¿Cuál es el impacto económico del Día del Padre en Latinoamérica?
El Día del Padre es uno de los festejos más celebrados en Latinoamérica. Tras la Navidad, los cumpleaños y el Día de la Madre, celebrar el día del Padre supone un destacado y esperado impacto económico en las diferentes economías de los países.
En América Latina son mayoría los países que celebran el Día del Padre el tercer domingo del mes de junio, la fecha escogida por los Estados Unidos.
La historia de porqué se celebra este día es entrañable. Todo comenzó en 1910, cuando la estadounidense Sonora Smart quisó homenajear a su padre, Henry Jackson Smart, que enviudó y se hizo cargo en solitario de la crianza de sus seis hijos. La mujer escogió el día 19 de junio, que era el cumpleaños del Señor Smart.
La idea se popularizó y fue extendiéndose por el país, hasta que, en 1966, el presidente estadounidense Lyndon B. Johnson institucionalizó la fecha del tercer domingo de junio como Día del Padre. La festividad rápidamente fue adoptada en otros lugares del mundo como Latinoamérica, Europa, África y Asia.
Equipo Editorial de WorldRemit
• Tiempo de lectura: 9 minutos • Al día
¿Cuándo es el Día del Padre alrededor del mundo?
La fecha del Día del Padre cambia según los países, así que al igual que hicimos al explicar el impacto económico del Día de la Madre, daremos una vuelta al mundo para conocer cuándo se conceden felicitaciones del Día del Padre en las diferentes naciones:
23 de febrero: Rusia
19 de marzo: España, Andorra, Bélgica (Amberes), Bolivia, Croacia, Honduras, Italia, Liechtenstein, Mozambique, Portugal, Suiza (cantón Ticino. Resto del país: primer domingo de junio)
8 de mayo: Corea del Sur
Segundo domingo de mayo: Rumanía
Tercer domingo de mayo: Tonga
Primer domingo de junio: Lituania y Suiza (excepto Ticino)
5 de junio: Dinamarca
Segundo domingo de junio: Austria, Bélgica
17 de junio: El Salvador, Guatemala
Tercer domingo de junio: Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, México, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Venezuela, Afganistán, Albania, Antigua y Barbuda, Aruba, Bahamas, Bahréin, Bangladesh, Barbados, Belice, Bermuda, Birmania, Brunéi, Canadá, Camboya, China, Curaçao, Chipre, República Checa, Dominica, Egipto, Eslovaquia, Etiopía, Filipinas, Francia, Ghana, Grecia, Guyana, Hong Kong, Hungría, India, Irlanda, Jamaica, Japón, Jordania, Kenia, Kosovo, Kuwait, Laos, Líbano, Macao, Madagascar, Malasia, Malta, Marruecos, Namibia, Nigeria, Omán, Países Bajos, Palestina, Pakistán, Qatar, Reino Unido, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Singapur, Siria, Sudáfrica, Sri Lanka, Surinam, Trinidad y Tobago, Túnez, Turquía, Uganda, Vietnam, Zambia, Zimbabue
21 de junio: Líbano, Egipto, Jordania, Palestina, Siria y Uganda
23 de junio: Nicaragua, Polonia
Último domingo de junio: Haití
Segundo domingo de julio: Uruguay
12 de julio: Argentina (Provincia de Jujuy)
Último domingo de julio: República Dominicana
8 de agosto: Taiwán
Segundo domingo de agosto: Brasil y Samoa
24 de agosto: Argentina (provincia de Mendoza)
Primer domingo de septiembre: Australia, Fiyi, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea
Segundo domingo de septiembre: Letonia
Primer domingo de octubre: Luxemburgo
Segundo domingo de noviembre: Estonia, Finlandia, Islandia, Noruega, Suecia
12 de noviembre: Indonesia
5 de diciembre: Tailandia
26 de diciembre: Bulgaria
Como vemos, el grueso de las celebraciones del Día del Padre se congregan el tercer domingo de junio en primer lugar y el 19 de marzo, fecha escogida por muchos países de tradición católica. Recordemos que es la fecha del Día de San José, padre de Jesús. Por ello, también es la fecha del patrón de los carpinteros, la profesión de José.
¿Cuál es el impacto económico en el Día del Padre en América Latina?
Desde semanas antes de la festividad del Día del Padre, las marcas, los centros comerciales y todo el comercio en general pone en marcha campañas publicitarias en forma de anuncios, ofertas y promociones para que a nadie interesado en celebrar este día se le olvide comprar algún obsequio para los papás.
Igualmente, otros sectores como los de la alimentación y la restauración nos recuerdan que se acerca una de las fechas más festejadas, un día ideal para reservar en un restaurante u organizar una comida o cena especial en casa.
Es lógico si tenemos en cuenta que la compra de los regalos del Día del Padre y el resto de gastos de esta jornada tienen un importante impacto económico en todos los países latinoamericanos. Te damos algunos ejemplos sobre ello.
En México, en el año 2022, la celebración de este día generó una derrama económica de unos 17 500 millones de pesos y, aunque aún no se ha alcanzado las cifras de los años pre pandémicos (2018-2019), es una cifra superior a la del año anterior y parece confirmarse una tendencia creciente en el impacto positivo de las ventas. Es de esperar que en este año 2023, continúe la tendencia y se vayan alcanzando las cifras cercanas a la época de mayor bonanza y menor incertidumbre económica.
En Ciudad de México, según el último Censo de Población y Vivienda, viven más de 1 670 000 padres de familia, dato que nos permite entender cuán importante es este festejo a nivel de todo el país para todos los sectores implicados de un modo u otro en la celebración del Día del Padre.
Perú es otra de las naciones donde se espera que celebrar el Día del Padre se traduzca en un mayor dinamismo comercial. Los cálculos indican que el gasto promedio que los peruanos destinaron en el año 2022 a las compras para este día fue de 200 a 250 soles.
En Argentina, el gasto promedio por regalo para los regalos del Día del Padre en 2023 será de 15 750 pesos. Según un estudio de la consultora Focus Market, los argentinos priorizan las compras con tarjeta que ofrezcan cuotas sin interés, así como las promociones y ofertas. Respecto a su preferencia por el lugar de la compra, priman los centros comerciales, seguido de la compra en línea y el ir de tiendas.
El gasto promedio en regalos por parte de los colombianos se cifró en unos 100 000 pesos en 2022. En Colombia, al igual que en los otros países, sigue el incremento del comercio en línea, siendo el celular el medio favorito para realizar las compras, y se suele pedir la entrega directamente al papá homenajeado.
Gastos en los regalos para el Día del Padre
La elección de los regalos para celebrar el Día del Padre es bastante similar en todos los países latinoamericanos y nos atrevemos a decir que en todo el mundo. Desde hace ya años, los dispositivos electrónicos y la tecnología en general siguen ganando puntos, aunque no desbancan a los regalos más tradicionales como la ropa, el calzado, la joyería, los relojes y los artículos de cuidado personal.
En México, por ejemplo, el gasto promedio de los mexicanos, entre los 600 y los 1 200 pesos, se dedicarán a los accesorios personales, como colonia, corbatas o relojes; artículos de marroquinería, tanto calzado como cinturones, maletines o carteras); ropa; dispositivos móviles y videojuegos.
En Perú, según un informe elaborado por Kantar, una empresa de análisis de datos, los regalos preferidos por los papás son, por este orden, artículos tecnológicos, ropa deportiva y artículos de cuidado personal.
En Argentina los regalos más escogidos son la ropa, vinos y licores, tecnología, calzado, artículos de deporte, herramientas de bricolaje, colonia, libros, joyas y relojes y los artículos de piel.
Preferencias similares se observan en Colombia, donde prima la ropa, los dispositivos electrónicos, los artículos deportivos, los relojes y joyas y la ropa.
Sea en uno u otro orden, está claro que los hijos quieren ver a sus papás guapos, bien vestidos y acicalados y al día en tecnología.
Gastos en la decoración para el Día del Padre
Adornar las mesas y la casa es una estupenda manera de mostrar el cariño y el agradecimiento a todos los papás. Guirnaldas, globos, cintas y muchos otros ornamentos se compran para que papá viva su día especial, cuando se reúnen los familiares en torno a una mesa bien puesta.
Es típico que los niños elaboren manualidades, dibujos, tarjetas y poemas dedicados a papá. Una cartulina adornada con todo el amor puede ser el mejor regalo.
Estos gastos en textiles, papelería y todo tipo de adornos y detalles para desear las mejores felicitaciones en el Día del Padre también dejan su impronta positiva en la economía.
Otros gastos para el Día del Padre
Cuando hemos hablado de los gastos en los regalos del Día del Padre, nos hemos centrado en los artículos más comprados. Sin embargo, el gasto en comida, en experiencias y en viajes también supone un importante impacto económico para los sectores de la comida, el ocio y la restauración.
Son muchos los papás que acudirán con sus familias a un restaurante a comer o cenar. Es la opción del 24% de los mexicanos y la de tres de cada 10 papás peruanos, por poner un ejemplo.
Las celebraciones en el hogar son mayoría en todos los países. En estas fechas es habitual y remarcable el incremento en bebida y comida preparada, al igual que en alimentos propios de días especiales, postres y chocolates.
Regalar experiencias también gana adeptos, tanto entre quienes las regalan como entre quienes esperan recibir el regalo. Escapadas, paseos en velero, degustaciones gastronómicas y bienestar, entre otras muchas son uno de los obsequios más deseados entre los padres argentinos, mientras que las entradas a espectáculos son un regalo al alza en Colombia.
Feliz Día del Padre a El Salvador y Guatemala
El Salvador y Guatemala son de los pocos países latinoamericanos que tienen un día fijado para celebrar el Día del Padre. En concreto, ambas naciones lo festejan el día 17 de junio. La razón de esta fecha es porque la primera celebración de este día tanto en Guatemala como en El Salvador coincidió con un domingo 17 de junio y se decidió seguir celebrándolo ese día.
Al igual que en el resto de Latinoamérica y del mundo, en estos dos países es habitual que la familia se reúna para comer junta y homenajear la figura paterna. Igualmente, en las escuelas, los niños realizan dibujos y trabajos artísticos para regalar en las felicitaciones del Día del Padre.
Con WorldRemit, mantente cerca de tu padre allá donde estés
En WorldRemit sabemos lo mucho que se echa de menos a la familia en días tan especiales como el Día del Padre. Si estás viviendo lejos de tu país, queremos ayudarte a que estés más cerca de tu padre en su día.
Contribuir a celebrar el Día del Padre es más fácil con WorldRemit. Haz tus transferencias internacionales de forma rápida, flexible y segura y ahorra tiempo y dinero cuando envíes dinero con nosotros.
Dispones de varias formas de enviar dinero al extranjero con cuatro métodos diferentes de recepción por el destinatario y diversas formas de pagar tus transferencias: mediante transferencia bancaria, tarjeta de débito y tarjeta de crédito. Consulta cuáles son las opciones según el país desde el que envíes el dinero.
Con nuestro conversor de divisas conoces los tipos de cambio y, una vez selecciones el método de recepción y el socio de entrega, el importe total a recibir.
Nuestras comisiones son un 46% de media más económicas que las de los bancos, así conseguimos que puedas enviar el mayor importe posible.
Desea las mejores felicitaciones del Día del Padre a quien tanto ha hecho por ti ayudando en los gastos de esta celebración o enviando el dinero para que pueda comprar algo que que le haga feliz.
Volver a la página de InicioEn WorldRemit sabemos lo importante que es ayudar económicamente a tus más queridos. Por ello, trabajamos a diario para que enviar dinero te resulte sencillo, y con este blog buscamos resolver cualquier duda acerca de tus transferencias o finanzas.





