Declaración de impuestos 2023 en México: conoce todo lo que debes saber

¡Declaración de impuestos! Esas tres palabras que son, en ocasiones, temibles para los contribuyentes de cualquier país. Benjamin Franlin le escribió a su colega francés Jean-Baptiste Leroy en una carta el famoso aforismo: “en el mundo no se puede estar seguro de nada, salvo de la muerte y los impuestos”. Vaya sabiduría la del político originario de Boston, a quien ya hemos citado varias veces en este blog, y que en esta frase enmarcó la naturaleza ineludible de las contribuciones fiscales. Pero más que aterradores, los impuestos pueden ser un trámite común y corriente de cada año si nos informamos oportunamente y preparamos la documentación necesaria con tiempo.

En esta ocasión hablaremos de cómo hacer la declaración de impuestos en 2023 en México, un país con un enorme volumen de contribuyentes. Para el cierre de 2021, el país latinoamericano tenía registrados a más de 80.7 millones de personas en el Servicio de Administración Tributaria (SAT). En otras palabras, el número de personas en el Registro Federal de Contribuyentes mexicano (RFC) supera, por mucho, el total de la población de casi todos los países de la Unión Europea, salvo Alemania. No obstante, por más que el universo de recaudación sea amplio en México, quienes cumplen con sus obligaciones fiscales son relativamente pocos.

Tabla de contenidos

  1. ¿Qué es la declaración de impuestos anual?

  2. ¿En qué consiste la declaración anual de impuestos?

  3. ¿Quién se encarga de la declaración de impuestos anual?

  4. ¿Cómo hacer la declaración de impuestos anual?

  5. Declaración de impuestos 2023: ¿cuándo debo realizarla?

  6. Declaración de impuestos: otras preguntas frecuentes


WorldRemit logo in purple - a W inside an octagon with a purple border

Equipo Editorial de WorldRemit

Tiempo de lectura: 7 minutosAl día

¿Qué es la declaración de impuestos anual?

Primero, lo primero, ¿qué es la declaración de impuestos en México? Al igual que la Declaración de la Renta en España, cada año, los contribuyentes tienen que entregar al SAT la información de sus ingresos, deducciones y retenciones del periodo fiscal anterior. La declaración de impuestos es ese reporte que se presenta a Hacienda con tus ingresos y deducciones, así como los abonos al ISR (a esto nos referimos cuando hablamos de “retenciones”) que realizaste durante doce meses. Con esto, estarás notificando al organismo recaudador cuánto ganaste por tus actividades laborales o empresariales, qué gastos deducibles tuviste y cuánto se te ha retenido. El balance final te dirá cuánta será tu aportación y si lo que retuviste te dará saldo a favor (se te devuelve dinero) o tienes deuda por abonar.

¿En qué consiste la declaración anual de impuestos?

En el siguiente apartado explicaremos en qué consiste la declaración anual de impuestos, y los documentos y fechas importantes.

Documentos necesarios

Para hacer tu declaración anual de impuestos, es imprescindible que cuentes con la siguiente documentación:

  • Las o la constancia de percepciones y retenciones. Te la debe de dar tu empleador y tiene hasta el último día de febrero para hacerlo.

  • La clave de RFC de 13 dígitos y la Clave Única de Registro de Población (CURP) de 18 dígitos.

  • Firma Electrónica Avanzada (Fiel) vigente o la Clave de Identificación Electrónica Confidencial (CIEC), si se va a presentar la declaración en línea. La Fiel es necesaria para que se te devuelva dinero cuando el saldo a favor es igual o mayor a $13,970 pesos mexicanos.

  • La forma fiscal 13-A por duplicado si se va a presentar la declaración de impuestos en papel.

  • Si percibiste ingresos por enajenación de bienes, por adquisición de bienes e intereses, y la suma de todas esas ganancias no rebasa los $400,000 MXN, debes presentar la forma fiscal 13.

  • Número de cuenta para hacer el pago de impuestos por transferencia electrónica, en caso que tengas saldo en contra. Revisa la lista de bancos autorizados

    aquí.

  • Constancia de intereses pagados que expide el banco o institución en la que tengas inversiones, en caso de que hayas percibido ingresos por intereses reales y estés obligado a declarar (cuando éstos son mayores a $100,000 MXN).

  • La cuenta clave bancaria estandarizada (Clabe), que es un conjunto de 18 dígitos; lo puedes encontrar en el estado de cuenta de tu banco. Servirá para que Hacienda te devuelva el dinero, si llegas a tener saldo a favor.

Fechas señaladas

De acuerdo al calendario del SAT, deberán presentar su declaración de impuestos para el ejercicio fiscal 2022 en las siguientes fechas:

  • Personas físicas: del 1 al 30 abril de 2023.

  • Personas morales: 31 de marzo de 2023 como fecha límite.


¿Quién se encarga de la declaración de impuestos anual?

Es responsabilidad de cada contribuyente encargarse de la declaración anual de impuestos. Sin embargo, existen varios supuestos en los que estás exento de ello:

  • Si trabajas para una empresa u organización, y tu salario anual no supera los $400,000 MXN brutos.

  • No tuviste algún otro tipo de ingreso como indemnizaciones, liquidaciones, pensiones o jubilación; premios por rifas, concursos o sorteos, esto incluye el preciado premio mayor de la Lotería Nacional o de Pronósticos; por alquileres de algún bien inmueble.


¿Cómo hacer la declaración de impuestos anual?

Nadie nace sabiendo cómo hacer la declaración de impuestos. De hecho, es justo esa educación financiera la que nos hubiese encantado tener en algún grado escolar (y si la llegaste a cursar en alguna clase, ¡saca los apuntes!). Aquí te explicamos paso a paso cómo realizarla:

  1. Revisa las fechas señaladas que mencionamos párrafos arriba. Aunque se marca marzo y abril como meses límite, no te esperes hasta el final. Este punto es muy importante si eres persona física, ya que el SAT te permite presentar tu declaración de impuestos desde antes, a través de una cita o por internet.

  2. Reúne toda la documentación obligatoria.

  3. Elige hacerla por cita o por internet.

  4. Si es por internet, ingresa a la página del SAT y haz clic en “Presentar declaración”.

  5. Llena tus datos y selecciona el tipo de declaración: anual o complementaria.

  6. El SAT te da dos opciones para capturar los datos: declaración con propuesta o declaración con captura manual.

  7. Declaración con propuesta: el SAT arrojará la información que ya tenga registrada. Te aconsejamos echar un vistazo a detalle a todos los campos; agrega o elimina las deducciones que consideres pertinentes.

  8. Declaración con captura manual: con esta opción ingresarás las retenciones hechas por tu empleador y las facturas electrónicas a deducir.

Revisa el listado del SAT de los errores más comunes que los contribuyentes hacen durante la declaración anual de impuestos.

Declaración de impuestos 2023: ¿cuándo debo realizarla?

¡Recuerda que tienes del 1 al 30 de abril de 2023 para hacer la declaración anual de impuestos! Aunque puedes apuntar la fecha límite en el calendario, lo ideal es adelantar este trámite desde este mismo mes.

Declaración de impuestos: otras preguntas frecuentes

¿Tienes aún cuestiones sin resolver sobre el pago de impuestos? Aquí te dejamos un par de preguntas frecuentes sobre la declaración anual.

¿Cuál es el ingreso mínimo para declaración en México?

Si eres persona física, trabajaste para una empresa u organización, solo tuviste un empleador y tu salario anual antes de impuestos fue igual o mayor a $400,000 pesos mexicanos, tienes que declarar.

¿Qué pasa sin o pago la declaración de impuestos anual?

La respuesta es muy sencilla: si no cumples con tus obligaciones fiscales, habrá penalización. De acuerdo al artículo 82 del Código Fiscal de la Federación, quien no presente su declaración anual de impuestos estando obligado, no cumpla con los requerimientos o lo haga fuera del plazo, será sancionado con las siguientes multas (en MXN):

  • De $1,400 a $17,370 por cada una de las obligaciones no declaradas.

  • De $1,400 a $34,730 por cada obligación que sea fuera de plazo o por su incumplimiento.

  • De $14,000 a $28,490 por no presentar declaraciones por medios electrónicos.

  • De $1,430 a $3,470 por no poner el nombre o domicilio, o ponerlos equivocadamente.

No declarar es realmente caro. Para que no te suceda, organízate a tiempo y revisa el resto de las fracciones de artículo 82 para saber de las otras penalizaciones a las que puedes ser sujeto.

¿Qué gastos puedo deducir en mi declaración de impuestos anual?

Los gastos que se pueden deducir en la declaración anual de impuestos en México, de acuerdo al artículo 151 de la ley del ISR, son los siguientes:

  • Pagos por honorarios médicos, dentales y por servicios profesionales en materia de psicología y nutrición.

  • Gastos funerarios que no excedan el salario mínimo general del área geográfica del contribuyente.

  • Donativos no onerosos ni remunerativos que satisfagan los requisitos previstos por la ley.

  • Intereses reales efectivamente pagados en el ejercicio por créditos hipotecarios.

  • Aportaciones complementarias de retiro realizadas directamente en la subcuenta de aportaciones complementarias de retiro.

  • Primas de seguros de gastos médicos, complementarios o independientes.

  • Gastos de transportación escolar de los descendientes en línea recta cuando ésta sea obligatoria.

  • Pagos por concepto de impuesto local sobre ingresos por salarios y por la prestación de un servicio personal subordinado, siempre que la tasa de dicho impuesto no exceda el 5%.

¿Quién está obligado a presentar la declaración de impuestos anual?

¿Cómo saber si tengo que presentar la declaración anual de impuestos? Presta atención a las siguientes personas físicas que están obligadas a hacerlo:

  • Personas en el régimen de servicios profesionales (honorarios).

  • Quienes estén registrados con actividades empresariales.

  • En labores de plataformas tecnológicas.

  • Personas en régimen de arrendamiento.

  • Quienes tengan ingresos por intereses, dividendos, enajenación y/o adquisición de bienes.

  • Personas que recibieron ingresos por salarios de dos o más empleadores.

  • Quienes tuvieron un ingreso mixto de salario + otra actividad económica.

  • Trabajadores que, además del salario, tuvieron ingresos por intereses nominales superiores a $20,000 pesos mexicanos.

Si aún no estás completamente seguro si estás obligado a declarar, prueba el Simulador del SAT, el cual, después de responder un cuestionario de actividades económicas, podrás tener mayor claridad en el tema.

¿Cómo puedo saber si tengo adeudos en mi declaración de impuestos?

Si no sabes si tienes algún pago pendiente en tu declaración de impuestos, ingresa a la página de Adeudos Fiscales dentro del sitio web del SAT. Tendrás que tener a la mano tu número de RFC y tu contraseña SAT.

¡Esperemos haber cubierto lo más relevante sobre la declaración anual de impuestos en México! En WorldRemit queremos que tengas unas finanzas personales sanas y en orden. Además de nuestros servicios de giros internacionales en línea a México, publicamos periódicamente recomendaciones y artículos sobre créditos, ahorro e impuestos. ¡Visita nuestro blog e infórmate!

Contacta con nosotros

Este comunicado está destinado únicamente a fines comerciales y no constituye ni proporciona asesoramiento jurídico ni de inversión.

WorldRemit logo in purple - a W inside an octagon with a purple border
Equipo Editorial de WorldRemit

En WorldRemit sabemos lo importante que es ayudar económicamente a tus más queridos. Por ello, trabajamos a diario para que enviar dinero te resulte sencillo, y con este blog buscamos resolver cualquier duda acerca de tus transferencias o finanzas.