Cómo validar tus estudios en Estados Unidos siendo latinoamericano
La validación de estudios en Estados Unidos es un trámite imprescindible para los extranjeros que desean estudiar o ejercer la profesión para la que se han formado en su país de origen. Si es tu caso, este artículo te interesa.
Son muchos los estudiantes de otros países que acuden cada año a Estados Unidos para cursar uno o más años. No hay duda que es una estupenda forma de enriquecer el currículum académico, practicar el idioma inglés y vivir una experiencia única.
También para las personas que deciden migrar a Estados Unidos, el reconocimiento de títulos educativos obtenidos en su patria es un valor añadido a la hora de abrirse camino en el país norteamericano.
Es cierto que puede parecer un proceso un tanto complicado y hay que dedicarle un tiempo y unos recursos económicos para lograrlo. Sin embargo, no es tan difícil como parece y cuentas con recursos donde obtener información y ayuda. Además, como te comentamos, es un paso muy beneficioso y, en muchas ocasiones, necesario si quieres trabajar o estudiar en Estados Unidos.
Equipo Editorial de WorldRemit
• Tiempo de lectura: 9 minutos • Al día
La Importancia de la validación de estudios en Estados Unidos
Ya lo hemos apuntado en la entradilla: la homologación de títulos extranjeros es un trámite indispensable para realizar estudios en Estados Unidos, en cualquiera de los niveles de la etapa educativa de un estudiante. También lo es para poder trabajar en la profesión de la que se es titulado.
En otras ocasiones, aunque no es imprescindible, si es muy conveniente e incluso pueden solicitarla. Por ejemplo, para determinar el nivel salarial cuando éste varía en función de la titulación o para entrar en el ejército.
En cualquier caso, el mejor modo de hacerlo es a través de una asesoría especializada en el tema, pues los requisitos y el tiempo necesarios varía según el título que se quiera validar.
Investigación previa y planificación
La evaluación de títulos extranjeros en EE.UU. requiere una planificación e investigación previa que te llevará un tiempo más o menos largo. Procura empezar cuanto antes con los trámites para validar estudios para tenerlo todo listo en las fechas de matriculación.
Identificación de requisitos específicos por nivel educativo
Según el nivel educativo que corresponda al título que deseas validar, deberás cumplir unos requisitos u otros, pues cambian según se trate de un título de bachillerato, de pregrado o postgrado universitario o de doctorado o postdoctorado. En el caso de las validaciones de títulos universitarios para ejercer en Estados Unidos es posible que además de la evaluación de credenciales educativas, debas obtener una certificación o licencia. Este requisito depende de cada titulación y del estado donde quieras trabajar.
Búsqueda de información en sitios web oficiales
En Estados Unidos no es el gobierno quien directamente se encarga de la validación de los estudios. Existen dos asociaciones con alta fiabilidad a nivel nacional cuyos socios son empresas especializadas en los procesos de validación. Estas asociaciones son:
Association of International Credential Evaluators (AICE)
National Association of Credential Evaluation Services (NACES)
Es importante que acudas a una empresa evaluadora que pertenezca y esté acreditada por una de estas asociaciones, pues hay empresas que se ofrecen a realizar el trámite sin estarlo y puede que luego no te acepten la validación allá donde la entregues.
El coste de la validación varía según el grado de estudios a evaluar, el nivel de detalle que se requiera y la propia empresa evaluadora. Por ello, es aconsejable realizar un primer contacto con dos o tres de ellas y comparar los costes.
Contacto con instituciones educativas y autoridades competentes
Los requisitos para validar estudios en EE. UU. no son iguales en todo el país. Cada estado cuenta con su regulación e incluso el proceso varía según el colegio o la universidad en la que quieras solicitar. Lo mejor es contactar directamente con las instituciones educativas Por ejemplo, puedes consultar en las oficinas de asuntos internacionales en universidades que sean de tu interés o en una consultoría para validación de estudios que te brinde asesoramiento legal para validación educativa.
Reconocimiento de títulos y equivalencias
Para comprender el funcionamiento de la validación de estudios en Estados Unidos es necesario entender cómo se estructura su sistema educativo, la equivalencia de títulos latinoamericanos en EE. UU. y el orden del proceso.
Entendiendo el sistema educativo de Estados Unidos
Te explicamos de forma breve cómo está estructurado y cuales son las etapas en que se divide el sistema educativo estadounidense.
Pre-K (etapa preescolar). Es una etapa opcional de preparación para la etapa primaria dirigida a niños de 3 a 5 años.
Elementary School (etapa primaria). Comprende del 1º al 5º grado, ambos incluidos.
Middle School o Junior High School (primer tramo de la etapa secundaria). Comprende los grados 6º, 7º y 8º.
High School (segundo tramo de la etapa secundaria). Abarca los grados 9º, 10º, 11º y 12º). A lo largo de este recorrido, los alumnos combinan materias comunes con materias seleccionadas según su área de interés.
Tras las etapas primaria y secundaria, los estudiantes comienzan la etapa postsecundaria en la que pueden tomar diversos caminos:
Educación vocacional o profesional. Consiste en programas de corta duración que ofrecen una formación técnica y práctica en áreas muy específicas con el fin de adquirir las habilidades necesarias.
Community College: Se trata de programas de estudio de 2 años de duración, denominados Associate's Degrees. Estos títulos pueden transferirse a las universidades para completar una formación de 4 años y obtener una licenciatura.
Educación universitaria. En las universidades se ofrecen programas de estudios de 4 años de duración con los que se obtiene un título de licenciatura, denominado Bachelor's Degrees. Asimismo, en las universidades se ofrecen formaciones de posgrado, Master's Degrees, y de doctorados, Doctoral Degrees.
En Estados Unidos, cada estado establece su regulación y política educativa.
Equivalencias entre títulos latinoamericanos y estadounidenses
La equivalencia de créditos académicos entre Latinoamérica y Estados Unidos depende del país de origen del estudiante, del nivel educativo y, en el caso de estudios universitarios, de cada universidad.
De modo general, realizamos una comparación entre títulos latinoamericanos y estadounidenses.
Licenciatura. En la mayoría de países latinoamericanos, este título requiere completar un ciclo de estudio de entre 4 y 6 años. En EE. UU., el Bachelor's Degree se obtiene tras 4 años de estudios.
Maestría/Master's Degree. Tanto en la mayoría de países de Latinoamérica como en Estados Unidos, se obtiene tras completar 1 o 2 años de estudio después de la licenciatura.
Doctorado. En los países latinoamericanos, el título de doctorado se obtiene tras completar estudios avanzados y presentar una investigación original en un área específica. Todo ello suele llevar varios años. En Estados Unidos, la obtención del Doctoral Degree sigue un proceso similar, con estudios avanzados y una investigación durante años que finaliza con la defensa de la tesis doctoral.
Algunas universidades estadounidenses requieren a los estudiantes extranjeros que solicitan efectuar estudios de posgrado, la realización de algunos cursos adicionales para equilibrar su nivel educativo antes de admitirlos.
Proceso de homologación de títulos
Te contamos los pasos que se deben seguir para completar el proceso de homologación de títulos:
Reunir la documentación necesaria. Estos son los documentos que suelen tener que presentarse:
Título de bachillerato o universitario
Programa de estudios
Plan de estudios con carga académica
Notas certificadas
Documentos y certificaciones particulares obtenidos durante los años de estudio que demuestran el rendimiento académico, por ejemplo notas sobresalientes.
Escoger una empresa evaluadora debidamente acreditada.
Tener claros los requisitos a cumplir y los documentos a presentar
Realizar la traducción certificada de documentos
Rellenar la solicitud, entregar los documentos y pagar el trámite de homologación.
Recuerda que tras la homologación, deberás cumplir los requisitos particulares de la institución educativa o entidad profesional donde solicites estudiar o quieras ejercer, como exámenes o cursos.
Traducción y legalización de documentos
Para proceder a la legalización de los documentos académicos en Estados Unidos, debes presentarlos en inglés, siendo necesaria una traducción certificada. Puedes hacerla desde tu país de origen contratando los servicios de un perito traductor o bien contratar este servicio extra con la empresa evaluadora.
Evaluación de credenciales educativas
La evaluación de credenciales educativas es un proceso distinto a la verificación de los documentos que acreditan tu expediente académico. La verificación se encarga de autenticar tus documentos, mientras que la evaluación es el principal procedimiento que lleva a cabo la empresa evaluadora para cotejar tus estudios desarrollados en Latinoamérica con el sistema educativo estadounidense.
Trámites administrativos y solicitud
Los trámites administrativos difieren según para que necesites la validación. Debes preguntar a la institución educativa que te interese, si vas a estudiar, o a la empresa que te ofrece un empleo, si vas a Estados Unidos a trabajar.
La legalización y apostillado de documentos es un trámite administrativo que concede validez a los documentos públicos extranjeros, como los títulos expedidos por colegios y universidades. Mediante este trámite se comprueba la autenticidad de la firma del documento y la autoridad del firmante.
En algunos casos, solo es necesaria la autenticación de los documentos académicos en Estados Unidos. Otras veces, además de la autenticación y la evaluación, debes obtener una certificación o licencia del estado donde vas a desarrollar tu profesión, o bien debes pasar algunos exámenes estandarizados o específicos de tu área de estudio.
Un ejemplo de examen estandarizado es el TOEFL, que sirve para evaluar tu dominio del inglés. Un examen específico serían, por ejemplo, el GRE, una prueba de conocimientos generales, o el GMAT, un examen que mide los conocimientos matemáticos.
Una vez tengas claros los requisitos que debes cumplir y hayas contratado la traducción certificada de los documentos, debes realizar la solicitud y enviarla junto a la documentación traducida.
Alternativas y opciones disponibles
Además de la validación de títulos completos, existen otras alternativas y opciones disponibles para conseguir un título de formación en Estados Unidos u homologar los estudios que has desarrollado en tu país de origen. Te las explicamos.
Programas de educación continua y certificados
Los Programas de educación continua en EE. UU. son formaciones para adultos que se ofrecen para aumentar los conocimientos y las habilidades en un área concreta, sin que sea necesaria la obtención de un título completo. Estas formaciones pueden realizarse en cualquier momento de la vida.
Respecto a los certificados, son programas de estudio centrados en áreas específicas que certifican la finalización de los mismos, aunque no se obtenga una titulación de grado. Asimismo, existen los Certificados de Posgrado, enfocados en temáticas muy concretas de estudios avanzados en un campo determinado, sin tener que comprometerse a la realización de un programa de grado completo.
Validación parcial y reconocimiento de créditos
Algunas instituciones educativas en Estados Unidos aceptan la validación parcial de estudios realizados en otros países. Se trata del reconocimiento de créditos, aplicándolos a su plan de estudios y reduciendo el programa académico a seguir. De este modo se consigue acortar la duración y el coste del total de los estudios. Se trata del reconocimiento de créditos.
Asimismo, infórmate si alguna de las instituciones educativas estadounidenses en las que te planteas estudiar, tienen programas de articulación o acuerdos internacionales con tu país de origen. Los programas de articulación son acuerdos con universidades extranjeras que permiten una mayor agilidad en la transferencia de créditos. A su vez, los acuerdos bilaterales de Estados Unidos con instituciones educativas de otros países facilitan la validación de los estudios.
Cursos de nivelación y preparación
Algunos colegios y universidades estadounidenses requieren a los estudiantes extranjeros la realización de los denominados cursos de nivelación.
Los cursos de nivelación o preparación son programas académicos especialmente diseñados para que los estudiantes internacionales adquieran los conocimientos necesarios para integrarse en el sistema educativo estadounidense sin ningún tipo de problema.
Estos cursos solventan las diferencias entre los sistemas educativos de los dos países y las diversas metodologías de enseñanza. La duración de estos cursos puede ser desde algunas semanas hasta un semestre académico en función de las disciplinas y la necesidad de mejora de las habilidades lingüísticas en inglés.
Recursos de apoyo y asesoramiento
Muchas instituciones educativas estadounidenses ofrecen becas y asistencia financiera para estudiantes internacionales con un currículum académico destacado. Los propios colegios y universidades en las que estés interesado te pueden informar sobre los costes de las matrículas y cuáles son las ayudas.
Asimismo, el personal encargado de las admisiones y los asesores académicos pueden proporcionarte la información que necesites sobre los cursos que te interesan y los recursos de apoyo que brindan para una buena adaptación al sistema educativo estadounidense.
Resumen de pasos clave
Te damos un resumen de los pasos clave que debes seguir para la validación de estudios en Estados Unidos.
Comienza tu investigación en sitios web oficiales.
Contacta con la institución educativa o empresa en la que quieres solicitar estudiar o trabajar.
Busca una empresa evaluadora debidamente acreditada y asociada a una de las asociaciones de este tipo de empresas.
Estudia bien todos los requisitos.
Haz una traducción certificada de todos los documentos que debes remitir.
Cumplimenta la solicitud de validación de estudios y paga todo el trámite.
WorldRemit, con los estudiantes latinoamericanos en Estados Unidos
En WorldRemit estamos al lado de los estudiantes latinoamericanos en el extranjero. Por eso esperamos que estos consejos para validar estudios en Estados Unidos te sean útiles y te ayuden en tu aventura formativa. En nuestro blog encontrarás artículos de temáticas diversas que pueden ser de tu interés. Algunos de ellos están dedicados también a los estudiantes internacionales. Por ejemplo, cómo estudiar en Canadá siendo estudiante internacional o 10 de las mejores ciudades españolas para estudiar siendo extranjero.
Por supuesto, también estamos a tu lado para facilitarte la recepción de dinero desde tu país de origen. Si tus familiares o amigos quieren enviarte dinero para ayudarte en tus gastos en Estados Unidos, con nuestra aplicación es muy fácil hacerlo.
Si tienes cualquier duda o pregunta sobre nuestro funcionamiento, puedes contactar con nuestro servicio de atención al cliente las 24 horas del día, los 7 días de la semana y en 6 idiomas diferentes para ayudarte en lo que necesites.
Volver a la página de InicioEn WorldRemit sabemos lo importante que es ayudar económicamente a tus más queridos. Por ello, trabajamos a diario para que enviar dinero te resulte sencillo, y con este blog buscamos resolver cualquier duda acerca de tus transferencias o finanzas.
