Seguridad Social para extranjeros en España
Más allá de las razones específicas, como buscar trabajo o estudiar en una buena universidad, las personas migran para encontrar mejores condiciones. Y entre los indicadores que la Organización Mundial de la Salud contempla para medir la calidad de vida, una muy importante es contar con un respaldo en salud y seguridad personal. Y es bien sabido que la mayoría de los países de la Unión Europea (UE) disfrutan de altos estándares en este renglón. España, en particular, se encuentra justo en el promedio del bloque, posicionándose en 7.2/10, según un estudio del Eurostat de 2021. De hecho, la OCDE puntúa con alta calificación los estándares de salud y seguridad españoles, superando a naciones como Suecia, Estados Unidos y Noruega.
Si llegaste a España por trabajo, educación o por cuestiones familiares, seguro te interesa saber cómo darse de alta en la Seguridad Social siendo extranjero. Ya sea que tu estancia sea corta –menos de un año– o ya hayas decidido quedarte indefinidamente, te será de mucha utilidad conocer qué se necesita para tener acceso a estos servicios. En esta publicación explicaremos los puntos básicos sobre la Seguridad Social en territorio español, cómo afiliarte si eres extranjero y qué acciones debes implementar según sea tu caso. ¡Continúa leyendo para enterarte de lo más relevante sobre el alta en la Seguridad Social para extranjeros!
Tabla de contenidos
Equipo Editorial de WorldRemit
• Tiempo de lectura: 7 minutos • Al día
¿Qué es la Seguridad Social en España?
La Seguridad Social es el respaldo con el que cuentan los ciudadanos y habitantes (más adelante hablaremos del porqué hacemos la distinción de estas dos categorías) de España. Provee de acceso a la asistencia sanitaria y protege al individuo y a las familias en situaciones de desempleo, incapacidad y/o jubilación. Es parte de lo que se conoce como “estado de bienestar” y en los países de la UE, aunque se rigen de forma independiente, deben seguir cuatro principios fundamentales establecidos por las autoridades del bloque europeo. Y es el principio número 2 el que nos interesa revisar: “(en cada país) tú tienes los mismos derechos y obligaciones que los nacionales del país donde tienes cobertura; a esto se le conoce como principio de trato igualitario o de no discriminación”.
Como verás, es posible tener acceso a la Seguridad Social siendo extranjero en España. No importa tu nacionalidad o condición, podrás recurrir a la asistencia de los servicios sanitarios siempre que lo necesites. No obstante, para saber a cuáles beneficios tienes acceso, dependerá de tu situación migratoria y/o laboral.
¿Quién puede darse de alta en la Seguridad Social?
Antes de pasar a responder esta pregunta, hay que diferenciar entre darse de alta en el sistema y el acceso a los servicios primarios de salud de la Seguridad Social para extranjeros. ¿A qué nos referimos con esto? Que cualquier persona puede ir a una clínica u hospital público a solicitar asistencia sanitaria, pero no todos podrán acceder a un número de la Seguridad Social. Pueden solicitarlo cualquier ciudadano o trabajador, tanto por cuenta ajena como propia, que aún no cuente con él. Si estás trabajando por cuenta ajena, tu empleador deberá solicitar tu alta y número de la Seguridad Social, por lo que no tendrás que preocuparte por ello.
Requisitos para darse de alta en la Seguridad Social
Aquí van las primeras claves sobre cómo darse de alta en la Seguridad Social siendo extranjero. El primer requisito es que, seas nacional o no, deberás contar con un contrato de trabajo en alguna compañía u organización dentro de España. En el caso de los extranjeros, también es necesario tener una residencia legal, la cual podrás demostrar con la presentación de tu TIE o permiso de trabajo. Para la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social trabajando por cuenta ajena, no hay mucho qué explicar, ya que quien te contrata se tendrá que encargar de ello. No obstante, la situación cambia si es un alta en la Seguridad Social para extranjeros en España que son autónomos. Además de presentar el Modelo TA. 1 “Solicitud de Afiliación/Número de Seguridad Social”, estos son los otros requisitos:
Contar con el Código de Impuesto de Actividades Económicas (IAE) y la administración Tributaria a la que perteneces.
Tramitar el código de actividad CNAE.
Estimar los rendimientos netos anuales (este punto puede ser muy confuso para muchos, te recomendamos buscar guías en línea cómo ésta para calcularlos).
Cuenta bancaria española para domiciliar la cuota que se te cobrará mes con mes de la Seguridad Social.
Seguridad Social para extranjeros en España
La asignación del número de Seguridad para extranjeros es un tema complejo ya que, a pesar de que existe una universalidad en los servicios primarios, no hay una cobertura total para cualquier persona que llegue desde fuera. La principal razón es que todo sistema de bienestar tiene una estructura de recaudación que debe respaldar el gasto público para poder dar asistencia a las personas afiliadas, incluidos trabajadores y pensionados por igual. Es por eso que un requisito primordial para conseguir el alta es el percibir un ingreso para poder cotizar y dar aportaciones al sistema de la Seguridad Social. Explicaremos a continuación los puntos más importantes sobre la Seguridad Social en España para extranjeros y qué puedes hacer en ciertos casos.
¿Por qué necesitas darte de alta en la Seguridad Social siendo extranjero?
Es tu obligación –si eres trabajador por cuenta propia– o de tu empleador solicitar el alta a la Seguridad Social si estás iniciando una actividad laboral. El gobierno lo establece como mandatorio a efectos de derechos y obligaciones en su modalidad contributiva. Lo anterior quiere decir que esto se impone para que el trabajador en cuestión goce de la protección del sistema, pero también para que contribuya al sostenimiento del mismo.
Pasos para saber cómo darse de alta en la Seguridad Social siendo extranjero
El primer paso para obtener el número de Seguridad Social para extranjeros es tener contigo el Modelo TA1 rellenado con tus datos y firmado por ti y por quien te está contratando. En dicho modelo se incluye la siguiente información:
Datos personales (nombre, sexo y domicilio).
Tu documento de identidad (DNI, NIE o pasaporte).
Datos telemáticos para recibir comunicaciones de la Seguridad Social.
Datos fiscales.
Una vez tengas este documento completo, deberás llevarlo junto con tu identificación oficial a la oficina de la Tesorería General de la Seguridad Social o de Hacienda. Recomendamos pedir cita previamente en su respectivo sitio web ya que así asegurarás que atiendan tu solicitud. La aplicación para obtener el número de Seguridad Social de España para extranjeros –y para cualquier otro nacional– puede llevar hasta 45 días para ser procesado y, de ser el caso, aprobado.
Documentación para darse de alta en la Seguridad Social en España para extranjeros
La documentación para obtener el número de Seguridad Social siendo extranjero es muy básica:
Modelo TA1, completo y firmado por los interesados.
Tu tarjeta de residencia vigente, en este caso, la Tarjeta de Extranjero.
Te sugerimos llevar también contigo tu pasaporte para estar bien cubiertos.
¿Quiénes pueden darse de alta en la Seguridad Social?
Como dijimos al inicio de esta publicación, la parte más importante sobre cómo darse de alta en la Seguridad Social siendo extranjero tiene que ver con el estatus migratorio del solicitante. Examinaremos en los siguientes apartados cada caso.
Seguridad Social para extranjeros con NIE
El Número de Identificación para Extranjeros, o NIE, es el código que se asigna a todos los extranjeros –comunitarios y no comunitarios– para interactuar con la administración de España. También es necesario para trámites públicos (como el alta en la Seguridad Social) y privados (abrir una cuenta en la mayoría de los bancos españoles). Si te estás preguntando “¿existe el registro en la Seguridad Social para extranjeros con NIE y sin ningún otro documento español?”, lamentamos decirte que no. Supongamos que se te asignó un NIE, por ejemplo, por una estancia de estudios corta pero superior a los 90 días. En este supuesto, el número se vuelve meramente de identificativo, nada más.
Seguridad Social para extranjeros residentes en España
Para tramitar la Seguridad Social para extranjeros residentes en España, es una situación muy similar a la anterior, ya que alguien en esta situación solo contará con una tarjeta de extranjero y un número identificador. No obstante, una residencia legal abre las puertas a la búsqueda de empleo que, de conseguirlo, significaría cumplir con el primer requisito para registrarte en la Seguridad Social.
Seguridad Social para extranjeros sin papeles
En 2018 se aprobó el Real Decreto 7/2018 que establece el acceso universal al Sistema Nacional de Salud (SNS), el cual beneficia a las personas que se encuentren en una situación migratoria irregular. Dicho de otro modo, la Seguridad Social para extranjeros sin papeles se limita a la atención sanitaria, siempre que el solicitante tenga consigo un documento de identidad de su país de origen y un certificado o volante de empadronamiento.
Seguridad Social para estudiantes extranjeros en España
La Seguridad Social para estudiantes extranjeros en España, contrario a lo que se pudiera pensar, tiene una ventaja frente a los casos anteriores. Y es que un estudiante de otro país cursando una carrera o un posgrado en alguna universidad española tiene la posibilidad de acceder a un contrato de prácticas remuneradas, lo que permitiría el registro en la Seguridad Social. Si estás estudiando y ya tienes una oferta de prácticas pagadas, solo necesitarás tu NIE y el Modelo TA1, ¡no olvides tramitar en línea una cita para entregar la documentación! Te dejamos aquí una guía que hicimos sobre cómo ser estudiante internacional en España.
Asignación del número de la Seguridad Social para Extranjeros: ¿cómo consultarlo?
Te has adherido al Seguro Social en España para extranjeros, ¿cómo consultar el número? Algo muy común entre quienes trabajan dentro del territorio español es no encontrar con facilidad esta información ya que no aparece de forma explícita en los documentos que llevamos con nosotros usualmente (TIE, pasaporte, tarjeta sanitaria, etc.). Incluso mucha gente llega a confundirlo con el número de la tarjeta sanitaria, el cual no es el mismo que el identificador que se te asigna después de registrarte. Existen varios caminos para consultar la asignación del número de Seguridad Social para extranjeros:
Nómina o contrato laboral: como el alta tiene que hacerse previo a la contratación, para cuando tengas tu contrato, ahí podrás encontrarlo.
Atención telefónica: si no tienes el contrato laboral contigo, una alternativa muy accesible es llamar a los números de atención de la Seguridad Social y con tu nombre y NIE podrán encontrar tu información. Puedes llamar al 901 50 20 50 de lunes a viernes de 9:00 a 19:00.
Por internet: si te encuentras fuera del horario de atención telefónica y te urge consultar tu número, puedes acceder al portal de Acreditación del Número de la Seguridad Social. Es muy fácil hacerlo, sin embargo, el proceso exige identificarte en línea a través de un certificado digital u otros métodos como el acceso con Cl@ve o SMS. Si aún no cuentas con alguno de estos mecanismos de identificación online, es muy recomendable empezar el proceso desde ya.
En persona: si prefieres la forma más tradicional, ¡acude personalmente a un Centro de Salud! Recuerda llevar tu TIE.
¿Qué es el convenio especial de Seguridad Social para extranjeros?
El Convenio especial de Seguridad Social para extranjeros, contrario a lo que el nombre pudiera sugerir, es un acuerdo que busca beneficiar a los españoles que residan fuera de la península ibérica. Son una serie de convenios que protegen a los emigrantes españoles que trabajen en otros países, que hayan retornado o que estén prestando servicios en la administración de la Unión Europea.
Diferencias entre Afiliación y Alta en Seguridad Social
Si te preguntaste “¿cómo sacar mi número de Seguro Social si soy extranjero?”, pero te queda la duda sobre qué es afiliarte y qué es darte de alta, diferenciar ambos conceptos es muy sencillo. La afiliación se da solamente una vez, la cual ocurre cuando vas a registrarte y obtienes tu número de Seguridad Social. En cambio, el alta puede suceder muchas veces durante tu vida, ya que un empleador puede darte de alta o baja cada vez que comience o acabe una relación laboral.
WorldRemit, con los inmigrantes viviendo en España
Emigrar no es un proceso sencillo. Muchas veces implica sacrificar cercanía con familiares y amigos a cambio de buscar cumplir metas en un país distinto. Para todos aquellos colombianos, mexicanos, peruanos –o de cualquier otra procedencia– que se han aventurado a migrar, ese camino se vuelve más sencillo cuando tienes aliados que te respalden y faciliten tu estancia en el nuevo lugar. En WorldRemit ponemos nuestros servicios de envío y recepción de dinero para quienes se encuentren en España buscando superarse y triunfar. ¿Cómo lo hacemos? Mediante nuestra plataforma en línea con la que podrás transferir dinero a decenas de países en tan solo unos minutos.
Sign up to send today
Esperamos esta publicación haya sido de utilidad para conocer cómo funciona la asistencia sanitaria de la Seguridad Social para extranjeros en España. No olvides visitar nuestro blog, en el que encontrarás otras guías útiles sobre seguros médicos para extranjeros o las mejores ciudades para ser estudiante internacional en universidades españolas.
Este comunicado está destinado únicamente a fines comerciales y no constituye ni proporciona asesoramiento jurídico ni de inversión.
En WorldRemit sabemos lo importante que es ayudar económicamente a tus más queridos. Por ello, trabajamos a diario para que enviar dinero te resulte sencillo, y con este blog buscamos resolver cualquier duda acerca de tus transferencias o finanzas.




