CCI o Código de Cuenta Interbancario, ¿qué es y para qué sirve?

¿Conoces las siglas CCI y sabes para qué sirven? Si tienes una cuenta en una entidad bancaria tienes un CCI, aunque no lo hayas usado todavía.

El avance tecnológico y la globalización hacen posible realizar tus gestiones bancarias desde cualquier lugar, solo te hace falta una computadora o un celular y disponer de tu Código Cuenta Interbancario.

Si has de realizar alguna transferencia bancaria a una cuenta de otra entidad o bien recibir un pago, te interesa saber localizarlo pues te va a hacer falta.

Si aún no sabes lo qué es o, aunque lo conoces, has olvidado cuál es el tuyo, no te preocupes. En este artículo respondemos a las cuestiones más relevantes acerca de qué es el CCI: te contamos qué es y porqué es tan importante. Además, te explicamos cómo está formado y de qué canales dispones para localizarlo.

WorldRemit logo in purple - a W inside an octagon with a purple border

Equipo Editorial de WorldRemit

Tiempo de lectura: 6 minutosAl día

¿Qué es el CCI o Código de Cuenta Interbancario?

El CCI (Código Cuenta Interbancario) es un número formado por 20 dígitos que sirve para identificar cada cuenta bancaria. Gracias al CCI es posible realizar operaciones entre cuentas de distintos bancos, como las transferencias bancarias entre dos cuentas pertenecientes a entidades diferentes, siempre dentro del ámbito nacional.

Cada número de cuenta bancaria tiene un CCI único y propio que identifica todos sus datos.

En caso de querer realizar transferencias internacionales, es necesario emplear el código SWIFT, un sistema empleado en países como Australia, Canadá, Estados Unidos o Perú, o el código IBAN, otro sistema similar utilizado en Brasil, Costa Rica, El Salvador, República Dominicana, Guatemala y los países que conforman la Unión Europea.

En cualquier caso, en este artículo nos ocupamos del Código Cuenta Interbancario, que es el que te interesa conocer para efectuar o recibir transferencias de dinero en o de otras cuentas nacionales, aunque sean de distintas entidades bancarias. Si eres tú quien va a enviar dinero deberás conocer el CCI de la cuenta de la otra persona; si es al contrario y eres tú quien ha de recibir el dinero, deberás proporcionar el código de tu cuenta al pagador.

¿Cómo es la factura del CCI?

Los 20 dígitos que componen el CCI incluyen el número de cuenta bancaria, otros dos códigos de tres dígitos cada uno y unos dígitos de control. Te lo explicamos a continuación.

  • Los tres primeros dígitos forman un código que identifica a la entidad financiera.

  • Los tres dígitos siguientes forman el código que identifica a la oficina que corresponde a esa cuenta bancaria.

  • A continuación, constan doce dígitos que son el número de tu cuenta bancaria.

  • El CCI finaliza con otros dos dígitos que son los dígitos de control. Estos se calculan en base a un algoritmo que verifica la exactitud de los datos y evita errores de omisión o duplicado de algún dígito. Es una medida de seguridad.

El Código Cuenta Interbancario queda de este modo:

XXX - XXX - XXXXXXXXXXXX - XX

Entidad - Oficina - Número de cuenta - Control

¿Por qué es importante el CCI?

El CCI es imprescindible para poder llevar a cabo gestiones entre bancos como las transferencias interbancarias y hacerlo de manera rápida, segura y efectiva.

Sin este dato no es posible cobrar o enviar dinero a una cuenta de otra entidad bancaria.

Por ello, es importante conocer el CCI de tu cuenta, es decir, no solo los doce dígitos del número de cuenta bancaria sino el total del código que hemos explicado en el apartado anterior.

No obstante, no te preocupes si tienes mala memoria o más de una cuenta y no recuerdas con seguridad los códigos de cuenta interbancarios. Simplemente, tenlo a mano para poder utilizarlo en cualquier movimiento de dinero entre bancos en el que intervenga tu cuenta.

Además, todas las entidades ofrecen diversas formas de conocer el Código Cuenta Interbancario, como te explicamos un poco más adelante.

Es importante tener en cuenta que, aunque el CCI es indispensable en las transferencias interbancarias nacionales, su uso no significa que la transferencia vaya a ser inmediata. Como seguramente sabes, el tiempo que se tarda en transferir un dinero y que aparezca efectivamente reflejado en la cuenta receptora depende del tipo de transferencia y del día y la hora en que se efectúa.

Ahora ya sabes que el CCI es la clave para poder realizar transferencias entre bancos distintos de un mismo país.

¿Cómo solicito mi CCI o Código de Cuenta Interbancario?

El CCI se genera de forma automática por la entidad bancaria al crear una nueva cuenta. Cuando acudes a la entidad a abrir una cuenta o creas una cuenta en línea a través de Internet, se le asigna un código único que no se repite más.

Dicho de otro modo, no hace falta que lo solicites de antemano, pues el sistema informático del banco determina uno al abrir la cuenta.

Si más adelante no lo recuerdas y quieres saber cuál es, tienes diversas maneras de solicitarlo. En el siguiente punto te damos datos más concretos de cómo puedes hacerlo.

CCI o Código de Cuenta Interbancario: otras preguntas frecuentes

A continuación, respondemos a algunas de las preguntas más habituales que surgen sobre este tema para que no te quede ninguna duda.

¿Cómo puedo saber cuál es mi Código Interbancario?

No a todos se nos da bien aprender de memoria todos los dígitos de nuestra cuenta bancaria, así que, para esos casos en que necesitas utilizarlo y no lo tienes a mano, las diferentes entidades bancarias ponen a disposición de sus clientes diversos canales para que, de manera física o accediendo en línea, puedas saber cuál es tu CCI:

  • Presencialmente en tu entidad financiera. Debes solicitarlo a la persona que te atienda.

  • A través de la banca en línea. Si ingresas a tu entidad a través de Internet, tras identificarte con las claves necesarias accedes a tu espacio u oficina virtual, donde debe mostrarse el código de cuenta interbancario con tu número de cuenta.

  • Por teléfono. Deberás llamar al número que tu entidad haya habilitado para estas gestiones.

  • Realizando la gestión a través de un cajero automático.

  • Desde tu celular, usando la aplicación de banca móvil de tu entidad bancaria.

Como ves, tienes muchas formas de saber cual es tu CCI de forma rápida y cómoda, pues, gracias al avance tecnológico, podemos realizar todas nuestras gestiones con el banco desde la computadora o el celular.

¿Cuántos dígitos tiene el Código Interbancario?

Es importante distinguir el número de cuenta bancaria del Código Interbancario. Recuerda que el número de tu cuenta es una parte integrante del CCI. Concretamente, los números de la cuenta bancaria ocupan 12 de los 20 dígitos que completan el código. Funciona así:

  • Todas las cuentas de una misma entidad comparten la primera parte del código, es decir, los tres dígitos que identifican a cada banco.

  • Los tres siguientes corresponden a la oficina que tiene asignada cada cuenta y a la que debes acudir cuando necesites alguno de los servicios que ofrece la entidad. Todas las personas, físicas o jurídicas, que abran una cuenta en la misma oficina también compartirán el código de tres dígitos que la identifica.

  • Respecto a los dígitos que identifican específicamente tu número de cuenta, quédate tranquilo. Es un número único, podríamos decir que son el nombre y apellido de tu cuenta.

  • Para acabar, tenemos dos dígitos más que sirven como medida de seguridad. Como te hemos explicado, se crean con una fórmula que utiliza todos los dígitos anteriores (entidad, oficina y número de cuenta) para generar dos dígitos tras efectuar un complicado cálculo. De este modo, si escribes rápidamente tu CCI y te saltas un número o lo duplicas, automáticamente te saltará el error, pues el sistema detecta un fallo de cálculo que no corresponde a los dígitos de control.

Así que ya los tenemos todos, un total de 20 dígitos que forman un código único para ti.

¿Qué es un cuenta sin Código Interbancario?

Una cuenta sin Código Interbancario solo podría operar con otras cuentas de la misma entidad, algo bastante inútil pues es muy difícil que solo se realicen transferencias o pagos que correspondan a un mismo banco.

Por ello, cuando se abre una cuenta, el sistema ya genera de forma automática un Código Cuenta Interbancario, pues sin este dato no se puede disponer del servicio de transferencias interbancarias.

Es posible que tengas a tu nombre más de una cuenta y que alguna de ellas no la hayas utilizado nunca para realizar un pago o recibir un dinero de una cuenta de otra entidad. En ese caso, es posible que desconozcas el CCI de esa cuenta y, en caso de querer saberlo, ya te hemos explicado cómo puedes solicitarlo.

En WorldRemit nos esforzamos por mantenerte bien informado acerca de cuestiones financieras y de ahorro para que no tengas dudas acerca de tus finanzas. Para ello encontrarás en nuestro blog numerosos artículos sobre estos temas. Sabemos lo mucho que cuesta ganarse la vida y la importancia de gestionar bien y sin errores tu dinero.

Mantenemos bajos los costes de las transferencias para que puedas enviar el máximo importe posible y somos un 46% más baratos que la mayor parte de los bancos.

Además, te ofrecemos diversas formas de envío de dinero, incluso aunque una persona no disponga de cuenta bancaria en un banco.

Contáctanos y descubre todas las ventajas de nuestros servicios.

Contacta con nosotrosVolver a la página de Inicio
WorldRemit logo in purple - a W inside an octagon with a purple border
Equipo Editorial de WorldRemit

En WorldRemit sabemos lo importante que es ayudar económicamente a tus más queridos. Por ello, trabajamos a diario para que enviar dinero te resulte sencillo, y con este blog buscamos resolver cualquier duda acerca de tus transferencias o finanzas.