Estudiar en España: guía para estudiantes internacionales
España es uno de los destinos favoritos del mundo en los que puedes disfrutar de la estancia mientras cursas los distintos estudios que ofrece. Y no lo decimos nosotros, lo afirma QS University en su ranking de ciudades del mundo con mejor calidad educativa, situando a Madrid y Barcelona en los puestos 40 y 34, respectivamente.
Si estás pensando en cambiar de rumbo y empezar a hacer vida en un país más asequible que en otros destinos, en el que puedas compaginar tus estudios con el trabajo y puedas conocer su diverso territorio y su interesante cultura, ocio y gastronomía, entonces, este es tu artículo.
Sigue leyendo para dar respuesta a tu pregunta “¿qué debo hacer para estudiar en España?” y también descubrir las razones por las que España podría ser el destino ideal para tu formación, donde te contamos desde el sistema educativo español, los requisitos para acceder a él y sus modalidades, hasta consejos que podrían servirte en tu nueva aventura.
Equipo Editorial de WorldRemit
• Tiempo de lectura: 8 minutos • Al día
Cursos académicos en España
Antes de lanzarte a transformar tu futuro con los estudios, demos un breve repaso al sistema educativo superior español para que des con la opción que mejor se ajuste a tus necesidades.El sistema educativo español está organizado por diferentes etapas, cursos y niveles. Vamos a agruparlos a partir de los cursos que más podrían interesarte:
Bachillerato. Son dos cursos posobligatorios y se estudia entre los 16 y los 18 años
Formación Profesional (FP). Forma parte de la educación superior y capacita el desempeño de diversas profesiones
Enseñanzas universitarias. También pertenece a la educación superior y se caracteriza por sus distintas disciplinas
Enseñanzas de régimen especial. Son específicas por su organización y formación. Se divide en varios campos
A continuación, nos detendremos en estos cursos académicos.
Bachillerato
Ya hemos visto a qué tipo de educación pertenece, su duración y su exigencia de obligatoriedad. Ahora veremos en detalle de qué trata.
El bachillerato se puede cursar a cualquier edad de forma tanto presencial como a distancia, aunque lo más común es estudiarlo entre los 16 y los 18 años. Según los intereses profesionales, puede tener distintas modalidades (artes, ciencias y tecnología, general y humanidades y ciencias sociales). Su objetivo es desarrollar capacidades y ampliar conocimientos para afianzar las competencias y habilidades, que asentarán las bases para los estudios posteriores. Para ello, durante los dos cursos el alumnado se prepara la selectividad, cuyo examen superado garantiza el acceso a la universidad, aunque también existen otras vías de profesionalización, como hemos visto, tales como grados superiores de Formación Profesional o acceder al mercado laboral con el título obtenido de bachiller. La selectividad tiene dos modalidades: EBAU para el alumnado español y PCE para el resto de nacionalidades.
Educación superior en España
Según el portal de la administración del Gobierno, la educación superior está precedida por la Educación Secundaria, y es el último paso en la formación. Tradicionalmente, sus modalidades más comunes son los diferentes estudios universitarios y la Formación Profesional de Grado Superior. Vamos a ver de qué trata cada tipo de estudios.
Formación Profesional FP
Formación profesional de grado superior
Son ciclos formativos con duración de dos años académicos que permiten el acceso a estudios universitarios, ya sea para personas extranjeras o nacionales, y con el que podrás obtener el título de Técnico/a superior.
Aquí encontrarás toda la información relativa a estos estudios.
Enseñanza universitaria
Tienen carácter oficial y validez en todo el territorio nacional y habilitan para la realización de actividades profesionales reguladas. También existen opciones de convalidación en caso de querer aplicarlos a otros países. Estas son las principales titulaciones que podrás obtener si cursas cualquiera de las modalidades:
Grado. Podrás obtener una formación general de una o varias disciplinas con el objetivo de ejercer actividades profesionales
Maestría. Se trata de una formación avanzada de carácter multidisciplinar o de la que se obtiene una especialidad, destinada al ejercicio profesional o a la investigación.
Doctorado. Constituye el tercer ciclo de estudios universitarios, orientado a la investigación científica de calidad.
Si vienes de fuera de España, te podría interesar estudiar en varias de las mejores universidades del mundo, como la Universidad de Barcelona, la Complutense de Madrid y la Universidad de Valencia.
En este enlace encontrarás la información sobre universidades españolas y sus modalidades de manera más detallada.
Enseñanza de régimen especial
Estos cursos académicos se dividen en las siguientes disciplinas y niveles enfocados al futuro profesional:
Enseñanzas artísticas
Música y Danza (elementales, profesionales y superiores)
Artes Plásticas y Diseño (grado medio y superior)
Arte dramático (grado superior)
Conservación y Restauración de Bienes Culturales (grado superior)
Enseñanzas deportivas
Técnico/a deportivo según especialidad (grado medio)
Técnico/a deportivo superior según modalidad
Enseñanzas oficiales de idiomas
Niveles básico, intermedio y avanzado y subdivididos acordes al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
Costo de la enseñanza en España
Ahora que ya hemos visto cómo se estructura la enseñanza en España, ¿cómo decidirte por la opción que más se ajuste a tus circunstancias sin conocer antes los costos que podrían tener?
Lo primero a tener en cuenta son los costos de matriculación en el momento en el que te vayas a inscribir, puesto que pueden variar dependiendo del tipo de universidad (pública o privada), de la ciudad a la que optes y de otros factores como el costo de vida en España. En cualquier caso, te aconsejamos que valores qué opciones te puedes permitir, y si puedes aplicar a alguna beca.
Te contamos el promedio de precios de matrículas:
Estudiante de la UE
Grado
Primera matrícula: 720-1800€
Segunda matrícula: 1500-3000€
Tercera matrícula: 3000-6000€
Maestría
960-2700€ al año
Doctorado
3300€ el primer año
Costos de formación e investigación: 600€
Tutorías: 400€
Lectura de tesis: 150€
Estudiante fuera de la UE
Grado
Normalmente, el alumnado internacional tiene costos superiores a las personas que pertenecen a la UE. En algunas universidades, el importe de los grados suele ser similar a una tercera o cuarta matrícula.
Por ejemplo, si estás en un programa de movilidad, los costos rondarán los 5400€.
Maestría
En el caso de las maestrías, el costo variará en función de la disciplina elegida. Por ejemplo, Humanidades ronda los 4000€ y Economía unos 6000€.
Para los casos de estudiantes internacionales en programas de movilidad, puede ascender hasta los 7200€.
Doctorado
Aunque los precios dependerán de cada universidad, suelen incrementar en los casos en los que el alumnado no pertenezca a la UE/EEE.
Otros costos de estudiar en España como estudiante internacional
Estos costos adicionales suelen incluir:
Libros y suministros: 800-900 € al año.
Tasa de tramitación universitaria: 15 €.
Costes administrativos:
Matrícula semestral: 54 €.
Servicios específicos de apoyo al aprendizaje: 70 €.
Prueba de Aptitud/Homologación de Títulos Extranjeros (cuando proceda): 152 €.
Gastos cotidianos y renta de departamento: 600-800 €/mes.
Becas para estudiar en España siendo extranjero
Si te preguntas cómo obtener una beca para estudiar en España como estudiante internacional, debes saber que el Gobierno del país, junto con otras instituciones, fomentan programas de ayuda económica para estudiantes, y en estos casos, no se hace distinción entre estudiantes nacionales o internacionales para optar a ellas.
Si no cumples con los requisitos necesarios para esta beca, también tienes la opción de realizar actividades remuneradas para empresas o instituciones (prácticas no curriculares y becas en España para estudiantes extranjeros de colaboración). Para ello, debes tener aprobados 150 créditos, además de disponer de los conocimientos necesarios para desempeñar las funciones, y adquirirás experiencia laboral.
Aquí encontrarás más información sobre la posibilidad de que obtengas una beca de estudiante.
Visado de estudiante en España
La visa para estudiar en España te permitirá permanecer en España mientras cursas el programa educativo al que hayas aplicado, y es obligatorio solicitarlo tanto para una formación profesional, como para una maestría, un posgrado, doctorado o licenciatura.
Ahora bien, ¿para quién debe ser obligatorio?
Estudiantes fuera de la UE
Este tipo de visado generalmente va dirigido únicamente a estudiantes que provengan de lugares que no sean de la UE. Te permitirá trabajar 30 horas a la semana, siempre y cuando lo compatibilices con tus estudios. Una vez los completes, podrás modificar el permiso de trabajo de manera sencilla y cómoda.
¿Cómo estudiar en España siendo extranjero?
Si quieres convertirte en estudiante internacional en España, lo que necesitarás principalmente es tener tu pasaporte al día y la visa solicitada. Estos son los demás requisitos:
Documentos necesarios
Pruebas de Competencias Específicas (PCE)
Es posible que dependiendo del centro educativo al que desees inscribirte, te pidan tu calificación de PCE. En caso de que así sea, te informarán de las asignaturas que debas convalidar.
Carta de admisión
Una vez hayas solicitado tu visa, una institución pública o privada acreditada por el gobierno español te tendrá que emitir una carta de admisión sellada y timbrada con la fecha de inicio y finalización de tu curso.
Seguro médico
Es uno de los requisitos más importantes para estudiar en España. Tu póliza deberá cumplir lo siguiente para aprobar tu visa:
Contratar una aseguradora con permiso para operar en España, como Sanitas o Adeslas.
Tener una póliza sin reembolsos.
Cobertura mínima de 30.000 €
Cubrir gastos médicos y de repatriación y que no admita copagos ni carencias.
Acreditación de fondos económicos
Durante tu estancia en España, deberás demostrar que dispones de unos 500€ al mes para conseguir la visa con alguno de estos documentos:
3 extractos bancarios firmados y sellados por el banco con no más de 3 meses de antigüedad.
Recibos de honorarios profesionales con no más de 3 meses de antigüedad.
Documentación que certifique la obtención de un crédito.
Carta que pruebe que ganaste una beca para estudiar en España siendo internacional.
Certificado de antecedentes
Si tu estadía en España es mayor a 180 días, debes presentar un certificado de antecedentes penales y la constancia de buena salud. Ninguno debe tener más de 3 meses de antigüedad, y asegúrate de que estén apostillados y legalizados, donde figure:
Certificado de antecedentes penales: debe probar que no tienes una condena por un crimen que figure en el ordenamiento español.
La constancia de buena salud: tiene que certificar que no padeces de una enfermedad que atente contra la salud pública española.
Constancia de alojamiento
Para poder estudiar en España, debes demostrar que tienes un lugar donde vivir. Lo más sencillo es aportar una reserva de hotel de mínimo tres días, pero también puedes presentar:
Un contrato de alquiler. Si aún no lo tienes, basta con el compromiso de firma del departamento que rentarás
Escritura de propiedad en caso de que tengas una casa o un departamento en el país
Reserva en una residencia para estudiantes
Carta de invitación emitida por una persona residente o ciudadana española
Número de Identidad de Extranjero (NIE) y Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE)
Puede parecerte confuso para qué es cada uno por compartir similitudes, pero te lo aclaramos enseguida, puesto que ambos son necesarios.
El NIE te identifica como ciudadano/a de otro país que reside en España. Se tramita en la embajada o consulado de tu país o en una Comisaría General de Extranjería en España.
La TIE es un permiso renovable que certifica tu residencia temporal y solo se puede expedir en la Oficina de Extranjeros de España o en una Comisaría de Policía.
Empadronamiento
Es la inscripción en el Ayuntamiento de la ciudad en la que vivirás. Sirve para registrarte como residente de un área concreta y para realizar ciertos trámites administrativos.
Calendario de inscripciones
Para formalizar la matriculación en la universidad que hayas elegido, los plazos para hacerlo dependerán de cada Comunidad Autónoma y de las propias universidades.
La convocatoria ordinaria de las principales universidades comienza el 1 de junio y está disponible hasta el 1 de julio, mientras que la extraordinaria es entre el 5 de agosto y el 1 de septiembre, pero te recomendamos que consultes la información exacta en la página de tu universidad, puesto que en caso de ser estudiante internacional, probablemente el plazo de preinscripción sea unos meses antes.
WorldRemit, aquí para ayudarte a estudiar en España
Si sigues con dudas sobre tu estadía en España para estudiar, no temas, porque WorldRemit está aquí para ayudarte.
Tienes a tu disposición toda la información que necesitas para saber administrar tu dinero durante tu estancia en España. Entra en nuestro blog para encontrar más recursos y guías que te ayudarán a desenvolverte en el extranjero y accede a nuestra web para descubrir cómo podría tu familia ayudarte económicamente en la distancia.
Volver a la página de InicioEn WorldRemit sabemos lo importante que es ayudar económicamente a tus más queridos. Por ello, trabajamos a diario para que enviar dinero te resulte sencillo, y con este blog buscamos resolver cualquier duda acerca de tus transferencias o finanzas.



