El costo de estudiar en Estados Unidos: tasas de matrícula para estudiantes internacionales

¿Quieres estudiar en Estados Unidos? Hoy en día muchos estudiantes sueñan con estudiar en una de las famosas universidades de prestigio de Estados Unidos para alcanzar la carrera profesional que siempre han deseado. Pero es importante informarse sobre el costo y las tasas que acarrea este sueño, para poder sacarle el máximo partido a la experiencia y disfrutar de una vivencia inolvidable al mismo tiempo.

En este artículo te contamos todo lo que tienes que saber sobre cómo poder estudiar en Estados Unidos siendo extranjero, los requisitos para obtener para la visa de estudiante, qué becas para estudiantes se ofrecen en Estados Unidos y más información sobre los costos de vida en el país, entre otros.

Tabla de contenidos

  1. Estudiar en USA siendo extranjero: requisitos para adquirir la visa de estudiante en Estados Unidos

  2. ¿Cuál es el costo de las universidades en Estados Unidos?

  3. Becas para estudiantes en Estados Unidos

  4. ¿Cuál es el costo de vida promedio para estudiantes en Estados Unidos?

  5. El costo de estudiar en Estados Unidos: otras preguntas frecuentes


WorldRemit logo in purple - a W inside an octagon with a purple border

Equipo Editorial de WorldRemit

Tiempo de lectura: 8 minutosAl día

Estudiar en USA siendo extranjero: requisitos para adquirir la visa de estudiante en Estados Unidos

Antes de empezar, es imprescindible que consultes toda la información relacionada con la obtención de una visa para estudiar en USA. En la gran mayoría de los casos, el visado que debes solicitar es el F1 o el M1, pero también es posible obtener un visado J1 si vas a Estados Unidos como estudiante de intercambio.

A continuación te explicamos paso a paso los requisitos para adquirir una visa de estudiante en Estados Unidos:

Paso 1

Obtener la admisión en una institución estadounidense (universidad, escuela, colegio, etc.) y rellenar el formulario I-20 con los datos personales. Este documento es imprescindible para completar el resto del proceso.

Paso 2

Pagar la tasa I-901 SEVIS (Sistema de Información de Estudiantes y Visitantes de Intercambio) para obtener una visa para estudiar en Estados Unidos. Cuesta una media de unos 200 USD para las visas de estudiante F1 y M1.

Paso 3

Solicitar la visa de estudiante siguiendo el procedimiento que recomiende el consulado de Estados Unidos en tu país de residencia. Los documentos obligatorios para la solicitud pueden variar de un país a otro, por eso recomendamos que consultes el proceso en el consulado de Estados Unidos que te corresponde. Entre los documentos necesarios te pueden pedir:

  • fotografía reciente;

  • pasaporte válido y en vigor;

  • prueba de la admisión para la actividad de estudios, formación, voluntariado o prácticas;

  • prueba de la disponibilidad de medios económicos;

  • seguro de enfermedad;

  • certificado de antecedentes penales;

  • certificado médico;

  • prueba de la residencia en la demarcación consular;

  • prueba de identidad y capacidad del representante (para menores de edad);

  • autorización de los representantes legales;

  • abono de la tasa de visado.

Paso 4

Pedir cita en la embajada de Estados Unidos. Obtener esta cita suele llevar entre unos días y una semana por término medio, y consiste en una pequeña entrevista por parte de un funcionario de inmigración sobre los elementos incluidos en los formularios.

¿Cuál es el costo de las universidades en Estados Unidos?

Siguiendo los datos de la Education Data Initiative, un equipo de investigadores que recopila datos y estadísticas sobre el sistema educativo de EE. UU., el costo promedio de la universidad en Estados Unidos en 2022 se situó en torno a los 35 500 USD por estudiante al año, incluyendo libros, materiales necesarios y manutención.

Las tasas universitarias varían según el tipo de institución y el curso que quieras estudiar. En estas tablas te enseñamos en detalle los costos de las universidades dependiendo de si son públicas o privadas. En ellas se compara el precio de las tasas universitarias y el costo de asistencia, en el que se reflejan también el costo total de las tasas de matrícula, libros, materiales y el precio de la habitación para los estudiantes que viven en el campus. Esta cifra no incluye el costo del transporte ni la manutención.

Costo de las universidades públicas en Estados Unidos


Costos de las universidades privadas en Estados Unidos



Becas para estudiantes en Estados Unidos

Aunque las cifras sobre el costo de la universidad resulten desalentadoras, por suerte existe un alto número de becas para estudiantes internacionales en Estados Unidos. Las becas ayudan a reducir parte de los altos costos de la universidad y es dinero que no hay que devolver.

No nos vamos a engañar, conseguir una beca para estudiar en Estados Unidos no es pan comido, porque las becas internacionales son muy competitivas y requieren tiempo, trabajo y dedicación. Por esto te recomendamos que no esperes al último momento y que te tomes tu tiempo para presentar tu solicitud. Es posible que necesites presentar una declaración personal y el resultado de tu IELTS o TOEFL (exámenes oficiales que reflejan tu nivel de inglés). Además, te aconsejamos que hagas lo siguientes:

  • Antes de empezar la solicitud, infórmate muy bien sobre el proveedor de la beca.

  • Sigue al pie de la letra todas las instrucciones y requisitos.

  • No digas lo que quieren oír, muestra tu lado más auténtico para destacar entre todos los candidatos.

  • Prepárate las solicitudes solo para las becas que correspondan a tu perfil.

A continuación te dejamos una lista de algunas de las organizaciones que ofrecen becas a estudiantes internacionales en Estados Unidos y encontrarás mucha más información detallada en este artículo en nuestro blog de WorldRemit.

  • AACE International Competitive Scholarship Program;

  • AAUW International Fellowships;

  • Annie´s Sustainable Agriculture Foundation;

  • AORN Foundation;

  • ASHFoundation Graduate Scholarship for International Students;

  • Broome & Allen Scholarship;

  • Charles and Lucille King Family Foundation Scholarship;

  • Chefs4Students;

  • Concursos Ayn Rand;

  • Create-A-Greeting-Card Scholarship;

  • Fullbright Scholarship for International Students;

  • Earl Warren Scholarship;

  • Elie Wiesel Price in Ethics Essay Contest;

  • HENAAC Scholars Program;

  • LMSA Scholarship for US Medical Students;

  • Microsoft Scholarship Program;

  • PEO International Peace Scholarship;

  • Point Foundation Scholarship Program;

  • Ritchie-Jennings Memorial Scholarship;

  • Society of Exploration Geophysicist Foundation;

  • Women in Aerospace Foundation.


¿Cuál es el costo de vida promedio para estudiantes en Estados Unidos?

El costo de manutención para estudiantes internacionales en Estados Unidos se encuentra entre los 1100 y los 2400 USD mensuales, que se desglosan de este modo:

Ciudades más baratas de Estados Unidos para estudiantes

Puede que con lo que llevas leído pienses que es caro estudiar en EE. UU., pero existen algunas ciudades en Estados Unidos más económicas que puedes tener en cuenta a la hora de tomar tu decisión de ir a estudiar a Estados Unidos.

Pittsburgh

En esta ciudad el elevado costo de los estudios de posgrado se compensa con un nivel de vida asequible. Entre las mejores universidades de Pittsburgh se encuentran Carnegie Mellon University y University of Pittsburgh.

Washington DC

El costo promedio de la matriculación ronda los 37 000 USD, en esta ciudad que ofrece estudiar en el corazón de la historia y política estadounidenses. Entre las universidades de esta zona destacan University of Maryland y Georgetown University.

Los Ángeles

Conocida como la «capital creativa del mundo». Destacan la University of California, UCLA y la University of Southern California.

San Francisco

Buena calidad de vida y un costo promedio para la matriculación de 38 300 USD. Entre las universidades más importantes se encuentran Stanford University, University of California, University of California at Berkeley (UCB) y University of San Francisco.

Filadelfia

Esta ciudad ofrece muchas opciones para los fanáticos de los deportes y los amantes de la buena cocina. Entre las universidades más importantes se destacan: University of Pennsylvania, Drexler University y Temple University.

Estudiar una carrera en Estados Unidos: ¿es más caro que en Latinoamérica o Europa?

Como ya te habrás hecho a la idea, Estados Unidos se encuentra entre los tres países más caros del mundo, al menos para los estudiantes internacionales.

En la Unión Europea aunque existen programas para la movilidad de los estudiantes con la intención de generar intercambios culturales, cada país miembro establece sus propias políticas educativas. En Alemania, por ejemplo, ir a la universidad pública es gratis y una privada puede costarte hasta 35 000 USD. En Francia, las tasas de matrícula en las universidades públicas se encuentran entre las más accesibles del bloque con un costo promedio de 240 USD al año.

Mientras que en Latinoamérica estudiar en una universidad puede ser mucho más barato que Estados Unidos o Europa, considerando que la mayoría de los países ofrecen matrículas gratuitas o con grandes descuentos en sus universidades públicas.

El costo de estudiar en Estados Unidos: otras preguntas frecuentes

¿Cuál es la universidad más barata para estudiantes internacionales?

Aunque parezca lo contrario, no todos los colegios y universidades en EE. UU. son tan caros. La Universidad de Central Arkansas tiene unas tasas de matrícula asequibles para estudiantes internacionales, que ronda los 10 000 USD para pregrado y los 9000 USD para estudiantes de posgrado.

De Anza College en Silicon Valley cuesta 7488 USD para estudiantes internacionales y Santa Monica College ronda los 8880 USD.

Por otro lado, la matrícula en la Universidad de Minnesota-Crookston es la misma para todos los estudiantes. Tanto para los estudiantes del estado como para los internacionales, el costo es de unos 5000 USD al año.

¿Qué carreras son válidas en Estados Unidos?

Son muchos los inmigrantes que hacen de Estados Unidos su nuevo lugar de residencia y desean continuar ejerciendo su profesión. Para ello, es necesario informarse sobre las carreras universitarias que son válidas en Estados Unidos y, por “válidas”, nos referimos a aquellas que no precisan de una homologación previa para ejercerlas. En esta tabla te mostramos los diferentes tipos de carreras aceptadas en Estados Unidos con o sin homologación:

¿Puedo trabajar y estudiar en Estados Unidos siendo extranjero?

Sí, es posible trabajar en Estados Unidos siendo inmigrante y estudiante internacional. Trabajar y estudiar a la vez en Estados Unidos puede ser útil para reducir el costo de tu educación y adquirir cierta experiencia laboral que luego podrás aplicar en el futuro. Los estudiantes internacionales universitarios que tienen una visa F-1 y M-1 pueden trabajar en el campus y en programas de capacitación específicos. La mayoría de los colegios y universidades ayudan a los estudiantes internacionales a encontrar empleo dentro y fuera del campus. Aunque solo podrán obtener empleo fuera del campus una vez completado su primer año académico, existen dos tipos de programas dedicados a ello:

  • Capacitación práctica opcional (OPT, por sus siglas en inglés): un programa que permite trabajar un máximo de 12 meses, y se puede completar antes o después de completar los estudios.

  • Capacitación práctica curricular: un programa que permite a los estudiantes internacionales obtener experiencia laboral directamente relacionada con su especialización.


WorldRemit, con los estudiantes internacionales en Estados Unidos

Desde WorldRemit, queremos que los kilómetros que te separen de tu familia y amistades no supongan un impedimento. Por eso WorldRemit te permite seguir conectándote con tus seres queridos enviándoles una recarga telefónica al instante, para que puedan tener más tiempo de llamada o uso de datos en sus celulares, sin complicaciones y desde el dispositivo que elijas. Descubre todas las ventajas aquí.

También puedes apoyarlos económicamente con nuestro servicio de envío de dinero, que te permite realizar transferencias de manera rápida, sencilla. Regístrate con nosotros y comienza a enviar dinero a tus más queridos desde hoy.


Contacta con nosotros

Este comunicado está destinado únicamente a fines comerciales y no constituye ni proporciona asesoramiento jurídico ni de inversión.

WorldRemit logo in purple - a W inside an octagon with a purple border
Equipo Editorial de WorldRemit

En WorldRemit sabemos lo importante que es ayudar económicamente a tus más queridos. Por ello, trabajamos a diario para que enviar dinero te resulte sencillo, y con este blog buscamos resolver cualquier duda acerca de tus transferencias o finanzas.