Las alternativas a la banca tradicional en 2023

En la actualidad, gracias a los avances tecnológicos, muchos sectores del mercado han tenido la oportunidad de actualizarse para adaptarse a las nuevas necesidades. Uno de estos sectores es el de la banca, del que hablaremos hoy, ahora que está empezando a abrirse paso con nuevas oportunidades económicas y alejándose del modelo de la banca tradicional.

Como alternativas al banco tradicional, han surgido otras propuestas atractivas en el sector, como la digitalización, servicios y funciones nuevos, más transparencia, flexibilidad o costos más bajos.

En este artículo, indagaremos en estas nuevas opciones para explorar sus ventajas y desventajas con respecto a la banca tradicional y te aconsejaremos con las opciones que más se pueden ajustar a tu situación.

Esperamos poder ayudarte con tus dudas en esta entrada que hemos preparado, y recuerda que puedes consultar más temas como este en nuestro blog.

Tabla de contenidos

  1. ¿Qué es la banca tradicional?

  2. ¿Qué es la banca alternativa?

  3. ¿Qué tipos de banca alternativa existen?

  4. Alternativas a la banca tradicional, ¿cuáles son los pros y los contras?

  5. ¿Cómo puedo elegir la opción bancaria más adecuada para mí?

  6. Alternativas a la banca tradicional: otras preguntas frecuentes


WorldRemit logo in purple - a W inside an octagon with a purple border

Equipo Editorial de WorldRemit

Tiempo de lectura: 7 minutosAl día
Fotografía de Miquel Parera / Unsplash

¿Qué es la banca tradicional?

Si te estás preguntando cuál es la mejor opción para que manejes tus finanzas, o quieres conocer las ventajas y desventajas que pueden ofrecer tanto los modelos del sector bancario que ya conocemos como sus alternativas, primero debemos definir qué es la banca tradicional.

La banca tradicional es el conjunto de entidades financieras que tiene como objetivo principal la obtención de beneficios y la generación de valor para sus accionistas mediante los productos ofertados a su clientela. Una de las principales características del banco tradicional es que solo destinan sus fondos a proyectos rentables, por eso sus criterios de inversión y financiación son la rentabilidad económica y financiera y la diversificación de riesgos. Otro factor diferenciador de estas entidades financieras es que no ofrecen demasiada información sobre los proyectos en los que invierten, ni tienen en cuenta los valores de los clientes en estas decisiones, ya que solo participan accionistas según el capital aportado.

Sin embargo, con la aparición de alternativas a este modelo de negocio, los bancos tradicionales están cambiando esta tendencia para seguir vigentes en la actualidad.

¿Qué es la banca alternativa?

Ahora bien, ¿qué es la banca alternativa y qué diferencias existen entre esta y la banca tradicional? Aquí te lo contamos:

La banca alternativa es el conjunto de entidades financieras y empresas especializadas que ofrecen sus servicios con mayor flexibilidad y transparencia con respecto a la banca tradicional. Gracias a los avances tecnológicos, suelen haber pasado por procesos de digitalización, ofreciendo así un uso más intuitivo, fácil y rápido de sus productos a quienes optan por estas alternativas. Precisamente por invertir en la digitalización, la banca alternativa no necesita tener sedes físicas y su uso se suele dar exclusivamente en sus apps.

A continuación, te contamos los distintos modelos de banca alternativa para que resuelvas todas tus dudas sobre cómo manejar tus finanzas.

¿Qué tipos de banca alternativa existen?

Banca digital: bancos y empresas fintech

Con la digitalización de la banca, surge el modelo fintech, término utilizado para los bancos y empresas que combinan finanzas y tecnología; de ahí que de su nombre se hayan extraído ambos conceptos.

Su objetivo principal es mejorar el uso y la entrega de sus productos, así como automatizar los servicios financieros. De esta forma, quienes contratan esta prestación en la banca digital, suelen administrar sus finanzas de forma más sencilla al ser online. Entre sus servicios, las empresas y los bancos fintech suelen ofrecer el uso de criptomonedas, divisas extranjeras, o incluso dar recomendaciones de oportunidades de compra o venta de activos financieros (estas transacciones son conocidas como las señales de Forex).

Préstamo P2P o entre pares

El préstamos P2P proviene del inglés, “peer to peer”, que significa entre pares.

Es una práctica reciente que consiste en adquirir préstamos entre un grupo de personas o “pares”. Es una alternativa a los bancos tradicionales, ya que este modelo pone en contacto a prestamistas con prestatarios o prestatarias. El servicio de préstamos P2P facilita el acceso a los préstamos por su flexibilidad, ya que se puede solicitar dicho préstamo a distintos individuos (y por tanto el importe se fracciona), mientras que quienes adelantan la cantidad se benefician de los intereses.

Cooperativos de crédito

Las cooperativas de crédito funcionan de manera muy parecida a los bancos tradicionales, puesto que también ofrecen servicios de ahorros y préstamos. Pero la gran diferencia que hace atractiva esta alternativa frente a la banca tradicional es que estas operaciones no buscan el beneficio. Una de las razones es porque las cooperativas las forman organizaciones comunitarias, por localidad o profesión.

Muchas de las cooperativas de crédito también se han digitalizado y ahora ofrecen su uso de manera online, aunque algunas limitan la cantidad de ahorros por persona en su cuenta.

Banco comunitario

La peculiaridad de los bancos comunitarios es que suelen ser entidades financieras más pequeñas que se dedican a prestar sus servicios a zonas geográficas específicas.

Aunque posean menos activos financieros y servicios con respecto a los bancos tradicionales, el trato es más personalizado, e, incluso, los tipos de interés en los productos de ahorro suelen ser más interesantes.

Tarjetas de débito prepago

Otra de las alternativas a la banca tradicional es utilizar tarjetas de débito prepago. Consiste en ingresar el monto que desees en la tarjeta sin tener que vincularla a ninguna cuenta bancaria. Las ventajas de utilizar esta opción es la posibilidad de controlar los gastos sin salirte del presupuesto, porque no pagarías más de lo que haya en la tarjeta. Así se evitarían los intereses de las tarjetas de crédito cuando nos pasamos con algunos gastos. Además, son una buena opción para realizar viajes, ya que muchas de estas tarjetas ofrecen cambios de divisas a precios muy interesantes.

Servicios de pago

Los servicios de pago permiten el envío y la recepción de dinero, tanto a nivel nacional como internacional. Algunos operan a partir de cuentas bancarias, pero hay otros muchos que no lo requieren. Desde WorldRemit, ofrecemos este servicio para que envíes y recibas dinero desde el extranjero o en un mismo territorio de manera cómoda, sencilla, rápida y con precios muy competitivos. ¿Te animas a registrarte para conocer todas sus ventajas?

Alternativas a la banca tradicional, ¿cuáles son los pros y los contras?

Si aún no tienes muy claro cuál es la mejor forma de administrar tu dinero con la aparición de las alternativas a la economía tradicional, veamos algunas de las ventajas y desventajas de la economía digital:

Pros de la banca alternativa

  • Uso sencillo: desde la comodidad de tu teléfono, tablet o dispositivo podrás realizar rápidamente las operaciones que necesites.

  • Flexibilidad: el servicio está operativo a cualquier hora o momento del día, ya que trabaja los 7 días de la semana y las 24 horas del día.

  • Transparencia: los términos y las condiciones de uso están disponibles al momento de la contratación, y su información es más clara.

Contas de la banca alternativa

  • Riesgo de filtración: como no tienen una entidad bancaria oficial, podrían surgir estafas.

  • Falta de accesibilidad: el acceso a estas cuentas requiere disponer de internet y de dispositivos inteligentes o PC, y no todo el mundo los tiene.

  • Falta de trato personal: al ser banca online, no hay interacción directa con ninguna persona, y esto podría causar rechazo a según qué usuarios.


¿Cómo puedo elegir la opción bancaria más adecuada para mí?

Cuando queremos buscar la mejor solución para manejar nuestro dinero, debemos tener en cuenta varios factores. Es una decisión muy importante que influye en nuestro futuro y en nuestra vida cotidiana, así que sigue leyendo, porque te recomendamos los siguientes pasos para no fallar en tu decisión:

Infórmate bien

Como primer paso, es crucial que investigues sobre la actualidad financiera, que comprendas su funcionamiento y los distintos servicios a los que puedes optar. Dedícale tiempo a recopilar toda la información relativa a los productos que más podrían interesarte y sopesa los pros y contras según tus circunstancias.

Considera tu lugar de residencia y tu profesión

Otro de los factores que te ayudarán a decidirte por la mejor opción que más se ajuste a tus necesidades es tener en cuenta tu lugar de residencia y tu profesión. Muchas veces, estas dos particularidades son clave para ver las ventajas de contratar, por ejemplo, el banco comunitario perfecto, ya sea porque esté en tu zona o por tu ocupación.

Prueba diferentes soluciones

También te ayudará a decidirte si te registras en alguna de las apps de banca digital o fintech y pruebas la experiencia de primera mano. Esta opción no te obliga a usar sus servicios de manera permanente, por lo que si no te termina de convencer, puedes darte de baja cuando quieras.

Alternativas a la banca tradicional: otras preguntas frecuentes

¿Qué ventajas tiene la banca digital sobre la banca tradicional?

Ya hemos visto las ventajas e inconvenientes que tendría apostar por la banca digital. Pero ¿y si la comparamos con la tradicional? Aquí hemos recopilado los puntos que más te podrían interesar para probar la banca digital:

  • Agilidad: suelen ser entidades más pequeñas comparadas con los bancos tradicionales, por lo que las respuestas a consultas, las mejoras, los cambios y las innovaciones serán más inmediatos.

  • Especialización: son bancos con una oferta más concreta que los bancos tradicionales, y si encuentras la tuya, el nivel de satisfacción será mayor.

  • Precios atractivos: al operar de manera online, los costos son menores que un banco tradicional, por lo que las condiciones también suelen ser interesantes.

  • Constante evolución: la banca alternativa apuesta por la digitalización, lo cual es una ventaja por la comodidad que esto supone, tanto en actualizaciones y mejoras de la interfaz como por el hecho de poder ahorrarte una visita a la sucursal.

¿Es seguro utilizar una alternativa a la banca tradicional?

Por lo general, la banca alternativa no tiene nada que envidiarle a la tradicional cuando hablamos de fiabilidad y seguridad. Es una opción rápida y segura, y sin correr el riesgo de transportar físicamente el dinero que quieras enviar. Normalmente, el acceso a la cuenta está protegido con la verificación de dos pasos en tu dispositivo, entre otras medidas de seguridad.

Aún así, recomendamos que investigues bien el banco en el que estás pensando registrarte, buscar opiniones oficiales y observando sus funcionalidades.

WorldRemit logo in purple - a W inside an octagon with a purple border
Equipo Editorial de WorldRemit

En WorldRemit sabemos lo importante que es ayudar económicamente a tus más queridos. Por ello, trabajamos a diario para que enviar dinero te resulte sencillo, y con este blog buscamos resolver cualquier duda acerca de tus transferencias o finanzas.