La importancia de celebrar el Mes de la Herencia Hispana
Con motivo del Mes de la Herencia Hispana, queremos resaltar lo importante que es la herencia hispana que hemos atesorado durante siglos a través de las tradiciones, la lengua y la cultura.Dar a conocer qué se celebra en el Mes de la Herencia Hispana y qué tan importante es para territorios como Estados Unidos, es el mejor modo de compartir nuestros valores y nuestra idiosincrasia, y reivindicar cómo cada día puede ser el Día de la Herencia Hispana a través de nuestra aportación a las sociedades en las que convivimos.
Equipo Editorial de WorldRemit
• Tiempo de lectura: 7 minutos • Al día
El Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos
La celebración del Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos adquiere cada año más relevancia.
El reconocimiento de la herencia hispana es muy importante para su comunidad, que se reparte alrededor de todo el mundo. Uno de los motivos es la influencia y el impacto que ha generado en países como Estados Unidos. Por ello, creemos conveniente destacar qué ha supuesto en su economía y cultura.
Impacto económico en EEUU
La población hispana constituye un factor clave en la economía de los Estados Unidos. Según los datos del censo que se lleva a cabo cada diez años, en 2020 la población de Estados Unidos creció en un 7,4% y más de la mitad de este porcentaje corresponde a personas de países de habla hispana; es un dato con gran trascendencia, pues a la par que el crecimiento poblacional de los hispanos, crece su importancia como capital humano productivo y laboral.
En 2022, la contribución de la población hispana supone un aporte de 2,3 billones de dólares a las cifras del Producto Interior Bruto (PIB) del país en el que viven y trabajan. Una cifra superior al PIB de países como Brasil, Canadá, Australia o España.
Si la cifra que los hispanos representan en el PIB supusiera una economía independiente se situaría en el octavo lugar del ranking mundial, lugar que actualmente ocupa Italia.
Además, la población hispana se distingue por su emprendimiento. En 2015, el número de empresas creadas por hispanos en EEUU era de 312 738, cifra que ha continuado incrementándose, contabilizando actualmente un total aproximado de 346 800 emprendimientos, un número que todavía no está en línea con el total de la población hispana en Estados Unidos, pues se estima que podría multiplicarse por cuatro si las condiciones fueran iguales y equitativas para toda la población estadounidense con independencia de su género o raza.
La Universidad de Stanford lleva a cabo un análisis sobre la influencia de la comunidad hispana en EEUU, con unas interesantes conclusiones:
La comunidad hispana representa el segmento de población mayoritario en la creación de nuevos negocios.
La población de origen hispano se constituye como el principal motor del emprendimiento tras la pandemia de Covid-19.
El 19% de los nuevos emprendimientos hispanos están dedicados al sector tecnológico
Los hispanos son el 19% de la población del país y su consumo supone un montante de 1,85 billones de dólares de aportación a la economía total del país.
El poder de la comunidad hispana es cada vez más creciente en la economía de Estados Unidos y se prevé que en 2030 represente el 17,3% de la población trabajadora en los sectores más diversos.
Impacto cultural en EEUU
El impacto de la comunidad hispana en EEUU no es solo económico. La lengua española y la cultura hispanoamericana en su sentido más amplio han influido e influyen de manera creciente en el país. La gastronomía, la música, el arte en general, el deporte y las tradiciones y festejos de origen hispano forman ya parte arraigada de la cultura estadounidense, sobre todo en los estados donde los hispanos suponen un porcentaje muy importante de población como es el caso de los estados de Nuevo México, Florida, Texas y California.
En la actualidad, el aprendizaje del idioma español es casi una obligación para los anglohablantes si tenemos presente que el español es hablado por más de 40 millones de personas en Estados Unidos.
El idioma español es la lengua extranjera que más se estudia en los diferentes niveles educativos estadounidenses, desde preescolar hasta ciclos superiores, muy por delante de otros idiomas como el francés.
La mezcla de ambas lenguas, el español y el inglés, ha dado lugar a una variación idiomática conocida como spanglish y utilizada cada vez más entre los hispanos nacidos en Estados Unidos.
La cocina es otro de los elementos culturales preponderantes en la sociedad estadounidense. Platos como los tacos, las arepas, los tamales o el ceviche han conquistado los estómagos de los estadounidenses.
En comunicación, grandes medios como Univisión, Estrella TV o UniMás permiten dar a conocer la cultura, el deporte y la idiosincrasia hispanoamericana.
Otra gran forma de compartir la herencia cultural hispana es a través de los festejos y festivales tradicionales, como el Día de los Muertos, el Cinco de Mayo, el Desfile Nacional Puertorriqueño o las diversas costumbres navideñas, que están cada vez más integrados en el acervo cultural estadounidense.
El día de la Herencia Hispana es en, realidad, 30 días que se necesitan para enseñar con orgullo qué supone realmente este patrimonio.
Mes de la Herencia Hispana: preguntas de interés
A continuación, planteamos las preguntas más comunes sobre este festividad y damos respuesta a cuestiones como ¿qué es el Mes de la Herencia Hispana?, ¿cuándo se originó el Mes de la Herencia Hispana?, ¿cuál es el Mes de la Herencia Hispana, es decir, su fecha de celebración?, ¿qué se hace este mes alrededor del mundo?
Si todavía quieres aprender más sobre ello, ¡sigue leyendo!
¿Qué se celebra el Mes de la Herencia Hispana?
El Mes Nacional de la Herencia Hispana es un reconocimiento a la historia, la cultura y las tradiciones de los países de habla y cultura hispana, y su rica y valiosa contribución a la sociedad y cultura estadounidenses.
Los países que celebran el Mes de la Herencia Hispana son México, América Central, América del Sur y los países hispanohablantes del Caribe.
¿Por qué se celebra el Mes de la Herencia Hispana?
La historia del Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos se inició en el año 1968, bajo el mandato del presidente Lyndon Johnson quien fue autorizado por el Congreso para realizar una proclama presidencial anual que declaraba la Semana de la Celebración de la Herencia Hispana. Seis años después, en 1974, el presidente Gerald R. Ford emitió otra proclama en que exhortaba a las instituciones educativas y a las organizaciones de derechos humanos a participar activamente en la semana de la Herencia Hispana en Estados Unidos. Posteriormente, en el año 1988, el presidente Ronald Reagan extendió a 30 días dicha ca celebración de la Herencia Hispana en Estados Unidos y fue cuando se originó el mes de la Herencia Hispana en los Estados Unidos.
¿Cómo se celebra el Mes de la Herencia Hispana?
Son muchas las actividades para el Mes de la Herencia Hispana que se desarrollan en todos los estados de Estados Unidos. Miles de organizaciones e instituciones se implican en el Mes Nacional de la Herencia Hispana, como la National Portrait Gallery del Smithsonian en Washington D. C. y la NYC & Company, la organización oficial de promoción de destinos y la oficina de convenciones y turismo de los 5 distritos de la ciudad de Nueva York, entre muchos otras en todo el país, quienes ya han anunciado actos para conmemorar la herencia hispana y latina.
Celebrando el Mes de la Herencia Hispana, el resultado es una explosión de muestras de artes escénicas, festivales, desfiles, obras de teatro, muestras gastronómicas, exposiciones artísticas y actividades culturales y lúdicas por todo el territorio de los Estados Unidos.
¿Cuándo se celebra el Mes de la Herencia Hispana?
En septiembre, es cuando se celebra el valioso aporte de la herencia hispana en los Estados Unidos. El primer día del Mes de la Herencia Hispana es el 15 de septiembre, fecha muy significativa en los cinco países latinoamericanos que ese día celebran el aniversario de su independencia: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. El Mes Nacional de la Herencia Hispana también coincide con el aniversario de la independencia de México, el día 16 de septiembre, y de Chile, el día 18 del mismo mes. Como vemos, son varias las conmemoraciones que tienen lugar durante la celebración del mes de la Herencia Hispana.
¿Dónde se celebra el mes de la herencia hispana?
El Mes Nacional de la Herencia Hispana se celebra a lo largo y ancho del territorio estadounidense. Desde los lugares donde es mayor la presencia hispana, como en Nuevo México o California, hasta los sitios donde nuestra herencia hispana es más desconocida. A través de la gastronomía, la música, las celebraciones en las calles y la difusión a través de los medios de comunicación conseguimos llegar a todo el país para hacerles partícipes de lo que significa.
¿Qué personas fueron importantes en el Mes de la Herencia Hispana?
A lo largo de los años en que se viene celebrando esta festividad, han sido muchas las personas importantes en el Mes de la Herencia Hispana. Algunos nombres destacados son Baruj Benacerraf, nacido en Venezuela y ganador del Premio Nobel de Medicina en 1980; Sonia Sotomayor, la primera jueza hispana de la Corte Suprema de Estados Unidos, nombrada en 2009; Franklin Ramón Chang Díaz, costarricense que ha participado en más de seis misiones de la Nasa como astronauta; Cesar Chávez y Dolores Huerta, cofundadores del Sindicato Unido de trabajadores Agrícolas de Estados Unidos; Emilio y Gloria Estefan, productor musical y cantante, respectivamente. Estos son solo una parte muy pequeña de la gran cantidad de personajes de la herencia hispana que han contribuido y siguen contribuyendo a engrandecer la sociedad y la cultura estadounidense.
¿Qué actividades para el Mes de la Herencia Hispana se celebran?
Si vemos que países celebran el Mes de la Herencia Hispana nos damos cuenta de la increíble riqueza cultural que atesoran entre todos, así que las formas de cómo se celebra la herencia hispana son variadas e incluyen, como hemos mencionado antes, todo tipo de eventos culturales y festivos para todas las edades.
Celebrando nuestra herencia hispana invitamos a todos los estadounidenses a descubrir y disfrutar de nuestra cultura e idioma, tanto conociendo nuestro legado como apreciando el valor actual de nuestra comunidad.
WorldRemit con el Mes de la Herencia Hispana alrededor del mundo
A través de este artículo sobre el Mes de la Herencia Hispana queremos transmitir nuestro reconocimiento y apoyo a todos los hispanos que están fuera de sus países de origen y facilitarles una forma rápida y segura de enviar dinero a sus seres queridos.Y si tú también estás fuera de tu hogar, pero quieres sentir más cerca a los tuyos ayudándoles económicamente, en WorldRemit estamos aquí para ponértelo fácil.Os deseamos a todos un ¡feliz día de la Herencia Hispana!
Volver a la página de InicioEn WorldRemit sabemos lo importante que es ayudar económicamente a tus más queridos. Por ello, trabajamos a diario para que enviar dinero te resulte sencillo, y con este blog buscamos resolver cualquier duda acerca de tus transferencias o finanzas.




