Vivir en Estados Unidos: ¿qué tener en cuenta para encontrar una vivienda asequible?

¿Es posible encontrar una vivienda asequible en Estados Unidos? Si estás pensando en vivir en este país, seguro que es una de las primeras cuestiones que te planteas. Son muchos los motivos que pueden llevarte a querer residir en Estados Unidos: haber conseguido un contrato de trabajo, colaborar en algún tipo de investigación, desarrollar un proyecto como emprendedor o realizar algún estudio en concreto. Sea cual sea, encontrar un alquiler asequible te facilita la estancia.

También puede ser que ya estés residiendo allí y tu situación económica haya cambiado, causando un quebradero de cabeza para poder pagar tu alquiler o hipoteca actual. En todo caso, debes saber que dispones de varios recursos para encontrar una vivienda asequible.

Puedes valorar las diversas soluciones habitacionales que te proponemos, utilizar los recursos disponibles para encontrar los alquileres más asequibles en la zona que te interese y conocer cuales son los programas de ayuda a la vivienda que se llevan a cabo a nivel federal y estatal.

Así que la respuesta a la pregunta de inicio es: sí, es posible encontrar una vivienda asequible en Estados Unidos, y te contamos qué debes tener en cuenta.

WorldRemit logo in purple - a W inside an octagon with a purple border

Equipo Editorial de WorldRemit

Tiempo de lectura: 10 minutosAl día

Estrategias para encontrar viviendas asequibles

La asequibilidad de la vivienda se establece siempre en función de los ingresos regulares de los que se dispone. Como criterio a seguir, los especialistas recomiendan que el costo de la vivienda no suponga más del 30% de los ingresos.

Con esta premisa en mente, la búsqueda de vivienda puede ponerse cuesta arriba para muchas personas. Sin embargo, existen diversas estrategias y fórmulas de habitabilidad que pueden solventar la necesidad habitacional. En los siguientes apartados exploramos diferentes opciones para que la accesibilidad de vivienda sea posible para todos, aunque los ingresos sean bajos.

Investigación del mercado inmobiliario local

Encontrar un alquiler asequible requiere tiempo y dedicación. Es importante buscar siempre en fuentes oficiales para no ser víctima de estafa. El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos (HUD por Housing and Urban Development), es el organismo encargado de las políticas de vivienda y la principal fuente confiable. 

En su web, disponen de un mapa donde se muestran en cada estado los apartamentos de propiedad privada con un alquiler asequible. En la información de cada uno de ellos se detalla el número de habitaciones y la dirección y el teléfono del agente encargado de administrar el inmueble. 

Exploración de opciones de vivienda pública

El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos es el encargado de administrar las ayudas y la asistencia profesional y técnica que se otorgan a las Agencias de Vivienda locales. Estas agencias se encargan de la asignación de las viviendas públicas de cada condado a las personas y unidades familiares con bajos ingresos.

El límite de ingresos para poder solicitar una vivienda pública se calcula en función de los ingresos promedio de las diferentes áreas metropolitanas, así que varían según el área en que se solicite vivir.

Si estás interesado en el programa de vivienda pública, debes dirigirte a la agencia pública de la comunidad donde quieras solicitar. Cada agencia pública local es quien se encarga de explicar todos los requisitos y dar soporte con todo el trámite.

Co-housing y co-living

El co-housing y co-living son dos soluciones habitacionales creadas para hacer frente a los precios elevados y la falta de acceso a un alquiler asequible. Te contamos en qué consiste cada una de ellas.

  • El co-housing es un modelo de vivienda colaborativa, a modo de cooperativa en la que los socios tienen derecho de uso de la vivienda. Se trata de viviendas privadas en las que los residentes disponen de espacios individuales (dormitorios, baños, cocinas) y comparten áreas y servicios comunes que deciden y organizan según les convenga (comedores, lavandería, sala de televisión, cuidado de niños, limpieza, …).

  • El co-living es un modelo derivado del co-working o espacios de trabajo. Está más orientado a estancias no permanentes entre personas afines profesionalmente con las que convivir en un mismo espacio y compartir conocimientos y experiencias. Es muy utilizado por emprendedores y nómadas digitales que buscan un alquiler flexible con servicios incluidos.

Compartir vivienda con compañeros de cuarto

A diferencia de fórmulas más recientes como las anteriores, compartir vivienda con otra u otras personas es una solución habitacional que lleva siglos practicándose. El costo del alquiler se divide entre las personas que conviven y todas ellas comparten la cocina y el resto de zonas comunes, mientras que disponen de un cuarto para dormir. Suelen establecerse reglas de convivencia para lograr un ambiente lo más armónico posible donde todos se sientan a gusto. En los tablones de anuncios de universidades, bibliotecas y centros comunitarios suelen colgarse anuncios ofreciendo compartir vivienda.

Programas de asistencia y financiamiento

El gobierno de Estados Unidos dispone de programas gubernamentales, a escala federal y estatal, destinados a paliar el problema de la asequibilidad de la vivienda para las personas con ingresos bajos que no pueden hacer frente a los precios del alquiler en el mercado inmobiliario privado. Te los explicamos.

Programas federales y estatales de vivienda asequible

Las políticas de vivienda diseñadas a nivel estatal o a nivel federal por cada uno de los estados, se aplican a través de las varias Agencias de Vivienda Pública que existen en cada uno de ellos. Estas agencias trabajan a nivel local sirviendo de nexo entre comunidad y vivienda. Las personas que deseen acceder a alguno de los programas desarrollados a nivel federal por los diferentes estados o a nivel estatal, deben acudir a la agencia que corresponda a su lugar de residencia.

Los programas de ayuda contemplan diversas formas de aplicación:

  • Ayuda financiera ante las dificultades de pago del alquiler o de la hipoteca.

  • Mediante subsidios de vivienda para reducir el costo del alquiler.

  • Acceso al parque de vivienda pública en inmuebles administrados por las agencias locales.

Préstamos y programas de ayuda financiera

En la Oficina de Protección Financiera para el Consumidor (CFPB por Consumer Financial Protection Bureau) puedes consultar si existe alguna ayuda disponible en el área donde vayas a residir. En su página de vivienda se puede consultar:

  • Asistencia para el pago de la hipoteca por dificultades económicas.

  • Asistencia para inquilinos.

  • Asesores de vivienda a través de las agencias aprobadas por el Departamento de

  • Vivienda y Desarrollo Urbano de EE. UU. En su web ofrecen distintos tipos de recursos de asistencia a la vivienda. 

Subsidios de alquiler y vouchers

Los subsidios de alquiler y vouchers o vales de elección de vivienda son administrados localmente por las Agencias de Vivienda Pública. 

Los vales de elección de vivienda constituyen uno de los programas de asistencia destinados a las personas de muy bajos ingresos, los ancianos y las personas discapacitadas para que puedan encontrar viviendas adecuadas en el mercado privado o en los proyectos de vivienda social. Las viviendas deben cumplir los estándares mínimos de salubridad y seguridad determinados por las Agencias de Vivienda Pública.

Las familias participantes a las que se les concede un voucher de vivienda se responsabilizan de encontrar una vivienda de alquiler (apartamentos, casas adosadas y viviendas unifamiliares) que cumpla con los requisitos establecidos y cuyo propietario acceda a alquilar bajo el programa. El funcionamiento es simple: la Agencia de Vivienda Pública paga al propietario un subsidio de vivienda en nombre de la familia y ésta paga la diferencia hasta completar el alquiler real.

Los subsidios de alquiler son calculados por las Agencias de Vivienda Pública según los ingresos brutos anuales totales y el número de miembros de la familia. Puedes consultar todos los detalles en la hoja informativa del Programa de Vales de Elección de Vivienda Sección 8.

Consideraciones al buscar vivienda asequible

Ahora que ya conoces los recursos y diferentes opciones que existen para buscar una vivienda asequible, te orientamos acerca de aspectos que debes considerar sobre en qué lugar buscar.

Ubicación y accesibilidad

Al decidir el lugar en el que vas a buscar la vivienda debes tener en cuenta si su ubicación y accesibilidad son adecuadas. Puede que encuentres un alquiler más barato, pero que esté demasiado lejos de tu lugar de trabajo o tenga un acceso complicado o inexistente al transporte público. En función de tus necesidades de desplazamientos cotidianos y de los medios a tu disposición (por ejemplo, si tienes un vehículo privado o si trabajas en remoto) te importará más o menos el tiempo o la falta de medios de transporte.

Estado y calidad de la vivienda

Este es un punto importante a considerar. Tanto si vas a comprar como si vas a alquilar, revisa el estado de la vivienda antes de tomar una decisión. En ningún caso te conviene comprometerte con una vivienda que presente problemas de estructura, grietas o filtraciones de agua, pues en el futuro tendrás que hacerte cargo de reparaciones o vivir en condiciones inseguras o insalubres. 

En el caso del alquiler, si observas algún desperfecto o baja calidad en algunos materiales, coméntalo con el propietario o con la agencia de alquiler para que conste por escrito y no tengas que responsabilizarte a posteriori. También debes acordar por escrito quién se hará cargo de posibles reparaciones que puedan surgir, tú o el propietario de la vivienda.

Comunidad y servicios locales

Estados Unidos es un país muy grande con condados y localidades muy diferentes. Antes de decidir el lugar de residencia explora cómo es la comunidad del lugar y con qué tipo de servicios locales cuenta y cuáles te interesan. Ten en cuenta el distrito escolar si tienes hijos en edad de estudiar, el índice de delincuencia de la zona, la limpieza de las calles, el costo de la vida o los recursos sanitarios. Son solo algunos ejemplos que debes considerar antes de decidir si es el lugar que más te conviene.

Planificación financiera y presupuesto

La vivienda en Estados Unidos no es barata y el mercado inmobiliario está sujeto a los vaivenes económicos y financieros. La subida de los tipos de interés o la inflación son solo dos de los muchos índices y aspectos que hay que considerar. 

También el lugar en el que buscas vivienda es determinante. Como ejemplo, el estado de California cuenta con ocho de las diez ciudades de Estados Unidos donde es más caro comprar una propiedad. En cuanto al alquiler, las áreas metropolitanas de Nueva York y Miami son las más costosas, según un estudio de Zillow, una plataforma especializada en bienes raíces.

En los siguientes apartados te explicamos cómo puedes realizar una buena planificación financiera de manera realista, teniendo en cuenta todos los factores que intervienen en el momento de la decisión y a más largo plazo en el tiempo, pues la asequibilidad de la vivienda debe considerarse también a futuro.

Establecimiento de un presupuesto realista

Ingresos y vivienda conforman un binomio inseparable. A la hora de plantearte una compra de vivienda o una negociación de alquiler, debes partir de un presupuesto realista que te permita incluir sin problemas el compromiso de pago que vas a asumir. De este modo, tendrás tus finanzas controladas. 

Haz un presupuesto teniendo en cuenta todos tus ingresos y gastos mensuales. Puedes utilizar papel y lápiz o hacer uso de alguna herramienta como hojas de cálculo o aplicaciones. En el apartado de ingresos incluye el o los salarios a considerar y otras entradas de dinero como ayudas familiares o de otro tipo, si las hay y son regulares.

En la columna de gastos contabiliza los gastos fijos y necesarios de cada mes y también el desembolso en gastos variables que sueles hacer. Revisa tu extracto bancario y los resúmenes de la tarjeta de crédito. 

Un presupuesto de vivienda debe contemplar todos los costos que va a suponer su compra o alquiler, como te detallamos en el siguiente punto. Como hemos mencionado anteriormente, los especialistas consideran que una renta es asequible cuando no supera el 30% del ingreso familiar, de manera que se tenga desahogo suficiente para poder hacerse cargo del resto de gastos. Idealmente, deberías poder destinar una parte de los ingresos al menos a un fondo de emergencia para el ahorro.

Cálculo de los costos totales de la vivienda

Al considerar los gastos a incluir en tu presupuesto no debes olvidar los costos de vivienda que lleva implícito el alquiler o la compra. Algunos de estos costos de vivienda son:

  • Impuestos de propiedad.

  • Prima de seguro de hipoteca, en los casos que se aplica.

  • Seguro de vivienda.

  • Gastos comunitarios de mantenimiento o servicios compartidos.

  • Servicios públicos como electricidad, agua, gas o internet.

  • Reparaciones y mantenimiento de la vivienda. Reservar una pequeña cantidad mensual para estos imprevistos permite conservar la vivienda en buen estado.

Ahorro para el pago inicial y costos iniciales

Generalmente, tanto para acceder a un alquiler como para conseguir un financiamiento hipotecario para la adquisición de una vivienda, es necesario hacer frente a unos costos iniciales de vivienda.

  • En el caso del alquiler, es habitual tener que entregar un depósito de seguridad o fianza que suele equivaler a dos meses de renta. Es conveniente repasar las leyes del estado donde se alquile, pues en algunos de ellos, se exige al propietario depositar este montante en un banco y pagar los intereses que se generen.

  • Respecto a la adquisición, comprar una casa en Estados Unidos siendo extranjero, obliga a un pago inicial o down payment que oscila entre el 20 y el 50% del coste de la misma. Si el adquirente de alguno de los préstamos para vivienda es un residente legal en el país el porcentaje es sensiblemente menor, entre un 3 y un 10% del coste de la vivienda.

En ambas opciones, es necesario contar con un ahorro para vivienda, bien sea para el depósito del alquiler o para poder solicitar un préstamo hipotecario en Estados Unidos.

Negociación y toma de decisiones

Una buena negociación puede conseguir una cuota de alquiler más baja, una mejor renegociación de contrato que te permita continuar en la vivienda o una rebaja en el precio de compra. Aunque la situación del mercado inmobiliario es determinante, siempre se puede llegar a acuerdos más beneficiosos.

Valora recurrir a un agente inmobiliario para negociar el alquiler o la compra. Son profesionales que conocen las zonas y tienen experiencia en la negociación. Pueden orientarte y lograr condiciones más ventajosas. Consulta primero sus tarifas y comisiones.

Antes de tomar ninguna decisión, asegúrate de que se pone por escrito todo lo acordado, como los servicios que se incluyen en el precio del alquiler o si puedes tener mascotas en la vivienda. Si se trata de una compra, revisa bien la estructura del edificio y que no existan deterioros o deficiencias, como filtraciones de agua o grietas, de las que no tengas conocimiento. Puedes solicitar el asesoramiento de un Inspection Bureaus, profesionales contratados para realizar una inspección antes de adquirir una vivienda.

Mantenimiento de la asequibilidad a largo plazo

Considerar el mantenimiento de la asequibilidad a largo plazo es fundamental para no tener problemas en el futuro con el pago de la vivienda. Una buena medida es revisar y ajustar tu presupuesto anualmente para reflejar los posibles cambios que puedan darse en tus ingresos y gastos o en las condiciones del contrato y otros gastos asociados, como seguros e impuestos.

Al planificar un alquiler o la compra de una vivienda en Estados Unidos, ten presente que el costo no debe impedirte asumir el resto de gastos, ni ahorrar y mantener siempre un fondo de emergencia.

Comprometerte al pago de un alquiler o de los plazos de una hipoteca hasta el fin del contrato o de la devolución del préstamo es una decisión importante. Valora todos los aspectos que te hemos explicado y toma la decisión más adecuada a tus circunstancias.

Volver a la página de Inicio
WorldRemit logo in purple - a W inside an octagon with a purple border
Equipo Editorial de WorldRemit

En WorldRemit sabemos lo importante que es ayudar económicamente a tus más queridos. Por ello, trabajamos a diario para que enviar dinero te resulte sencillo, y con este blog buscamos resolver cualquier duda acerca de tus transferencias o finanzas.