Encontrar trabajos en Estados Unidos: guía para inmigrantes
Estados Unidos es uno de los destinos más comunes del mundo a la hora de encontrar empleo. Según Statista, en 2022, el número de personas con trabajo superaban los 158 millones, y solo el 3,67 % de la población se encontraba en desempleo. Este porcentaje es el más bajo desde la década de 1950, aunque se estima que irá incrementando a partir del 2023. Aun así, Estados Unidos sigue siendo un país con muchas posibilidades laborales.
A pesar de lo atractivo que pueda resultar encontrar trabajo en Estados Unidos, también puede causar cierta confusión, sin tener claro por dónde empezar, y más cuando provienes de distintos contextos. Por eso estamos aquí, para ayudarte paso a paso en el proceso para que puedas hacerlo de la manera más sencilla posible.
Si eres una de esas personas que desea encontrar trabajo en Estados Unidos, en esta guía te contamos cómo hacerlo.
Recuerda que en nuestro blog respondemos a preguntas como esta y mucho más.
Tabla de contenidos
Trabajar en Estados Unidos siendo inmigrante: más información de interés
WorldRemit, al lado de los inmigrantes que deseen trabajar en Estados Unidos
Equipo Editorial de WorldRemit
• Tiempo de lectura: 10 minutos • Al día
¿Cómo conseguir trabajo en Estados Unidos?
Existen numerosas opciones para encontrar trabajo en Estados Unidos, pero generalmente, estas son las vías por las que mucha gente accede al empleo:
Online: muchas de las ofertas se publican en reconocidos sitios web, tanto de sectores específicos como en general. Si echas un vistazo a varios de ellos, encontrarás tu oportunidad.
En tu zona: si ya llevas un tiempo residiendo en Estados Unidos, o si estás a punto de instalarte, será más fácil para ti decidir qué trabajos podrían encajar con el lugar donde vives. Te recomendamos, además, investigar tu área en busca de vacantes, como en tiendas o restaurantes, donde más suelen abrir candidaturas.
Networking: siempre es muy útil contar con un círculo de amistades o de personas conocidas que en momentos como este podrían ayudarte. Es cierto que si estás en situación de inmigración podría ser un poco más difícil, pero con un poco de tiempo acabarás dando con personas (tanto dentro de tu sector como en tu día a día) que sabrán que buscas trabajo, y quién sabe, quizás un día lleguen con buenas noticias.
Ferias de empleo: son una buena oportunidad para darte a conocer profesionalmente ante empresas que puedan estar buscándote. Puedes buscar cuándo se celebra la próxima feria de empleo cerca de ti e ir preparando copias de tu currículum.
Si buscas más claves sobre cómo conseguir trabajo en Estados Unidos, te lo contamos a continuación.
Portales de trabajo
Los portales de empleo son una buena opción para encontrar trabajo en USA. Por ello, te hemos preparado una lista de 10 portales donde encontrarás trabajo en Estados Unidos.
Es la red social de referencia en el ámbito laboral. En ella, hay más de 4 millones de oportunidades de empleo, y es una buena opción para establecer una red de contactos de personas de tu sector y de empresas que busquen tus habilidades.
OpcionEmpleo
Es un metabuscador que agrupa ofertas de distintos portales web, por lo que puede servirte para ahorrar tiempo y conocer otros portales. Puedes comenzar a utilizarlo aquí.
Disney
Esta conocida empresa es de las que más ofertas publica en su sitio web. Encontrarás todo tipo de empleos y en distintos países, entre ellos, Estados Unidos.
Higheredjobs
El portal de Higheredjobs es ideal si te quieres dedicar a la enseñanza en Estados Unidos. Hay publicadas ofertas de empleo en más de 2000 universidades Estados Unidos.
Naciones Unidas
La ONU también tiene su propio portal en el que se van actualizando novedades de empleo de organizaciones que dependen de la institución. No te pierdas todas sus ofertas.
TrabajarporelMundo
Este sitio web tiene un apartado en el que te explica cómo encontrar trabajo en Estados Unidos. En él encontrarás también consejos y otros datos de interés.
Craigslist
Es uno de los directorios más conocidos en Estados Unidos y sirve para buscar trabajos puntuales. Aquí encontrarás más información.
Indeed
Como en Opcionempleo, este portal agrupa las búsquedas de vacantes de distintos sitios web, por lo que es muy útil para acceder a una gran cantidad de ofertas de trabajo. Accede a Indeed y descubre todas las oportunidades que te están esperando.
Simplyhired
Por último, tenemos esta opción en la que más se suele contratar a personas extranjeras. Puedes buscar empleo por ciudad, compañía, profesión u otras categorías.
Agencias de reclutamiento para trabajar en Estados Unidos
Otra manera de encontrar trabajo en Estados Unidos es a través de agencias de reclutamiento. Pero ¿en qué consisten?
Las agencias de reclutamiento para trabajar en Estados Unidos pueden ser una alternativa interesante, puesto que se especializan en la búsqueda de trabajo para personas extranjeras y simplifican los procesos de selección. Muchas se dedican a la evaluación de desempeño, al asesoramiento de procesos de selección, a la formación y consultoría de Recursos Humanos, a la consultoría de gestión de talento y a la contratación directa o indirecta, entre otros. Hay incluso agencias que incluso ofrecen estos servicios de manera gratuita.
Estas son las mejores:
Página web de empresas
Otra manera segura de conseguir trabajo en Estados Unidos es mediante los propios sitios web de las empresas que podrían interesarte.
Si das con una empresa que por el momento no ha publicado ninguna vacante, puedes optar por contactar directamente con la compañía (normalmente, mediante su formulario web) y proporcionar tus datos de contacto para cuando busquen tu perfil.
Redes Sociales
Hoy en día usamos las redes sociales para casi todo, por lo que tampoco deberíamos descartar que nos puedan llegar ofertas a través de lugares como Facebook, Instagram o WhatsApp, por nombrar algunos.
Aunque debemos recalcar que cada red social está pensada para un tipo de contenido concreto, por lo que no te tienen por qué garantizar que sea una fuente de información oficial o que puedan ser portales de empleo según en qué plataforma estés. Por eso recomendamos que verifiques las ofertas que puedas recibir por estos medios antes de proporcionar cualquier información personal, o incluso, proceder a ningún pago.
Como decíamos, LinkedIn es la red social de empleo por excelencia, así que te recomendamos que te crees una cuenta si no la tienes ya y elabores un perfil que atraiga a las empresas en las que aspiras trabajar.
Trabajar por cuenta propia
También existe la opción de que te dediques por cuenta propia y desempeñes tu profesión en Estados. En el propio sitio web del Departamento de Trabajo de Estados Unidos encontrarás toda la información relevante, así como los requisitos y modalidades disponibles.
Becas o prácticas
Otra alternativa para que puedas trabajar en Estados Unidos es accediendo a las diferentes becas y prácticas profesionales. En la página web del Departamento de Estado de Estados Unidos encontrarás todas las opciones disponible.
Trabajar desde casa en remoto en USA
También puedes considerar el trabajo de manera remota en Estados Unidos. Con el avance de las tecnologías, y tras la normalización del trabajo desde las casas desde la pandemia, puedes acceder al empleo en esta modalidad. Estados Unidos es uno de los países del mundo con mayores oportunidades de trabajo remoto. Aquí puedes informarte en más detalle.
Pasos para buscar trabajos en Estados Unidos
Algunas de las dudas que pueden surgirte cuando te planteas desarrollar tu trayectoria profesional en Estados Unidos son qué requisitos vida piden para trabajar.
Aquí te contamos brevemente los pasos para poder trabajar en Estados Unidos:
Busca empleo. Ayúdate de los métodos que te hemos contado para acceder a las vacantes que más se ajusten a tu perfil o circunstancias.
Cumple con la experiencia y titulaciones requeridas. Si das con una oferta en la que crees encajar, asegúrate de tener lo que piden, como tus diplomas y experiencia.
Establece contactos e investiga. Como decíamos, tu entorno puede ser clave para encontrar trabajo, tanto para que te presten sus CV y te orienten en tu búsqueda, como para que te recomienden en compañías que te puedan interesar. También puedes investigar por tu cuenta la empresa para la que quieras trabajar, preparándote mejor para el proceso de selección y aumentar así tus posibilidades de contratación.
Personaliza tu CV y carta de motivación para cada candidatura. Esta estrategia es clave si quieres destacar sobre las demás personas que optan por la misma vacante que tú, puesto que reflejará que has invertido más tiempo y esfuerzo en esta opción y te interesas por la compañía que publica la oferta.
Prepárate la entrevista. Si ya has superado la fase inicial y al personal de reclutamiento le ha gustado tu perfil, es hora de ponerse manos a la obra y organizar la entrevista. Piensa en qué preguntas te podrían hacer para responderlas con seguridad y recuerda hacer preguntas tú también al final de la entrevista.
Visas de trabajo para Estados Unidos
Otra de las preguntas que podrías hacerte es cómo trabajar legalmente en Estados Unidos. Si no tienes la nacionalidad estadounidense pero te has propuesto encontrar trabajo en Estados Unidos, deberás saber que necesitas ser residente permanente o contar con una visa que te permita desarrollarte laboralmente en el país durante tu estadía. Y ¿cuáles son las visas de trabajo para Estados Unidos? Aquí te lo contamos.
Estos son los distintos tipos de permisos de trabajo en Estados Unidos:
Visa de trabajo temporal
Se aplica a las personas que conocen su fecha de inicio y de fin de su actividad laboral en el país. Aquí encontrarás más información.
Visa de trabajo permanente
Este visado es para quienes tengan la intención de residir en Estados Unidos de manera permanente o indefinida. Estas son las cinco categorías que contempla la visa:
Según el tipo de visa que aplique a tu situación, es posible que te requieran una certificación u oferta laboral por parte de quien te vaya a contratar, o de quien te patrocine. Descubre más sobre las visas de trabajo permanente aquí.
Visas de estudiantes y visitantes de intercambio
Estos permisos van dirigidos a todas las personas que deseen estudiar en Estados Unidos en cualquier institución de enseñanza. Sus distintos tipos de visa son:
F-1
F-2
F-3
M-1
M-2
M-3
J-1
J-2
Green Card
Es una tarjeta de residencia permanente que te permite vivir y trabajar en Estados Unidos. Para obtenerla, normalmente necesitarás que alquien te patrocine, a través de distintas vías. Aquí encontrarás toda la información.
Trabajar en Estados Unidos siendo inmigrante: más información de interés
Sueldos
Ahora que ya conoces los pasos para acceder al mercado laboral estadounidense, los requisitos que te pedirán y las distintas opciones que existen, probablemente te estés preguntando cuáles son las condiciones laborales en Estados Unidos, entre ellas, cuánto podrían pagarte por trabajar.
Los principales factores que influyan en los mejores trabajos de Estados Unidos irán en función de la cualificación, la proyección de demanda de dichas profesiones en el futuro y la retribución por el desempeño de las funciones.
Según la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, estos son los trabajos más demandados, de más rápido crecimiento y mejor pagados (más de 50.000 dólares anuales) durante los próximos diez años:
enfermería facultativa;
ciencia de datos;
estadística;
desarrollo web;
gestión de servicios médicos y del ámbito sanitario;
logística;
medicina asociada;
auxiliar de fisioterapeuta.
Cultura americana en el trabajo
Uno de los factores más importantes para integrarte en un nuevo entorno es conocer las cualidades culturales que te ofrece el país en el que vas a residir. Por eso es importante saber qué valores tiene Estados Unidos con respecto al trabajo.
Recordemos que este país es el tercer más grande del mundo, en el que conviven una gran variedad de culturas.
¿Cómo se entiende el trabajo dentro de esta multiculturalidad?
Jerarquía
Las compañías estadounidenses suelen tener una estructura homogénea, pero sin embargo, respeta la cadena de mando y sus funciones detalladas. Es decir, las personas que ostentan cargos superiores son accesibles, las personas en puestos de dirección confían en quienes tienen a cargo y se les motiva.
Toma de decisiones
En el entorno laboral, el lenguaje suele ser más directo y se evitan afirmaciones que puedan llevar a confusión. Las personas con cargos de dirección, responsabilidad de equipos y similares, son valoradas por su capacidad de decisión, que se motiva mediante la competitividad, retos y oportunidades y se valora muy positivamente.
Percepción del tiempo
La puntualidad es uno de los pilares de la cultura del trabajo en Estados Unidos. Si quieres triunfar profesionalmente, debes ser puntual, sobre todo en las reuniones, puesto que si te retrasas más de diez minutos, se entenderá como una falta de respeto.
Plazos
En Estados Unidos es muy común planificar con tiempo. Presta atención a las reuniones, puesto que, aunque parezcan informales en ocasiones, se toman muy en serio. Una vez hayas establecido ciertos proyectos, deberás comprometerte a ellos para conseguir los objetivos.
Vestimenta
Estados Unidos es el país con mayor variedad de código de vestimenta en el entorno laboral. Por eso te recomendamos que investigues qué tipo de normas sigue tu compañía para que puedas anticiparte, aunque lo más importante es dar una imagen profesional.
Leyes e impuestos
Imaginemos que ya has superado el proceso de selección en la compañía en la que deseabas trabajar. Es en ese momento en el que te preguntarás cómo será el contrato para trabajar en Estados Unidos, qué leyes debe seguir y cómo tienes que presentar tus impuestos. Te despejamos todas las dudas.
Como ya sabemos, solo quienes tienen la nacionalidad estadounidense o que sean residentes permanentes legales, personas extranjeras en situaciones especiales (asilo, refugio…), quienes tengan visa de trabajo temporal o Green Card pueden tener un contrato y trabajar legalmente. En tu contrato deberá figurar lo siguiente:
tipo de contratación (tiempo completo, parcial, estancia temporal o permanente);
fecha de inicio y lugar del empleo;
tus datos personales;
tu cargo y horario laboral;
periodo de prueba;
retribución (cuantía, periodicidad, si por horas o mediante salario…);
datos adicionales (días de vacaciones, plazo de aviso para la rescisión del contrato, acuerdo de confidencialidad…).
En cuanto al pago de impuestos, el Servicio Interno de Rentas de Estados Unidos dispone de una herramienta que te orientará sobre si tienes que presentar o no este tipo de declaración.
Cualificaciones
Es posible que para facilitar el proceso de selección a la hora de buscar trabajo en Estados Unidos tengas que comprobar si tus diplomas y titulaciones tienen validez en el país. En este sitio web descubrirás cómo homologarlos o conseguir las certificaciones pertinentes.
Ten en cuenta que en la mayoría de los casos necesitarás una traducción oficial al inglés y que tengas que costearte este proceso.
Idioma: ¿es posible encontrar trabajo en Estados Unidos sin saber inglés?
Si te preguntas cómo podrías encontrar trabajo en Estados Unidos sin saber inglés, verás que será un camino más complicado (pero no imposible).
Lo que más recomendamos para que te puedas instalar en Estados Unidos más fácilmente es que aprendas inglés, puesto que, de lo contrario, te limitará tu búsqueda de empleo. Si no lo hablas con fluidez, no lo des por perdido, porque existe una infinidad de opciones para que puedas dominarlo. Te animamos a que busques el curso y el centro que mejor se adapte a tus circunstancias.
WorldRemit, al lado de los inmigrantes que deseen trabajar en Estados Unidos
Y para cuando comiences tu aventura en Estados Unidos, queremos ayudarte. Desde WorldRemit, puedes seguir conectándote con tu entorno de a pesar de los kilómetros que os separen. Puedes contar con nuestro servicio de envío y recepción de dinero allá donde estés, o incluso enviar a tu familia y amistades recargas telefónicas al instante. Descubre todas las ventajas aquí.
Contacta con nosotrosEste comunicado está destinado únicamente a fines comerciales y no constituye ni proporciona asesoramiento jurídico ni de inversión.
En WorldRemit sabemos lo importante que es ayudar económicamente a tus más queridos. Por ello, trabajamos a diario para que enviar dinero te resulte sencillo, y con este blog buscamos resolver cualquier duda acerca de tus transferencias o finanzas.




