La vida en Guatemala: 6 cosas que debes saber

¿Te interesa conocer cómo es la vida en Guatemala?, ¿vas a trasladarte en breve a este país centroamericano o estás pensando en viajar por él? Si es así, este artículo te interesa.

Con motivo de la fiesta patronal de Nueva Guatemala de la Asunción, hoy 15 de agosto, queremos contarte cómo es la vida en Guatemala, cuál es su clima, su gastronomía y sus fiestas más importantes. También te damos un apunte sobre la economía de Guatemala y te informamos sobre el costo de algunos de los productos y servicios más comunes para que puedas hacerte una idea de cómo es la calidad de vida allí.

Todo cambio implica una transformación y, sin duda, la vida en Guatemala requiere su tiempo para hacernos a sus costumbres y a las luces y sombras de este país centroamericano que alberga un gran patrimonio natural y cultural.

La mayoría de extranjeros que viven en Guatemala proceden de El Salvador, México y Estados Unidos de América y suelen afincarse en la capital, Ciudad de Guatemala, en Antigua, ciudad situada en el altiplano central y considerada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y al lado del impresionante lago de Atitlán, situado en el altiplano occidental.


WorldRemit logo in purple - a W inside an octagon with a purple border

Equipo Editorial de WorldRemit

Tiempo de lectura: 8 minutosAl día
Bandera de Guatemala

1. ¿Cómo es la forma de vida en Guatemala?

Guatemala es un país con una gran historia y cultura que merece la pena conocer para entender cómo es la vida en Guatemala. La herencia de las tradiciones mayas y coloniales se fusionan en una vorágine de colores, músicas y fiestas que conjugan el fervor religioso de las diversas creencias con la artesanía, la rica cocina y la diversión de sus ferias.

La naturaleza es generosa con Guatemala. El país ofrece una hermosa variedad de paisajes de altiplano y franjas costeras que miran al Pacífico y al mar Caribe.

Nueva Guatemala de la Asunción es su capital y una de las ciudades más importantes del país junto a Santa Catarina Pinula, San Miguel Petapa, Mixco o Villa Nueva, entre otras.

Guatemala es un país joven, el promedio de edad del país es de 21 años; aproximadamente el 56% de la población es mestiza y casi el 42% es maya.

Y aunque es cierto que el país cuenta con zonas inseguras, puedes evitar cualquier incidente siguiendo algunos consejos de seguridad para viajar a Guatemala, como informarte de las zonas conflictivas, pasearte por lugares turísticos, no lucir a vista de cualquiera objetos de gran valor e intentar descubrir cada maravilla del país en horario diurno.

En cuanto a sanidad se refiere, a la hora de migrar o viajar al país se recomienda hacerlo suscrito a un seguro médico privado de Guatemala. De esta forma, podréis ser atendidos siempre que lo necesitéis, evitando contratiempos.

2. ¿Cómo es el clima del país?

El clima del país hace muy agradable la vida en Guatemala. Su situación cercana al Ecuador le permite gozar de temperaturas muy estables que varían según la altitud del lugar donde estemos.

Existe una estación lluviosa que se extiende de mayo a octubre y una estación seca que va de noviembre a abril.

Los principales centros de población del país se localizan en la meseta, entre los 800 y los 1 600 m de altura donde el clima es templado todo el año, con temperaturas mínimas que se mueven entre los 12ºC y los 16ºC y temperaturas máximas entre 29ºC y 22ºC.

En las zonas de montaña, a más de 2 000 m, las temperaturas son más bajas, entre 5ºC y 14ºC  y hay un fuerte contraste térmico entre el día y la noche.

Las franjas costeras del Pacífico y del mar Caribe son las más calurosas y con mayor humedad, alcanzando máximas de 30/32ºC y no bajando de los 25ºC. En estas zonas, pueden producirse ciclones durante la estación de lluvias.

Es relevante destacar que el país cuenta con 360 microclimas según la topografía, el promedio de temperaturas, la humedad, la luz, la altitud y la cobertura vegetal de sus diferentes territorios.

3. Gastronomía guatemalteca

La gastronomía guatemalteca es muy rica y está muy presente en las fiestas tradicionales, Guatemala ofrece una gran variedad de sabores, aromas y colores en sus platos, en parte gracias al uso de distintos condimentos que se combinan de forma distinta según la región de origen de cada receta.La fusión de las dos principales culturas y la diversidad topográfica han dado lugar a una cocina con infinidad de platillos propios. Por ello, en el año 2007, el gobierno guatemalteco declaró 5 platos típicos como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación. Son estos:

  • El Jocón. Caldo de gallina de color verde por la presencia de miltomate (tomatillo), papa y güisquil, una verdura también llamada chayote.

  • El Pepián. Guiso tradicional de carne y especias tostadas.

  • Los plátanos en mole con chocolate, ajonjolí y canela.

  • El Kaq’ik receta muy especiada con vegetales y pavo.

  • Frijoles con chicharrón, sazonados con varias especias y acompañado con tortilla y arroz cocido.


4. El transporte en Guatemala

La forma más habitual de transporte en Guatemala es el bus y su precio es bastante económico. Un ticket de ida en transporte público urbano cuesta US$0,23 (1,81 quetzales). Los taxis salen más caros y es recomendable pedirlo entre varias personas. Mejor hacerlo por teléfono que pararlo en la calle o coger un transporte público si es por la noche, pues en Guatemala la vida nocturna no es siempre segura.

Hay muchos lugares para visitar en Guatemala y los autobuses, denominados parrilleras, cubren casi todos los trayectos por el país. Su costo es barato y, aunque el paso es frecuente, suelen ir llenos.

Entre las ciudades más importantes circulan autobuses más cómodos que siempre tienen origen y destino en Ciudad de Guatemala.

En algunos lugares más remotos, donde no hay servicio de transporte, Guatemala lo resuelve con camionetas pick-up que hacen esa función.

4. La economía de Guatemala

Según los datos del Banco Mundial, la economía de Guatemala es la más grande de Centroamérica, con un PIB de US$77.600 millones en 2020 y un total de población de 17 millones de personas.

De hecho, su PIB per cápita es de US$4.603 en 2020, un rango medio alto que no corresponde a la realidad social del país, que ostenta una gran desigualdad entre ricos y pobres, situando el índice de pobreza en un 52,4% según el mismo organismo, con especial incidencia en las poblaciones indígenas y rurales.

Las monedas de Guatemala han sido el peso guatemalteco y posteriormente el quetzal. Un quetzal guatemalteco equivale a US$0,13.

5. El costo de la vida en Guatemala

Guatemala es uno de los países más baratos para vivir en comparación con los países con el costo de vida más caro, como Estados Unidos, Canadá, Europa y con la mayoría de los países latinoamericanos.

Como comentábamos, a día de hoy la moneda de Guatemala es el quetzal guatemalteco. Las monedas y billetes de Guatemala en la actualidad son de 1, 5, 10, 25 y 50 centavos, de 1 quetzal y los billetes que están en circulación son de 1, 5, 10, 20, 50, 100 y 200 quetzales.

Sustituyen a las monedas antiguas de Guatemala, el peso guatemalteco.

El salario mínimo de Guatemala, establecido por el gobierno guatemalteco para 2022, es de 3 209,24 GTQ, abreviatura de la moneda, Guatemala quetzal. Este salario es el previsto para el sector no agrícola y es el más alto. Su equivalencia en dólares es de US$414,90.

El salario promedio de un trabajador guatemalteco es de 3 635,45 GTQ que equivalen a US$470.

A continuación, te damos algunos ejemplos del costo de la vida en Guatemala, tanto en la moneda nacional de Guatemala como en dólares estadounidenses.

Por otro lado, la calidad de vida en Guatemala, si te trasladas al país, dependerá también de tu propio presupuesto y el estilo de vida que pretendas llevar.

6. La cultura: fiestas patronales de Guatemala

Las fiestas patronales de Guatemala son muy celebradas por sus gentes. Cada municipio tiene su propio santo patrono de la iglesia católica, herencia de la época colonial.

Así, en la fecha indicada, tanto en las ciudades importantes de Guatemala como en los lugares más pequeños, se festejan varios días en los que se organizan bailes tradicionales, se visten trajes regionales y se cocinan los platos más típicos.

En estas fiestas tradicionales, Guatemala agradece a cada patrón la prosperidad y el deseo de buenas cosechas y para ello se alternan diversiones más mundanas con actos religiosos.

Para el inicio de la fiesta, Guatemala celebra el culto al santo o santa de que se trate según el municipio. En la iglesia municipal se congregan los ciudadanos para contemplar el inicio de la procesión de la imagen del patrón o patrona. Con este acto se dan por inauguradas las fiestas patronales que duran entre cuatro días y una semana.

Nueva Guatemala de la Asunción

El 15 de agosto es un día de gran fiesta en Nueva Guatemala de la Asunción, la capital de Guatemala. De las principales ciudades de Guatemala, la capital es la más importante e imprescindible de visitar en los viajes a Guatemala.

La fiesta patronal de Nueva Guatemala de la Asunción es una festividad con un gran arraigo entre los capitalinos que profesan veneración a la patrona de su ciudad, la Virgen de la Asunción, acudiendo a los actos procesionales y también participando de las muchas actividades lúdicas que se organizan con motivo de tan gran festividad.

Aromáticas y multicolores alfombras de aserrín, y flores y juegos de pirotecnia acompañan el paso de la imagen por las calles del centro histórico en un recorrido que puede durar más de siete horas.

Tras tan emotivo acto, se disfruta de la tradicional feria de Jocotenango, que se extiende desde la plaza del mismo nombre, al norte de la ciudad, hasta el paseo Simeón Cañas y el Hipódromo del Norte.

La diversión no para en la feria entre los juegos mecánicos, los puestos de artesanía y los que sirven los platillos más típicos de la rica cocina guatemalteca.

Si tienes la suerte de estar en la ciudad de Nueva Guatemala de la Asunción en tales significadas fechas, no te pierdas una de las mejores fiestas patronales de Guatemala

¡Muchas felicidades a todos los guatemaltecos de Nueva Guatemala de la Asunción en su día grande!

WorldRemit con Guatemala

Más de 1 200 000 guatemaltecos viven y trabajan fuera de su país. A todos ellos, WorldRemit les ofrece una forma sencilla y rápida de sentirse más cerca de sus seres queridos facilitándoles el enviar dinero a Guatemala, su país de origen.

Son muchos los chapines que utilizan algunas de las diversas maneras que ofrecemos para contribuir al bienestar y la calidad de vida en Guatemala. A todos ellos les damos las gracias intentando mejorar cada día nuestros servicios para que lo tengan todo aún más fácil. También les ofrecemos nuestro servicio de Atención al Cliente en su idioma para ayudarles a evitar cualquier incidencia que pueda afectar a sus transferencias bancarias internacionales.

La transferencia bancaria puede hacerse a través de nuestro sitio web o desde nuestra aplicación para enviar dinero. Esperamos haberte ayudado a conocer un poco más cómo es la vida en Guatemala, el “país de la eterna primavera”.

Enviar dinero a Guatemala
WorldRemit logo in purple - a W inside an octagon with a purple border
Equipo Editorial de WorldRemit

En WorldRemit sabemos lo importante que es ayudar económicamente a tus más queridos. Por ello, trabajamos a diario para que enviar dinero te resulte sencillo, y con este blog buscamos resolver cualquier duda acerca de tus transferencias o finanzas.