Todo lo que debes saber sobre el Impuesto sobre la Renta (ISR) de México
El ISR o Impuesto Sobre la Renta es una obligación tributaria de todos los contribuyentes que deben aportar parte de sus ingresos anuales al erario estatal. El objetivo de esta recaudación fiscal es financiar el gasto público.
En 1921 fue cuando se creó este impuesto, mediante la llamada Ley Centenario, con el fin de financiar trabajos y obras públicas.
Desde entonces, cada año, millones de mexicanos, tanto personas físicas como morales, deben presentar su declaración y hacerlo en tiempo y forma para evitar multas y sanciones.
Sin embargo, la normativa que rige este impuesto también contempla exenciones a su pago y deja fuera de esta obligación algunos ingresos determinados.
Conocer qué es el Impuesto Sobre la Renta y sus características es importante para no cometer errores, pues es una responsabilidad personal que asumen todos los contribuyentes durante muchos años.
Tabla de contenidos
¿Cuáles son las características del Impuesto Sobre la Renta (ISR)?
¿Cómo se realiza el cálculo del Impuesto sobre la Renta (ISR)?
¿Qué sanciones del Impuesto sobre la Renta existen si esta no se abona?
Impuesto sobre la Renta (ISR): otras preguntas frecuentes
Equipo Editorial de WorldRemit
• Tiempo de lectura: 8 minutos • Al día
¿Qué es el Impuesto Sobre la Renta (ISR)?
El Impuesto Sobre la Renta (ISR) es un impuesto directo que se aplica sobre los ingresos o ganancias que se obtienen durante un ejercicio fiscal.
A diferencia de otros impuestos que gravan el consumo, el Impuesto Sobre la Renta se impone sobre los ingresos de dinero obtenidos por actividades comerciales y económicas que incrementan nuestro capital a lo largo de un periodo determinado.
La norma que rige este impuesto es la Ley del Impuesto Sobre la Renta, que es la que regula los fundamentos legales y procedimientos fiscales sobre el ISR.
¿Cuáles son las características del Impuesto Sobre la Renta (ISR)?
Tras definir qué es el Impuesto Sobre la Renta, vamos a detallar las particularidades propias de este impuesto.
En primer lugar, hemos de distinguir entre los pagos provisionales y la declaración del Impuesto Sobre la Renta:
Los pagos provisionales son los que se realizan periódicamente a lo largo del año fiscal. Cómo veremos al explicar el cálculo del Impuesto Sobre la Renta, la forma en que se establece qué porcentaje se paga de Impuesto Sobre la Renta varía según se trate de personas físicas o jurídicas (morales).
La declaración del Impuesto Sobre la Renta es, como su nombre indica, la presentación del formulario con el que se rinden cuentas al Servicio de Administración Tributaria (SAT) para determinar cuál debe ser la contribución a las arcas del Estado en función de las ganancias conseguidas en un periodo en concreto.
Todas los contribuyentes, tanto personas físicas como jurídicas o morales, tienen la obligación de presentar la declaración ante las autoridades fiscales.
Los tipos de ingresos por los que se debe realizar el pago del Impuesto Sobre la Renta son los siguientes:
Salarios, honorarios y comisiones
Dividendos y ganancias repartidas por personas jurídicas o morales
Actividades empresariales, excepto quienes tributen bajo el Régimen de Pequeños Contribuyentes
Inversiones en el extranjero
Contratos de servicio turístico
Arrendamiento de bienes inmuebles o muebles
Venta de bienes inmuebles
Arrendamiento financiero
Enajenación de bienes y acciones
Regalías
Intereses moratorios o en condiciones especiales
Premios y donativos que excedan de $1000 000,00, tanto en lo individual como en conjunto
Herencias o legados, siempre que la suma total total de los ingresos declarados exceda de $500 000,00.
¿Cuándo se declara el Impuesto sobre la Renta (ISR)?
Tras conocer qué es el ISR y cuáles son las características del Impuesto Sobre la Renta, es importante saber cuándo se declara el Impuesto Sobre la Renta. La declaración se realiza anualmente, aunque el momento varía según se trate de una persona física o jurídica (moral):
Las personas físicas presentan la declaración anual del año anterior durante el
mes de abril del año siguiente, siendo el último día de ese mes el límite para hacerlo. Es decir, la Declaración del ISR del año 2023, se presentará en el mes de abril del año 2024.
Las personas morales o jurídicas pueden presentar la Declaración del ISR en el plazo de los tres meses siguientes al cierre del ejercicio. Por tanto, la fecha límite es el último día del mes de marzo. La declaración de las personas jurídicas correspondiente al año 2023, podrá presentarse del 1 de enero al 31 de marzo del año 2024.
Cuando nos referimos a impuestos cómo éste, hemos de hablar de Impuesto Sobre la Renta y complementarios. Estas últimas son declaraciones a posteriori que podemos realizar si nos hemos equivocado con nuestra declaración.
¿Cómo se realiza el cálculo del Impuesto sobre la Renta (ISR)?
Cómo hemos adelantado, el cálculo del Impuesto Sobre la Renta es distinto según se trate de personas físicas o jurídicas.
En el caso de las personas físicas, para saber qué porcentaje se paga de Impuesto Sobre la Renta, hay que seguir estos pasos:
A los ingresos obtenidos durante el periodo del que se trate, le restamos las deducciones y los gastos de ese mismo periodo. De esta manera, sabremos el monto de las ganancias.
En este paso, hemos de situar la cantidad obtenida anteriormente entre el límite inferior y el límite superior de las tablas oficiales que publica el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Verás que hay tablas para calcular el ISR quincenal, mensual y anual.
Tras conocer el rango que corresponde, a la cantidad que hemos obtenido, le restamos el límite marcado como inferior.
A la nueva cantidad resultado de la resta se le aplica la tasa que señala la tabla.
El resultado del paso anterior se suma a la cuota fija que marca el SAT según el nivel de ingresos y ésta será la cantidad a retener como concepto de ISR.
Para calcular el pago provisional en concepto de ISR que corresponde a las personas morales o jurídicas, es necesario calcular el denominado Coeficiente de Utilidad, según el procedimiento detallado en el artículo 14 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR).
¿Cuánto se deber pagar de Impuestos sobre la Rena (ISR)?
Para las personas físicas, saber cuánto se debe pagar de Impuesto Sobre la Renta depende de la tasa a aplicar sobre los ingresos brutos. Las tasas vigentes que marcan los porcentajes pueden consultarse en el anexo 8 de la Resolución Miscelánea Fiscal 2023.
En la actualidad, dichos porcentajes van del 1,92 al 35%.
En el caso de las personas jurídicas o morales, el porcentaje fijado es del 30% a aplicar sobre el resultado fiscal del ejercicio, tal y cómo hemos citado en el apartado anterior.
En cualquier caso, tanto las personas físicas como las jurídicas, podrán aplicar las deducciones que por ley estén autorizadas sobre los ingresos brutos. La cantidad resultante es sobre la se aplica el porcentaje correspondiente que establecerá cuál es el Impuesto Sobre la Renta que hay que pagar.
¿Qué sanciones del Impuesto sobre la Renta existen si esta no se abona?
No presentar la declaración anual y, por tanto, no hacerse cargo del pago del Impuesto Sobre la Renta, puede salir muy caro.
Los contribuyentes que no cumplan con su obligación fiscal se exponen a dos tipos de multas:
Multa por no presentar la Declaración del ISR, si se tiene obligación de realizarla
Multa por cada uno de los incumplimientos
Estas son las sanciones del Impuesto Sobre la Renta en vigor en 2023:
Por obligaciones no declaradas las multas pueden ser desde $1 400 hasta $34 730
Por obligaciones no realizadas en tiempo y forma cuando el contribuyente está obligado a presentar sus declaraciones por Internet, las multas pueden suponer un desembolso desde $14 230 hasta $28 490
Las personas físicas pueden presentar la declaración anual por Internet o en una oficina administrativa, mientras que las personas morales deben hacerlo mediante la plataforma en línea de forma obligatoria.
Impuesto sobre la Renta (ISR): otras preguntas frecuentes
A lo largo de este artículo hemos explicado qué es el Impuesto Sobre la Renta o ISR y cuáles son sus principales características. También hemos aclarado los plazos para realizar la declaración, cómo realizar el cálculo y conocer cuánto se debe pagar de Impuesto Sobre la Renta y las posibles sanciones si no se abona el pago. A continuación, respondemos a algunas de las cuestiones más comunes que surgen sobre el ISR.
¿Cómo saber si debo pagar Impuestos sobre la Renta?
La normativa establece que tienen la obligación de presentar la declaración del Impuesto Sobre la Renta todos aquellos contribuyentes, residentes en México o no, con ingresos superiores a $400 000.
A este efecto, el artículo 1 de la LISR aclara que personas, físicas o morales, tienen esta obligación:
Quienes residan en México sin importar de donde procedan o cual sea el origen de su fuente de ingresos principal.
Quienes tengan la nacionalidad mexicana y residan en el extranjero, en el caso de percibir ingresos de un establecimiento permanente en México. Pagarán ISR por los ingresos atribuibles a esta fuente.
Quienes, residiendo en el extranjero, reciban ingresos de fuentes de riqueza mexicanas, aunque no sean titulares de ningún establecimiento permanente.
¿Cuánto tengo que ganar para no pagar impuestos?
De acuerdo a lo explicado en la respuesta a la pregunta anterior, la persona que no quiera estar sujeta a pagar impuestos ha de tener durante el ejercicio fiscal unos ingresos inferiores a $400 000 o encontrarse en alguna de las situaciones que el Servicio de Administración Tributaria considera que no tienen obligación de pagar el ISR.
¿Quién está exento de pagar impuestos?
Estos son los supuestos que determinan quién no ha de pagar impuestos en México:
Las personas físicas que trabajen para un solo patrón y reciban un salario anual inferior a $400 000.
Las personas físicas que perciban un monto de intereses inferior a $20 000 derivados de inversiones y cuentas bancarias.
Entidades federativas y de la administración pública paraestatal catalogados por la normativa como no contribuyentes del ISR.
Personas físicas o morales que perciban mensualmente un ingreso derivado de depósitos en efectivo, hasta un total acumulado de $25 000. El excedente de este límite sí debe tributar.
Agentes diplomáticos y consulares por los ingresos libres del impuesto, según establece el artículo 109, fracción XII, de la LISR.
¿Cuáles son los ingresos exentos del Impuesto a la Renta?
La Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), en su artículo 93, establece las exenciones de Impuesto Sobre la Renta. Los ingresos que detallamos a continuación quedan libres de este impuesto:
Prima vacacional.
Prima dominical.
Tiempo extraordinario.
Aguinaldo (siempre que no supere treinta veces la Unidad de Medida de Actualización).
Reparto de utilidades.
Fondo de ahorro establecido por la empresa.
Cuota de la seguridad social pagada por el patrón.
Seguros de vida cuya prima es pagada por la empresa.
Pagos por retiro.
Jubilaciones y pensiones.
Reembolso de gastos médicos, dentales, hospitalarios y gastos de funeral.
Viáticos y gastos de viaje, debidamente documentados.
Premios científicos, artísticos y literarios en concursos abiertos al público en general.
Subsidios, becas, bonos y vales.
Herencias y legados entre cónyuges o los que perciban los descendientes.
Casi doce millones de mexicanos viven fuera de su país de origen, la mayoría de ellos en los Estados Unidos. Muchos de ellos trabajan en el extranjero y destinan parte de su salario y sus ahorros para ayudar económicamente a sus seres queridos en México.
Desde WorldRemit queremos echarte una mano si necesitas enviar dinero a México para ayudar en el pago de impuestos o en cualquier otra necesidad familiar. Te ofrecemos un servicio de transferencia bancaria autorizado y regulado con exigentes controles de seguridad que protegen tu dinero y tu información personal.
Contacta con nosotros
Además nuestras comisiones son muy competitivas y con nuestro conversor de divisas conocerás de inmediato el coste total de tu transferencia. A través de nuestra web o con la nueva aplicación de WorldRemit enviar dinero a México fácil, rápido y seguro.
Este comunicado está destinado únicamente a fines comerciales y no constituye ni proporciona asesoramiento jurídico ni de inversión.
En WorldRemit sabemos lo importante que es ayudar económicamente a tus más queridos. Por ello, trabajamos a diario para que enviar dinero te resulte sencillo, y con este blog buscamos resolver cualquier duda acerca de tus transferencias o finanzas.




