¿Cómo recibir giros internacionales por DaviPlata?

Las cuentas DaviPlata, la app de servicios financieros del banco Davivienda, han revolucionado la vida de millones de colombianos desde su creación en 2011. Este fue el primer producto financiero de banca y tecnología en el país sudamericano y ya cuenta con más de 13 millones de usuarios que lo utilizan todos los días, desde pequeños comercios para cobrarle a sus clientes hasta grandes y reconocidas empresas. Sin la necesidad de crear una cuenta bancaria Davivienda o cualquier otro banco, las personas solo necesitan un celular para acceder a una cuenta en DaviPlata. Y con un extenso portafolio de servicios, DaviPlata App se ha renovado en los últimos años, brindándole a sus clientes diversas facilidades, como recibir giros internacionales por Daviplata y desde cualquier parte del mundo sin el cobro de comisiones.

Con el paso de los años, tener una cuenta DaviPlata Colombia se ha convertido en una forma fácil, rápida y segura de pasar dinero de celular a celular en cualquier lugar del país. Su activación no depende de ningún trámite o entrega de documento, aunque sí es necesario poseer cédula de ciudadanía colombiana o de extranjería ya que es la única identificación válida para acceder a la plataforma. Y no es solamente para las personas particulares: las empresas también pueden abrir una cuenta en DaviPlata, obteniendo así facilidad para hacer pagos de nómina, proveedores, subsidios, incentivos, ayudas y todas las transferencias monetarias que necesite la compañía registrada.

Desde 2019, DaviPlata incentiva a los pequeños empresarios y emprendedores a través de iniciativas impulsadas específicamente para la activación de estas áreas.


WorldRemit logo in purple - a W inside an octagon with a purple border

Equipo Editorial de WorldRemit

Tiempo de lectura: 7 minutosAl día
Two women sat next to each other, looking at a smartphone and smiling

DaviPlata: la app para enviar dinero a Colombia

En abril de 2011, el banco Davivienda rompió esquemas en el mercado financiero de Colombia ofreciendo giros internacionales en Davivienda, que permite transacciones como enviar dinero desde España a Colombia por DaviPlata.

Pero, ¿DaviPlata es una cuenta bancaria?, ¿qué es Daviplata y cómo funciona? Se trata de una FinTech para depositar dinero y realizar transacciones, de manera totalmente gratuita y sin la necesidad de crear una cuenta de banco o tarjeta de débito. Con su lanzamiento, Davivienda buscaba reducir los costos y el tiempo que se gasta para hacer operaciones bancarias, contribuir en la inclusión social y financiera de la población colombiana, bancarizando a millones de personas, garantizando la transparencia y la seguridad de los clientes y reduciendo el transporte de dinero en efectivo.

Ocho años después de su creación, en 2019, fue reconocida como la mejor innovación en tecnología por la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) por ser el primer producto financiero gratuito en Colombia, contar con más de 13 millones de clientes en el país y efectuar más de 100 millones de transacciones mensuales. Y es que con DaviPlata puedes desde recibir giros internacionales, hasta pagar servicios y facturas, pasando por una tarjeta de crédito que sirve para realizar cualquier compra por Internet.

Tener una cuenta DaviPlata ha supuesto una revolución para millones de colombianos que no tenían acceso a la banca y solo conocían un método de pago, el efectivo, en su vida diaria.

Además, su servicio de “Mis Finanzas en Casa”, creado después de la pandemia, fue originado con el objetivo de ayudar en la planeación económica de personas y familias a través de cursos interactivos enfocados en diversas áreas como vivienda, vehículos, viajes o educación. También cuenta con módulos específicos donde las personas pueden aprender a planear sus DaviPlata retiros y empezar a invertir.

En resumen, algunos de los servicios de las cuentas DaviPlata son:

  • Recibir giros internacionales Davivienda con su app y a través de agentes autorizados para remesas, sin comisiones a cualquier hora del día.

  • Recibir giros dentro Colombia directamente en su celular.

  • Obtener una tarjeta de crédito virtual que puede ser recargada para compras por Internet.

  • Hacer recargas de saldo a celulares de amigos o familiares sin importar el operador.

  • Hacer el pago de sus servicios públicos o privados, tomándole una foto al código de barras de la factura, sin necesidad de dirigirse a una sucursal física.

Otros de los beneficios al abrir una cuenta DaviPlata son la variedad de microseguros accesibles para todas las personas que tengan una cuenta activa. Estos pueden ser desde un seguro de vida, uno para mascotas o hasta de bicicletas. Todos ellos están disponibles para las personas entre 18 y 70 años que tengan una cuenta DaviPlata y se pueden adquirir a través de la aplicación. Además, la cancelación del SOAT, el Servicio Obligatorio de Accidentes de Tránsito, que representa un dolor de cabeza común para los colombianos, también se puede realizar a través de la plataforma.

Con su expansión en los últimos años, DaviPlata y sus giros internacionales la han convertido, si no en la mejor app para enviar dinero a Colombia, en una opción más que atractiva para las empresas del país, ya que con ellas se evitan los trámites y comisiones que suelen exigir los bancos tradicionales, por lo que una empresa a través de su cuenta podrá reducir sus costos administrativos y de personal. En la actualidad, 500 mil comercios están vinculados a DaviPlata y reciben pagos, desde empresas formales, hasta los más pequeños o los emprendimientos personales. Y a través de la sección “Mi Negocio” de la aplicación, los pequeños empresarios pueden abrir una cuenta, generar links de pago, crear catálogos y gestionar ventas.

Además de ser líderes en Colombia, la aplicación también está en El Salvador y se prevé que a finales de 2022 llegué a Honduras. Otro de sus retos es tener créditos y armar ecosistemas propios, por lo que suele participar en proyectos de innovaciones en varias regiones del país con el objetivo de generar ciudades inteligentes.

¿Se necesita una cuenta bancaria Davivienda para utilizar DaviPlata?

A diferencia de la banca tradicional, para abrir una cuenta DaviPlata online no hace falta acercarse a una sucursal bancaria y llevar miles de documentos que certifiquen la apertura, ni siquiera crear una cuenta bancaria online Davivienda. Con DaviPlata tan solo tienes que tener un celular, ya sea inteligente o no, y en pocos minutos puedes disfrutar de todos sus beneficios.

Si estás pensado en cómo funciona DaviPlata, la aplicación te ofrece dos opciones:

  • Con tu smartphone o celular inteligente y dependiendo de tu sistema operativo, buscar en Apple Store (iPhone), Google Play Store (Android) o Huawei AppGallery (HarmonyOS 2), la app de DaviPlata y descargarla. Luego de descargada, la aplicación te va a pedir tu número de identificación (cédula de ciudadanía o extranjería) y el escaneo de la misma por ambas caras de la cédula.

  • Si no cuentas con celular inteligente, es posible registrarse en DaviPlata a través de la tarjeta SIM de tu celular, este método solo está disponible para usuarios de los operadores Claro, Tigo y Movistar y debe ser realizada por los ajustes del SIM del celular. Para el registro únicamente necesitas el número de tu cédula de ciudadanía o de extranjería, según sea el caso.

De nuevo, es importante resaltar que una cuenta DaviPlata únicamente puede ser abierta por personas que posean una cédula de ciudadanía o extranjería en Colombia, ya que es el único tipo de identificación que se acepta a la hora del registro. Las personas que solo tienen pasaporte, no tienen acceso al uso de la aplicación.

Fotografía de Robert Bye / Unsplash

¿Cómo obtener un certificado de cuenta bancaria DaviPlata?

Al ser una app para enviar dinero a Colombia muy demandada y al contar con un alcance amplio y considerable de personas, uno de los beneficios de las cuentas DaviPlata es que permite generar un certificado bancario DaviPlata a cualquiera de sus usuarios, ya sea persona particular o empresa. Para hacerlo es muy sencillo y todo se puede hacer a través del celular:

  • Ingresar a la app e introducir su usuario y contraseña.

  • Seleccionar la opción de las tres rayas ubicada en la parte superior para desplegar el menú.

  • Seleccionar la opción de “Mis servicios”.

  • Escoger la opción de “Certificaciones”, el cual será generado inmediatamente y se descargara.

En el caso de no contar con un celular inteligente y que tu cuenta esté activada mediante la tarjeta SIM del celular, tal y como explicamos anteriormente, puedes marcar #688 para generar un certificado bancario DaviPlata. El documento será generado y enviado al correo electrónico vinculado a la cuenta.

¿Cómo enviar o recibir giros internacionales con DaviPlata?

Enviar dinero de un país a otro es una práctica cada vez más frecuente. Por ello, y desde hace un par de años, existe la posibilidad de recibir remesas internacionales directamente a través de una cuenta DaviPlata. Así que, si necesitas enviar o recibir una transferencia bancaria desde cualquier parte del mundo, usar tu cuenta te ahorrará muchas comisiones y tiempo. Al contrario de cómo sucede con la banca tradicional, la persona que se pregunta cómo enviar dinero por DaviPlata solo debe seguir unos pasos muy sencillos para que el destinatario vea reflejado en pocos minutos el monto en su celular:

  • Antes de enviar el dinero, asegúrate que el destinatario tenga activa la app de DaviPlata en el celular, ya sea descargándola o activándola a través de la SIM.

  • Utiliza una agencia autorizada para enviar el monto, el cual no debe superar los ocho salarios mínimos en Colombia. Para 2022 esta cifra equivale a 8 millones de pesos colombianos.

  • Tener a la mano el nombre completo, número de identificación y número de celular de la persona que va a recibir el dinero.

  • El destinatario recibirá un mensaje en su celular avisándole que recibió el dinero –este proceso solo tarda pocas horas– y podrá retirarlo en cualquier banco Davivienda o en las oficinas autorizadas que existen en todo el país.

También es muy importante que tengas en cuenta que para realizar esta transacción, como recibir giros internacionales por DaviPlata, debes conocer quiénes son los agentes oficiales que tienen alianza con las cuentas DaviPlata, como nosotros, y revisar las comisiones que varían de empresa a empresa. En WorldRemit y gracias a nuestra app para enviar dinero, por ejemplo, tenemos la posibilidad de enviarte notificaciones diarias sobre los tipos de cambio para saber cuándo es más favorable hacer tu envío. Además, gran parte de nuestras transferencias bancarias a cuentas DaviPlata en Colombia llegan en menos de 10 minutos, y nuestro servicio de retiro en efectivo está listo para retirarse en prácticamente 24 horas y en ubicaciones repartidas por todo el país.

Este comunicado está destinado únicamente a fines comerciales y no constituye ni proporciona asesoramiento jurídico ni de inversión.

Volver a la página de inicio
WorldRemit logo in purple - a W inside an octagon with a purple border
Equipo Editorial de WorldRemit

En WorldRemit sabemos lo importante que es ayudar económicamente a tus más queridos. Por ello, trabajamos a diario para que enviar dinero te resulte sencillo, y con este blog buscamos resolver cualquier duda acerca de tus transferencias o finanzas.