¿Qué es el espacio Schengen?
Espacio Schengen, Unión Europea, Zona Sepa, pueden parecer conceptos similares debido a que muchos comparten los mismos países miembro, sin embargo, se trata de instituciones diferentes.
Por ahora debes saber que la Unión Europea es una unión política y económica, mientras que el espacio Schengen permite la libre circulación de personas entre los países participantes.
Te explicaremos todo lo referente al espacio Schengen, del cual forman parte 27 países que permiten entre ellos la libre circulación de personas y capital desde 1985.
Tabla de contenidos
Equipo Editorial de WorldRemit
• Tiempo de lectura: 4 minutos • Al día
Definición de espacio Schengen
Se llama espacio Schengen, al denominado así tras el Acuerdo de Schengen que hace referencia a una zona en la que 27 países reconocieron la abolición de sus fronteras para la libre circulación de personas, bienes, servicios y capital.
Aunque la mayoría de los países pertenecen a la Unión Europea, no todos los que están en el espacio Schengen son países europeos, como es el caso de Islandia, Noruega y Suiza.
¿Cuáles son los países del espacio Schengen?
Los países miembros del espacio Schengen son 27 en total, y como mencionamos anteriormente, no todos los miembros de la Unión Europea (UE) o todos los países europeos, forman parte del espacio Schengen debido a que se trata de dos zonas diferentes.
Estos son los países que actualmente forman parte de este espacio:
Alemania;
Austria;
Bélgica;
Croacia;
Dinamarca;
Eslovaquia;
Eslovenia;
España;
Estonia;
Finlandia;
Francia;
Grecia;
Hungría;
Islandia;
Italia;
Letonia;
Liechtenstein;
Lituania;
Luxemburgo;
Malta;
Noruega;
Países Bajos;
Polonia;
Portugal;
República Checa;
Suecia;
Suiza.
Países de Europa fuera del espacio Schengen
No todos los países europeos pertenecen al espacio Schengen y en consecuencia tienen sus propias normas y acuerdos con otros países para obtener sus visados. Estos son: Bulgaria, Chipre, Croacia, Irlanda y Rumanía.
¿Qué ventajas ofrece pertenecer al espacio Schengen?
Actualmente, más de 400 millones de personas pueden viajar libremente entre los países miembros sin pasar controles fronterizos. 3,5 millones de personas cruzan diariamente las fronteras interiores por trabajo o de visita.
Los ciudadanos de cualquier país del mundo podrán cruzar las fronteras del espacio Schengen libremente, una vez se encuentren en cualquiera de sus países miembros.
Mejora de la colaboración entre la policía de los países miembros y colaboración judicial privilegiada entre los países del espacio Schengen.
Base de datos compartida avanzada que ayuda a los países miembros a intercambiar información sobre personas y bienes entre ellos, conocido como el Sistema de Información de Schengen (SIS)
El espacio Schengen aporta importantes beneficios económicos a todos los ciudadanos y empresas de sus Estados partes.
¿Cuáles son los requisitos de ingreso al espacio Schengen?
Los miembros de la Unión Europea pueden entrar al espacio Schengen sin ninguna restricción, sin embargo, los ciudadanos extranjeros se le solicitarán las siguientes condiciones para una estancia que no supere los tres meses de estadía:
Presentar un documento válido e internacional que permita el cruce de fronteras por hasta 6 meses superiores de la fecha de inicio del viaje.
Tener un visado válido en caso que sea exigido. Cada país tiene restricciones diferentes, será responsabilidad del extranjero investigar las mismas para saber qué tipo de visa es necesaria.
Contar con un seguro de salud vigente por el tiempo que esté en el espacio Schengen como turista.
Presentar la documentación necesaria para comprobar el paso por el país, ya sea de turismo o de trabajo.
No estar incluído en la lista de no admisibles ni tener antecedentes penales
Si eres ciudadano latinoamericano, deberás presentar la autorización ETIAS a partir de noviembre de 2023.
Diferencia entre espacio Schengen y Unión Europea
Ambas instituciones son específicas para personas que viven en Europa, pero son dos entidades diferentes. Entre las diferencias entre espacio Schengen y Unión Europea es que esta última es una unión política y económica la cual trabaja para elevar el nivel de vida de sus ciudadanos, mientras que el espacio Schengen permite la libre circulación de personas entre los 27 países participantes en los que residen más de 420 millones de ciudadanos.
Otra diferencia, es que de los países que forman parte de la zona Schengen, 23 son miembros de la Unión Europea y los cuatro restantes son miembros de EFTA, las siglas en inglés del Acuerdo Europeo de Libre Comercio.
Si estás planificando viajar a Europa a cualquier país del espacio Schengen, quizás necesites enviar o recibir dinero de familiares o amigos que se encuentran en el extranjero.
Recuerda que puedes hacerlo desde WorldRemit, desde la web o desde su app para enviar dinero. El registro es totalmente gratis y las comisiones son muy bajas en comparación con los costes que pueda cobrarte tu banco al realizar transferencias bancarias internacionales.
¿Tienes dudas? Nuestro servicio de Atención al Cliente te atenderá encantado las 24/7.
Contacta con nosotros
Este comunicado está destinado únicamente a fines comerciales y no constituye ni proporciona asesoramiento jurídico ni de inversión.
En WorldRemit sabemos lo importante que es ayudar económicamente a tus más queridos. Por ello, trabajamos a diario para que enviar dinero te resulte sencillo, y con este blog buscamos resolver cualquier duda acerca de tus transferencias o finanzas.



