Fondo de ahorro para el retiro: ¿por qué es importante?
Si estás en edad productiva, deberías plantearte invertir parte de tus ingresos en un fondo de ahorro para tu jubilación. Aunque parezca un proyecto muy lejano puesto que supone planificar a largo plazo, puede ser crucial para asegurar una estabilidad financiera cuando ya no estés trabajando.
Según datos de la CONDUSEF, el 50 % de la fuerza de trabajo la compondrán personas jóvenes en el año 2025. Si tenemos en cuenta que muchos trabajos en un futuro no contarán con una garantía de seguridad financiera, podría ser clave comenzar a pensar en formas de gestión de la economía personal, como por ejemplo, un fondo de ahorro para el retiro.
Sin embargo, no todo el mundo conoce con qué formas de inversión podría contar y de cuál podría beneficiarse más. Lo más recurrente es optar, o bien por fondos de inversión, o bien por planes de pensiones, puesto que suponen una gran herramienta de ahorro a largo plazo. Y aunque son conceptos similares, existen matices que podrían ser decisivos en función de los objetivos y beneficios que se pueden obtener.
En este artículo, hablaremos de las ventajas que supone tener un plan de ahorros para tu retiro, así como las diferencias entre fondos de inversión y planes de pensiones, y las opciones existentes para que puedas elegir la que más aplique a tu situación.
Desde WorldRemit, queremos ayudarte a tomar las mejores decisiones según tus circunstancias. Por eso, en nuestro blog podrás encontrar más información como esta que esperamos que te resuelva cualquier duda que tengas, y te invitamos a que visites nuestra web para descubrir las ventajas de las que podrías beneficiarte.
Equipo Editorial de WorldRemit
• Tiempo de lectura: 6 minutos • Al día
¿Qué es un fondo de ahorro para el retiro?
Un fondo de ahorro para el retiro es un producto financiero que funciona a largo plazo y cuyo objetivo es lograr ahorrar cantidades concretas de dinero. Quienes optan por esta herramienta, realizan aportaciones, que pueden ser periódicas o puntuales, y las entidades contratadas las invierten siguiendo la política previamente acordada en busca de la máxima rentabilidad.
Ahora bien, sabemos que para ahorrar existen dos opciones principales: fondos de inversión y planes de ahorro para el retiro. ¿En qué se diferencian?
Fondo de inversión
Son instituciones de inversión colectiva que reúnen el ahorro de un número de personas que invierten para obtener ganancias en el futuro. De esta forma, se le saca productividad a la inversión para que genere utilidades (como en este caso, poder gozar de tu retiro con tranquilidad en el futuro). Estos productos tienen una elevada liquidez, ya que se puede rescatar el capital y el rendimiento correspondiente en cualquier momento. También se puede acceder a ellos partiendo de importes muy reducidos.
Plan de pensiones
Está diseñado para ahorrar a largo plazo mediante aportaciones periódicas o puntuales, puesto que es un plan dirigido a situaciones específicas de retiro o jubilación. Por tanto, no se puede obtener la liquidez de dichos ahorros hasta llegado ese momento (salvo excepciones que comentaremos más adelante). Lo positivo de este hecho es que, al plantearse a largo plazo, el capital generado será mayor con el tiempo.
¿Cómo funciona un fondo de ahorro para el retiro?
Como ya hemos visto, la planificación financiera es muy importante para nuestro futuro. Por ello, si contratas un plan de pensiones, te resultará muy beneficioso por la rentabilidad generada, sabiendo que podrás retirar el capital una vez hayas llegado a la jubilación.
Ya sabemos que un fondo de ahorro para el retiro funciona mediante aportaciones puntuales o periódicas, pero además, podrás obtener ventajas fiscales con este producto financiero.
¿Quién puede solicitar un fondo de ahorro para el retiro?
El fondo de ahorro para el retiro es una herramienta que permite apartar montos de dinero para ahorrar a largo plazo. Por eso, cuanto antes se contrate, más rentabilidad se generará. Como está diseñado para la jubilación, es ideal para toda persona en edad productiva.
Entonces, ¿quiénes pueden acceder a un fondo de ahorro para el retiro? En general, es para quien cumpla los requisitos establecidos, y podrían incluirse los siguientes grupos poblacionales:
Personas empleadas asalariadas
Quienes trabajen de manera independiente:
Quienes trabajen por cuenta ajena
Quienes trabajen en el sector público
En cualquier caso, te recomendamos que tengas en cuenta los requerimientos y normativa del plan al que podrías aplicar, e incluso consultar todas tus dudas y opciones con especialistas del sector que te ayuden a tomar una decisión acertada acorde con tu situación.
Documentos necesarios para abrir un fondo de ahorro para el retiro
Si ya has dado con el fondo de ahorro para el retiro que más se ajusta a tus necesidades, el paso siguiente será informarte de la documentación necesaria para comenzar el proceso. Hay que tener en cuenta que dependiendo del lugar, esta podría variar, pero en términos generales, deberás presentar lo siguiente:
Identificación personal
Número de seguro social o equivalente
Formulario de solicitud
Comprobante de domicilio
Información financiera
Documentos laborales
Abrir un fondo de ahorro para el retiro: el paso a paso
Ahora veamos qué pasos son imprescindibles para abrir un fondo de ahorro para el retiro:
1. Investiga tus opciones
Hoy en día hay numerosos tipos de fondos de ahorro para el retiro, por lo que es importante informarse, comparar sus características, beneficios y requisitos antes de decidir. Los planes de jubilación pueden ser privados, patrocinados por empresas o por programas gubernamentales.
2. Consulta con especialistas en finanzas
Estas personas profesionales podrían ser clave para encontrar la mejor opción para ti, o incluso si solamente necesitas cierta orientación, puede darte la seguridad necesaria para decidir correctamente.
3. Elige el proveedor del fondo de ahorro
Ahora toca decidirte por la entidad o institución que más te podría beneficiar en tu fondo de ahorro para el retiro, bien por su reputación, los costos, las opciones de inversión o la calidad del servicio.
4. Reúne la documentación necesaria
Comprueba qué documentos te piden para el plan por el que hayas optado, reúnelos y prepáralos para poder iniciar el proceso de contratación.
5. Llena la solicitud
Consigue el formulario de solicitud y aporta tu información personal requerida para iniciar el trámite.
6. Realiza la inversión inicial
Probablemente debas hacer una inversión inicial para abrir el fondo de ahorro. El monto mínimo requerido variará en función de la entidad proveedora y el tipo de fondo seleccionado.
7. Establece las contribuciones periódicas
En este paso, podrás determinar con cuánto dinero quieres contribuir a tu fondo de ahorro, la periodicidad de la aportación y los objetivos de ahorro según tus posibilidades.
8. Selecciona las opciones de inversión
Quizá el fondo que hayas seleccionado tiene posibilidades de inversión. En ese caso, podrás elegir en qué quieres invertir tu dinero, como bonos, acciones, fondos mutuos…
9. Realiza un seguimiento y ajuste
Una vez hayas abierto el fondo, te recomendamos que revises periódicamente la evolución de tu ahorro, y si fuera necesario, haz los ajustes que consideres.
Ventajas de abrir un fondo de ahorro para el retiro
Realizar un ahorro para el retiro nos puede beneficiar de muchas maneras. Pero, ¿en qué aspectos nos puede ser útil?
Aporta seguridad
Es un producto financiero fiable por su transparencia en las especificaciones del producto y es seguro. Permite acumular capital para cuando lo necesites en edad de jubilación.
Puedes planificar
Los planes de pensiones te permiten planificar una estrategia de ahorro a largo plazo, con las comodidades que implica.
Puedes diversificar
Según el producto elegido, podrás optar por diversificar tu ahorro dependiendo de tus necesidades.
Te aporta independencia y autonomía
Con tu fondo de ahorro, no dependerás únicamente de pensiones gubernamentales o similares. Podrás tomar tus propias decisiones según tus objetivos y necesidades y por tanto tendrás más libertad de planificación.
Crecimiento a largo plazo
Este tipo de planes de ahorro tienen el potencial de crecer y de aumentar el valor de tu dinero con el tiempo.
Beneficios fiscales
Si tienes un fondo de ahorro para el retiro, obtendrás deducciones o exenciones de impuestos.
Protección contra la inflación
Estos planes de ahorro protegen de fluctuaciones económicas como la inflación, puesto que como tus ahorros están invertidos, pueden crecer con el aumento de los precios a largo plazo.
Fondo de ahorro para el retiro: otras preguntas frecuentes
¿Cuál es la mejor forma de invertir para el retiro?
La mejor forma de invertir para el retiro puede variar según la situación en la que te encuentres.
Si tu edad está cerca de la jubilación, puedes invertir tus ahorros en bienes raíces, ya que aportan seguridad y estabilidad económica.
Si estás en edad productiva, lo más recomendable es contratar un plan de pensiones o de ahorro para el retiro.
¿Cuánto dinero dan en el fondo de ahorro?
El monto que podrías obtener con un fondo de ahorro nunca es fijo, por lo que recomendamos que investigues bien todas las opciones para averiguar cuánto dinero podrías generar según cada caso. El capital que podrías obtener varía, sobre todo, por factores como:
El tiempo que llevas contribuyendo
La tasa de rendimiento
Las aportaciones realizadas
Las condiciones del plan contratado
¿Cuánto cuesta un fondo de ahorro para el retiro?
En cuanto al costo del fondo de ahorro para el retiro, también depende de otros factores, como:
La institución proveedora
El tipo de fondo
Regulaciones y leyes vigentes
Además, ten en cuenta qué costos podrían ir asociados a tu plan de pensión, como cargos de administración, comisiones de inversión, costos de transacción u honorarios por asesoramiento.
También es importante puntualizar que los costos citados son solo aspectos generales. En las condiciones del fondo que contrates vendrán todos los gastos que implicaría este tipo de producto financiero.
¿Cuándo retirar fondo de ahorro?
Como ya hemos visto, los fondos de ahorro están diseñados para generar capital a largo plazo una vez depositados, por lo que funcionan como un seguro de retiro.
El momento en que puedas rescatar tu dinero es cuando alcances la edad de jubilación. Pero ¿qué excepciones tiene?
Si tienes necesidades financieras (como desempleabilidad de larga duración)
Si sufres una incapacidad permanente o severa
Si falleces
Si tienes dependencia severa
Si tienes una enfermedad grave (tanto propia como de familia directa)
En WorldRemit sabemos lo importante que es ayudar económicamente a tus más queridos. Por ello, trabajamos a diario para que enviar dinero te resulte sencillo, y con este blog buscamos resolver cualquier duda acerca de tus transferencias o finanzas.





