Feliz Ramadán 2023: descubramos cómo se celebra el Ramadán en España

Seguro que has oído hablar del Ramadán, aunque es posible que si no profesas la religión musulmana no tengas del todo claro porqué se celebra o en qué consiste el Ramadán.

El Ramadán es una conmemoración muy importante para los 1500 millones de musulmanes que hay en todo el mundo. En este artículo queremos dar a conocer qué es el Ramadán, cuáles son sus tradiciones y ritos y cómo se establece cada año la fecha de su inicio y final, entre otros muchos datos de interés.

También comentamos cómo se celebra el Ramadán en España, un país con una innegable influencia musulmana, fruto de 8 siglos en los que nos dejaron la huella de sus conocimientos y costumbres.

Junto a la gran fiesta del sacrificio, Eid al-aḍḥa, el final del Ramadán y la ruptura del ayuno, Eid al-Fitr, es la otra fiesta importante del calendario islámico.

Te lo contamos todo a continuación. ¡Feliz Ramadán 2023!

Tabla de contenidos

  1. Orígenes de esta festividad: ¿qué es el Ramadán?

  2. Tradiciones y ritos: ¿en qué consiste el Ramadán?

  3. Calendario Ramadán 2023: el día a día de esta festividad

  4. ¿Cómo se celebra el Ramadán en España?

  5. Envía dinero a Marruecos con WorldRemit


WorldRemit logo in purple - a W inside an octagon with a purple border

Equipo Editorial de WorldRemit

Tiempo de lectura: 7 minutosAl día

Orígenes de esta festividad: ¿qué es el Ramadán?

El Ramadán es el mes sagrado del Islam y en el se commemora la revelación divina de los primeros versos del Corán, el libro sagrado de los musulmanes, trasmitida por Alá mediante la aparición del ángel Gabriel al profeta Mahoma, en el año 610 d.C. durante la denominada «Laylat Al Qadr” que quiere decir Noche del Poder.

Es el noveno mes del calendario tradicional islámico, la novena luna y la más sagrada de este calendario lunar, y es el único mes venerado mencionado en el Corán. El nombre ramadán deriva de la raíz árabe «ar-ramad» que significa “quemar” y “ calor ardiente”, en referencia a que es el tiempo en que los pecados cometidos son perdonados, se queman.

El Ramadán es uno de los cinco pilares del Islam:

  • Shahada o Profesión de fe. Es el pilar fundamental del Islam, la fórmula ritual que afirma la unidad y la unicidad divinas del islam y que acompaña a un musulmán durante toda su vida.

  • Shalát u Oración. Todo musulmán debe rezar cinco veces al día en dirección a La Meca.

  • Zakát. La limosna que se debe dar cada año a las personas más pobres de la comunidad.

  • Sawm o Ayuno

  • Hayy o Peregrinación a La Meca. Cada musulmán debe realizar la pereginación a La Meca al menos una vez en la vida, siempre que su salud y las condiciones económicas lo permitan.


Tradiciones y ritos: ¿en qué consiste el Ramadán?

El ayuno es la base del Ramadán y el aspecto más conocido de esta conmemoración para los que no profesan la fe musulmana. A la pregunta de qué es el Ramadán son muchas las personas de otras confesiones que lo identifican con el hecho de ayunar durante las horas diurnas. Pero el Ramadán no es solo el mes del ayuno. Los musulmanes se preparan para el Ramadán para estos días que conforman un periodo de crecimiento espiritual mediante la purificación del cuerpo y el alma a través del sacrificio y la disciplina. La reflexión, la oración y el hacer obras benéficas refuerzan la fe y la espiritualidad.

El Ramadán es también motivo de celebración y alegría con la familia y la comunidad a través de las comidas que rompen el ayuno.

Estas son sus principales características:

  • El ayuno es obligatorio para todos los musulmanes adultos desde la salida del sol hasta su puesta, excepto para las personas que estén enfermas en ese momento o que padezcan patologías crónicas, físicas o mentales; las personas que estén viajando; las mujeres embarazadas y aquellas que estén lactando o que estén menstruando.

  • Los días de ayuno perdidos, es decir, en los que no se ha podido ayunar por alguna de las circunstancias mencionadas, pueden recuperarse durante los meses posteriores, hasta la fecha de inicio de la siguiente conmemoración del Ramadán. Puede hacerse de una sola vez o en días sueltos.

  • Además de ayunar, los musulmanes se abstienen de fumar y de mantener relaciones sexuales. Asimismo, deben evitar los malos pensamientos, las críticas y las mentiras.

  • Es tradicional romper el ayuno acompañados de otros miembros de la comunidad musulmana.

  • La primera comida, denominada suhoor, se toma antes del amanecer y antes de la primera oración del día. Es la única comida y bebida que toman hasta la puesta del sol. La comida de la noche se denomina

  • iftar y comienza tras la oración del atardecer. Es una comida abundante y festiva en la que se toman platos típicos en familia. Durante las noches del Ramadán, suele haber bullicio y actividad en los cafés y las tiendas hasta altas horas de la madrugada.

  • Los dátiles están presentes tanto en el suhoor como en el iftar. Además de su valioso aporte nutritivo, el dátil es uno de los alimentos propios de Oriente Medio y con el que el Profeta Mahoma rompió su ayuno.

  • Durante alguno de los diez últimos días del Ramadán, cambia el día según el año que sea, se celebra la noche de Laylat al-Qadr o Noche del Destino. Es una noche muy devota en la que se reza y se pide la bendición de Alá para que el siguiente año sea favorable.

  • El Eid al-Fitr es la Fiesta de ruptura del ayuno con la que se pone fin al Ramadán al transcurrir su último día. Son tres días de festividades que comienzan con oraciones al amanecer y en los que se intercambian regalos y se presentan los respetos a los familiares difuntos.


Calendario Ramadán 2023: el día a día de esta festividad

Para saber cuando empieza el Ramadán, es necesario tener en cuenta el hiyri o calendario tradicional islámico.

El hiyri o calendario es un calendario lunar que se establece según las rotaciones de la Luna alrededor de la Tierra. En consecuencia, el calendario islámico consta de 12 meses, siendo la duración de cada uno de los meses de 29 o 30 días. Por esta razón la conmemoración del Ramadán rota unos diez días cada año.

El Ramadán comienza con la aparición de la luna en fase creciente el último día del Sha’ban u octavo mes del calendario islámico. Igualmente, para saber cuanto dura el Ramadán, 29 o 30 días, hay que considerar cuándo será la próxima luna creciente.

Actualmente, se conocen los cálculos en base a la órbita de la Luna y su velocidad de rotación alrededor de la Tierra y de sí misma, con lo que puede establecerse con exactitud el comienzo de cada mes lunar. Sin embargo, no siempre ha sido así, y, en los casos en que las condiciones metereológicas no dejaban ver la aparición de la luna creciente, se calculaba el comienzo del Ramadán según las recomendaciones del Profeta en cuanto a completar el octavo mes hasta los 30 días y ayunar hasta volver a ver la siguiente luna creciente.

Las fechas para el mes de Ramadán 1444 son éstas:

  • Comienzo del Ramadán 1444: jueves 23 de marzo de 2023

  • Final del Ramadán 1444: viernes 21 de abril de 2023

Además del día de comienzo y final del Ramadán 2023, según el calendario gregoriano y año 1444, según el calendario islámico, se debe conocer las horas de salida y puesta del sol para cumplir con las horas de abstinencia.

¿Cómo se celebra el Ramadán en España?

En España viven más de 2,2 millones de musulmanes que representan cerca del 4% del total de habitantes en la península. Todos ellos conmemoran el mes más sagrado de su calendario siguiendo los principios, los rituales y las celebraciones tradicionales.

Al igual que los musulmanes de otros lugares del mundo, los musulmanes españoles cumplen con el ayuno y la abstinencia durante las horas diurnas y realizan las oraciones debidas y las recitaciones del Corán. Es habitual que muchos musulmanes españoles se reúnan para recitar juntos.

Según la ubicación geográfica, en cada ciudad española varía el horario de salida, aproximadamente sobre las 7:00 am, y puesta de sol, que oscila entre las 19:00 y 20:00 pm. Para saberlo con exactitud, puede consultarse este calendario por ciudades.

Influencia de la cultura musulmana en España

La influencia de la cultura musulmana en España se refleja en muchos y diferentes ámbitos a lo largo y ancho de todo el país. La huella de la riqueza de su arte y conocimientos ha perdurado a lo largo de los siglos y forma parte de los rasgos que nos definen.

Te damos algunos ejemplos:

  • Fueron los musulmanes quienes trajeron nuevos cultivos a la península como el algodón, el arroz o las alcachofas, entre otros, así como nuevas técnicas de regadío y formas de injertar las plantas.

  • La medicina tiene en Averroes, un filósofo y médico andalusí musulmán, maestro también en filosofía y leyes islámicas, matemáticas y astronomía, nacido en Córdoba a uno de sus máximas figuras.

  • El ajedrez, juego de origen hindú, llegó a España de mano de los musulmanes. La expresión «jaque mate» deriva del vocablo persa al-jakh-mat que significa que el rey está muerto.

  • La arquitectura y el arte son claros exponentes de la influencia musulmana. El arco de trébol, el arco de herradura o los patios andaluces son representantes de ello.

  • La riquísima gastronomía de los países árabes nos ha legado delicias como el arroz con leche, especias como el anís, la canela, el sésamo o la nuez moscada y frutas y hortalizas como el melón o la berenjena.

  • El idioma español está repleto de palabras de origen árabe. Algunas de ellas son albaricoque, aduana, jarra, taza, celosía, azulejo, retama, noria, azúcar, zanahoria, azucena o marfil.

Sin duda, un legado impresionante que, por suerte, aún perdura.

Envía dinero a Marruecos con WorldRemit

Esperamos que te haya resultado interesante este artículo sobre qué es y en qué consiste el Ramadán.

Si resides en España o en cualquier otro lugar del mundo y quieres enviar dinero a Marruecos, con WorldRemit puedes hacerlo a través de una transferencia bancaria online rápida, económica y segura.

Elige un método de recepción, paga la transferencia de dinero y haz el seguimiento de tu dinero a través de nuestro sitio web o desde la aplicación de Google Play Store y App Store.

Queremos que lo tengas todo claro: escoges el método de envío y uno de nuestros socios para comprobar el tipo de cambio y dispones de nuestro conversor de divisas para averiguar el coste total de enviar dinero a Marruecos. La comisión por transferencia depende del método seleccionado y no varía según el dinero que envías.

Además, durante el período de Ramadán, del 22 de marzo al 21 de abril de 2023, WorldRemit donará una comida (10 MAD) a los necesitados con cada remesa enviada a Marruecos desde cualquier país de envío disponible, hasta el valor equivalente a 10 000 comidas, o MAD 100.000.

Desde WorldRemit deseamos a todos los musulmanes un feliz Ramadán.


Contacta con nosotros

Este comunicado está destinado únicamente a fines comerciales y no constituye ni proporciona asesoramiento jurídico ni de inversión.

WorldRemit logo in purple - a W inside an octagon with a purple border
Equipo Editorial de WorldRemit

En WorldRemit sabemos lo importante que es ayudar económicamente a tus más queridos. Por ello, trabajamos a diario para que enviar dinero te resulte sencillo, y con este blog buscamos resolver cualquier duda acerca de tus transferencias o finanzas.