¿Cómo benefician las remesas al crecimiento social?

Además de ser un salvavidas necesario para muchas familias con seres queridos que viven en el extranjero, las remesas tienen un impacto importante en países alrededor del mundo.

Solo para aclarar a qué nos referimos cuando decimos "remesa", nos referimos a cualquier transferencia de dinero no comercial enviada desde el extranjero a un país "de origen". Estas transferencias generalmente las envían miembros de una comunidad de la diáspora o un ciudadano con familiares en el extranjero, y se envían como ingreso familiar adicional para ese país de origen.

En 2021, las remesas internacionales aumentaron un 7.3% con respecto a las cifras de 2020, llegando a $589 mil millones de USD según el Banco Mundial. Durante los últimos veinte años, el número de remesas enviadas a países de bajos y medianos ingresos se ha multiplicado por ocho.

Los datos disponibles más recientes del Informe Sobre las Migraciones en el Mundo en 2022 estiman que hay alrededor de 169 millones de trabajadores migrantes, el 67% de los cuales residen en países de altos ingresos. Enviar transferencias de dinero a casa desde países de altos ingresos es algo con lo que podemos ayudarte. Las transferencias con WorldRemit son rápidas y seguras, lo que significa que tus seres queridos en casa reciben el dinero que necesitan cuando lo necesitan.

Sobra decir, entonces, que las remesas deben tener un impacto muy positivo en los países de bajos y medianos ingresos a los que se envían. Exploraremos algunas áreas en este artículo, incluida la forma en que las remesas afectan el cambio social en sus países de destino.

WorldRemit logo in purple - a W inside an octagon with a purple border

WorldRemit Content Team

Tiempo de lectura: 3Al día
A photo of a man and a woman with her child on a video call

¿Qué significan las remesas para las familias?

Pero primero, ¿qué significan las remesas para las familias que las reciben? A pequeña escala, ciertamente podemos identificar el efecto inmediato cuando vemos para qué se envía el dinero. En una encuesta reciente que hicimos con algunos de nuestros clientes, unas de las principales razones por las que las personas envían remesas a casa incluyen:

  • Gastos diarios

  • Gastos médicos

  • Educación

  • Regalos

  • Pagos de renta/hipoteca

  • Pagos de servicios públicos

Un informe de Oxford Economics (El efecto de las remesas: un salvavidas para las economías en desarrollo durante la pandemia y la recuperación, 2021) destaca algunas de las formas clave en que las remesas ayudan específicamente a los hogares y complementa nuestras conclusiones anteriores.

Las remesas aportan ingresos adicionales y ayudan con las compras esenciales, lo que ayuda a reducir la tasa de pobreza extrema. Esto significa que también actúan como una especie de "seguro social" al hacer que los hogares sean económicamente más estables; si la economía de un país sufre, el flujo de remesas puede ayudar a las familias a ser menos susceptibles a los efectos.

Para una estabilidad a más largo plazo, estas remesas también pueden destinarse a inversiones como atención médica, educación y propiedad.

En resumen, las remesas son beneficiosas para las familias tanto a corto como a largo plazo. Cuando se envían para necesidades inmediatas como alimentos y servicios públicos, son un salvavidas para muchas familias, y cuando se destinan a la propiedad o la educación, contribuyen a mejorar la calidad para los próximos años.

Según la UNESCO (2019), las remesas internacionales han aumentado, en promedio, el gasto en educación a un 35% en Asia y África subsahariana, y un 53% en Latinoamérica.

Remesas, economías y desarrollo de países

Hemos cubierto el impacto de menor escala que tienen las remesas, pero ¿qué pasa con el efecto mayor que tienen en los países a los que se envían?

En general, el impacto de las remesas es mucho mayor en los países con economías más pequeñas. Oxford Economics muestra que los tres principales países que reciben la mayor cantidad de dinero de remesas son India, China y México. Pero los países donde las remesas constituyen el porcentaje más alto del producto interno bruto (PIB) total son Tonga, Haití y Líbano.

¿Pero un alto porcentaje es algo bueno? Seguramente puedes pensar que la respuesta es un rotundo “¡sí!”, pero veamos los pros y los contras. Esta proporción significa que el dinero para los gastos básicos de vida normalmente no estaría disponible para las personas en su país sin la ayuda del dinero enviado desde el extranjero. Un estudio en 2014 de 77 países en desarrollo mostró que existe una correlación entre las remesas y una reducción en la pobreza; un aumento del 10% en los flujos de remesas redujo la tasa de pobreza un 3%.

Con el tiempo, el dinero de las remesas enviadas a los países en desarrollo encontrará su camino hacia la economía, ya sea que se gaste en necesidades a corto plazo como alimentos o inversiones a largo plazo como propiedades, lo que en última instancia ayuda a fortalecer la estabilidad financiera de un país.

Por otro lado, un alto porcentaje del PIB proveniente de las remesas significa que estos países se vuelven altamente dependientes de las remesas. Esto los hace vulnerables si algo hace que el flujo de remesas disminuya o incluso se detenga. También puede afectar a la fuerza de trabajo si un gran número de ciudadanos busca emigrar al extranjero. Esta pérdida de trabajadores tiene el potencial de frenar el crecimiento económico y de infraestructura de un país.

Con el tiempo, a medida que las economías crecen, los países con un alto flujo de remesas pueden volverse menos dependientes de ellas, como ha sido el caso de Nigeria.

En resumen, no hay una respuesta definitiva sobre si un alto porcentaje del PIB proveniente de las remesas es algo bueno o malo; de cualquier manera, el dinero que se envía para fines a largo o corto plazo beneficia tanto a sus destinatarios como al país en el que se gasta.

El “efecto multiplicador”

Hemos cubierto los efectos más inmediatos de las remesas y las formas a largo plazo en que ayudan al crecimiento económico; ahora es momento de mostrarte algunos números.

El efecto multiplicador de las remesas se refiere a la rapidez o la lentitud con la que el dinero contribuye a la economía del país al que se envía. En promedio, según el estudio de Oxford Economics mencionado anteriormente, el “efecto multiplicador” se sitúa en 0.4. Por sí sola, esta cifra puede que no signifique mucho, pero esencialmente lo que significa es que por cada $1 USD enviado, hay un aumento de alrededor de $0.40 USD en el PIB final.

Por lo tanto, no importa cuánto dinero envíes a tus seres queridos, estás dando un apoyo fundamental a la economía del país en el que se encuentran. Ya sea que envíes para la educación, los servicios públicos o simplemente para un pequeño regalo adicional, WorldRemit está aquí para ayudarte. Envía dinero a casa a través de nuestra aplicación o en nuestro sitio web y ve cómo tu contribución apoya a muchas personas en casa.

Fuente: El efecto de las remesas: un salvavidas para las economías en desarrollo durante la pandemia y la recuperación, Oxford Economics, 2021

Volver a la página de inicio
WorldRemit logo in purple - a W inside an octagon with a purple border
WorldRemit Content Team

WorldRemit allows customers to stay connected and support their loved ones. Our Content Team plays an integral part in that. We celebrate the global community and help you to achieve your ambitions.