Productos de ahorro y planificación financiera ofrecidos por los bancos mexicanos

Cuando la población de un país está guardando activamente dinero para su futuro, es indicador de una verdadera cultura de las finanzas responsables. Y es ahí cuando los productos de ahorro de entidades privadas y públicas entran en acción para brindar las herramientas necesarias para una planificación financiera óptima. Ahorrar es una forma de afrontar las eventualidades económicas –como la necesidad de una intervención quirúrgica o un periodo de desempleo–, pero también para invertir y labrar un porvenir para los años venideros. Los bancos mexicanos, el gobierno y otras instituciones del sector han colaborado en el progreso de la inclusión financiera en el país aportando mayores alternativas de cuentas de ahorros, cuentas con intereses y hasta cuentas de ahorro para niños. Todos ellos son ejemplos de cómo va creciendo el compromiso de los usuarios de tener unas finanzas más sanas y ser menos dependientes de los instrumentos informales. 

De acuerdo a la última Encuesta Nacional Financiera (ENIF), en tan solo seis años (de 2012 a 2018), el porcentaje de mexicanos que ahorró de manera activa pasó del 51 al 68%, un aumento de 17 puntos porcentuales. Y más recientemente, la consultora Kantar reveló que, pese a la inflación histórica que se vivió en el país el año pasado,  el 72% de la población planea ahorrar durante 2023. Aún queda un largo camino por recorrer, pues un gran porcentaje de gente –el 15.2% de los adultos– continúa prefiriendo mecanismos informales como las denominadas “tandas” o guardar el dinero en casa. Pero el progreso es posible si uno observa cómo, poco a poco, la preferencia de la gente se va inclinando cada vez más por los mecanismos formales: para 2021, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que casi el 68% de las personas de 18 a 70 años tienen algún tipo de producto financiero.

Incrementar la inclusión y la planificación financiera a través de productos de ahorro en México es posible. En esta publicación te presentaremos algunos ejemplos de mecanismos para ahorrar, como las ya mencionadas cuentas con intereses, los certificados de depósito (Cedes) y las cuentas de inversión. Ahora, más que nunca, ahorrar a largo plazo es muy importante para tus finanzas y planes personales.  

WorldRemit logo in purple - a W inside an octagon with a purple border

Equipo Editorial de WorldRemit

Tiempo de lectura: 10 minutosAl día

Importancia de los productos de ahorro y la planificación financiera

Los productos de ahorro en México son pieza fundamental para la planificación financiera de todas las personas, especialmente de los adultos en edad económicamente activa. Según este estudio, más del 41% de lo que ahorran los mexicanos va destinado a atender emergencias e imprevistos. Le siguen los gastos de comida o pago de servicios; gastos relacionados con el mantenimiento de casa, auto o terrenos; y, en cuarto lugar, educación y salud. Como te podrás dar cuenta, la importancia de este tipo de productos radica en que, quien emprende la tarea de ahorrar, se verá beneficiado por los rendimientos y la seguridad que los bancos y otras instituciones ofrecen. Además, un aspecto que muy poca gente piensa cuando se trata de metas financieras es asegurar la vejez. 

Datos del INEGI de 2021 arrojan que entre el 2.6 y el 2.8% de lo ahorrado por los mexicanos va dirigido al retiro. Una mejor educación financiera, acompañado de la diversificación de los ahorros es la receta para vivir con tranquilidad y cuidar mejor tu bolsillo.

Tipos de productos de ahorro en bancos mexicanos

Como en cualquier sector o industria, en los servicios financieros existen diferentes tipos de perfiles y necesidades de los usuarios. Los bancos, a lo largo de los años, han sabido diversificar su oferta y portfolio para satisfacer las metas y objetivos de sus clientes. Puede que estés buscando comenzar con la planificación para la jubilación o reunir dinero para empezar un negocio. No importa cuál sea tu caso, seguramente uno de los productos de ahorro que describiremos a continuación te será de utilidad: 

  • Cuentas de ahorro: una de las opciones más clásicas y más utilizadas. Obtener una es casi tan fácil como abrir cualquier cuenta bancaria. Su principal beneficio es que el dinero que ahí deposites siempre crecerá, aunque los rendimientos dependerán del riesgo que estés dispuesto a asumir y la disponibilidad de retiro. 

  • Depósitos a plazos fijos: si las cuentas de ahorro son la entrada a otros productos financieros, éste sería el siguiente paso si estás buscando la diversificación de tus ahorros. Son inversiones que harás en un plazo determinado y cuyo rendimiento sabrás con antelación. Ahondaremos en este tema en apartados más abajo.

  • Fondos de inversiones: también conocidos como fondos mutuos, es uno de los productos de ahorro en el cual la colectividad juega un papel importante. También lo explicaremos a profundidad más adelante.

  • Ahorro para la pensión: en 1997, el sistema de pensiones cambió en México a partir de la Ley del Seguro Social, cambiando la estructura que se centraba en el Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS) y pasó a colaborar directamente con entes privados. Desde entonces, los planes y seguros de retiro aumentaron su relevancia en la planificación para la jubilación. 

Planificación financiera personal

Comienza tu planificación financiera personal organizando tu presupuesto y estableciendo metas de ahorro y/o inversión. Recuerda, ahorrar no se trata nada más de tener un fondo para las emergencias, también debes tener en consideración que es un compromiso a largo plazo y que tu “yo” del futuro te lo agradecerá bastante. Una de las mejores estrategias de ahorro es abrir una cuenta bancaria con condiciones y cuotas accesibles en la que puedas administrar el dinero para tus gastos y lo que estarás guardando periódicamente. Intenta regirte por la estrategia 50-30-20, para lo que una cuenta de ahorro te será de mucha ayuda. Una vez que tengas bajo control los gastos mensuales y anuales, busca otros productos de ahorro que te den mejores rendimientos.

Certificados de depósito (cedes) y plazos fijos

Cuando estás en camino a la diversificación de ahorros, los certificados de depósito (Cedes) son una apuesta atractiva. También conocidos como depósitos a plazos fijos, son inversiones que se hacen por un tiempo determinado, como a tres, seis o doce meses. A diferencia de las cuentas de ahorro, estos certificados ofrecen intereses más altos, los cuales serán mayores si el riesgo también lo es. Hay que resaltar que es un ahorro a largo plazo y que te compensará si no haces retiros antes de que se cumpla el plazo. De hacerlo, el banco te penalizará y el rendimiento se reducirá. Hagamos el siguiente ejercicio:

  • Eliges hacer una inversión de 1,000€ (unos 18,000-19,000 MXN) a plazo fijo de 12 meses.

  • El banco que seleccionaste tiene una tasa de interés anual del 6%.

  • Una vez que haya transcurrido el año, si no hiciste ningún retiro temprano, los intereses que habrás generado serán equivalentes a 60 euros. 

Cuentas de inversión y fondos mutuos

Otro de los productos de ahorro muy usados son los fondos mutuos o de inversión (en inglés se les conoce como exchange-traded funds o ETF). Suelen ser administrados por instituciones dedicadas específicamente a estas inversiones, aunque los bancos pueden incluirlo en su catálogo de productos. Ingresas tu dinero, el cual se junta con el de otros inversionistas, y crecerá dependiendo de las decisiones que tomen dentro de la institución financiera. Para reducir el riesgo, el dinero se invierte en diferentes assets, como acciones, bonos o en bienes raíces. 

Seguros de Ahorro y Retiro

Invertir en seguros de ahorro y fondos para el retiro es algo que todos deberíamos hacer desde que comenzamos una planificación financiera. Como lo mencionamos anteriormente, un porcentaje muy bajo del total de lo que ahorran los mexicanos está destinado a estas inversiones. Como muchos sistemas de pensiones de otros países, el de México está pasando por un momento complejo. Aunque es obligatorio que un porcentaje de tu sueldo se vaya a la cuenta de alguna Administradora de Fondos para el Retiro (Afores), existe la posibilidad que el total que hayas guardado para cuando te jubiles no sea suficiente para vivir plenamente y sin preocupaciones económicas. Es por ello que se recomienda hacer una comparación de productos bancarios relacionados a los planes de pensiones privados y contrates uno que vaya de acuerdo a tu perfil y a cómo te gustaría vivir durante la vejez. 

Si quieres conocer más sobre este tema, te recomendamos leer la guía que hicimos sobre la importancia de tener un fondo de ahorro para el retiro.

Educación financiera y recursos bancarios

No importa cuántas innovaciones bancarias y productos de ahorro tengas a tu disposición, si no cuentas con la inclusión y educación financiera necesaria, no podrás administrar correctamente tu dinero. ¿En qué consiste esto? Una persona que cuenta con cierta formación en sus finanzas personales sabrá saber en qué y cuánto gastar sin endeudarse de más, a la par de ahorrar lo suficiente y utilizar los recursos bancarios a su disposición para cumplir sus metas financieras. Esto incluye aprovechar los beneficios de las cuentas con intereses, utilizar responsablemente tarjetas de crédito y otros préstamos, e ir haciendo crecer el dinero invirtiéndolo en fondos o certificados. 

Y no solo las instituciones privadas te apoyan para que ahorres. El gobierno tiene programas de asistencia y de planificación financiera para que reúnas dinero y lo utilices en educación, vivienda o un negocio propio. Te invitamos a leer esta publicación sobre dichos programas gubernamentales. 

Herramientas de banca en línea para la gestión de ahorro

La tecnología es tu mejor aliado si estás pensando mejorar tu planificación financiera. Ahora ya no es necesario ir a una oficina bancaria o esperar a que te atienda un asesor para gestionar tus ahorros. Es casi seguro que la banca en línea de tu institución financiera tenga la opción de administrar la automatización de ahorros, revisar cómo va creciendo tu dinero y los plazos que llevas cumplidos –en caso de que hayas elegido una inversión a plazos fijos. De igual forma, las aplicaciones móviles te permitirán revisar estas gestiones desde tu teléfono o tablet. ¡Aprovecha las herramientas financieras en línea y comienza a ahorrar desde hoy!

Comparación de productos entre bancos

El consejo que siempre damos cuando hablamos de la oferta bancaria es que no te vayas con la primera opción que veas. La comparación de productos bancarios te ayudará a saber cuál es la que encaja mejor con tu perfil y con tu nivel de ingreso. Además, podrás conocer si puedes beneficiarte de los programas de recompensas o si tienen bonificaciones por cumplir con ciertos objetivos.

Consejos para una planificación financiera exitosa

Sigue estos consejos sobre planificación financiera para lograr tus objetivos de ahorro e inversión:

  • ¡Haz un presupuesto!: no nos cansaremos de decirlo, si no tienes un esquema de tus ingresos y egresos, no podrás avanzar en tus metas financieras. 

  • Establece objetivos reales: hazlos a mediano o largo plazo. Ya sea para comprar un coche o reunir una cierta cantidad para el retiro, cualquiera que sea la razón por la que estés ahorrando, que sea ejecutable y asequible para ti. 

  • Balance entre ahorro y deuda: procura endeudarte lo menos posible –sin llegar al extremo de no utilizar nunca un crédito– y construye, primero, un fondo de emergencia y luego otro para metas específicas. No olvides que los fondos de emergencia deben equivaler a entre tres y seis meses de tu ingreso.

  • Piensa en tu retiro: asegurar nuestra pensión tiene que ser tan importante como las metas financieras que te hayas impuesto de aquí un par de años. Haz una comparación de productos financieros y adquiere uno de los seguros de retiro que más te convengan.

  • Ahorra inteligente: puede ser que te asesores para invertir en fondos mutuos o abras una cuenta en moneda extranjera para aprovechar los tipos de cambio. También está la alternativa de adquirir uno o más productos de ahorro que te empujen a tener fondos que vayan creciendo sustancialmente con el tiempo. Lo primordial es no limitarte a dejar tu dinero en una cuenta, pues estarás dejando pasar grandes posibilidades de sacarle jugo a lo que la banca te ofrece.

Casos de uso y experiencias personales

Bien dicen que el conocimiento es poder, y saber de otras experiencias financieras personales te permitirán ampliar tu panorama. Charla con colegas y amigos que estén en una situación similar a la tuya e intercambien ideas y opiniones sobre las estrategias de ahorro y los diversos productos que utilizan para la planificación financiera. Leer publicaciones como ésta ¡también sirve de mucho! Revisa periódicamente nuestro blog para enterarte de otras recomendaciones sobre cómo administrar eficientemente tu dinero.

Futuras tendencias en productos de ahorro

La digitalización al servicio de los productos de ahorro y otros tipos de instrumentos para la planificación financiera ha llegado para quedarse. La tendencia indica que cada vez se requerirá menos de la interacción física entre el usuario y el banco, y casi todo –si no es que por completo– se podrá hacer a través de la banca en línea. Lo mismo está sucediendo con las inversiones, que se están viendo auxiliadas por la automatización y la incursión de la Inteligencia Artificial. Y, lo que es más relevante, la tecnología será progresivamente más incluyente con todos aquellos que ahora mismo están fuera de la cobertura de productos financieros. ¿Cuánto tardará la completa democratización de las cuentas de ahorro y fondos de inversión? Difícil adivinarlo, pero estamos convencidos que se está avanzando por buen camino.

Volver a la página de Inicio
WorldRemit logo in purple - a W inside an octagon with a purple border
Equipo Editorial de WorldRemit

En WorldRemit sabemos lo importante que es ayudar económicamente a tus más queridos. Por ello, trabajamos a diario para que enviar dinero te resulte sencillo, y con este blog buscamos resolver cualquier duda acerca de tus transferencias o finanzas.