¿Cuál es el impacto económico del Ramadán?

Durante el mes de Ramadán el envío de dinero a Marruecos y a otros países musulmanes se incrementa de manera muy notable. El noveno mes del calendario islámico es el más venerado por los millones de musulmanes de todo el mundo.

El Ramadán es el mes del perdón de los pecados y del acercamiento a Alá a través de la oración, la reflexión y la abstinencia. Es también el momento de ser más generoso con quienes lo necesitan, de ser solidarios y crecer espiritualmente a través de las buenas obras.

También es uno de los periodos de mayor interacción social. Las familias se visitan y se comparten comidas y regalos con los seres queridos. Se preparan exquisitos platos que llenan las mesas para los familiares y amigos. Todo este cambio de rutinas proyecta un fuerte impacto en la economía. Si tenemos en cuenta que el 24% de la población mundial es musulmana, es fácil entender el alcance de la importancia de la conmemoración del Ramadán en el sector económico.

Tabla de contenidos

  1. La popular comida del Ramadán impulsa las ventas

  2. Cambios en el sector turístico: viajar a Marruecos o desde Marruecos

  3. El Ramadán en la era digital: aumento en el uso de Internet y telefonía móvil

  4. Aumento del envío de dinero a Marruecos

  5. WorldRemit, contigo en este Ramadán


WorldRemit logo in purple - a W inside an octagon with a purple border

Equipo Editorial de WorldRemit

Tiempo de lectura: 6 minutosAl día

La popular comida del Ramadán impulsa las ventas

El Ramadán es un tiempo de introspección, de reflexión acerca de cómo mejorar cómo persona y lograr un mayor acercamiento a Alá. El ayuno durante las largas horas entre la salida y la puesta del sol ayuda a empatizar con quienes más lo necesitan, a entender las penurias de quien pasa hambre habitualmente. Es un periodo en que se toma conciencia de la importancia de la solidaridad y la generosidad hacia el prójimo. En el Islam, la limosna o azaque es uno de los pilares fundamentales junto a la profesión de fe, la oración, el Ramadán y la peregrinación a la Meca.

Sin embargo, el Ramadán es también un tiempo de reencuentro y socialización. Familias, amigos y comunidades se reúnen para la comida del Ramadán que rompe las horas de ayuno. El Iftar es un momento de alegría que se festeja con los platos más tradicionales y sabrosos que se ha preparado pacientemente, con el cuidado y el conocimiento que ha ido pasando entre generaciones a lo largo de los siglos.

Las fechas y la duración de cada Ramadán, el noveno mes del calendario islámico, se fijan cada año en función de las rotaciones de la Luna respecto a la Tierra. La diferencia del calendario lunar con el calendario solar gregoriano ocasiona que la celebración vaya cambiando de estación y que su duración oscile entre 29 o 30 días. 

En todo caso, días antes de la fecha de su comienzo y durante todo el periodo de Ramadán se produce un importante incremento de las ventas de alimentos que repercute en la economía de un modo significativo.

El aumento de la demanda de los productos necesarios para preparar los banquetes nocturnos y festejar en compañía de los seres queridos produce un aumento de los precios de los alimentos. Las cifras lo demuestran: según un estudio de HLB, red global de asesoría y contabilidad, el cambio de hábitos durante el Ramadán de los aproximadamente mil ochocientos millones de musulmanes que hay en el mundo supone que el consumo de alimentos aumenta entre el 50 y el 100% respecto al patrón habitual de consumo.

Dicho de otro modo, el 15% del gasto anual de alimentos se produce durante este mes.

El incremento de la demanda ya se nota semanas antes de las celebraciones. Según el mismo estudio, más de la mitad de los musulmanes adelantan las compras de los productos necesarios para elaborar muchos de los platos típicos de la comida del Ramadán. Para tener preparados los stocks necesarios, las empresas distribuidoras se abastecen meses antes. Los alimentos que más se consumen son el pollo, con un aumento de demanda del 66,5%; el pan, con un aumento del 63%, y los frutos secos, con un aumento del 25%, según los datos que proporciona el mencionado estudio de HBL.

Cabe destacar también el cambio de tendencia que se observa en los hábitos de compra de alimentos destinados a celebrar el Ramadán. La empresa TGM Research, dedicada a la investigación de mercado global, ha publicado una encuesta sobre el comportamiento de los consumidores musulmanes durante el Ramadán. La encuesta, que se ha realizado en catorce países de diferentes continentes, revela un aumento de la compra de comidas preparadas: un 26% entre las familias asiáticas y un 18% entre las familias de Oriente Medio.

Todos estos datos ponen de manifiesto el positivo impacto económico que supone la celebración del mes de Ramadán en el sector de la alimentación.

Cambios en el sector turístico: viajar a Marruecos o desde Marruecos

Al igual que en el sector de la alimentación, el resto de sectores económicos notan el efecto de la celebración del Ramadán. Los musulmanes más devotos viven este periodo de abstinencia y austeridad quedándose en casa. No obstante, al final del mes de ayuno, son muchos los musulmanes, residentes en distintos lugares del mundo, que emprenden viaje hacia sus países de origen para celebrar el Eid al-Fitr, la fiesta de ruptura del ayuno, con sus familias y amigos. 

Pongamos como ejemplo a Marruecos. Durante el mes de Ramadán se produce una ralentización del turismo, pues los marroquíes viajan menos. No obstante, durante el inicio de 2023, los viajes a este país no han dejado de aumentar. Según las cifras del Ministerio de Turismo, Artesanía y Economía Social y Solidaria marroquí, a través de la Agencia Marroquí de Prensa, los viajes a Marruecos aumentaron espectacularmente desde primeros de año hasta finales de febrero, con un incremento del 703% de turistas extranjeros y del 324% de marroquíes residentes en otros lugares del mundo. Será interesante conocer el volumen de viajeros del mes de abril.

Aunque los marroquíes viajan menos durante el Ramadán, no son pocos los turistas que deciden viajar a Marruecos durante este mes. Sobre todo, cuando las fechas del Ramadán coinciden con festividades de otros países como la Semana Santa en España o las vacaciones de primavera de los países europeos, como ha sucedido en el Ramadán 2023.

El Ramadán implica cambios en el sector turístico. Se ralentizan los viajes de los locales, que prefieren ser más austeros en este periodo, aunque se sigue recibiendo la visita de los turistas no musulmanes que aprovechan sus días de asueto para viajar al país.

El Ramadán en la era digital: aumento en el uso de Internet y telefonía móvil

El Ramadán no es ajeno a la era digital. El uso de Internet y de los dispositivos móviles es una realidad que ha transformado el modo de vivir esta conmemoración de la religión islámica. 

La encuesta de TGM Research que ya hemos mencionado anteriormente revela datos muy interesantes acerca de esta interacción entre la tecnología y la profesión de la fe:

  • El 81% de los musulmanes utiliza dispositivos móviles durante el mes de Ramadán.

  • El 66% de los musulmanes utilizan aplicaciones relacionadas con su credo: súplicas, recitaciones del Corán y recordatorios de oraciones y visitan páginas web especializadas en el Ramadán.

  • La tecnología hace posible seguir los servicios religiosos a quienes no pueden acudir físicamente.

  • El uso de redes sociales se dispara en el mes de Ramadán. La tecnología permite conectar con familiares y amigos o integrarse en grupos en línea. 

  • La tecnología facilita también crecer en algún aprendizaje para progresar en los conocimientos. El Ramadán es un momento propicio para reflexionar acerca de cómo mejorar como personas y el aprender cosas nuevas es un vehículo para ello. Las redes sociales posibilitan el acceso fácil a contenido educativo.

  • El 70% de los encuestados considera útil el uso de los dispositivos móviles para encontrar mejores ofertas y promociones para las compras del Ramadán.


Aumento del envío de dinero a Marruecos

También el uso de la tecnología facilita el poder hacer donaciones a familiares y amigos. Recordemos que el azaque, la generosidad con los demás, es uno de los pilares del Islam. El musulmán debe ser dadivoso siempre y, especialmente, durante el mes de Ramadán. Son muchos los musulmanes que residen fuera de sus países de origen y desean sentirse más cerca de sus seres queridos y ayudarles con los gastos. Es el caso de muchos marroquíes que aprovechan el Ramadán para realizar un envío de dinero a Marruecos. 

El aumento de las transferencias de dinero se cifra en un 60% durante el mes de Ramadán. Los marroquíes residentes en Europa y en otros lugares del mundo contribuyen con parte de sus ingresos al bienestar de sus familias y amigos. Al enviar dinero a Marruecos y a otros países, se beneficia su crecimiento social

Según los datos del Banco Mundial, en el año 2022 las remesas de los expatriados experimentaron un crecimiento del 5%, alcanzando los USD 626 000 millones. Las remesas a países del Norte de África y Oriente Medio alcanzaron los USD 63 000 millones.

El envío de dinero a Marruecos por parte de sus inmigrantes en Europa durante 2022 supuso un total de USD 11 400 millones, provenientes en su mayoría de trabajadores residentes en Francia, España, Bélgica y Países Bajos.

WorldRemit, contigo en este Ramadán

Desde WorldRemit queremos contribuir al bienestar de las sociedades musulmanas durante el Ramadán. En colaboración con la fundación Edhi y la organización de asistencia social Jood, por cada transferencia de dinero donaremos un iftar destinado a los más necesitados.

El envío de dinero a Marruecos es fácil y seguro con nosotros. Dispones de varias maneras de pagar la transferencia y, con nuestro conversor de divisas, sabrás exactamente el coste y cuánto recibirá el destinatario.

Si vas a enviar dinero a Marruecos o a Pakistán durante el Ramadán, marca la diferencia con tus transferencias y consigue ayudar a más personas. ¡Ramadán kareem!


Contacta con nosotros


Este comunicado está destinado únicamente a fines comerciales y no constituye ni proporciona asesoramiento jurídico ni de inversión.

WorldRemit logo in purple - a W inside an octagon with a purple border
Equipo Editorial de WorldRemit

En WorldRemit sabemos lo importante que es ayudar económicamente a tus más queridos. Por ello, trabajamos a diario para que enviar dinero te resulte sencillo, y con este blog buscamos resolver cualquier duda acerca de tus transferencias o finanzas.