¿Cómo invertir en bienes raíces?
Aunque ya transcurrió más de una década, el recuerdo de la crisis financiera de 2008 por el estallido de la burbuja inmobiliaria aún puede estar vigente en muchas personas. De hecho, algunos indicadores no volvieron a sus niveles pre crisis en las principales economías europeas y en Estados Unidos sino hasta después de 2017. Esto, aunado a la subida de tipos del Banco Central Europeo y la FED estadounidense, puede generar dudas entre quienes estén pensando invertir en bienes raíces. Pero, a pesar de este panorama, apostar por un bien inmueble sigue siendo una idea rentable en muchos países de Europa y de América Latina. Un ejemplo de ello son los datos del Informe sobre la Situación Inmobiliaria del BBVA Research, que demostró que la vivienda se llegó a apreciar en dos dígitos para 2019.
Si en estos momentos quieres hacer crecer tu dinero, hoy te explicaremos cómo invertir en bienes raíces. Aunque pudiera pensarse que únicamente consiste en comprar una propiedad, la realidad es que se puede hacer una inversión inmobiliaria de muchas formas. No importa que tengas poco o mucho capital: puedes adquirir acciones inmobiliarias, hacer crowdfunding de bienes raíces o la clásica compra directa de una vivienda. Recuerda que esta apuesta implica un compromiso a largo plazo y una gran responsabilidad como inversor. Sigue leyendo para conocer nuestros tips y claves para invertir en bienes raíces ¡sin fallar en el intento!
Equipo Editorial de WorldRemit
• Tiempo de lectura: 7 minutos • Al día
Invertir en bienes raíces: ¿por qué?
Invertir en bienes raíces puede ser una fórmula efectiva para poner a trabajar tu dinero. Aunque, debemos resaltar, se tiene que hacer de forma bien informada. Para ello, tendrás que dedicarle una buena cantidad de tiempo a investigar el mercado, a saber sobre las herramientas financieras más adecuadas y hacer un plan a futuro para calcular costos y beneficios. Y, claro, todo esto tiene que estar respaldado por una cierta cantidad de capital propio y un historial crediticio favorable para que así ser candidato de un crédito hipotecario (si quieres saber cómo generar un buen historial crediticio, aquí te dejamos nuestra guía). Cumplir con todos estos puntos te dará las bases para adentrarte en el negocio de las bienes raíces.
Ventajas de la inversión inmobiliaria
¿Por qué invertir en un mercado tan exigente y cuyo retorno es lento? ¿No es mejor apostar por un negocio cuya rentabilidad sea más inmediata? Sí, invertir en bienes raíces exige tener unas finanzas personales rigurosas y probablemente los beneficios tarden en llegar, pero es una apuesta estable y con un crecimiento sostenido. Otras inversiones pudiesen traerte dinero mucho más rápido, pero es casi seguro que son más volátiles y menos seguras. Y, un punto muy importante sobre la inversión inmobiliaria: es una alternativa de diversificación y, al mismo tiempo, bastante variada. Como muestra, te dejamos algunos ejemplos con sus respectivas ventajas:
Compra/venta de bien inmueble: el caso más clásico y común que consiste en adquirir una casa, departamento o establecimiento para habitarlo o utilizarlo y, cuando genere plusvalía, venderlo. Es un ejemplo sencillo y, a la vez, complejo. Porque cualquier persona que esté familiarizada con cómo funcionan las hipotecas sabrá qué hacer con este tipo de inversiones, aunque implica una inyección de capital considerable entre pagos iniciales, impuestos, servicios notariales, etc.
Flipping house: tendencia que ha ido al alza en España y en Estados Unidos en los últimos años. Se refiere a la práctica de comprar un inmueble y hacer una inversión, sobre todo, en mejoras y renovaciones para incrementar su valor tan pronto estén listas. Claro, requerirá que tengas los fondos suficientes para la compra y para la remodelación, pero es una práctica altamente rentable si tienes los conocimientos necesarios del mercado.
Arrendamiento: consiste en comprar un inmueble para ponerlo en alquiler y así generar rendimientos. Si alguna vez rentaste una casa o departamento para vivir, fuiste parte de esta cadena de inversión. También aplica cuando el inmueble se presta para usos comerciales. Si se hace un seguimiento constante del arrendatario y de las condiciones del lugar, la plusvalía no dejará de crecer.
Crowdlending: ¿no tienes dinero suficiente para comprar un departamento o unas oficinas? No importa, la tecnología y las nuevas formas de invertir han generado opciones como ésta. El crowdlending o crowdfunding de bienes raíces consiste en un grupo de pequeños inversionistas que, a través de la tecnología blockchain, recaudan fondos para adquirir un inmueble que después se alquilará a terceros. Aunque los rendimientos serán menores en comparación a si fueras un inversionista individual, resulta una apuesta interesante para quienes estén comenzando a formar un patrimonio.
Rentas turísticas: muy similar al arrendamiento, pero es otro tipo de inversión inmobiliaria beneficiada por las nuevas tecnologías. Viralizadas a partir de la tendencia del couchsurfing, las rentas turísticas o de corta estancia consiste en comprar un inmueble en una zona atractiva para viajeros o extranjeros, para después ofrecerse en alquiler por un periodo limitado. Tiene ciertos riesgos, claro, pero una rentabilidad alta en tiempos de gran demanda.
Tips para saber cómo invertir en bienes raíces
¿Ya estás listo para invertir? Aquí te dejamos los principales consejos para que te animes a la venta de casas, departamentos, arrendamientos y demás. ¡Es menos complicado de lo que pudieras pensar!
Identifica el capital con el que cuentas
Hemos sido muy enfáticos en que, para este tipo de inversiones, uno tiene que ser muy responsable. Podemos ser ambiciosos y apuntar alto, pero lo mejor será limitarnos a invertir en lo que está a la altura de nuestras posibilidades. Esto también incluye evitar inversiones que puedan ser muy riesgosas o comprometernos a algo que difícilmente podremos sostener por tanto tiempo. Si vas a hacer una inversión inmobiliaria, procura que tu elección empate con tu capital disponible. Para ello tendrás que hacer un análisis de tus finanzas: ¿cuántos son tus fondos actuales? ¿Cuánto puedes reunir para antes de iniciar la inversión? ¿A cuánto crédito puedes acceder y cuál es tu capacidad de endeudamiento? Te recomendamos organizar tus finanzas personales para tener una fotografía nítida de tus capacidades (¡aquí tienes una guía para conseguirlo!).
Infórmate bien sobre las etapas de venta, los tipos de interés y otros gastos extra
Como dijimos, invertir en bienes raíces es un negocio que transcurre lento, con varias etapas complejas en medio antes de que puedas comenzar a ver réditos. Es casi como una partida de ajedrez en la que debes conocer bien con lo que cuentas y cómo está el tablero. Para ello, revisa toda la información necesaria sobre el mercado inmobiliario en el que vas a invertir: ¿cómo está la oferta y demanda de bienes inmuebles? ¿Conviene comprar para arrendar, o para renovar y después vender? ¿Cuál es el estado de las tasas de interés en tu país? Asimismo, haz un esquema de los gastos en los que probablemente vas a incurrir al comprar un inmueble como notario, tasación de la vivienda, impuestos, etc.
Conoce con qué apoyo económico o financiamiento cuentas
Otra tarea que tienes que apuntarte es investigar las herramientas financieras a las que puedes tener acceso y los bancos o entidades que las tengan en su portfolio de productos. Pero, ¡recuerda! No te limites simplemente a visitar los bancos más comerciales, es casi seguro que dispongas de otras opciones como el ya mencionado crowfunding de fintechs. Saber cómo invertir en bienes raíces también implica ampliar tus horizontes en lo que a oferta financiera se refiere.
Conoce los términos legales de compra, financiación y rentas, entre otros
¿Amortización? ¿Contraoferta? ¿Certificado de título? Es casi imposible que uno sepa la definición exacta de cada uno de los términos legales relacionados a las bienes raíces. No obstante, trata de familiarizarte con los más importantes y los que te vayan a servir en tu tipo de inversión. ¿Vas a pedir un crédito hipotecario para comprar casa? Revisa lo que dicen los bancos y otras publicaciones sobre el tema y apunta qué conceptos te son desconocidos. Lo mismo si te vas a enfocar en renovaciones o arrendamiento turístico. Este glosario de términos sobre inversión inmobiliaria te será de bastante utilidad.
Analiza el inmueble y la zona con determinación
No te precipites, pues será muy fácil dejarse llevar por una propiedad en venta que sea agradable a primera vista. O también puede que te abrumen tantas opciones y lo voraz que puede ser el mercado de las bienes raíces y te decidas a prisa. Sé analítico, precavido y meticuloso: mira si la propiedad necesitará reparaciones, si tiene potencial de que la plusvalía se incremente o si cuenta con amenidades que la hagan más atractiva. De igual forma, revisa el entorno donde está situada: ¿es una zona bien conectada? ¿Es segura? ¿Cómo es el terreno? Lo que menos quiere alguien que está buscando invertir en bienes raíces es poner su dinero en una propiedad que puede ser afectada por desastres naturales o que pierda plusvalía por el deterioro del entorno.
Analiza la rentabilidad del inmueble deseado
Dependiendo del tipo de inversión inmobiliaria que hagas, haz un análisis sobre la rentabilidad de la misma. Verifica si en lo que vas a invertir es una apuesta segura al largo plazo. Ten en cuenta otros puntos que ya hemos mencionado como la zona, el estado de la propiedad y los créditos a los que puedes aplicar. Aunque no lo parezca tanto, todo está conectado: imagina que por el tipo de inmueble o por tu perfil crediticio solo puedas aplicar a hipotecas muy estrictas y, además, vayas a necesitar hacer muchas reparaciones. El ejemplo anterior suena a un bien que será poco rentable en el mediano plazo –incluso, puede que hasta en el largo. Considera todas las variables posibles de lo que estás pensando comprar, incluida la plusvalía.
Investiga bien sobre el inmueble elegido
Ya que hayas cumplido con todo lo anterior, pon lupa a cada una de las características de la propiedad que escogiste. ¿Está libre de gravamen? ¿Hace cuánto se construyó? ¿Cuál es el estado de la estructura?
Cómo invertir en bienes raíces: otras preguntas frecuentes
No se necesita ser un experto en el mercado inmobiliario para invertir en bienes raíces. Pero lo que sí es necesario es que, al hacerlo, no te quedes con dudas. ¡Contestamos las más frecuentes a continuación!
¿Cómo puedo empezar a invertir en bienes raíces?
Comenzar siempre es lo más difícil, pero si ya llegaste a este punto de nuestra guía sobre cómo invertir en bienes raíces, ¡ya llevas ventaja! Profundiza en cada uno de los tips que incluimos párrafos arriba: revisa tu capital, el mercado en el que quieres invertir, tus capacidades deuda, así como las diferentes opciones de financiamiento. Toda esta información te permitirá hacer un esquema para emprender los siguientes pasos. Además, siempre es recomendable consultar a un experto, así que acércate a alguna compañía de bienes raíces para “preparar el terreno”.
¿Cuánto gano si invierto en bienes raíces?
Es una pregunta que no tiene una sola respuesta, pues dependerá de cada mercado definir cuál es la tasa de rendimiento. Por ejemplo, en México esta tasa ha rondado durante los últimos años entre el 10% y el 16% al año.
¿Cómo empezar a invertir en bienes raíces sin dinero?
Seamos claros: invertir sin tener dinero es imposible. Pero tampoco se necesita tener millones en el banco para poder aventurarte a hacer una inversión inmobiliaria. Lo ideal sería contar con cierto capital y que tu perfil crediticio sea positivo para así poder acceder a créditos.
¿Qué tengo que estudiar para ser agente de bienes raíces?
Aunque existen cursos y posgrados sobre gestión de las bienes raíces, es un negocio de compra-venta que requiere conocimientos de finanzas, leyes, contabilidad y un poco de administración pública. Suena a demasiada información, pero si te interesa dedicarte a las ventas de casas, departamentos u oficinas, puedes comenzar por formarte en alguna de las disciplinas que mencionamos y complementarlo con conocimientos generales del resto.
¿Qué tan rentable es el negocio de bienes raíces?
Tan rentable como te permita el mercado. La inversión inmobiliaria es sumamente redituable cuando se hace una elección inteligente y se utilizan los medios indicados. No existe tal cosa como invertir en algo que mágicamente te generará grandes ganancias sin mucho esfuerzo. Investiga, analiza y toma las decisiones más informadas posibles. Leer estos tips sobre cómo invertir en bienes raíces ya es un buen comienzo. En WorldRemit, además de lanzar publicaciones como esta, también hacemos rendir tu dinero. ¿De qué forma? Con nuestros servicios de transferencias internacionales con comisiones transparentes y mejores tarifas que las de los bancos tradicionales. Con nosotros, en tan solo cinco pasos ya podrás estar haciendo llegar dinero a tus seres queridos en un muy poco tiempo y de forma segura. Baja la app y descubre cómo puedes estar cerca de los tuyos fácilmente.
Volver a la página de InicioEn WorldRemit sabemos lo importante que es ayudar económicamente a tus más queridos. Por ello, trabajamos a diario para que enviar dinero te resulte sencillo, y con este blog buscamos resolver cualquier duda acerca de tus transferencias o finanzas.





