Día de la Madre e impacto económico en Latinoamérica
El Día de la Madre es una de las fechas más esperadas y entrañables del calendario. Esta festividad se celebra en días distintos en diferentes lugares del mundo, pero en todos ellos se comparte la emoción y las ganas de agradecer y demostrar amor a la figura de las madres, siempre atentas y prestas a cuidarnos y dedicarnos su cariño y su tiempo.
La figura de la madre es un pilar en los hogares de América Latina, el cimiento alrededor del cual se construye la familia. Por eso, buscar el mejor regalo y celebrar este día es tan importante para todos.
El Día de la Madre es la segunda festividad con mayor significancia en Latinoamérica y no es de extrañar lo enorme que es el impacto económico para el sector del comercio, el ocio y la restauración en estos países.
Te contamos cuándo se celebra en cada país y cómo repercute en la economía. ¡Feliz Día de la Madre!
Tabla de contenidos
¿Cuál es el impacto económico en el Día de la Madre en América Latina?
Feliz Día de la Madre a Bolivia, República Dominicana y Nicaragua
Equipo Editorial de WorldRemit
• Tiempo de lectura: 8 minutos • Al día
¿Cuándo es el Día de la Madre alrededor del mundo?
El Día de la Madre es una de las celebraciones más esperadas y queridas en todos los países. Sin embargo, es una de las fiestas que se celebra en días distintos alrededor de todo el mundo, así que el Día de la Madre se festeja en casi todos los meses del año por unas naciones u otras.
Esta sería la vuelta al mundo celebrando el Día de la Madre:
Noruega - Segundo domingo de febrero
Irlanda, Reino Unido y Nigeria - Último domingo de febrero
Georgia- 3 de marzo
Albania, Bosnia y Herzegovina, Macedonia del Norte, Montenegro, Rumania, Serbia, Bulgaria, Uzbekistán, Tayikistán - 8 de marzo.
Arabia Saudí, Marruecos, Bahréin, Egipto, Líbano, Siria - 21 de marzo
Armenia - 7 de abril
España, Portugal, Andorra, Angola, Hungría, Lituania y Sudáfrica - Primer domingo de mayo
Colombia, Chile, Cuba, Ecuador, Honduras, Perú, Uruguay, Venezuela, Brasil, Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Grecia, Holanda, Italia, Letonia, Liechtenstein, República Checa, Suiza, Turquía, Ucrania, Japón, Filipinas, China, Taiwán Vietnam, Bangladesh - Segundo domingo de mayo
Corea del Sur - 8 de mayo
México, Guatemala y El Salvador - 10 de mayo
Samoa - 12 de mayo
Qatar y Surinam - 13 de mayo
Paraguay - 15 de mayo
Belice, Emiratos Árabes Unidos, India, Omán, Pakistán, Singapur - 17 de mayo
Polonia - 26 de mayo
Bolivia - 27 de mayo
Nicaragua - 30 de mayo
República Dominicana, Haití, Argelia, Francia, Suecia, Túnez - Último domingo de mayo
Tailandia - 12 de agosto
Costa Rica - 15 de agosto
Bielorrusia - 14 de octubre
Argentina - Tercer domingo de octubre
Corea del Norte - 16 de noviembre
Rusia - Último domingo de noviembre
Panamá - 8 de diciembre
Indonesia - 22 de diciembre
Como vemos, el segundo domingo de mayo es el día escogido por más países para celebrar este día. Esta es la fecha que se escogió en Estados Unidos como homenaje a las madres de los caídos en la Guerra de Secesión norteamericana y a la que se adhirieron muchas otras naciones.
No obstante, la historia del Día de la Madre es mucho más antigua en el tiempo y nos hemos de retrotraer hasta el Antiguo Egipto, donde se adoraba a la diosa Isis como Gran Diosa Madre. También griegos y romanos festejaban a las diosas Rea y Cibeles, las dioses madres respectivas de sus civilizaciones. Muchos siglos después, en el año 1854, el Papa Pío IX estableció el 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción, como Día de la Madre.
Actualmente, cada país ha escogido su día favorito para homenajear a las madres. Por eso, en un viaje dando la vuelta al mundo, podemos desear muchas veces un feliz Día de la Madre.
¿Cuál es el impacto económico en el Día de la Madre en América Latina?
Ahora que ya sabemos cuándo es el Día de la Madre en todo el mundo, nos centramos en América Latina, para saber cuál es el impacto económico de esta querida celebración.
Es fundamental tener en cuenta que el Día de la Madre es el segundo festejo más importante del año para los latinoamericanos, tras la Navidad, para entender lo importante qué es el impacto económico en cada uno de sus países.
Uno de los datos más relevantes es el que aporta la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de México, que estimó que la celebración del Día de la Madre en el país supondrá una contribución al sector por valor de unos 70 300 millones de pesos.
Un reciente estudio llevado a cabo por el Centro de Comercio Detallista de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, en México, nos aporta unos interesantes datos sobre el comportamiento de los consumidores en las compras del Día de la Madre como que el 83% de los encuestados comprará más regalos este año que el anterior o que, además de las mamás, las abuelas y las suegras también son destinatarias habituales de los obsequios.
No hay duda de que en Latinoamérica es una celebración con un excelente potencial de reactivación económica, dado que genera un importante incremento de las ventas. Por ello, todas las tiendas y comercios, grandes y pequeños, se vuelcan en ofrecer nuevos productos y servicios o promociones y rebajas en los precios, a la vez que desarrollan atractivas campañas de marketing que aportan ideas sobre qué comprar y consiguen que a nadie se le olvide adquirir un regalo para su madre.
En Colombia, Fenalco, la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios nos dice que el 80% de la población ahorra con el fin de comprar los regalos para el Día de la Madre y que el alza en el mercado para ese domingo alcanza el 24%, aunque, en algunos sectores determinados como la belleza, la ropa, las flores, los libros o la repostería, puede llegar al 54%, algo que también sucede en países vecinos como Perú y Ecuador.
En Chile, la Cámara de Comercio de Santiago evalúa en cerca de 200 millones de dólares el total de las ventas para ese día, con un desembolso promedio por hogar de unos 25 dólares.
No solo las ventas de artículos contribuyen a incrementar las cifras del comercio. El gasto que se realiza en viajes y experiencias supone una parte considerable del impacto económico. En Perú, las reservas en viajes y estancias en hoteles con spa aumenta en un 75% en las fechas cercanas al Día de la Madre.
Gastos en los regalos para el Día de la Madre
La elección de los regalos para el Día de la Madre es muy similar en todos los países latinoamericanos. Las flores siguen siendo uno de los regalos estrella de esta celebración. En Chile, el 62% las escoge como obsequio y en Colombia lo hace el 38%. Además, en muchas ocasiones, las flores son el acompañamiento del regalo principal.
Los productos cosméticos y el maquillaje junto a las prendas de ropa y los zapatos son las categorías punteras, aunque la tecnología se sitúa muy cerca de la cabeza, sobre todo entre las mamás más jóvenes.
De hecho, las preferencias que manifiestan las madres son escuchadas por sus hijos, pues, por ejemplo, el 40% de los colombianos opta por preguntar a su madre que desea en lugar de optar por un regalo sorpresa. Es interesante la respuesta a esta pregunta, ya que si antes mencionamos la predilección de las mamás más jóvenes por la tecnología, las madres más mayores, a partir de 55 años, se inclinan por experiencias artísticas como talleres de artesanía, mientras que las mamás de mediana edad, de 35 a 55 años desean prendas de vestir y productos de cuidado corporal.
Uno de los regalos que va ganando puestos año tras año son las estancias de fin de semana y los viajes en familia. Sin duda, descubrir nuevos lugares o disfrutar de unos días relajantes dejándose cuidar con tratamientos de belleza y relax sola o en compañía, es una experiencia inolvidable para mamá.
Otra de las tendencias en boga es la búsqueda de regalos especializados y acordes a la personalidad de cada mamá. Las cajas de experiencias ganan adeptos y abren las puertas a sectores hasta ahora poco significativos en esta celebración.
Gastos en la decoración para el Día de la Madre
El Día de la Madre es un día para celebrar en familia. Los restaurantes y salones de eventos reciben desde semanas antes las peticiones de reservas para celebrar juntos el homenaje a las madres, si bien también son muchas las familias que deciden festejar este día en casa.
Para estas ocasiones, además de organizar la comida o cena en el hogar, es buena idea decorar la casa para la ocasión. Hay muchas opciones para hacerlo, se pueden adquirir globos con mensajes cariñosos para las madres, guirnaldas y banderines con sus colores preferidos, letras hinchables, un collage con fotos familiares.
Si hay niños pequeños en casa disfrutarán realizando manualidades para celebrar este día tan especial y dar un toque festivo en todo el hogar.
El sector de la papelería y de la venta de ornamentos festivos también se beneficia de la compra de decoración para el Día de la Madre.
Otros gastos para el Día de la Madre
Los regalos, sean artículos, experiencias o viajes, no son el único gasto en esta festividad tan señalada en Latinoamérica. El incremento en el sector de la restauración alcanza el 50%, pues, cómo hemos comentado, los restaurantes y bares se llenan este día. También aumenta el gasto en bebidas, comida preparada, dulces y repostería para quienes prefieren celebrarlo en casa sin que mamá tenga que cocinar ese día.
Feliz Día de la Madre a Bolivia, República Dominicana y Nicaragua
Bolivia, Nicaragua y la República Dominicana celebran a finales de mayo su Día de la Madre. Te contamos la historia del Día de la Madre en cada uno de estos países.
En Bolivia, el Día de la Madre se celebra el 27 de mayo para conmemorar el sacrificio de las heroínas de la Coronilla, en Cochabamba. Ese día de 1812, ante la ausencia de los hombres que habían marchado a otras batallas, las mujeres de la población decidieron proteger a sus hijos y sus hogares haciendo frente al avance de las tropas españolas que se dirigían a frustrar los intentos de revolución anticolonial. Exhibiendo la imagen de la Virgen de la Merced, escalaron la colina de San Sebastián al grito de «nuestro hogar es sagrado». Sin embargo, fueron masacradas y tres días después la ciudad fue ocupada por los soldados realistas.
La República Dominicana festeja el Día de la Madre el último domingo de mayo desde el año 1926. Fue en el periodo de desocupación estadounidense, durante el gobierno del general Horacio Vásquez. La primera dama del país, Trina de Moya, junto a la educadora Ercilia Pepín, promovieron la festividad e instituyeron la tradición de regalar claveles rojos a las madres vivas y homenajear con azucenas o nardos a las madres fallecidas.
Nicaragua. En este país centroamericano durante la década de 1940, se escogió el
30 de mayo como Día de la Madre por ser el cumpleaños de Casimira Sacasa, la esposa del entonces presidente Anastasio Somoza. Años después, en 2011, la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua desligó esa fecha del cumpleaños de Casimira Sacasa, pues dijeron que no era ese día. En el año 1976, se pasó la celebración al último domingo de mayo, para que siempre fuera festivo y pudiera celebrarlo toda la población, aunque en 1980 volvieron a cambiarlo y a restituir la fecha del 30 de mayo. Recientemente, en 2022, se anunció que esta fecha se incluiría como festivo nacional.
Con WorldRemit, mantente cerca de tu madre allá donde estés
Si resides en el extranjero, es posible que la fecha del Día de la Madre no coincida con la de tu país de origen. Queremos ayudarte a estar más cerca de tu madre y facilitarte la forma de contribuir a la celebración de un día tan especial.
Si deseas enviar dinero a tu país para que tu madre se compre un regalo de tu parte, salga a comer o incluso que pueda venir a verte, con WorldRemit es muy fácil con cuatro sencillos pasos:
Crea una cuenta con tu correo electrónico, desde nuestra aplicación o desde la web.
Selecciona el país, el importe y la forma de envío.
Introduce los datos del destinatario.
Paga la transferencia con la opción que prefieras.
En WorldRemit dispones de un servicio de atención al cliente durante las 24 horas del día, los 7 días de la semana y en 6 idiomas diferentes para resolver cualquier duda o pregunta que tengas.
Contacta con nosotrosHaz feliz a tu madre y siéntete más cerca de ella en su día. ¡Feliz Día de la Madre!
Este comunicado está destinado únicamente a fines comerciales y no constituye ni proporciona asesoramiento jurídico ni de inversión.
En WorldRemit sabemos lo importante que es ayudar económicamente a tus más queridos. Por ello, trabajamos a diario para que enviar dinero te resulte sencillo, y con este blog buscamos resolver cualquier duda acerca de tus transferencias o finanzas.



