¿Cómo migrar a Canadá desde Colombia?

Canadá es uno de los destinos favoritos de los que deciden emigrar debido a que es un país que ofrece mejorar la calidad de vida y alcanzar el éxito profesional. Además, cuenta con diferentes programas que promueven la llegada de profesionales de todo el mundo.

Gran parte de los que deciden migrar a Canadá son ciudadanos latinoamericanos, destacando los colombianos, que buscan mejorar su nivel de inglés, de estudios y crecer profesionalmente. Los salarios son altos, incluso si eres estudiante y trabajas a media jornada, además de que en el ambiente académico se suelen hacer excelentes contactos para proyectarse a nivel laboral.

Pero, ¿cómo es migrar a Canadá desde Colombia? En este artículo te daremos todas las claves y responderemos a las preguntas más frecuentes que nacen al momento de tomar la decisión de migrar a este país.

WorldRemit logo in purple - a W inside an octagon with a purple border

Equipo Editorial de WorldRemit

Tiempo de lectura: 9 minutosAl día
Skyline de una ciudad de Canadá desde el mar, con barcos y edificios de fondo

¿Qué elementos y requisitos para vivir en Canadá siendo colombiano debo cumplir?

Lo principal que debes cumplir para migrar de Colombia a Canadá como ciudadano colombiano, es dominar el idioma y tener una visa aprobada. El idioma que predomina en Canadá es el francés, sin embargo, con saber inglés podrás defenderte y vivir perfectamente en el país nórdico.

Muchos deciden ir a estudiar inglés en Canadá y para ello no debes hablarlo a la perfección, pero sí completar diferentes pruebas que te ayudarán al momento de pedir la visa.

Existen varios tipos de visados para vivir en Canadá, los cuales te contaremos más adelante. Pero, ¿cómo es emigrar a Canadá en familia? Sin duda puede llegar a ser más complicado porque es más difícil movilizar a una familia entera, pero no imposible.

¿Viajo solo o en familia?

No cabe duda que mudarse a Canadá desde Colombia, o a cualquier país, puede suponer un reto personal, pero también es más fácil al momento de movilizarte. La opción más extendida es invertir en un programa educativo y, una vez establecido en el país, aplicar a la residencia permanente. Los programas educativos en Canadá oscilan entre los 8 000 y los 40 000 dólares canadienses en la mayoría de casos.

Por otro lado, muchos también buscan migrar junto a su familia y encontrar mejor calidad de vida para sus hijos.

La forma más rápida y viable de aterrizar en Canadá y comenzar una nueva vida con tu familia es mediante un programa de estudios de educación superior cuyos beneficios te permitirán:

  • Trabajar 20 horas semanales mientras estudias y 40 horas semanales en vacaciones.

  • Podrás optar a un permiso de trabajo abierto de hasta 3 años una vez acabes tus estudios.

  • Tu pareja podrá solicitar un permiso de trabajo abierto mientras estudias y podrá trabajar 40 horas semanales a tiempo completo.

  • Tus hijos podrán acceder a la escuela pública de manera gratuita de los 5 a los 18 años.

  • Te ayudará a sumar puntos para la residencia permanente.

¿Cuál es mi nivel de inglés?

Para poder estudiar en una institución que te permita viajar con tu familia, es importante que tengas un nivel avanzado de inglés. La mayoría de las escuelas lo pedirán como requisito principal (entre otros). Deberás demostrarlo a través de una prueba internacional de inglés, como el TOEFL, Cambridge o IELTS. Generalmente, este último es el más solicitado.

Vivir en Canadá sin saber inglés puede truncar un poco tu desempeño profesional en el país. Es importante tener un alto dominio del idioma para lograr grandes objetivos, tanto si quieres trabajar o estudiar, debes contar con un nivel alto de inglés.

¿Con qué fondos económicos cuento?

El costo de vida en Canadá puede llegar a ser un poco alto en comparación con la vida en Latinoamérica, así que empezar desde cero en el país requerirá cumplir con una alta cifra de ahorros.

Sin embargo, una vez te establezcas en cualquiera de las ciudades de Canadá a la que vayas a emigrar, podrás contar con los salarios del país que suelen ser altos y cubrir con todas las necesidades económicas.

El costo mensual promedio para una persona, es de 1 171,13 CAD (854€) al mes. Por ejemplo, en Quebec, una de las ciudades más económicas de Canadá, el Gobierno pide un monto de 25 251 CAD para cubrir la estadía de 12 meses, un poco más de 2 100 dólares al mes.

¿Qué documentos para vivir en Canadá requiero?

Al momento de escoger qué tipo de visa es la más adecuada para migrar de Colombia a Canadá, necesitarás recaudar los documentos necesarios que te solicitarán para cada caso y entre los cuales siempre se repiten los siguientes:

  • pasaporte válido;

  • acreditar solvencia económica durante la estancia;

  • no tener antecedentes penales;

  • demostrar los lazos personales y profesionales que te enlazan a tu país de origen;

  • no haber infringido ninguna ley de visas anteriormente;

  • no padecer enfermedades contagiosas ni presentar adicciones.


Visa para Canadá: ¿qué tipos existen y cuál necesito?

¿Para ir a Canadá se necesita visa? La respuesta es sí. Para emigrar a Canadá siendo colombiano, necesitarás una visa obligatoriamente. Todo va a depender de lo que quieras hacer, estudiar, trabajar, turismo o todas las opciones.

  • Visa de Turista: una vez solicitada y aprobada, tiene una validez de 10 años y durante ese tiempo se podrá visitar Canadá en estancias no mayores a 6 meses. Para esta visa debes acreditar solvencia económica y demostrar los lazos que te amarran a tu país de origen y así dar confianza de que tus planes no son vivir en Canadá de forma ilegal.

  • Visa de Estudiante: es un permiso oficial para poder formarte en Canadá y es obligatorio presentar la carta de admisión de la universidad donde vas a estudiar.

  • Holiday Working Visa: puede ser solicitada por los jóvenes de entre 18 y 30 años y se trata de un programa que permite trabajar en diversos lugares para poder costear la estancia mientras se conoce el país.

  • Visa Extensión: debes pedirla si deseas permanecer más tiempo del que estás autorizado o si quieres cambiar de visa.  

  • Visa de Inversión: es ideal para los emprendedores o inversores que cuenten con los recursos económicos para invertir en Canadá.

  • Visa Permanente: es el paso previo para solicitar la ciudadanía canadiense y te da el derecho de vivir y trabajar casi con los mismos derechos que los ciudadanos estadounidenses.


¿Qué necesita un colombiano para trabajar en Canadá?

Como colombiano necesitas una visa de trabajo para poder trabajar en Canadá. Para optar a una debes contar con un contrato de trabajo, lo cual te ayudará a tener una visa por 2 años. Posteriormente, tienes la posibilidad de solicitar la residencia permanente y tras 5 años obtener la ciudadanía, si es uno de tus propósitos.

Entre los requisitos básicos que generalmente exige el país para las vacantes laborales se tienen en cuenta:

  • dos años de experiencia laboral comprobable;

  • certificar dominio de francés ó inglés (entre nivel intermedio o avanzado);

  • título profesional universitario;

  • solicitar visa de trabajo;

  • contar con pasaporte vigente por todo el tiempo de estancia en el país;

  • llenar el formulario de solicitud.


¿Cuánto tiempo puedo vivir en Canadá siendo colombiano?

Si entras al país con visa de turista, podrás permanecer hasta 6 meses en Canadá de manera legal. Por otro lado, si tus intenciones son quedarte a vivir en el país, deberás solicitar la visa permanente que sólo será otorgada después de haber tenido la visa de trabajo durante dos años.

Es decir, lo más importante es contar con un contrato laboral que te ayude a quedarte de forma legal en el país y/o inscribirte en una universidad para obtener la visa de estudiante.


¿Cómo es vivir en Canadá siendo colombiano? Ventajas y desventajas del nuevo estilo de vida

Si estás pensando en migrar a Canadá, será importante que conozcas de forma anticipada sus pros y contras que, como todo en este mundo, el país también los tiene.

Ventajas de migrar a Canadá

Entre las principales ventajas de migrar a Canadá siendo colombiano, definitivamente está el cambio de estilo de vida, el crecimiento personal y profesional que conseguirás es muy difícil encontrarlo en cualquier país.

Canadá es un país enorme, que además sabe acoger muy bien a los inmigrantes, es inclusivo. Además, tiene un sistema educativo y cultural excelente y no podemos dejar de lado la seguridad, las tasas de criminalidad en Canadá son de las más bajas en el mundo.

La economía es bastante estable y sus salarios son unos de los más altos del mundo, ajustándose por supuesto con el costo de vida allí. Además, podrás perfeccionar tu inglés y francés en cuestión de meses.

Debido a que es un país que realmente toma en cuenta a los inmigrantes, tendrás muchísimas posibilidades de encontrar trabajo pronto y mucho más si ya cuentan con estudios universitarios o de especialización.

Otra de las ventajas más atractivas para los extranjeros, especialmente los que no cuentan con formación universitaria o de posgrado, es que muchos empleos ofrecen certificaciones oficiales sencillamente por acumular experiencia en el puesto, lo cual permite seguir abriendo más y mejores oportunidades.

Desventajas de vivir en Canadá

Entre las desventajas se puede destacar el elevado costo de vida. El Gobierno canadiense cobra muchísimos impuestos, lo cual se ve reflejado en el nivel de vida, pero de todas maneras puede llegar a afectar hasta la mitad de tu salario.

El clima es otro factor que podría disgustar al inmigrante colombiano, y es que la mayor parte del año las temperaturas no suben de 7° y en verano de 22°. Esto puede ser lo más difícil de adaptarse a vivir en Canadá en los primeros meses.

¿Cuál es el costo de vivir en Canadá?

Como en cualquier otro país, las ciudades más populares y la capital suelen ser las más costosas para iniciar una nueva vida. Entre los gastos más comunes para una persona, y que van a variar un poco dependiendo de la ciudad a la que emigres, están:

  • Alojamiento: 700-1.700 CAD, dependiendo si alquilas una habitación o departamento.

  • Internet: 75-250 CAD

  • Transporte público: 3-4 CAD

  • Compra de supermercado mensual: 200-300 CAD

Ciudades más caras de Canadá

Entre las ciudades más costosas para vivir en Canadá, se encuentran:

  • Vancouver: Catalogada como la ciudad más cara para vivir en América del Norte,con el precio promedio de una casa de $748,651.

  • Toronto: Otra de las ciudades más caras para comprar una casa en Canadá (precio promedio enero de 2013 $482,648).

  • Victoria: Una de las ciudades más caras para comprar una casa en Canadá, con un precio promedio de $421,939, sin embargo es una ciudad donde según sus habitantes hay un ahorro en calefacción.

  • Calgary: El costo promedio para comprar una casa es de $418,983 y el lado positivo es que no se deben pagar impuestos provinciales sobre las ventas.

  • Edmonton: Ser propietario de un nuevo hogar en Edmonton le costará un promedio de $323,541.

Ciudades más baratas de Canadá

Las ciudades más económicas en Canadá son:

  • Hamilton: Es una ciudad en la provincia de Ontario y por supuesto una de las más económicas para vivir.

  • Kitchener: Una ciudad con más de 233,000 residentes, se encuentra en el sur de Ontario, Canadá.

  • Guelph: Una ciudad en Ontario con una población de casi 132,000 residentes. Su índice de costo de vida es 34.84% menos que en Nueva York.

  • Surrey: Ubicada en British Columbia, es una ciudad con una población de más de 500,000 habitantes.

  • Moncton:  Una ciudad concentradora de transporte en New Brunswick, Canadá. La población de la ciudad se encuentra en un poco menos de 72,000 residentes.

¿Cómo solicitar una ayuda para migrantes en Canadá?

Entre las ayudas que pueden solicitar los migrantes, está el asilo político que suele ser popular entre los ciudadanos que provienen de Venezuela y Colombia.

Además, existen ayudas para trabajar, estudiar, elegir un lugar donde vivir o para enviar a sus hijos a la escuela. Todas estas ayudas son gratuitas pero muy pocos emigrantes las conocen.

En la página oficial del Gobierno de Canadá se encuentra una lista de las ayudas totalmente gratis para inmigrantes o refugiados. Inclusive, existe formación lingüística y así mejorar las posibilidades de conseguir trabajo.

También existen diferentes organizaciones sociales que se encargan de involucrar a los inmigrantes socialmente, por medio de eventos, actividades deportivas, sociales y religiosas.

Vivir en el extranjero con WorldRemit

Vivir en el extranjero implica gastos y trámites que se deben actualizar constantemente, además de tener a tu familia lejos, es de las cosas más difíciles de emigrar. Para que todo sea más fácil y puedas gestionar cualquier documento a distancia y enviar o recibir dinero de tus familiares, estamos nosotros, WorldRemit, que trabajamos para ayudarte a realizar transferencias bancarias internacionales desde tu computador o celular. El cambio de moneda puede ser complicado, sobre todo si se trata de cambiar de pesos colombianos a dólares canadienses o viceversa, en la web de WorldRemit también cuentas con una calculadora que te muestra en cuánto está el cambio en tiempo real.

enviar-dinero-a-colombiaVolver a la página de Inicio
WorldRemit logo in purple - a W inside an octagon with a purple border
Equipo Editorial de WorldRemit

En WorldRemit sabemos lo importante que es ayudar económicamente a tus más queridos. Por ello, trabajamos a diario para que enviar dinero te resulte sencillo, y con este blog buscamos resolver cualquier duda acerca de tus transferencias o finanzas.