Vivir en Paraguay: 7 datos sobre el país
El pasado 25 de agosto se celebró el Día de la Independencia de Uruguay y qué mejor manera de homenajearlo que contándote todo lo referente a cómo es el estilo de vida en el país para que conozcas su economía, educación, clima y datos curiosos que tienen que ver con el país sudamericano.
Al declararse la independencia de Uruguay, por allá en 1825, sólo existían 30 000 habitantes en el territorio uruguayo, actualmente son un poco más de 3 millones de ciudadanos. Es un país caracterizado por su legislación, que aumenta los derechos y libertades de la población constantemente, de hecho, la mujer tuvo el derecho al voto antes que en Francia, España o Suiza.
Estos son algunos de los datos interesantes de Uruguay que te detallaremos más adelante. Sin duda, es un país con muchas ventajas que necesita de la compañía de personas e inversiones que busquen generar valor.
Equipo Editorial de WorldRemit
• Tiempo de lectura: 6 minutos • Al día
1. Estilo de vida en Uruguay
La vida en Uruguay es bastante segura, tranquila y con un sistema de gobierno democrático. Debido a que tiene una densidad de población baja, la gente es muy amable y cercana, sus habitantes son conocidos por su buena educación y la cordialidad al momento de tratar con extraños.
La población está muy concienciada con el medio ambiente. Sus zonas verdes abundan, es un país que está comprometido en conservar sus bosques autóctonos que han ido en aumento con los años, gracias a que las especies nativas conviven en armonía con la producción agropecuaria. El 98% de su matriz energética proviene de fuentes renovables.
El acceso a la salud y la educación es gratuito. Como dato curioso, en el portugués es el segundo idioma más hablado en el país y cuenta con el internet más rápido de América Latina.
2. Costo de vida en Uruguay
El salario mínimo en Uruguay es de 472 dólares mensuales y el costo de vida para una persona de clase media podría rondar los 1 200-1 450 dólares. Sin embargo, muy poca gente en el país gana salario mínimo, el salario promedio es de 718$, después de quitar los impuestos.Te contamos algunos los costos de algunos de los servicios básicos viviendo en Uruguay:
Alquilar un apartamento para una persona, puede llegar a costar
400-530$. Entre los servicios, sumando la electricidad, el gas y el agua ronda los 141$, cuando se trata de un apartamento de 85 metros cuadrados.
El Internet tiene un valor de 39$ mensuales, más el plan del celular 25$.
El costo del servicio de transporte ronda los 44$ mensuales, de lunes a viernes. Habría que sumarle un poco más el coste de los fines de semana.
La comida mensual puede llegar a 520$ mensuales, contando con que sea una dieta básica para una persona.
En cuanto al deporte, la membresía de un club deportivo con piscina, máquinas de gimnasio, entre otras actividades deportivas, puede costar hasta 60$ mensuales.
En cuanto al ocio, como calir de fiesta, comer fuera de casa o realizar cualquier actividad social, se estima un presupuesto de 90$ mensuales.
3. Economía de Uruguay
La calidad de vida en Uruguay es costosa, en comparación con los sueldos de otros países de Latinoamérica. Sin embargo, es uno de los países con los mejores indicadores de desarrollo, siendo uno de los 3 únicos países con un IDH muy alto y el segundo país en América Latina con mejor libertad económica. Además, es el país latinoamericano más democrático.
La industria del software es la tercera exportación más grande de Uruguay, convirtiendo al país en el principal exportador per cápita de América Latina.
Montevideo, su capital, es una de las ciudades más caras para vivir en América del Sur. Sin embargo, concentra el 39% de la población del país.
4. Educación en Uruguay
En cuanto a la educación en Uruguay, es totalmente gratuita y es el país sudamericano tiene una de las tasas de alfabetización más alta del mundo, con un 98,1% en adultos.
Fue el primer país latinoamericano y el segundo en todo el mundo en reconocer y legalizar la unión civil, incluyendo parejas del mismo sexo. Además, es uno de los países menos religiosos del mundo, sin poseer religión oficial. La libertad religiosa está garantizada.
5. Clima de Uruguay
Es el único país de sudamérica que está fuera de un trópico, lo cual le otorga un clima templado, no hace mucho frío en invierno y tampoco mucho calor en verano. El clima de Uruguay suele ser bastante uniforme alrededor de todo el país.
Uruguay, cuenta con el río más ancho del mundo, el Río de la Plata, el cual es de agua dulce y divide Uruguay de Argentina.
6. Platos típicos de Uruguay
La comida uruguaya es muy variada, cuentan con una cultura gastronómica influenciada por lo mejor de la comida española e italiana.Algunos de sus platos típicos:
el mate;
el chivito;
los asados;
las empanadas;
el puchero;
la torta frita;
el dulce de leche;
la salsa caruso;
la milanesa;
y la garrapiñada;
los polvitos;
el alfajor.
7. Fiestas tradicionales en Uruguay
Durante el año se celebran numerosas fiestas uruguayas que mantienen vivas las costumbres del país e invitan a conocer la cultura y diversidad a los nuevos habitantes.
Entre las fiestas tradicionales de Uruguay podemos destacar:
Desfile inaugural del Carnaval: en enero se celebra el inicio del Carnaval de Uruguay, el más largo del mundo.
Festival del Lago Andresito: se desarrolla en el Camping Andresito (a orillas del embalse de la Represa de Palmar, en Flores) y es una de las fiestas más grandes del departamento. Se celebra a finales de enero y se puede apreciar música folclórica, jineteadas, payadores y cantautores del más alto nivel.
Desfile de Llamadas: una de las fiestas más importante del país que se celebra en febrero y que hace homenaje a la colectividad afro.
Festival Nacional del Folclore.
Fiesta de la Patria Gaucha: una de las fiestas folclóricas más populares de Uruguay que se celebra en marzo.
Semana de la Cerveza: un festival en la semana del turismo que cuenta con más de 140 mil asistentes.
Celebración de las hogueras de San Juan: celebrada en junio e introducida por la colectividad catalana del país.
Noche de la Nostalgia: celebrada en agosto, es la fiesta más concurrida del país, en donde se realizan distintas fiestas en salones, bares y boliches que tienen como consigna emitir viejos éxitos musicales para bailar y recordar.
Soriano Cocina: es el mayor evento gastronómico del departamento de Soriano, celebrado en septiembre.
Fiesta de la Primavera de Dolores: en Soriano, el segundo fin de semana de octubre se celebra esta fiesta organizada por estudiantes de liceo.
Abrazo del Solís Grande: celebrado en noviembre, reúne a más de 25 mil personas en una fiesta que contempla actividades recreativas para niños, música, danza, deportes náuticos y plaza de comidas.
Bierfest (Fiesta de la Cerveza): celebrado en diciembre, reúne a más de 20 mil personas que disfrutan de las mejores cervezas, espectáculos musicales, danzas y juegos típicos como concurso de leñadores y campeonatos de pulseadas.
Fin de Año en el Mercado del Puerto.
ara
Como mencionamos al comienzo, en 1825 se declara el Día de la Independencia de Uruguay, un día como hoy, 25 de agosto. Felicidades a todos los uruguayos que están hoy de celebración de los 197 años que Uruguay se separó de Brasil y se unió a Río de La Plata (Argentina).
Unos años después, el 27 de agosto de 1828, Uruguay fue reconocido como un estado independiente tanto de Argentina como de Brasil en virtud del Tratado de Montevideo.
Para resaltar y que conozcas un poco más de la historia de Uruguay, hay que comenzar por el principio. En 1512, los españoles descubren lo que es hoy Uruguay y así comienza el proceso de colonización de la región.
Posteriormente, en 1810, Buenos Aires se trasladó al oeste, y desde allí se lanzó una campaña para intentar desalojar a los españoles de Uruguay. Se hizo presente el apoyo local y Uruguay se independizó bajo el mando del general José Gervasio Artigpas.
El 27 de agosto es un día para celebrar la libertad e independencia uruguaya. Este día abundan los coloridos desfiles patrióticos y hay ceremonias para izar la bandera, conciertos, fuegos artificiales, campañas de recaudación de fondos para causas honorables, entre otras actividades, tanto en Uruguay como en Argentina.
WorldRemit con Uruguay
Ahora que conoces todo lo relacionado con Uruguay ¿no te dieron ganas de conocer este país? Porque a nosotros sí. Te hemos dado una idea de cuánto dinero necesitas para vivir allí, pero aún así debes organizarte y tener claro cuánto necesitas ahorrar si eres extranjero.
Sabemos que puede ser difícil viajar a un país que no conoces y mucho más cuando tiene otra moneda diferente a la que estás acostumbrado a usar. Sin embargo, te lo ponemos fácil en cuanto a transferencias internacionales, tanto si eres ciudadano uruguayo y quieres enviar dinero a tus familiares o amigos, o si eres extranjero y quieres conocer el país sudamericano.
Se trata de WorldRemit, una plataforma que permite realizar transferencias bancarias a diferentes países y entre divisas diferentes, entre ellos Uruguay.
Si te encuentras en el extranjero, podrás enviar y recibir dinero desde la página web o desde su aplicación móvil para enviar dinero, siempre que lo necesites tú o tus seres queridos. Sólo debes registrarte, de manera gratuita, y comenzar a usar la aplicación para recibir las transferencias internacionales de forma fácil y segura.
Regístrate ahoraVolver a la página de InicioEn WorldRemit sabemos lo importante que es ayudar económicamente a tus más queridos. Por ello, trabajamos a diario para que enviar dinero te resulte sencillo, y con este blog buscamos resolver cualquier duda acerca de tus transferencias o finanzas.
