Pago por móvil: todo lo que debes saber
Ir al banco para hacerle un depósito a la cuenta de un amigo. Acudir a una ventanilla para pagar las facturas de los servicios. Cargar con la tarjeta de débito, de crédito y una alternativa por si en el establecimiento al que llegamos no aceptan una u otra. Quién diría que ya todo eso puede suplirse con el pago por móvil. Hace unos años nos habría parecido ligeramente futurista si nos propusieran la idea de no tener que asistir al banco ni cargar con nada más que el teléfono celular para realizar todas estas operaciones. Ahora, entre los servicios de banca en línea, la digitalización de los servicios y aplicaciones que nos permiten enviar y recibir dinero en segundos, todo eso está al alcance de cualquier persona con un teléfono con conexión a internet.
Y es que pagar por el móvil se está convirtiendo, más que en una novedad, en una cuestión cotidiana. En este lado del continente, su uso está creciendo como la espuma: para inicios de 2023, pagar con el celular supone ya casi el 20 por ciento del total en toda España. ¿Cuántas veces no hemos escuchado últimamente “te hago un bizum”? Pues no debieron de ser pocas pues, de acuerdo a datos de dicha plataforma, se hicieron 24 transferencias de este tipo por cada segundo. Esto equivale a un total de 762 millones de operaciones en 2022 con un valor que superó los 40,700 millones de euros, de acuerdo a datos publicados por El País. Pero las formas de pago por móvil no se limitan a hacer un bizum: incluyen todo tipo de transacciones y operaciones financieras a través del celular, de las cuales hablaremos en esta publicación. ¡Sigue leyendo para conocer todo lo que puedes pagar desde donde quiera que te encuentres!
Tabla de contenidos
Equipo Editorial de WorldRemit
• Tiempo de lectura: 6 minutos • Al día
¿Qué es el pago por móvil?
Si te preguntan si ya has utilizado algún método de pago con celular, ¿qué responderías? Puede que pienses que este concepto solo se limita a alguna aplicación muy sofisticada o algún desarrollo web lejos de tu alcance. Pues las formas de pago con celular son tantas que puede que ya hayas utilizado alguna y no te diste cuenta. Primero definamos: ¿qué es el pago por móvil? Entran en esta categoría de transacciones cualquier operación financiera a través de teléfonos celulares, como comprar productos en tiendas en línea, el pago de servicios –como alguna factura de tu casa–, y las transferencias electrónicas. Pero también incluyen las transacciones entre dos usuarios: las que son en línea, como los ya mencionados bizum, y las presenciales, como el uso de pagos de proximidad (más adelante hablaremos de esto).
España era un país que preferentemente usaba el dinero en efectivo para realizar pagos. De hecho, previo a la pandemia, el 87% por ciento de los pagos que se hacían eran en papel moneda. Pero con la llegada de la pandemia y la necesidad de reducir al máximo el riesgo de contagio, así como la irrupción de nuevos actores en el mercado de los productos financieros, esto dio un giro de 180 grados. Cada vez más personas se suman a hacer compras en línea, a pagar con el celular o utilizar plataformas que permitan hacer transferencias de dinero sin tener que acudir a un banco.
¿Qué formas de pago por móvil existen?
Para explicarte cómo funciona el pago con celular, te enumeraremos los tipos de operaciones móviles que existen.
Aplicación para pagar con el móvil: si aún no eres un usuario de este tipo de operaciones, seguramente has notado que en cualquier supermercado, café o restaurante, la gente acerca su teléfono a la terminal bancaria o datáfono para pagar su cuenta. La aplicación para pagar con el teléfono puede ser usada en cualquier celular (o dispositivo electrónico, como un reloj inteligente) que cuente con “comunicación por cercanía” (o Near Field Communication, también abreviado como NFC). Para usarse, tu teléfono debe tener instalado un sistema de pagos por móvil(como Apple Pay o Google Pay) que sea compatible con tu tarjeta de débito o crédito.
Banca en línea: fue uno de las primeras innovaciones financieras que se extendieron por la mayoría de los usuarios de forma rápida. Quien tenga una cuenta bancaria, es casi seguro que tiene la opción de usar el sistema en línea o app móvil para revisar saldos, hacer pagos, realizar transferencias y hasta efectuar inversiones.
Métodos de pago en línea alternativos: en esta categoría entran servicios y plataformas que son independientes a los bancos tradicionales, pero hacen cierta sinergia para ser utilizados. Tal es el caso del ya mencionado Bizum, que con un número telefónico y un banco que sea compatible, puedes hacer transferencias inmediatas. Otro ejemplo es PayPal, que aunque tiene autonomía para hacer pagos, dependes de contar con una tarjeta del mismo país de donde abriste la cuenta.
Tiendas en línea y otras plataformas: el ecommerce entra en las formas de cómo pagar por el móvil, aunque puede hacerse, de igual manera, desde tu computadora o tablet. Cualquier tienda en línea que tenga habilitado el pago con tarjeta o PayPal entra con método de pago móvil.
¿Qué aplicaciones para pagar por el móvil existen?
Para cualquiera de las formas de pago con celular que mencionamos en el apartado anterior, hay un gran número de aplicaciones disponibles. Para hacer un pago con tarjeta en el celular, aparte de Apple Pay/Wallet y Google Pay, también puedes utilizar Samsung Pay, aunque solo disponible en los teléfonos de dicha marca. Y ni qué decir de los bancos, con las distintas aplicaciones para pagar por el móvil: La Caixa, ING Direct, Sabadell, Santander y BBVA tienen su app digital. Una actualización interesante en este rubro son los neobancos, una opción relativamente nueva de banca totalmente digital y que incluye naturalmente una aplicación para pagar con el teléfono. Por último, los establecimientos, marcas y tiendas departamentales han desarrollado aplicaciones para comprar y pagar en línea.
¿Cómo pagar por móvil? El paso a paso
¿Quieres saber cómo pagar con el teléfono? Aquí te lo explicamos paso a paso los pago sin contacto y los que son a través de una app.
Pagos con NFC: es la mejor forma de cómo pagar con tu teléfono en establecimientos que acepten este método. Primero debes cerciorarte que tu celular cuente con la tecnología NFC (te explicaremos esto más abajo). Después, verifica que tu dispositivo tenga instalada alguna de las aplicaciones para pagar por el móvil (Apple Pay, Google Pay, Samsung Pay). Esto lo puedes hacer dirigiéndote al menú de Configuración hasta encontrar las opciones de monedero móvil o wallet. Posteriormente, revisa que tu tarjeta pueda ingresarse en este monedero o aplicación. Será cuestión de que intentes registrarla para comprobarlo.
Bizum: para enviar un bizum, ingresa a la app móvil de tu banco y busca el canal para hacer este tipo de transferencia. Para que el destinatario reciba el dinero, su número telefónico debe estar registrado en tus contactos. Busca el contacto en la lista, apunta el monto a transferir y escribe el concepto. La otra persona también debe tener una cuenta bancaria con Bizum asociada a su número de teléfono.
PayPal: esta plataforma es muy útil cuando alguna transacción o compra se complica por problemas entre el banco y quien le vas a pagar. Para ello, necesitas tener una cuenta en PayPal y una cuenta bancaria y/o tarjeta registrada. Para pagar a familiares, amigos o pequeños comercios, selecciona la opción “Enviar” y sigue las instrucciones que la app te va indicando. Para usarse en ecommerce, el sitio web de la tienda tendrá que contar con la opción de pagos con PayPal.
Pago por móvil: otras preguntas frecuentes
¿Cómo pagar un recibo por el móvil? ¿Se puede pagar con mi celular? ¿Cómo pagar por teléfono con tarjeta de crédito? Respondemos las dudas más frecuentes sobre las distintas formas de pago con celular a continuación.
¿Pagar con celular es seguro?
¿Te preocupa que puedan quitarte tu dinero al pagar con monedero móvil? Puede que sea más seguro que utilizar tu tarjeta física. Así como muchas tarjetas requieren teclear el código para efectuar un pago, para pagar con el celular se necesita que éste esté desbloqueado. Para ello, se utiliza también un código de desbloqueo o pasar el reconocimiento facial, lo que agrega una capa de seguridad confiable. Por otro lado, mientras que una tarjeta bancaria puede ser clonada si la pierdes de vista, esto no puede suceder con el monedero móvil, ya que se usa una tarjeta virtual que no es la misma que la física.
¿Las formas de pago con celular cobran comisión?
Así como tu banco no te cobra por pagar las compras de la semana con tu tarjeta de crédito o débito, tampoco lo hará si utilizas algún método de pago con celular. Entonces, siéntete libre de pagar facturas de servicios o comprar algo a meses sin intereses utilizando tu tarjeta de crédito desde alguna app móvil.
¿Cuánto es el mínimo que permite un pago por móvil?
Mismo caso que el apartado anterior: en los establecimientos en los que no haya un mínimo para pagar con tarjeta, tampoco lo habrá para usar sistemas de pago por móvil.
¿Cómo saber si mi celular tiene NFC?
Si tu teléfono es de gama media o alta y es de un modelo fabricado hace unos tres o cuatro años, seguro cuenta con NFC. Si no tienes la certeza, revisa la ficha técnica, la cual puedes obtener haciendo una búsqueda en línea del modelo de tu teléfono, o revisando el menú de Configuración.
Pago por móvil con WorldRemit
¿Sabías que otra alternativa de cómo pagar por el móvil es usando la aplicación de WorldRemit? Con ella, puedes enviar dinero en cuestión de minutos a más de 130 países. Además, te permite monitorear los tipos de cambio para que puedas obtener los mejores precios al realizar giros internacionales. Quien reciba el dinero puede elegir entre distintos tipos métodos de recepción, como transferencia bancaria, retiro de efectivo, dinero móvil y recarga telefónica.
Conócenos, regístrate con nosotros y descubre nuevas formas de cómo pagar con tu celular.
Regístrate ahora
Este comunicado está destinado únicamente a fines comerciales y no constituye ni proporciona asesoramiento jurídico ni de inversión.
En WorldRemit sabemos lo importante que es ayudar económicamente a tus más queridos. Por ello, trabajamos a diario para que enviar dinero te resulte sencillo, y con este blog buscamos resolver cualquier duda acerca de tus transferencias o finanzas.





