Vivir en Canadá: ¿cómo funciona su Sistema de Puntos?
Hoy, una de cada cuatro personas que viven en Canadá pertenecen a un grupo étnico trasfronterizo. ¿Qué quiere decir esto? Que un cuarto de la población tiene orígenes en África, Asia, la región Pacífico y América Latina. De acuerdo al último Censo General en Identidad Social canadiense de 2021, se contabilizaron más de medio millón de personas con procedencia latina, principalmente de México y Colombia. La enorme mayoría de esta migración –ya sea Latinoamérica o de otras regiones– se concentra en urbanizaciones o ciudades desarrolladas.
Y no es casualidad: de acuerdo a cifras del gobierno canadiense, en los últimos cuatro años casi 100 000 latinos fueron admitidos como residentes permanentes, con los brasileños, mexicanos, colombianos y venezolanos encabezando la lista. Un gran volumen de estas personas que buscaron migrar a Canadá son profesionales que han aplicado a un programa diseñado para captar trabajadores calificados. Entonces, suena lógico que se concentren en las urbes más importantes como Montreal, Vancouver o Quebec. Pero, ¿en qué consiste dicho Sistema de Puntos de Canadá? Si estás explorando opciones para vivir en Canadá, tienes una carrera profesional y hablas inglés, esta publicación te será de mucha utilidad. Continúa leyendo y conoce los requisitos y documentos que tienes que reunir para aplicar. ¡El país de la hoja de maple puede ser tu próximo destino!
WorldRemit Content Team
• Tiempo de lectura: 5 • Al día
¿Qué es el Sistema de Puntos de Canadá o Express Entry?
Poder vivir y trabajar en Canadá resulta algo muy atractivo. Es un país extenso, con una densidad poblacional baja y con una excelente calidad de vida. Aunque más caro que muchos países latinoamericanos, el coste de manutención se vuelve asequible una vez se tiene el nivel de ingreso de cualquier nacional (si quieres saber más sobre ello, consulta nuestra publicación sobre cuál es el costo de vida en Canadá). Para lograrlo, se puede aplicar al Sistema de Puntos o Express Entry de Canadá. La Entrada Exprés es un sistema implementado desde enero de 2015 por el Citizenship and Immigration Canada (CIC) para procesar solicitudes de residencia permanente. Para ello se tiene que cumplir con una serie de requisitos, los cuales son “calificados” por una metodología que otorga o resta puntos.
Existen varias categorías para aplicar al Sistema de Clasificación Global (o Comprehensive Ranking System, como se conoce oficialmente):
Federal Skilled Worker;
Canadian Experience Class;
aplicantes con Certificado de Nominación Provincial;
aplicantes al Programa Federal de Oficios Calificados;
candidatos con una oferta laboral autorizada por el Departamento de Empleo de Canadá con opinión favorable sobre el impacto de su profesión en el mercado local.
El Sistema de Puntos de inmigración de Canadá es, entonces, la metodología que se usa para valorar los perfiles de los candidatos extranjeros que aplican a la Express Entry. Antes de comenzar a reunir documentación, el paso recomendable previo a iniciar el proceso es realizar una autoevaluación. Es un ejercicio que te permitirá saber qué tanto te acercas a la puntuación máxima. El test consiste en una serie de preguntas sobre tu nivel de estudios, experiencia profesional, dominio del inglés y/o del francés (¡recuerda que en Quebec es el idioma oficial!), estado civil y vínculos con Canadá. Nuestro consejo es que, además de contar con la información básica sobre tu trabajo y tu historial académico, cuentes con una certificación del idioma a la mano (IELTS o CLB, preferentemente).
El Sistema de puntos para emigrar a Canadá no es estático: es una especie de barómetro de la situación interna del país. A mayor necesidad de trabajadores especializados, la evaluación se vuelve más laxa, como sucedió durante el inicio de la pandemia, cuando se otorgaron mayores facilidades y el número de admitidos se disparó. ¡Estar informados y actualizados es siempre la mejor estrategia!
Requisitos para migrar a Canadá con el Sistema de Puntos
Los requisitos para migrar a Canadá a través de Sistema de Puntos variarán según el tipo de aplicación del CIC que elijas. En esta ocasión, describiremos la principal categoría para quienes han tenido un trabajo canadiense y quieren hacer la transición a la residencia permanente: la Canadian Experience Class(CEC).
La CEC inició como un programa del Immigration, Refugees and Citizenship Canada (IRCC) en 2008 con el objetivo de dar una oportunidad a los trabajadores calificados temporales y a estudiantes internacionales para poder quedarse de forma legal e indefinida. Uno de los grandes beneficios de aplicar a la CEC es que, a diferencia de los otros programas del CIC para acceder a la Express Entry, no tienes que demostrar fondos suficientes para poder financiar tu traslado y estancia.
Los requisitos para vivir en Canadá con la CEC son:
Tener por lo menos un año de trabajo profesional, calificado o técnico en Canadá en los 36 meses previos a la fecha de la aplicación.
Cumplir o superar el puntaje de 5 del Canadian Language Benchmark (CLB) para los trabajos de las categorías NOC TEER 2 y 4, o el puntaje de 7 para los trabajos de las categorías NOC TEER 0 y 1.
Que los planes de residencia y trabajo sean fuera de la provincia de Quebec. Quienes desean residir y laborar en territorio quebequense deben revisar la aplicación a la Quebec Experience Class (QEC).
Estas condiciones competen tanto para quienes están actualmente dentro del territorio canadiense, como para quienes están aplicando desde fuera, dentro de los plazos ya mencionados. Si se alcanzan los requisitos mínimos, el aplicante es elegible para entrar al pool de la Entrada Exprés, quienes recibirán una invitación del Ministerio de Migración para tramitar la residencia permanente.
¿Cuánto tiempo toma el Sistema de Puntos?
No es sencillo poder dar una cifra concreta o incluso un aproximado al tiempo promedio que puede llevar conseguir la residencia permanente a través del Sistema de Puntos de Canadá. Así lo recoge una serie de entrevistas publicadas por la cadena británica BBC. En su artículo, exponen las dos caras de la moneda: por un lado, María, una colombiana cuyos padres decidieron comenzar el proceso y a quienes les llevó siete años obtener una respuesta; y, por el otro, Arturo, un cubano que se mudó a Quebec y quien tuvo que esperar menos de un año.
¿Qué sucede si no se alcanza el puntuaje requerido en el Sistema de Puntos?
Recordemos que, además de los requisitos que comentamos, tu nivel de estudios, tu estado civil, historial profesional y dominio del idioma es lo que te otorgará puntos. Pero, ¿qué sucede si al aplicar al Sistema de Puntos para vivir en Canadá no calificas para la invitación? “La mayoría de las personas que se encuentran fuera de Canadá no llegan al puntaje necesario para ser invitados a aplicar porque no tienen estudios de posgrado o no manejan bien los idiomas”, comentó en entrevista para la BBC Vilma Filici, docente del Seneca College de Toronto y asesora de migración y refugiados.
De acuerdo a Filici, el perfil ideal del aplicante es alguien con 29 años o menos, con por lo menos 6 años de experiencia laboral en trabajos calificados, con posgrado reconocido y con dominio del inglés y/o francés. Es posible plantearse áreas de mejora una vez identificado este parámetro. Si no obtuviste los puntos suficientes, puedes enfocarte en certificarte en uno de los dos idiomas, así como plantearte la posibilidad de migrar como estudiante internacional y, posteriormente, dar el salto a una experiencia laboral canadiense.
Latinos en Canadá: ¿cuánto viven en el país hoy en día?
De acuerdo al último censo, la cantidad de latinos en Canadá asciende a más de 580 000 personas, representando el 1.6% de la población. De esa cantidad, el 40.7% proviene de Sudamérica, el 31.9% de Centroamérica y el 4.2% del Caribe y las Bermudas; el 21% restante nació en Canadá. La enorme mayoría tiene el español como su lengua materna (78.8%) y se concentran principalmente en Montreal, ciudad en la que viven casi 138,000 latinos.
WorldRemit con los inmigrantes en Canadá: estamos aquí para ti
Si estás buscando cómo migrar a Canadá y el Sistema de Puntos o Express Entry es una alternativa para ti, seguro que quieres encontrar una opción para procurar y cuidar a la distancia a tus seres queridos. En WorldRemit estamos para ayudar a los inmigrantes en Canadá: te facilitamos el envío de dinero desde el extranjero, ofreciendo cuatro métodos de recepción: recarga telefónica,transferencia bancaria,retiro en efectivo y dinero móvil. Conoce los pasos que tienes que seguir y cómo WorldRemit puede ser una herramienta útil una vez que estés ahí, ayudándote en el envío de dinero a tus más queridos o haciendo que los mismos puedan enviar dinero a Canadá de la forma más rápida, sencilla y segura.
¿Quieres saber cómo?
Quizá también te interese...
Este comunicado está destinado únicamente a fines comerciales y no constituye ni proporciona asesoramiento jurídico ni de inversión.
Volver a la página de inicioWorldRemit allows customers to stay connected and support their loved ones. Our Content Team plays an integral part in that. We celebrate the global community and help you to achieve your ambitions.



