Seguro médico para extranjeros en España: todo lo que necesitas saber
¿Conoces el seguro médico en España para extranjeros? Si tienes previsto viajar a este país para estudiar, trabajar o simplemente para pasar más de tres meses, necesitas contratar un seguro médico privado. Es un trámite que exigen la gran mayoría de procedimientos de extranjería en España.
El sistema sanitario público español está considerado como uno de los mejores a nivel mundial. Se caracteriza por su carácter universal y gratuito para todos los ciudadanos españoles y también para los ciudadanos extranjeros que tengan establecida su residencia en el territorio nacional.
La legislación vigente exige la contratación de un seguro médico obligatorio para extranjeros en España que quieran conseguir la tarjeta de residencia, el visado de estudios o renovar el NIE.
Con este artículo queremos aclararte todas las dudas y explicar todos los pormenores sobre este tema: cómo funciona un seguro médico en España, cuántos tipos de seguros médicos existen, qué características deben reunir para ser válido como seguro médico para inmigrantes y muchas otras cuestiones que debes saber antes de iniciar tu viaje.
Equipo Editorial de WorldRemit
• Tiempo de lectura: 10 minutos • Al día
¿Qué es un seguro médico?
Un seguro médico es un contrato, por un tiempo determinado que normalmente es de un año, entre la compañía aseguradora y el asegurado, por el que la primera se compromete a cubrir los gastos derivados de la asistencia sanitaria y los cuidados de salud que precise el asegurado a cambio del abono de una prima o cuota que, generalmente, se paga por mensualidades.
En la póliza del seguro privado médico constan todas las condiciones sobre el mismo, como el detalle de la cobertura y la renovación, automática o no, del contrato al finalizar el primer año. Otros pormenores que se especifican es la existencia o no de carencias para algunos servicios y, en caso de contemplarse, se concretan los meses de carencia necesarios desde el alta en el seguro para acceder a determinados servicios, y si el tipo de seguro contratado implica o no el copago.
En España, al igual que en otros países, existen muchos tipos de seguros médicos, entre ellos encontramos la modalidad de seguro médico para extranjeros que es el tema que nos ocupa en este artículo.
¿Cómo funciona un seguro médico en España?
El funcionamiento de un seguro médico en España es similar al de otros tipos de seguros: tienes acceso al servicio tras la contratación y el pago de la prima.
En el caso de los seguros médicos privados en España, la mayoría establecen periodos de carencia de varios meses para tener derecho a la prestación de determinadas asistencias. Sin embargo, como te detallamos más adelante, en el caso del seguro médico en España para extranjeros, la normativa dicta que se trata de un producto sin carencias, es decir, se tiene derecho a toda la cobertura desde la firma del contrato.
Una vez se ha contratado el seguro médico, existen dos formas de recibir la atención médica:
escogiendo la asistencia a través del cuadro médico y hospitalario que la aseguradora ofrece a sus clientes;
escogiendo el médico o centro de asistencia que se desee y abonando la consulta para que, posteriormente, la compañía aseguradora realice el reembolso del importe.
¿Qué tipos de seguros médicos en España existen?
El seguro médico obligatorio para extranjeros en España es necesario para todos aquellos que quieran permanecer en el país durante más de 90 días y no tengan contrato de trabajo.
En función del propósito de tu viaje a España, debes escoger uno de estos tipos de seguro médico para extranjeros:
seguro médico de viaje o de turista;
seguro médico para estudiantes extranjeros en España;
seguro médico para extranjeros residentes en España.
A continuación, te explicamos cada uno de ellos.
Seguro médico en España para extranjeros
El seguro médico de viaje o para turistas está dirigido a los extranjeros cuya estancia en España vaya a ser menor de 90 días de duración. Si desde tu país de origen es obligatorio obtener el visado de turista para entrar en España, debes contar con un seguro de este tipo. Las personas procedentes de países que no necesitan el visado para entrar en el país no tienen esa obligatoriedad, aunque es recomendable viajar siempre con un seguro para cubrir posibles incidencias o evitar problemas en la entrada.
El seguro de viaje dirigido a turistas con estancia menor de 90 días debe ser válido para todo el territorio de la Unión Europea y debe conceder cobertura de hospitalización en caso de emergencia o de repatriación por necesidad médica o deceso. El importe de la cobertura estimada debe ser de unos 30.000 euros.
Si la persona extranjera procede de otro país de la Unión Europea y su estancia no vaya a superar los 90 días, no es necesario hacer gestión alguna debido a la libre circulación de ciudadanos en el espacio Schengen.
Cualquier extranjero que quiera residir en España por más de 90 días tiene la obligatoriedad de solicitar el permiso de Residencia si procede de un país extracomunitario o bien el Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión Europea si procede de un país que pertenezca a la UE. En ambos casos, se exige la contratación de un seguro médico para tramitar el permiso correspondiente.
Este seguro debe contratarse con una compañía aseguradora autorizada para operar en España y debe reunir unos requisitos determinados, tal y como te especificamos en el apartado correspondiente.
Los seguros ofertados por las diferentes aseguradoras suelen tener coberturas similares en cuanto a la atención médica primaria, las especialidades, la hospitalización y la repatriación. Luego, cada una de ellas plantea sus propias garantías y condiciones.
Seguro médico para estudiantes extranjeros en España
Si quieres venir a España a cursar estudios y eres originario de un país extracomunitario debes tener contratado un seguro médico privado para poder tramitar tu visado de estudiante.
Igualmente, si has estudiado en España y deseas renovar el visado un tiempo más, deberás asegurarte de que sigue vigente tu seguro médico para estudiantes extranjeros en España mientras dure la prórroga de tu formación.
Las compañías aseguradoras ofrecen productos específicamente pensados para estudiantes extranjeros. En todo caso, debes contratar con una aseguradora certificada para operar en España y el seguro debe contemplar al menos la misma cobertura que el sistema nacional de salud español.
Seguros médicos en España para extranjeros más populares
Aunque cada aseguradora diseña su propio tipo de seguro para extranjeros, en ninguno de ellos debe faltar la cobertura en estos casos:
atención primaria;
especialidades, análisis clínicos y pruebas de diagnóstico;
hospitalización y, en algunas aseguradoras, coste de cirugías si se necesitan;
repatriación del asegurado y un acompañante. En caso de fallecimiento, es habitual el traslado hasta la localidad donde se vaya a realizar la inhumación.
Algunos seguros añaden además otras coberturas adicionales:
segunda opinión médica;
servicio domiciliario;
asistencia a menores o acompañantes del tomador del seguro.
Estas son las compañías más populares entre los extranjeros a la hora de contratar su seguro médico:
Sanitas. Además de la cobertura habitual en este tipo de seguro, ofrece una completa asesoría médica y de urgencias de 24 horas y atención al cliente en inglés. Además, el seguro médico puede completarse con otras opciones como cobertura farmacéutica o de óptica con descuentos sobre el precio de los medicamentos y las gafas o lentillas.
Adeslas. Al contratar un seguro con esta compañía te envían el Certificado de Aseguramiento que exigen la mayoría de consulados y oficinas de extranjería. Puedes contratarlo por Internet o llamando a su call center desde cualquier lugar del mundo. Su cobertura supera el mínimo de 30.000 euros exigido por la legislación e incluye pediatría, medios de diagnóstico de alta tecnología y hospitalización en UVI.
Generali. Este seguro ofrece la cobertura de una póliza de decesos combinada con el acceso a la atención médica, incluida la asistencia a domicilio, y dental, junto a un servicio de gestoría y ayuda domiciliaria. La idea es cubrir todas las necesidades que pueda tener un extranjero residente en España.
DKV. Esta aseguradora ofrece el producto DKV Residentes con diferentes niveles de cobertura, todas ellas muy completas. Funciona con reembolso, garantizando la devolución del 100% de los gastos, incluidos los odontológicos, en un plazo máximo de 7 días. Incluye asistencia domiciliaria, cirugía plástica y reparadora, pruebas prenatales, rehabilitación, incluida la neurológica, y tratamiento de diálisis.
Estas son solo algunas de las muchas compañías aseguradoras que ofrecen seguros médicos para extranjeros en España. Para encontrar el mejor seguro médico para ti, lo mejor es tener claras tus necesidades y comparar coberturas y los precios de las diversas pólizas hasta dar con la que mejor se adecúa a tus circunstancias personales y a tu presupuesto.
¿Es posible aplicar para un seguro médico gratis?
La respuesta a esta pregunta es sí, aunque solo en situaciones muy determinadas. Antes de exponer cuáles son, te recordamos todas las situaciones en que es necesario contratar un seguro privado médico. Son éstas:
para obtener la tarjeta de residente;
cuando se reagrupa a un familiar, como un hermano o un padre. Estas personas también han de contratar un seguro con las mismas condiciones que hemos expuesto anteriormente;
para obtener el visado de estudiante;
para obtener otro tipo de permisos como la residencia no lucrativa o el visado de inversor.
Las situaciones en que un extranjero no necesita tener contratado un seguro médico privado, pues está cubierto por el Sistema Nacional de Salud en España son las siguientes:
estar inscrito en el Sistema de Seguridad Social, por estar trabajando, bien sea como asalariado o por cuenta propia, como autónomo. En este caso, ya se cotiza a la Seguridad Social y, por tanto, se está cubierto por el sistema público de salud;
personas con derecho a pensión de jubilación u otras pensiones estatales.
residentes que perciban ayudas estatales;
mujeres embarazadas y sus hijos;
en algunos casos, expatriados que provengan de un país que ofrezca también un servicio de salud universal, como es el caso de Reino Unido.
Seguro médico en España: otras preguntas frecuentes
Respondemos a las preguntas concretas más habituales que se plantean los extranjeros cuando valoran viajar a España.
¿Qué tipo de seguro de salid piden en extranjería?
Te detallamos las características que debe reunir un seguro médico para inmigrantes según establece la normativa de extranjería.
El seguro médico para extranjeros debe:
cubrir las mismas prestaciones que el Sistema Nacional de Salud español. La póliza del seguro que suscribas debe contemplar una cobertura completa que incluya la hospitalización y el traslado médico;
no debe contemplar el copago. No deberás abonar ningún coste en las consultas o por el uso de servicios médicos;
no debe exigir carencias. No debes carecer de ninguna prestación sanitaria contemplada en el sistema nacional de salud;
evidentemente, debe ser válido en todo el territorio español y estar vigente durante toda la duración de tu estancia en el país;
en el caso de renovar tu tarjeta de residente o visa de estudiante, deberás renovar la suscripción al seguro médico.
Además de estas premisas, muchos seguros ofrecen otras prestaciones adicionales y algunos servicios que sí van a demandar unos meses de carencia.
¿Cuánto cuesta el seguro médico en España?
El factor principal que determina el coste de un seguro médico en España para extranjeros es la edad del titular. Cuánto más años tenga, mayor será la prima a pagar.
Dicho esto, es relevante conocer que el costo en España de estos seguros es bastante más bajo que en otros países europeos. Como norma general, los que se suscriben para obtener la tarjeta de residente no superan los 100 euros mensuales.
Además, si se incluyen varias personas de la familia, el precio es aún más económico.
¿Qué seguro médico exige Europa?
Todos los viajeros que no sean de nacionalidad europea tienen la obligación de contratar un seguro de salud para poder solicitar la visa Schengen e incluso para quienes no teniendo que cumplir este requisito, procedan de un país con el que no exista un acuerdo específico. Recuerda que, a partir de noviembre de 2023, los ciudadanos de países que se encuentran exentos de visa Schengen, deberán tramitar el permiso de viajes ETIAS para entrar en el espacio Schengen.
Recordamos que el espacio Schengen está formado por 27 países, algunos pertenecientes a la Unión Europea y otros no, que acordaron suprimir sus fronteras internas, favoreciendo la libre circulación de ciudadanos, empresarios y turistas.
Estos son los requisitos del seguro médico que exige Europa para ingresar en su territorio:
debe contemplar una cobertura mínima de 30.000 euros;
debe incluir cobertura de repatriación por razones médicas, atención sanitaria urgente o fallecimiento;
debe ser válido en todo el territorio de los países que se integran en el espacio Schengen;
debe estar vigente durante toda la duración del viaje y la estancia.
¿Qué seguro se necesita para viajar a España?
El seguro médico para viajar a España y permanecer durante más de 90 días en el país, debe incluir obligatoriamente todos los requisitos exigidos para ingresar en el espacio Schengen, más los requisitos propios que exige el estado español.
Estos son los requisitos:
cobertura mínima de 30.000 euros;
cobertura de repatriación por asistencia médica o deceso;
debe ser válido en cualquier país del territorio Schengen;
su validez debe estar vigente durante todo el viaje y la estancia;
debe cubrir las mismas prestaciones que el servicio de salud público español;
no debe contemplar copagos ni carencias.
¿Dónde se compra el seguro médico para viajar a España?
Puedes comprar tu seguro médico para viajar a España desde cualquier lugar si lo haces vía online. Tras comparar entre las diversas ofertas de las aseguradoras, puedes contratar mediante la página web de la compañía que prefieras o también a través del servicio telefónico de atención comercial. Algunas de las aseguradoras ofrecen el servicio de videollamada para hablar con un asesor cara a cara.
Para proceder al pago, una vez acordada la póliza, puedes hacerlo a través de la cuenta de un banco que opere en España, mediante transferencia bancaria o con tarjeta de crédito. En algunos casos, según el método de pago solo existe la opción de pago anual.
Cada año son miles las personas provenientes de otros países que vienen a España con su tarjeta de residencia o su visa de estudiante. La contratación de un seguro médico es solo uno de los trámites y gastos que se deben asumir cuando uno toma la decisión de trasladarse fuera de su país.
Desde WorldRemit queremos colaborar ofreciendo una manera fácil, cómoda y totalmente segura de enviar o recibir dinero. Sea que quieras ayudar a tu familia en el país de origen o bien enviar dinero a un familiar o amigo que está en el extranjero, a través de nuestras transferencias internacionales ahorrarás tiempo y dinero.
Contamos con varias formas y métodos de pago para enviar dinero al extranjero y ponemos a tu disposición un servicio de atención al cliente durante las 24 horas del día, los 7 días de la semana y en 6 idiomas diferentes para que siempre encuentres el asesoramiento y la ayuda que necesites.
Quizá también te interese...
Este comunicado está destinado únicamente a fines comerciales y no constituye ni proporciona asesoramiento jurídico ni de inversión.
Volver a la página de inicioEn WorldRemit sabemos lo importante que es ayudar económicamente a tus más queridos. Por ello, trabajamos a diario para que enviar dinero te resulte sencillo, y con este blog buscamos resolver cualquier duda acerca de tus transferencias o finanzas.





