¿Cómo administrar tus ahorros tras tu jubilación?

Durante la vida pasamos por diferentes etapas, todas ellas esenciales que nos aportan aprendizaje y evolución. Cuando se trata de la jubilación, podría parecernos una etapa vital lejana de la que no hay que preocuparse, pero entonces corremos el riesgo de no contar con la seguridad económica que requiere una vez llegado el momento. Además, con el aumento de la esperanza de vida y la incertidumbre de no saber cuánto tiempo necesitaremos administrar los ahorros, es crucial adoptar estrategias que nos permitan garantizar nuestras necesidades cuando nos retiremos.

Por eso es fundamental tener una planificación financiera de cara a nuestros últimos años de vida que nos permita haber conseguido ahorrar durante la juventud y los años previos a la jubilación, y así poder disfrutar sin aprietos de la vejez. Este proceso también deberá ir acompañado de una correcta gestión del dinero una vez alcanzada la edad de jubilación.

En este artículo, hablaremos de los aspectos que deberás tener en cuenta para que llegues a la jubilación sin sobresaltos. Veremos en qué consiste la jubilación, los distintos productos de ahorro a los que podrás acceder según tu situación, en qué podrías invertir tu capital cuando te retires, cuánto deberías ahorrar, y mucho más.

Desde WorldRemit, queremos ayudarte a tomar las mejores decisiones según tus circunstancias. Por eso, en nuestro blog podrás encontrar más información como esta que esperamos que te resuelva cualquier duda que tengas, y te invitamos a que visites nuestra web para descubrir las ventajas de las que podrías beneficiarte.

Ahora sí, ¡comenzamos!

WorldRemit logo in purple - a W inside an octagon with a purple border

Equipo Editorial de WorldRemit

Tiempo de lectura: 7 minutosAl día

¿Qué es la jubilación?

Ya que hablamos sobre cómo podríamos administrar nuestro dinero de cara al futuro, deberíamos empezar por definir en qué consiste la jubilación.

En términos generales, se considera jubilación al cese de la actividad laboral de manera permanente. Solo quienes cumplan la edad de jubilación podrán recibir pensiones o prestaciones económicas de forma regular (bien por el sistema de seguridad social, por un fondo de pensiones privado, o ambos). 

Los beneficios de la jubilación están destinados a facilitar un sustento económico para quienes han formado parte de la población activa con su trabajo y así garantizar el coste de las necesidades básicas. También se suelen incluir beneficios sociales, como descuentos en el transporte público y en actividades de ocio y cultura, deducciones fiscales u otras ayudas.

En cuanto al ámbito personal, los beneficios de la jubilación se reflejan en poder disfrutar del tiempo libre, del ocio y de proyectos no cumplidos por no disponer del tiempo suficiente durante la etapa laboral. 

Como cada país tiene sus propias consideraciones sobre la jubilación, la edad determinada para retirarse irá variando según la ubicación. Además, los criterios de jubilación suelen depender del tipo de sistema de seguridad social del país en cuestión, y se tienen en cuenta factores como la edad o los años de cotización, entre otros. 

Pero en términos generales, una persona podría jubilarse a partir de los 65 años. Existen excepciones en las que se permite una jubilación anticipada o flexible, permitiendo así que las personas puedan jubilarse antes o después de la edad establecida, en función de sus necesidades.

Pero como ya indicamos, cada caso puede ser un mundo, y todo dependerá del país en el que se trate. Por eso recomendamos que te informes bien y que encuentres las mejores opciones según tus circunstancias, preferencias y objetivos, obedeciendo a las regulaciones y criterios de tu país. 

Antes de tu jubilación ten la regla del 4%

Ahora que ya tenemos claro en qué consiste la jubilación, sabemos que para poder llegar a ella de manera holgada y poder disfrutarla debemos gestionar nuestro dinero previamente. Una de las mejores estrategias es empelar la regla del 4 %. ¿Cómo podemos aplicarla?

La regla del 4 % es una fórmula cuyo objetivo es garantizar los recursos económicos una vez llegada la edad de jubilación y durante los próximos años.

De esta forma, podremos calcular cuánto se podrían alargar nuestros ahorros si cada año se retira una parte, y también tiene en cuenta la rentabilidad generada por el patrimonio.

Es decir, que para poder contar con un buen nivel de vida durante los aproximadamente 30 años de la jubilación, habría que ahorrar un 4 % de los ingresos, sin olvidarnos de la inflación.

Y ¿cómo se calcula? Pues bien, lo primero que habría que hacer es definir los gastos que tienes en la actualidad. Como el 4 % de ahorro tiene que servir para cubrir dichos gastos, tenemos que multiplicarlos por 25.

Si quieres más información sobre esta regla, te recomendamos que contactes con especialistas que puedan asesorarte y estudien tu caso, o investiga por tu cuenta teniendo en cuenta el lugar donde te encuentres y tu situación. 

Planifica bien tus necesidades económicas

Como decíamos antes, el ahorro para el retiro es fundamental para garantizarnos una vejez digna y sin apuros. Para ello, debemos gestionar nuestros fondos a largo plazo.

Pero ¿qué debemos tener en cuenta para lograr esta planificación de manera correcta? A continuación, te contamos las claves:

  • Dosifica el ahorro y no lo emplees para gastos superfluos

  • Calcula tus ingresos esperados (pensión privada y/o pública, inversiones, otras fuentes de ingresos…)

  • No te olvides de la inflación: invierte para no sufrir sus consecuencias

  • Asegúrate una rentabilidad de tus ahorros sin riesgos

  • Evalúa tus gastos actuales e identifica los que son esenciales para saber cuánto ahorrar teniendo en cuenta tus ingresos

  • Establece los objetivos de tu jubilación: estilo de vida, actividades, viajes, atención médica, vivienda…

  • Recupera el ahorro en forma de rentas mensuales (que complementen la pensión pública)

  • Haz una planificación fiscal para ajustar tu estrategia según cómo te afectarían los impuestos según tus decisiones

  • Revisa y adapta tu plan periódicamente: tus circunstancias podrían cambiar

Infórmate sobre los distintos productos de ahorro

Para lograr una buena jubilación, debemos buscar la mejor opción para gestionar nuestro dinero. Una de las mejores formas de lograrlo es informándonos de la variedad de productos de ahorro que existen hoy en día. 

Veamos los más comunes:

Plan de pensiones

Es el modelo de ahorro para la jubilación más demandada. En este tipo de producto, se puede destinar una cantidad determinada de manera puntual o periódica en la entidad elegida siguiendo los criterios de rentabilidad y de riesgo establecidos previamente.

Cuando se llega a la edad de jubilación, estos planes permiten disfrutar del ahorro obtenido, aunque para rescatarlo, no debes haber retirado el dinero en al menos los diez años siguientes a haber contratado el plan de pensiones. Ten en cuenta que existen excepciones a esta condición, como por ejemplo, padecer enfermedades graves, fallecimiento…

Plan de Previsión Asegurado (PPA)

Es muy similar a los planes de pensiones, con la diferencia de que se contrata mediante una póliza de seguros. Con el PPA, tenemos la garantía de recuperar el monto invertido, aunque con una rentabilidad mínima.

Plan Individual de Ahorro Sistemático (PIAS)

Consiste en invertir en fondos con intereses que pueden garantizarse o no. El capital se puede rescatar en cualquier momento y se tributa por plusvalías. La desventaja es que es caro en cuanto a comisiones y fiscalidad, por lo que es más aconsejable rescatar el dinero como renta vitalicia pasados cinco años, ya que así la tributación disminuye.

Unit Linked

Este producto funciona como el PIAS, pero en este caso, no se tiene en cuenta el plazo de los cinco años. El dinero aportado se destina a dos tipos de inversión: a fondos y a un seguro de vida. De esta forma, se garantiza una cobertura en caso de defunción, y, por otro lado, obtenemos rentabilidad. Sin embargo, con este plano no se aplican beneficios fiscales.

De cualquier modo, investiga sobre todos los productos disponibles (algunos, dependiendo del país en el que te encuentres, no se hayan incluido en la lista) y decídete por la mejor opción que más te beneficiaría según tu situación.

Formas de invertir tu dinero tras tu jubilación

Ya hemos visto los distintos planes a los que podrías destinar tu dinero a largo plazo para tu jubilación. Pero ¿existen otros métodos que también podrían brindarte ingresos extra una vez alcances la edad?

Para ello, debería preguntarte lo siguiente:

  • ¿Qué quieres hacer cuando te jubiles?

  • ¿Cuándo quiero dejar de trabajar?

  • ¿Con cuánto dinero adicional quiero contar para complementar mi pensión?

  • ¿Cuánto puedo invertir actualmente?

  • ¿Cuánto puedo ir ahorrando?

Según las respuestas que obtengas de estas preguntas, podrás decidirte sobre una u otra opción. También influirá qué tipo de perfil eres para dar con la inversión más adecuada que podrías realizar.

Además de lo que ya te hemos comentado sobre los productos de ahorro para la jubilación, aquí te planteamos las opciones de inversión más comunes a las que podrías optar:

Anualidades

Son seguros en los que realizas pagos periódicos a cambio de pagos futuros garantizados. Por esta razón, pueden suponer una fuente de ingresos constante durante la jubilación, y pueden ser tanto fijas con pagos estables como variables, cuyas ganancias dependerán del rendimiento de las inversiones.

Fondos de inversión

Las inversiones de capital se pueden destinar en acciones, bonos u otros valores para agrupar el dinero. Hay fondos diseñados específicamente para la jubilación en los que se ajusta la asignación de activos cuanto más cerca te encuentres de la jubilación.

Cuentas de ahorro y bonos del gobierno

Existen cuentas de ahorro regulares y bonos del gobierno también diseñadas para la jubilación. Aunque ofrezcan una menor rentabilidad si lo comparamos con otras formas de inversión, tenemos la seguridad de que implican menos riesgo.

¡Infórmate sobre las posibles inversiones para tu jubilación y da con la mejor alternativa para ti!

Haz el cálculo de pensión: ¿qué pensión de jubilación te corresponde?

Como veníamos diciendo, el cálculo de las pensiones variará de un Estado a otro, por lo que, dependiendo de dónde te encuentres, podría corresponderte un tipo de pensión específico que podría no aplicarse a todos los países.

Lo que más se suele tener en cuenta en la mayoría de sistemas de todo el mundo a la hora de calcular el tipo de pensión que te corresponde son los siguientes factores:

  • Años de cotización: Cuanto más tiempo hayas trabajado, mayor será tu pensión.

  • Base de cotización: Se determina, o bien sobre tus ingresos durante tu vida laboral, o bien sobre el promedio d ellos salarios más altos, y con ello se calcular la pensión correspondiente en cada caso.

  • Tasa de reemplazo: Es el porcentaje de tu salario que se extrae para el cálculo de tu pensión, y puede ser fijo del sueldo promedio o mediante una fórmula que tiene en cuenta distintos elementos.

  • Edad de jubilación: Influirá en el cálculo de tu pensión y pueden tener incentivos o penalizaciones, dependiendo de cuándo decidas jubilarte.

  • Otros factores: Estado civil, cargas familiares, salud…

Además de estos factores, que pueden variar según el país en cuestión, hay que tener en cuenta que por lo general, para poder acceder a una pensión por jubilación se deben cumplir una serie de requisitos. Algunos de estos pueden ser cotizar durante un periodo mínimo, y el tipo de jubilación que te corresponda también dependerá de tu vida laboral y de los criterios a los que apliques.

Administrar tus ahorros tras tu jubilación: otras preguntas frecuentes

¿Qué hacer para generar ingresos tras la jubilación?

Ya hemos visto cómo podríamos generar ahorros o capital mediante inversiones y planes de pensiones para asegurarnos un buen futuro cuando nos retiremos. Pero ¿existen otras formas de generar ingresos una vez nos hayamos jubilado además de las ya mencionadas?

Si además de contar con los planes de pensiones, inversiones y demás ahorros que nos permitan mantener un buen nivel de vida cuando nos jubilemos, tenemos opciones de generar ingresos adicionales, mejor que mejor, ¿verdad?

Aquí te contamos las distintas opciones a las que podrías optar:

Trabajo a tiempo parcial

Puedes trabajar a tiempo parcial en alguna profesión que te pueda resultar interesante, o en áreas en las que tengas experiencia. Con esta opción, además de obtener ingresos, te puede brindar un sentido del propósito y actividad en una jornada asumible por estar reducida.

Consultoría o asesoramiento

Si eres especialista en alguna materia, podrías prestar servicios de asesoramiento o consultoría a quienes podrían necesitarlo, o incluso a empresas o personas emprendedoras. Todas ellas se podrían beneficiar de tu experiencia y habilidades.

Actividades autónomas

Puedes emprender un negocio o iniciar una actividad autónoma adaptada a tus habilidades, pasiones e intereses para ofrecer servicios o productos a otras personas. 

Alquiler de propiedades

Si posees otras propiedades, una buena fuente de ingresos es el alquiler de las mismas. 

Activos en línea

Otra opción también podría ser la de vender productos o servicios online, si tienes habilidades digitales. Por ejemplo, podrías generar ingresos participando en programas de afiliados, monetizando un blog o una página web… ¡Tú decides!

Retiros flexibles

También podrías tener acceso, según dónde vivas, a estos programas que te permiten trabajar a tiempo parcial mientras recibes parte de tu pensión. Supondría un equilibrio entre la jubilación y la generación de otros ingresos.

¿Cuánto se debe ahorrar para la jubilación?

Esta pregunta es muy amplia, puesto que ya sabemos que la jubilación depende de muchos factores y cada caso particular podría ser distinto. Pero lo que sí que habría que tener claro es que para ahorrar de cara a la jubilación, debes tener en cuenta:

  • Cuánto te es posible ahorrar

  • Dónde lo podrías invertir

Por otro lado, ya hemos mencionado que un componente crucial para saber cuánto ahorrar de cara a nuestro futuro es aplicando la regla del 4 %. Para que te hagas una idea, si por ejemplo dispones de 300.000 $, el 4 % resultante de esa cantidad que deberías estar ahorrando al año es de 12.000 $.

¿Cuánto se cobra con 25 años cotizados?

La pensión de jubilación puede variar mucho según la situación individual de cada persona y el país en el que resida. Por eso, para calcular el monto de la jubilación que podrías obtener tras haber cotizado 25 años podría ser muy dispar, ya que cada sistema tiene sus propios criterios y opciones de cálculo.

Como mencionábamos, la jubilación se puede calcular, por lo general, teniendo en cuenta factores como la cotización, la edad de jubilación, la tasa de reemplazo, la inflación o la esperanza de vida.

Dependiendo del país en el que estés, deberás tener en cuenta la forma en que podrías calcular tu pensión habiendo cotizado 25 años. Una vez te hayas informado sobre tu sistema de pensiones específico, podrás aplicar la fórmula correcta y sabrás cuánto podrías cobrar en este supuesto.

Regístrate ahoraVolver a la página de Inicio
WorldRemit logo in purple - a W inside an octagon with a purple border
Equipo Editorial de WorldRemit

En WorldRemit sabemos lo importante que es ayudar económicamente a tus más queridos. Por ello, trabajamos a diario para que enviar dinero te resulte sencillo, y con este blog buscamos resolver cualquier duda acerca de tus transferencias o finanzas.