¿Cómo administrar el dinero en Navidad? 10 consejos útiles

Si hay una festividad que conjunta volver a ver seres queridos y buenos momentos, definitivamente es la Navidad. Es el momento en el que muchos aprovechan los días libres de las fiestas decembrinas para regresar a casa o para regalar a familiares y amigos algo especial. También es el motivo perfecto para reunirse por el puro placer de festejar la época. Y en un plano más individual, también sirve como excusa ideal para auto regalarte eso que viste en una tienda o por Internet. Cualquiera que sea tu caso –o si aplicas para todo lo mencionado anteriormente–, las semanas navideñas pueden volverse un periodo de bastante gasto y descontrolar tus finanzas personales.

En WorldRemit hemos realizado un estudio sobre el costo de la Navidad 2022 alrededor del mundo, para que puedas hacerte una idea anticipada del gasto promedio en estas fiestas. Y es que, para muchos es conocido el concepto de “la cuesta de enero”: iniciar un nuevo año con la “resaca” en el bolsillo de lidiar con las consecuencias de viajar, hacer las compras u organizar reuniones durante las celebraciones. Por ello, y para no encarar un 2023 con complicaciones económicas, además de nuestro análisis, queremos compartir contigo algunos consejos para administrar el dinero en Navidad de forma efectiva. Así que toma nota para que puedas disfrutar de forma responsable esta temporada tan bonita y de celebración.

Tabla de contenidos


WorldRemit logo in purple - a W inside an octagon with a purple border

Equipo Editorial de WorldRemit

Tiempo de lectura: 6 minutosAl día
Madre, padre e hija colocando árbol de navidad

Fotografía de Jonathan Borba / Unsplash


1. Conoce tus posibilidades de gasto reales

La regla de oro de toda guía de finanzas personales es y será siempre limitar tu gasto a tu capacidad de ingreso. Si en una publicación anterior mencionamos cuáles son las claves para administrar bien tu dinero a lo largo del año teniendo en cuenta inversiones e imprevistos, éstas también aplican para ahorrar en Navidad. Haz un balance de cuánto dinero llegará a ti en estas fechas, cuánto tendrás que destinar a los gastos ineludibles (alquiler, pago de deudas y servicios, etc.) y cuánto podrás separar para las reservas a futuro.

Aunque resulte atractivo usar otros recursos de financiamiento como tarjetas de crédito o préstamos bancarios para cubrir las compras navideñas, el balance final de tus cuentas serán tus posibilidades de gasto reales para no acumular deuda a futuro.


2. Fija un presupuesto

Algo importante a resaltar en estos consejos para ahorrar en Navidad es que tu capacidad de gasto real no tiene que ser tu presupuesto total. Con esto nos referimos a que no tienes que consumir todo lo que puedes gastar. Para muchos, diciembre también significa recibir algunos bonos o ingresos extra, por lo que nos puede dar la falsa sensación que es válido despilfarrar en presentes y uno que otro capricho. Para que esto no te suceda, fija un presupuesto teniendo en consideración una lista de que seguro tendrás que comprar y en lo que tendrás que invertir. Incluye todo aquello que se venga para ti en los próximos días previos y posteriores a Navidad como viajes, cenas y regalos. Una vez que tengas claridad de este monto, apégate a él y procura ser disciplinado para administrar el dinero.

3. Crea una lista para ahorrar dinero: ¿qué es realmente necesario?

Paralela a esa lista de gastos navideños puedes hacer una sobre lo que puedes ahorrarte de cara a las fiestas. Prescinde de lo innecesario y busca alternativas a los gastos que sean considerables. Aunque el 25 de diciembre ya está a la vuelta de la esquina, aún estás a tiempo para aprovechar algunas ofertas para los intercambios. Si vas a regresar a casa, revisa qué alternativas low-cost pueden beneficiarte en cuestión de tiquets de avión, tren o autobús. Sé creativo e incluye todo lo que creas factible en esta lista para ahorrar dinero durante las fiestas decembrinas.

5. Compras anticipadas: no dejes nada para última hora

Un básico dentro de los tips para ahorrar en Navidad es el aprovechar las compras anticipadas. Algunos seguro que se beneficiaron de las ofertas de noviembre como el Black Friday (o el “Buen Fin” en México) y el posterior Cyber Monday. Ten presente que la desesperación y el ir contrarreloj siempre jugará en tu contra y en éstas épocas no será la excepción. Dejar todo para el final o comprar el regalo para mamá o para tu pareja hasta el último minuto te jugará una mala pasada. Si no quieres ser de esos que se resignan a llevarse los sobrantes de las tiendas por un precio muy por encima de lo que contemplaban pagar, ¡compra con antelación!

6. Aprovecha las ofertas y compara precios

Este punto está conectado con el anterior. Hacer las compras con semanas (o incluso meses) de anticipación te dará margen para cazar descuentos y hacer comparativa de precios. No tener el tiempo encima representa “oxígeno puro” al momento de adquirir las cosas de tu lista navideña. Incluso te puedes dar el lujo de hacer una búsqueda mixta online/presencial y beneficiarte de lo mejor de ambas opciones. Planificar es una de las bases para un buen ahorro en Navidad.

7. ¡Cuidado con tu aguinaldo!

Como mencionamos en párrafos arriba, con el final del año vienen algunos ingresos extra que siempre se agradecen. El aguinaldo es uno de ellos, ese bono que es para muchos el influjo de dinero que después utilizarán para las compras navideñas. Sin embargo, nuestra recomendación es no agotarlo todo en gastos decembrinos. No olvidemos que estamos viviendo un periodo económico complejo a nivel mundial y la inflación es un factor a tener muy en cuenta para el inicio del siguiente año.

Bien dicen en el futbol que la mejor defensa es el ataque (dicho de otro modo para los que no son fanáticos a este deporte: recibirás menos goles entre más busques anotar), y con el aguinaldo sucede lo mismo: la mejor manera de cómo ahorrar dinero en Navidad es, además de ir por los descuentos y prescindir de los gastos innecesarios, administrando esas entradas de dinero atípicas. En otras palabras, cuidar lo que ganamos es tan importante como economizar en lo que gastamos.

8. Disminuye los gastos hormiga

Los gastos hormiga son esas pequeñas salidas de dinero que parecen inocuas para nuestro bolsillo, pero que en suma terminan afectando más de lo esperado. Y los días libres y entrar en modo festivo pueden propiciar que aumenten este tipo de pagos. Si tienes dudas de cómo administrar el dinero durante diciembre y quieres evitar caer en la tentación, sigue nuestros consejos para reducir los gastos hormiga.

9. Propón un intercambio de regalos: ¡sí al amigo secreto!

Las amistades de la escuela, el mejor amigo, los compañeros de trabajo. Es muy fácil que durante las Navidades la lista de regalos se pueda salir de control. Un buen tip para administrar tu dinero en estas celebraciones es proponer el intercambio de regalos, conocido también como “el amigo secreto”. Piensa que, en lugar de dar varios regalos “por mero compromiso”, puedes invertir en uno original y de gran calidad. Tu cartera y el amigo secreto que te toque te lo agradecerán.

10. Apuesta por comidas alternativas y detalles handame

Aunque es publicidad, muchos comerciales en estas fechas mencionan algo que es sabiduría pura: la Navidad es tiempo para compartir. Para que no te veas presionado por invertir mucho en cenas suntuosas o en presentes elaborados, apuesta por comidas alternativas o detalles hazlo-tú-mismo (o DIY, del acrónimo en inglés do it yourself). Si estás organizando la cena navideña, salte del guion y propón un menú con ingredientes que cuya demanda no se dispare en estos meses. Aventúrate a fabricar tus propios regalos: estamos seguros que algo hecho con tus manos tendrá más significado para quien lo recibe que una tarjeta de regalo genérica. Apelar a algo menos tradicional y más personalizado es una buena forma de cómo aprender a ahorrar durante las fiestas.

WorldRemit logo in purple - a W inside an octagon with a purple border
Equipo Editorial de WorldRemit

En WorldRemit sabemos lo importante que es ayudar económicamente a tus más queridos. Por ello, trabajamos a diario para que enviar dinero te resulte sencillo, y con este blog buscamos resolver cualquier duda acerca de tus transferencias o finanzas.