10 de las mejores ciudades para estudiar en España siendo extranjero

Una de las dudas que podrías plantearte cuando decides iniciar o continuar tus estudios en un país distinto al tuyo, como es España, es en qué ciudad hacerlo. Para poder dar con tu nueva residencia ideal, hay que valorar factores importantes como la calidad del centro donde vayas a estudiar, el modo de vida, las condiciones climatológicas, el costo que supondrá tu estadía y qué nuevas experiencias podría aportarte tu nuevo hogar, entre otras cosas.

Si quieres descubrir qué podrían ofrecerte las mejores ciudades para estudiar en España, te hemos preparado esta guía para ayudarte a elegir entre la que mejor se adapte a tus gustos, presupuesto y necesidades.

WorldRemit logo in purple - a W inside an octagon with a purple border

Equipo Editorial de WorldRemit

Tiempo de lectura: 10 minutosAl día
Building in Spain

¿Por qué estudiar en España?

España es uno de los destinos más atractivos para quienes quieren cursar sus estudios en un país diferente al suyo. Cada año, más de 150.000 estudiantes internacionales deciden realizar en España un grado, maestría o doctorado.

Pero, ¿por qué en este país y no en otro lugar? En parte, por su calidad de vida y académica, su riqueza cultural, su variedad gastronómica y paisajística o su cultura de ocio.

Si estás planteándote cursar tus estudios en un lugar que te permita emprender una nueva aventura, aquí te contamos las mejores ciudades de España para estudiar.

Requisitos para estudiar en España siendo extranjero

Si quieres convertirte en estudiante internacional en España, lo que necesitarás principalmente es tener tu pasaporte al día y la visa solicitada.

Estos son los demás requisitos para estudiar en España:

Pruebas de Competencias Específicas (PCE)

Es posible que dependiendo del centro educativo al que desees inscribirte, te pidan tu calificación de PCE. En caso de que así sea, te informarán de las asignaturas que debas convalidar.

Carta de adminisión

Una vez hayas solicitado tu visa, una institución pública o privada acreditada por el gobierno español te tendrá que emitir una carta de admisión sellada y timbrada con la fecha de inicio y finalización de tu curso.

Seguro médico

Tener un seguro médico en España es uno de los requisitos más importantes para estudiar en el país. Tu póliza deberá cumplir lo siguiente para aprobar tu visa:

  • Contratar una aseguradora con permiso para operar en España, como Sanitas o Adeslas.

  • Tener una póliza sin reembolsos.

  • Cobertura mínima de 30,000 €.

  • Cubrir gastos médicos y de repatriación y que no admita copagos ni carencias.

Acreditación de fondos económicos

Durante tu estancia en España, deberás demostrar que dispones de unos 500 euros al mes para conseguir la visa con alguno de estos documentos.

  • 3 extractos bancarios firmados y sellados por el banco con no más de 3 meses de antigüedad.

  • Recibos de honorarios profesionales con no más de 3 meses de antigüedad.

  • Documentación que certifique la obtención de un crédito.

  • Carta que pruebe que ganaste una beca para estudiar en España siendo internacional.

Certificado de antecedentes penales y de buena salud

Si tu estadía en España es mayor a 180 días, debes presentar un certificado de antecedentes penales y la constancia de buena salud. Ninguno debe tener más de 3 meses de antigüedad, y asegúrate de que estés apostillados y legalizados, donde figure:

  • Certificado de antecedentes penales: debe probar que no tienes una condena por un crimen que figure en el ordenamiento español.

  • La constancia de buena salud: tiene que certificar que no padeces de una enfermedad que atente contra la salud pública española.

Constancia de alojamiento

Para poder estudiar en España, debes demostrar que tienes un lugar donde vivir. Lo más sencillo es aportar una reserva de hotel de mínimo tres días, pero también puedes presentar:

  • Un contrato de alquiler. Si aún no lo tienes, basta con el compromiso de firma del departamento que rentarás.

  • Escritura de propiedad en caso de que tengas una casa en España, un departamento o una hipoteca en España.

  • Reserva en una residencia para estudiantes.

  • Carta de invitación emitida por una persona residente o ciudadana española.

Número de Identidad de Extranjero (NIE) y Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE)

Puede parecerte confuso para qué es cada uno por compartir similitudes, pero te lo aclaramos enseguida, puesto que ambos son necesarios.

El NIE te identifica como ciudadano/a de otro país que reside en España. Se tramita en la embajada o consulado de tu país o en una Comisaría General de Extranjería en España.

La TIE es un permiso renovable que certifica tu residencia temporal y solo se puede expedir en la Oficina de Extranjeros de España o en una Comisaría de Policía.

Empadronamiento

Es la inscripción en el Ayuntamiento de la ciudad en la que vivirás. Sirve para registrarte como residente de un área concreta y para realizar ciertos trámites administrativos.

Visa para estudiar en España

La visa para estudiantes te permitirá permanecer en España mientras cursas el programa educativo al que hayas aplicado, y es obligatorio solicitarlo tanto para una formación profesional, como para una maestría, un posgrado, doctorado o licenciatura.

Ahora bien, ¿para quién debe ser obligatoria la visa para estudiar en España? Este tipo de visado generalmente va dirigido únicamente a estudiantes que provengan de lugares que no sean de la UE o del espacio Schengen.

Si necesitas el visado porque no perteneces a la Unión Europea, una vez lo obtengas te permitirá trabajar 30 horas a la semana, siempre y cuando lo compatibilices con tus estudios. Una vez los completes, podrás modificar el permiso de trabajo de manera sencilla y cómoda.

En el Portal de Inmigración del Gobierno de España encontrarás toda la información.

¿Cuáles son las mejores ciudades para estudiar en España?

Una vez hayas reunido los requisitos y la documentación necesaria, será el momento de decidirte entre las mejores ciudades de España para estudiar.

Puede resultar difícil decidirte por un solo lugar teniendo tanta variedad de opciones, y más si no conoces bien el país.

Por eso, hemos preparado esta lista de las diez mejores ciudades para estudiar en España:

1. Barcelona

Es una de las ciudades más cosmopolita e internacional del país, por lo que si vas a instalarte en Barcelona, verás una gran variedad de culturas, creando un contexto ideal para estudiantes internacionales. Tiene unas universidades de gran calidad que destacan por su innovación. Esto, sumado al buen clima, sus playas, las numerosas atracciones culturales que ofrece, su impresionante arquitectura modernista, sus bonitos rincones y la cercanía con el resto de Europa que abren la puerta a visitar otras ciudades del continente, convierten a esta ciudad en una buena opción para vivir mientras estudias.

2. Valencia

En los últimos años, Valencia se ha convertido en la ciudad académica por excelencia debido a su oferta universitaria de gran prestigio. Además, si buscas un ritmo más calmado y económico que el de Madrid o Barcelona sin renunciar al buen clima, a las playas y a buenas opciones de cultura, gastronomía y ocio, Valencia podría ser tu ciudad ideal.

3. Granada

Granada se encuentra al sur del país y es uno de los destinos del programa Erasmus más populares. Tiene mucha vida, tanto de día como de noche, y lo que más caracteriza gastronómicamente a esta ciudad es el conocido tapeo. Además, cuenta con la Alhambra, declarado Patrimonio de la Humanidad, una maravilla que no puedes perderte, entre otros monumentos, museos y lugares que merecen una visita. Y por si fuera poco, también tiene una oferta académica de gran variedad y calidad con un ambiente universitario como en ningún otro lugar.

4. San Sebastián

Si nos dirigimos al Norte, encontramos San Sebastián, un lugar único del País Vasco que cuenta con unos paisajes asombrosos. A pesar de no contar con una gran concentración de universidades como en otras ciudades de España, existen programas para estudiantes internacionales que podrán disfrutar de las bondades de San Sebastián, bien por su belleza, su calidad de vida o por su gente.

5. Madrid

Es la capital y el centro económico y universitario de España con varias de las universidades más prestigiosas, por eso es una de las razones por las que un gran número de estudiantes internacionales deciden instalarse en Madrid durante sus cursos académicos en el extranjero. Existen infinidad de posibilidades en una ciudad en la que es imposible aburrirse por su elevado ritmo y su gran oferta cultural, gastronómica y de entretenimiento, además de contar con un sistema de transportes que te facilita la movilidad en un lugar tan grande como puede ser Madrid.

6. Sevilla

En el Sur de España también merece la pena considerar residir en Sevilla durante tu estadía. Al ser la capital de Andalucía, hay muchísimas actividades con las que puedes enriquecer tu experiencia, sobre todo por su gastronomía, ocio y arte. Cuenta, además, con universidades de prestigio que aportarán un gran valor a tus estudios.

7. Zaragoza

Zaragoza es una ciudad universitaria por su gran variedad de estudios y actividades estudiantiles, convirtiéndola así en una de las ciudades con mejor ambiente universitario. Su ubicación es excelente al estar próxima a ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Bilbao. Su accesible red de transportes te permitirá descubrir la bella región de Aragón. En 2021, fue nombrada una de las mejores ciudades por su gran calidad de vida.

8. Salamanca

Salamanca es la ciudad universitaria más antigua de España, por lo que no es de extrañar que sea una de las mejores en este aspecto y que muchas personas decidan estudiar en Salamanca por la misma razón.

Esta localidad cuenta con una amplia historia, cultura y belleza, e incluso su casco antiguo fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Su tamaño y ritmo tranquilo la hacen una ciudad con una buena calidad de vida, aunque en invierno, al situarse al interior del país, puede alcanzar temperaturas extremas.

9. Santiago de Compostela

Santiago de Compostela es otra de las ciudades preferidas para estudiar. Es la capital de Galicia y se convierte cada verano en un lugar multicultural por el Camino de Santiago, donde miles de peregrinos y peregrinas van a parar a la Catedral de Santiago que da fin a su travesía. Por cierto, ¡esta catedral también es Patrimonio de la Humanidad!

También cuenta con universidades de gran calidad, donde podrás disfrutar de un ambiente enriquecedor por su diversidad cultural y gastronómica, entre otras muchas cosas.

10. Pamplona

Y por último, pero no por ello menos importante, se encuentra Pamplona, considerada también una de las mejores ciudades universitarias de España. Situada al Norte, ofrece una gran variedad de estudios y proporciona uno de los mejores ambientes universitarios, sobre todo por las facilidades y seguridad que esta ciudad aporta. La gastronomía, cómo no, está muy presente, así como el entretenimiento y el ocio.

Las mejores ciudades para estudiar en España siendo extranjero: preguntas frecuentes

¿Cuáles son las mejores ciudades baratas para estudiar en España?

Ya hemos visto las mejores ciudades para estudiar en España. Pero ¿cuáles de ellas son aptas para los presupuestos más ajustados? Aquí te recopilamos brevemente las ciudades más baratas de España para estudiar:

  • Santiago de Compostela: Es una de las ciudades más baratas para estudiar en España. Rentar un departamento suele tener un costo de unos 200€ y comer fuera, entre 8 y 13€.

  • Valencia: Es una alternativa asequible frente a otros destinos típicos de España (como pueden ser Madrid y Barcelona). Rentar un departamento, aunque dependa del tamaño y de la zona, podría costar entre 500 y 800€, mientras que comer fuera tiene un costo promedio de unos 16€.

  • Zaragoza: Su costo de vida en comparación con otras ciudades que ofrecen los mismos servicios es razonable. El alojamiento se encuentra entre los 400 y los 600€, y comer en un restaurante podría costar unos 17€

  • Salamanca: Esta ciudad también es preferida por sus costos asequibles, que permiten arrendar un apartamento entre 350 y 600€, y comer en restaurantes ronda los 14€.

  • Granada: Es de las ciudades más económicas del país, donde el alojamiento puede costar entre 600 y 800€ y comer fuera, unos 12€.

  • Sevilla: El alojamiento podría costar unos 300€ al mes, una opción muy atractiva si la comparamos con otras ciudades.

¿Cuáles son las ciudades más caras de España para estudiar?

Ahora bien, si tuviéramos que descartar ciudades por su alto costo de vida, ¿cuáles serían? Deberás tener en cuenta el monto que implica estudiar en el extranjero, como por ejemplo, los gastos de la universidad, la estancia, los precios de la ciudad, la comida, el transporte, el ocio… Todos esos gastos van sumando y pueden ser decisivos para quedarte con la mejor ciudad que se ajuste a tu bolsillo cuando vayas a estudiar a España.

En cuanto al costo de vida en España, a continuación encontrarás las ciudades más caras de España:

  • Madrid: Al ser la capital, no sorprende que sea uno de los destinos más costosos para vivir. Si te alojas en un colegio mayor o residencia, podría rondar unos 1000€ al mes, y rentar una habitación podría costar unos 700€ mensuales. Todo esto sin tener en cuenta otros gastos, como la alimentación, el ocio y el entretenimiento, entre otros.

  • Barcelona: Como es una de las ciudades más importantes, también nos lleva a pensar que conlleva un alto costo de vida. Los colegios mayores rondan los 800€, las residencias unos 960€ y los departamentos, unos 500€ en zona universitaria (todo dependerá de la zona y el tamaño), más otros gastos que deberías tener en cuenta según tus necesidades.

  • Pamplona: El costo de vida de esta ciudad supera el promedio de otras ciudades de España, puesto que el alquiler podría costar entre 500 y 1000€ y las comidas en restaurante, unos 20€.

¿Cuál es la mejor provincia para estudiar en España?

Teniendo en cuenta que cada decisión es personal y debe ajustarse a las necesidades y circunstancias de quien se interesa en estudiar en España, podríamos considerar que tanto Madrid como Barcelona son dos buenas provincias en las que estudiar. Los principales motivos son su gran oferta gastronómica, cultural y de ocio, sumado a sus universidades de prestigio. Pero también existen otras opciones, como Valencia y Navarra, que también se sitúan entre las mejores provincias en las que estudiar, principalmente por sus universidades de calidad, aunque ya hemos visto otras interesantes ventajas.

WorldRemit, a tu lado como joven estudiante en el extranjero

Desde WorldRemit, queremos acompañarte en esta aventura y que te sigas sintiendo cerca de tu hogar de siempre. Por eso, en nuestro blog puedes encontrar más recursos y guías que te ayudarán a desenvolverte en el extranjero, así como descubrir cómo podría tu familia ayudarte económicamente en la distancia y cómo puedes administrar tu dinero durante tu estancia en España. En nuestra web encontrarás toda la información.

Además, queremos que te sientas más cerca de los tuyos, y nuestra forma de hacerlo es ayudándote a enviar dinero a tu hogar, de forma rápida, segura y fácil. Contacta con nuestro servicio de Atención al Cliente y resolveremos todas tus dudas encantados.

Contacta con nosotros

Quizá también te interese...

Este comunicado está destinado únicamente a fines comerciales y no constituye ni proporciona asesoramiento jurídico ni de inversión.

Volver a la página de inicio
WorldRemit logo in purple - a W inside an octagon with a purple border
Equipo Editorial de WorldRemit

En WorldRemit sabemos lo importante que es ayudar económicamente a tus más queridos. Por ello, trabajamos a diario para que enviar dinero te resulte sencillo, y con este blog buscamos resolver cualquier duda acerca de tus transferencias o finanzas.