¿Qué son los minicréditos?
Los minicréditos son un producto financiero en auge. Son muchas las personas y pequeñas empresas que hacen uso de este servicio para superar un apuro económico determinado. Como leerás a lo largo de este artículo, se conceden de modo mucho más sencillo y con menos requisitos que el crédito o préstamo tradicional.
Surgieron en Estados Unidos en el año 1993, cuando se creó la franquicia americana Check Into Cash, actualmente el principal prestamista de créditos rápidos en ese país.
Están enfocados como préstamos personales para afrontar un consumo no previsto. Según el análisis de los muestreos de algunas bases de datos de estas empresas, el perfil medio del cliente de este producto es el de un asalariado con un sueldo superior a los 1.000 euros que se encuentra ante un gasto módico y urgente al que no puede hacer frente en el momento necesario.
Urgencia, inmediatez y devolución a corto plazo son sus señas de identidad. Te lo contamos.
Tabla de contenidos
Equipo Editorial de WorldRemit
• Tiempo de lectura: 7 minutos • Al día
¿Qué se entiende por minicrédito?
Los minicréditos son un servicio que ofrecen algunas entidades financieras que se dedican a la concesión de este tipo de préstamos. Por lo general, son empresas privadas que operan a través de Internet. Estas empresas prestamistas deben estar debidamente registradas, informar claramente de todas las condiciones del servicio y cumplir los requisitos que establece la ley en defensa de los derechos del consumidor.
Los minicréditos son un producto singular y distinto de otros tipos de préstamos debido a unas características muy determinadas:
Son de carácter personal
El monto medio oscila entre los 300 y los 600 euros.
Es de concesión rápida.
El plazo de devolución es corto.
El interés aplicado es alto.
Puede gestionarse de manera online.
Por sus particularidades, se trata de un servicio financiero muy concreto, pensado para solventar una emergencia o apuro económico específico, como un pago no previsto o una reparación costosa que no tenías previsto al organizar tus finanzas personales.
La idea del minicrédito es poder disponer de una cantidad pequeña que hay que devolver, junto a los intereses generados por la deuda, en un periodo corto de tiempo, normalmente unos 30 días.
¿Cómo funcionan los minicréditos?
La dinámica es muy sencilla para facilitar las solicitudes de minicréditos online. Solo hay que entrar en la página web de alguna de estas empresas y hacer uso de un simulador en el que debes indicar la cantidad de dinero del que quieres disponer y cuál es el plazo que necesitas para devolver el préstamo.
Tras hacerlo, te comunican cuales son los intereses que habrá que reembolsar junto al capital y, si estás de acuerdo con todo, procedes a realizar la solicitud.
Todo el proceso ocupa pocos minutos y también en muy poco tiempo te responden y proceden al ingreso del dinero. Además, casi todas estas plataformas online posibilitan realizarlo desde cualquier lugar, hora o día del año.
¿Qué tipos de minicréditos existen?
Más que hablar de tipos de minicréditos, podemos decir que cada usuario escoge el minicrédito que mejor le vaya. Cada uno decide el importe a pedir, hasta el máximo establecido por la financiera, y el plazo en que lo quiere devolver, que suele variar desde los 7 hasta los 30 días. Recuerda que a menor plazo, menos intereses vas a pagar.
Algunas de las empresas dedicadas a los minicréditos ofrecen sus servicios a personas incluidas en ficheros de morosidad. Si es tu caso, debes asegurarte de que la empresa que escojas lo admite.
Ventajas de los minicréditos
La principal ventaja de estos pequeños préstamos es la rapidez. Poder disponer de minicréditos al instante para hacer frente a una necesidad dada explica la creciente popularidad del servicio.
Te contamos todas las ventajas de los minicréditos:
Agilidad. Suelen concederse el mismo día de la solicitud y la transferencia del dinero es rápida. Es la base del concepto, pues se crearon para situaciones imprevistas o necesidades urgentes.
Facilidad. Apenas se exige más trámite que una llamada o una solicitud por Internet y solo hay que dar los datos mínimos. A diferencia de los préstamos tradicionales de mayor cuantía, solo suelen pedir el nombre completo, el DNI y el número de cuenta donde se va a hacer el ingreso del dinero prestado.
Garantía mínima. Sin avales ni exigencias económicas rígidas. Su misma naturaleza, préstamos de pequeña cuantía y devolución pronta, está pensada para no crear morosidad o acumular deudas importantes.
Desventajas de los minicréditos
Al igual que te hemos contado las innegables ventajas de este tipo de préstamos, también debes conocer los inconvenientes o desventajas que conlleva su contrato.
Te lo explicamos.
Tipo de interés. La rápida tramitación y las facilidades con que se conceden tiene su contraprestación con la alta tasa de interés que se aplica. Según datos de la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) en su “III Barómetro de Minicréditos”, la TAE media por operación supera el 3.300%.
Intereses de demora. Los minicréditos se distinguen por su corto plazo de devolución. En caso de no poder atender su reembolso más los intereses, se aplican unos elevados gastos de demora que se suman a la deuda principal.
Sobreendeudamiento. Es un riesgo a tener muy en cuenta. En caso de no poder pagar el minicrédito existe la tentación de pedir otro en otra empresa crediticia y caer en una espiral de deuda constante y creciente.
Para evitar en lo posible estas desventajas es conveniente escoger el plazo de devolución más corto posible que puedas asumir. De esta forma, ahorras intereses. Por otro lado, si antes del plazo establecido puedes finalizar el reembolso, te librarás de los intereses del tiempo restante.
¿En qué se diferencian los minicréditos de los microcréditos?
Aunque su denominación pueda parecer similar, son dos productos financieros creados con distinta finalidad:
Los minicréditos están concebidos para afrontar una emergencia económica de pequeña cuantía y con un plazo de devolución igualmente corto.
Los microcréditos se crearon como una herramienta de ayuda social para facilitar el emprendimiento a personas y comunidades en situación de vulnerabilidad económica que no pueden acceder a los servicios crediticios habituales.
El germen de los microcréditos surgió a raíz de la iniciativa del economista pakistaní Mohammed Yunus quien prestó una módica cantidad, 27 dólares, a un grupo de mujeres que fabricaban muebles de bambú y no encontraban quien les concediera financiación para continuar; estas mujeres no podían hacer frente a las condiciones abusivas de los prestamistas, así que el préstamo sin ningún tipo de garantía que les dió el Sr. Yunus fue la forma de sacar adelante su negocio.
Tras este hecho, el Sr. Yunus fundó el Banco Grameen, especializado en microcréditos. El economista fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz por su iniciativa.
Los microcréditos se conceden a emprendedores con ideas y capacidades, pero sin acceso a los servicios financieros de crédito y préstamo necesarios para llevar a cabo sus ideas. Paralelamente a la labor de financiación se llevan a cabo labores de formación y capacitación en las comunidades donde actúan.
La diferencia entre ambos productos radica en su objetivo, pues los minicréditos al instante están pensados en solventar la incapacidad económica momentánea para adquirir un bien o producto necesario o socorrer una emergencia.
Dada la distinta naturaleza de los servicios, minicréditos para el consumo y microcréditos para el emprendimiento, las condiciones de devolución, los plazos y el interés, son diferentes.
Minicréditos: otras preguntas frecuentes
Ahora que ya conoces de qué se trata este servicio financiero y las diferencias con otros productos crediticios, contestamos a las preguntas más habituales sobre este producto específico.
¿Qué se necesita para obtener un minicrédito?
Si tuviéramos que dar la respuesta más breve posible, sería ésta: casi nada. Los mínimos requisitos solicitados es una de las claves del éxito de este producto.
Los préstamos tradicionales de los bancos exigen una larga lista de condiciones a cumplir. Sin embargo, el acceso a un microcrédito es mucho más sencillo.
Generalmente, solo son necesarios estos requisitos:
Ser mayor de edad
Poseer un documento de identidad vigente
Tener una cuenta bancaria propia
Contar con algún ingreso estable (nómina, pensión o documentos que acrediten una facturación continuada). Algunas empresas crediticias no lo piden.
Como ves, los requisitos son mínimos. Sin embargo, antes de firmar el contrato de un minicrédito, lee bien todas las condiciones que conlleva y no te quedes con ninguna duda. Piensa que, aunque de cuantía menor, no deja de ser un préstamo y, por tanto, adquieres una responsabilidad financiera.
¿Cuánto es el monto máximo de un minicrédito?
Ya hemos mencionado antes que la media de este tipo de préstamos rápidos es de 300 a 600 euros. No obstante, algunas empresas o entidades los ofrecen hasta los 1.500 euros. También depende de si eres un cliente nuevo o has recurrido otras veces a este servicio.
Estas empresas suelen establecer niveles de fidelización que te permiten acceder a un monto más alto según la asiduidad que hagas de sus productos y, por supuesto, hayas devuelto siempre en plazo.
Normalmente, el monto máximo para un cliente nuevo suele estar en los 600 euros, aunque cada empresa tiene sus normas, tanto en el mínimo, 50 o 100 euros, como en el máximo.
Ten en cuenta que cuanto mayor sea el monto, más intereses vas a tener que pagar.
¿Se pueden obtener minicréditos sin intereses?
Es posible obtener minicréditos sin intereses. Las empresas dedicadas a este tipo de préstamos promocionan sus servicios con ofertas de financiación sin intereses si cumples con los requisitos para ello. Estos suelen ser:
Ser un nuevo cliente de la empresa, es decir, no haber solicitado anteriormente ningún minicrédito con ellos. Es una forma de captar nuevos clientes.
Devolver el dinero prestado en el plazo acordado. Es indispensable para beneficiarte de la oferta. Si no cumples este requisito tendrás que reembolsar el dinero y los intereses generados.
Los clientes asiduos de los servicios de una empresa determinada se fidelizan y suelen obtener alguna condición más beneficiosa, aunque esto depende de cada financiera.
¿Se pueden obtener minicréditos sin nómina?
Sí se puede obtener un minicrédito sin nómina. Solo deberás demostrar que posees algún tipo de ingreso estable de manera periódica, por ejemplo, si percibes una pensión o eres un trabajador autónomo. En ambos casos lo acreditas con el justificante de la percepción de la pensión o con algún registro de la facturación. Si la empresa considera que puedes hacerte cargo de la devolución del dinero prestado y de los intereses que genere, te lo concederán.
Esperamos haberte aclarado bien que son los minicréditos y en qué se diferencian de otros servicios bancarios.
En WorldRemit pensamos que es importante conocer los diversos tipos de productos bancarios y financieros para que tomes siempre la mejor decisión para tus finanzas.
Disponemos de hasta cuatro métodos diferentes de enviar dinero al extranjero si quieres ayudar económicamente a familiares o amigos de tu país de origen. Recuerda que disponemos de un servicio de atención al cliente disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana y en 6 idiomas diferentes para contestar a tus preguntas o resolver alguna duda que tengas.
Contacta con nosotrosEste comunicado está destinado únicamente a fines comerciales y no constituye ni proporciona asesoramiento jurídico ni de inversión.
En WorldRemit sabemos lo importante que es ayudar económicamente a tus más queridos. Por ello, trabajamos a diario para que enviar dinero te resulte sencillo, y con este blog buscamos resolver cualquier duda acerca de tus transferencias o finanzas.


