Trabajos en Canadá para mexicanos: ¿qué debes saber?

Si eres de México y has tenido ganas de emigrar a otro país para buscar nuevas oportunidades laborales, es muy probable que hayas volteado a los vecinos del norte para considerarlos como opción. Y seguro que te has preguntado: “¿hay trabajos en Canadá para mexicanos?”. La respuesta es afirmativa: sí los hay. El país más al norte del continente americano lleva recibiendo a trabajadores de la república mexicana desde hace ya varias décadas.

De hecho, nos podemos remontar a mediados de la década de 1970, cuando el gobierno canadiense expandió el Programa de Trabajadores Extranjeros Temporales (TFWP, por sus siglas en inglés), lo cual permitió reclutar un gran número de mano de obra de México para paliar la escasez de trabajadores en la industria agrícola. Desde entonces, y posterior a la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la cantidad de este tipo de trabajadores ha aumentado drásticamente: entre 1998 y 2007, creció 153%, pasando de un flujo anual de 7,000 a casi 18,000 empleados. Pero este incremento no se ha limitado a los trabajos temporales, pues el registro de residentes permanentes de origen mexicano se ha mantenido estable entre 2006 y 2015, acumulando un total de casi 36,000.

¿Qué se necesita para trabajar en Canadá y qué hace tan atractivo para emigrar a este país para miles de ciudadanos de México? Resolveremos éstas y otras cuestiones en esta publicación acerca de cómo ir trabajar a Canadá siendo mexicano (y si estás leyendo esto y eres colombiano, ¡nuestra publicación sobre cómo migrar a Canadá desde Colombia te va a interesar!). No olvides visitar nuestro blog, donde encontrarás otros consejos sobre cómo migrar por trabajo o por estudios a otros países, así como recomendaciones para tus finanzas personales. ¡Sigue leyendo!

WorldRemit logo in purple - a W inside an octagon with a purple border

Equipo Editorial de WorldRemit

Tiempo de lectura: 8 minutosAl día
A skyscraper

¿Por qué trabajar en Canadá siendo mexicano?

Por cercanía y por tamaño, Estados Unidos ha sido históricamente el sitio predilecto para decenas de miles de mexicanos que buscan una oportunidad laboral o cambiar de estilo de vida. Sin embargo, el territorio canadiense, aunque para nada comparable con las cifras mexicano-americanas, es también un destino de trabajo continuamente elegido. Ya sea para mano de obra calificada (con un flujo estable de +/- 3,000 residentes permanentes registrados por año) como menos calificada (unos 24,000 trabajadores temporales anuales), existen programas para trabajar en Canadá que son aprovechados continuamente.

¿Por qué se eligen las tierras canadienses? Además de sus sueldos competitivos, la calidad de vida y la armonía que ahí se respira son grandes factores para ello. Esto, sin considerar el ya mencionado TFWP, que permite a trabajadores de todos los campos, desde posiciones en agricultura hasta puestos académicos o de alto ingreso, aplicar a una vacante de tiempo limitado dentro de Canadá.

Requisitos: ¿qué se necesita para trabajar en Canadá siendo mexicano?

Si aún no estás familiarizado con la búsqueda de empleo en otro país, esta información te será de gran utilidad. Pero si ya has pasado por la experiencia de explorar el mercado laboral extranjero, no te extrañará lo complejo que puede ser completar los requisitos que piden los países con gran flujo migratorio. Si estás buscando un permiso de trabajo en Canadá para mexicanos, estos son los requerimientos básicos:

  • Solicitud de un permiso de visa de trabajo.

  • Contar con mayoría de edad.

  • Pasaporte mexicano vigente.

  • Estar libre de antecedentes penales, comprobable con la Constancia de Antecedentes Penales Federal (CAPF), emitida por la Secretaría de Gobernación de México.

  • Para trabajos temporales, demostrar cuándo expira el permiso de trabajo.

  • Contar con recursos económicos suficientes para llegar, mantenerte en Canadá y regresar a México.

  • Buena salud, comprobable con un examen médico, aunque esto no es siempre requerido.

Tipos de vida de trabajo en Canadá y permisos de trabajo en Canadá para mexicanos

Existen diferentes tipos de permisos y visas de trabajo en Canadá a las que pueden aplicar los mexicanos. Para las visas hay dos opciones:

  • Permiso de trabajo abierto. También conocido como open work permit, pueden aplicar a esta visa canadiense de trabajo para mexicanos aquellos que:

  • Estén en proceso de obtener la residencia permanente en Canadá o cuya solicitud ya esté en trámite.

  • Sean familiares de los solicitantes de la residencia permanente.

  • Sean la pareja legal de alguna o algún trabajador laborando ya en Canadá.

  • Hayan recibido asilo como refugiados.

  • Permiso de trabajo de empleador específico. Se tramita cuando ya existe una oferta de trabajo en Canadá para un mexicano en una industria o campo profesional específico. Lo que se necesite para cada proceso dependerá del área a la que se esté aplicando. Te recomendamos contactar a la Embajada o Consulado canadiense más cercano para orientarte si eliges este camino.

Para otros permisos de trabajo en Canadá para mexicanos existen estas alternativas:

  • Programa de Experiencia Internacional (IEC, por sus siglas en inglés): es un programa gubernamental canadiense para jóvenes de 18 a 35 años para viajar y trabajar de forma temporal. De momento, México ya no figura en la lista de países con derecho a aplicar.

  • International Co-Op: dirigido a estudiantes mexicanos inscritos en alguna universidad del país para hacer prácticas profesionales en Canadá hasta por 12 meses.

¿Qué tipos de trabajo en Canadá para mexicanos puedes encontrar?

Si bien, los puestos laborales poco calificados o del sector agrícola son los que dominan la escena, existen muchos tipos de trabajo en Canadá para mexicanos en otros sectores.

Ofertas de trabajo en Canadá para mexicanos más demandadas

De acuerdo a OCCMundial, estos son los puestos más demandados en la bolsa de trabajo en Canadá para mexicanos:

  • Auxiliares administrativos.

  • Baristas.

  • Chef, cocineros y meseros.

  • Tecnólogos en cardiología.

  • Terapeutas.

  • Traductores.

  • Niñeras.

Además de la lista anterior, estos son las vacantes mejor posicionadas por la empresa de servicios en Recursos Humanos Randstad Canada:

  • Técnico contable.

  • Analista de sistemas de negocios.

  • Representante de atención al cliente.

  • Coordinador de marketing digital.

  • Gerente de Recursos Humanos.

  • Supervisor de producción.

  • Asociado de ventas.

  • Project manager en la construcción.

  • Desarrollador web.

  • Ingeniero mecánico.

  • Enfermero/a.

Contratos de trabajo en Canadá para mexicanos: condiciones y datos específicos

Si estás buscando una visa de trabajo en Canadá para mexicanos que entre en el TFWP, podrás elegir entre estos tipos de puestos estipulados en el Labour Market Impact Assessment (LMIA):

  • Posiciones de alto y bajo ingreso.

  • Global Talent Stream

  • Posiciones en el sector agrícola.

  • Posiciones académicas.

  • Cuidadores de niños, de personas en la tercera edad o pacientes con necesidades médicas.

Para revisar a qué tipo de contratos de trabajo en Canadá para mexicanos puedes aplicar, te invitamos a contestar este cuestionario del gobierno canadiense que te dirá el permiso qué necesitas e instrucciones especiales a seguir.

¿Qué programas para trabajar en Canadá siendo mexicano existen?

Una buena forma de cómo ir a trabajar a Canadá es mediante los diversos programas que están a disposición de los aplicantes internacionales, incluidos los mexicanos. Ya mencionamos el TFWP y otros trabajos temporales como las posiciones en el sector agrícola dentro del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT). A ellos les podemos agregar las vacantes cubiertas por el International Mobility Program (IMP). ¿Qué es el IMP? Después de que el Acuerdo entre Canadá, Estados Unidos y México (CUSMA, por sus siglas en inglés) sustituyó al TLCAN en julio de 2020, el IMP exime a los ciudadanos mexicanos de tramitar un permiso de trabajo y del LMIA si entran en una de estas cuatro categorías:

  • Visitantes de negocios.

  • Profesionales de los negocios.

  • Transferencias dentro de una compañía.

  • Inversionistas y traders.

El IMP también libera del LMIA, pero exige tramitar un permiso de trabajo, a los siguientes grupos de profesionistas:

  • Ocupaciones generales: contadores, arquitectos, economistas, diseñadores, etc.

  • Profesionales/aliados de la salud: dentistas, nutricionistas, veterinarios, psicólogos, etc.

  • Científicos: astrónomos, químicos, biólogos, geólogos, meteorólogos, etc.

Estudiar y trabajar en Canadá siendo mexicano

Cada año, muchos estudiantes acuden a agencias de trabajo en Canadá para mexicanos que les ayuden a fusionar estudios y empleo en territorio canadiense. Para poder aplicar a una de estas oportunidades, debes reunir los siguientes requisitos básicos:

  • Tramitar un permiso de estudio en Canadá. El gobierno canadiense pide una carta de aceptación, así como otros documentos como identificación de identidad, exámenes médicos y comprobante de solvencia económica. Puedes mirar los detalles aquí.

  • No haber entrado a Canadá con el permiso de viaje Autorización de Viaje Electrónico (eTA, por sus siglas en inglés). Este no te permite trabajar.

  • Ser mayor de edad.

Trabajos en Canadá para mexicanos: otras preguntas frecuentes

Ataremos los últimos cabos contestando las preguntas más frecuentes sobre los trabajos en Canadá para mexicanos.

¿Cuánto gana un trabajador mexicano en Canadá?

Dependerá del tipo de trabajo al que apliques, ya que no ganarás lo mismo como barista que en una compañía con un puesto calificado. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social de México (STPS) lanzó una plataforma de empleo en 2021 llamada Servicio Nacional de Empleo. Para 2022, éstas eran algunas de las principales vacantes de tiempo completo para aplicar en Canadá:

  • Obrero de fábrica: $37,500 MXN al mes.

  • Tapicero: $37,500 MXN al mes.

  • Costurero: $37,500 MXN al mes.

  • Carpintero ebanista: $37,500 MXN al mes.

  • Ayudante de mecánico: $38,000 MXN al mes.

  • Maquinista de control numérico: $49,000 MXN-$51,200 MXN al mes.

  • Ayudante de control numérico: $40,000 MXN-$42,700 MXN al mes.

¿Cuánto cuesta vivir en Canadá en pesos mexicanos?

El costo de vida en Canadá varía en cada una de sus regiones. Las ciudades más importantes como Toronto o Vancouver tienen precios de vivienda o transporte más elevados que en Montreal o Calgary. Puedes revisar nuestra publicación sobre cuánto cuesta vivir en Canadá.

¿Cuánto tiempo puede trabajar un mexicano en Canadá?

Dependerá del tipo de visa de trabajo en Canadá a la que hayas aplicado. Por ejemplo, para trabajadores agrícolas dentro del PTAT, la estancia máxima permitida por el gobierno canadiense es de ocho meses.

¿Cómo irse a vivir a Canadá sin saber inglés?

Aunque no es imposible, no es lo más recomendable, ya que cualquier camino que busques, ya sea de trabajo temporal, residencia permanente o de estudios, el inglés será requisito. Seguro que existen vías a las que puedas aplicar, como el programa asilo canadiense, el cual está reservado solo bajo estrictas circunstancias de crisis humanitaria o de seguridad.

¿Dónde se habla en español en Canadá?

El español es uno de los idiomas más hablados a nivel mundial. Ya sea por el pasado en común que comparten los países de Hispanoamérica o por el flujo migratorio de sus habitantes, la lengua se utiliza en múltiples países, y Canadá no es la excepción. Según el censo canadiense de 2021, más de medio millón de habitantes de Canadá declaró el castellano como su lengua madre, colocándola como el cuarto idioma extranjero más hablado, detrás del mandarín, el punjabi y el cantonés. Se practica en casi todas las provincias, con Ontario, Quebec y la Columbia Británica como las que más hablantes tienen.

WorldRemit, con los mexicanos que deseen emigrar a Canadá

Decidir dejar tu país para buscar suerte en otro es una decisión grande. El desarrollo profesional y personal, aunado al deseo de darle una mejor vida a los tuyos llevan a muchos mexicanos cada año a buscar emigrar al territorio canadiense. Si tienes en mente aplicar a alguno de los trabajos en Canadá para mexicanos, puedes confiar en WorldRemit para enviar y recibir dinero al extranjero. Somos una plataforma de giros internacionales que día con día es utilizada por decenas de miles de nuestros clientes. Estamos a tu lado en cada uno de estos pasos con nuestro servicio de atención al cliente disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Descarga nuestra app para enviar dinero y confía que tu dinero estará en buenas manos.

Enviar dinero a México

Quizá también te interese...

Este comunicado está destinado únicamente a fines comerciales y no constituye ni proporciona asesoramiento jurídico ni de inversión.

Volver a la página de inicio
WorldRemit logo in purple - a W inside an octagon with a purple border
Equipo Editorial de WorldRemit

En WorldRemit sabemos lo importante que es ayudar económicamente a tus más queridos. Por ello, trabajamos a diario para que enviar dinero te resulte sencillo, y con este blog buscamos resolver cualquier duda acerca de tus transferencias o finanzas.