener tu vivienda en propiedad. 

Tarifas

Ya hemos visto que cuando compras una casa podrían aplicarse distintas tarifas según el tipo de vivienda, la ubicación, el monto, tus preferencias en el proceso de compra… Por ello es tan importante contar con este tipo de costos, puesto que podría afectar considerablemente a tu presupuesto.

Te mencionamos brevemente las distintas tarifas que podrían aplicarse:

  • De cierre

  • De originación

  • De tasación

  • De inspección

  • Tarifas de asociaciones de propietarios y propietarias

  • De seguro

  • De mudanza

  • Tarifas legales en el proceso de compra

Gastos de mudanza y decoración

Los gastos de la mudanza y la decoración de la vivienda también son costos asociados a la compra de tu nuevo hogar que deberías tener en cuenta para tu presupuesto.

Según Rocket Mortgage, las mudanzas locales pueden costar de media unos 2.300 dólares, mientras que las mudanzas de larga distancia podrían ascender a los 4.300 dólares aproximadamente. Por eso es importante tener en cuenta la inversión que podría suponer el traslado a tu nuevo hogar además de los demás costos que implica la compra.

La decoración también debería entrar en la ecuación a la hora de presupuestar tu proceso de adquisición de tu nueva casa. Es importante adaptar tu nuevo espacio en un lugar en el que puedas sentirlo tuyo, así que tenlo en cuenta. Además, el presupuesto podría variar, ya que no te supondrá lo mismo económicamente comprar un mobiliario completamente nuevo que adquirir muebles de segunda mano (¡o incluso regalados!). Entre los gastos también podrían encontrarse la adquisición de accesorios, pintura, o mejoras en la propiedad más extensas, como reparaciones de vivienda, servicios de carpintería, obras, renovaciones…

Consideraciones adicionales y extras

Otros costos a tener en cuenta a la hora de comprar una vivienda son las mejoras en la propiedad, las reparaciones en la vivienda o renovaciones, que podrían incrementar el gasto, dependiendo del tipo de intervención que requiera. Por ejemplo, quizás sea necesario contratar servicios de carpintería, realizar una obra… Para ello es fundamental contar con los fondos necesarios, bien sea para modificaciones puntuales antes de entrar a vivir en tu nuevo hogar, o bien simplemente para afrontar los gastos de mantenimiento de la casa (reparación de electrodomésticos, de las estructuras o del sistema eléctrico, por ejemplo).

Suena bien, pero ¿cómo calcular estos gastos extra? Se suele recomendar presupuestar el 1 % al año del valor de la vivienda para que puedas mantenerla correctamente. De esta forma, podrás hacer frente a problemas urgentes que podrían surgir en cualquier momento.

Planificación financiera y presupuesto realista

Para lograr tener una buena planificación financiera que marque un presupuesto de compra realista para la casa que quieres comprar, te sugerimos algunos consejos prácticos:

  • Evalúa tu situación financiera actual

  • Crea un presupuesto detallado

  • Calcula los costos iniciales

  • Estima los costos mensuales

  • Considera tener reservas

  • Calcula tu rango de precios para buscar una casa

  • Investiga qué impuestos y tarifas se te aplicarían

  • Cuenta con profesionales

  • Sé realista y no te excedas de tu presupuesto

Consejos para minimizar los costos

Tal y como hemos comprobado a lo largo de este artículo, comprar una vivienda es, además de emocionante, un gran desembolso al que deben tenerse en cuenta todos los gastos asociados. ¿Por qué? Porque se suman muy rápidamente y no siempre se tienen en cuenta. Para evitar este tipo de sustos, te sugerimos algunas estrategias de reducción de costos para que comprar una casa no suponga más dinero del que teníamos en mente. ¡Vamos allá!

  • Haz una investigación exhaustiva del mercado inmobiliario y de las opciones de financiamiento disponibles

  • Trabaja con agentes inmobiliarios que te orienten y te muestren oportunidades más asequibles

  • Negocia con la parte vendedora y logra un mejor precio

  • Realiza inspecciones detalladas que abaraten el costo de compra

  • Considera aumentar tu pago inicial para ahorrar en intereses y pagos a largo plazo

  • Evita el seguro hipotecario privado (PMI) y procura pagar más del 20 % en el pago inicial

  • Planifica mejoras a largo plazo en lugar de asumirlas nada más adquirir la vivienda

  • Investiga posibles programas de asistencia o descuentos

  • Negocia los costos de cierre

  • Mantén tu fondo de reserva

Volver a la página de Inicio
WorldRemit logo in purple - a W inside an octagon with a purple border
Equipo Editorial de WorldRemit

En WorldRemit sabemos lo importante que es ayudar económicamente a tus más queridos. Por ello, trabajamos a diario para que enviar dinero te resulte sencillo, y con este blog buscamos resolver cualquier duda acerca de tus transferencias o finanzas.