¿Qué es y cómo funciona Infonavit?
¿Llevas años soñando con tener tu propia vivienda? Este es uno de los objetivos que tienen muchas personas, pero que a priori no parece tan fácil de alcanzar.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se creó precisamente para esto. Infonavit es un organismo estatal que permite a través de aportes durante tus años de trabajo conseguir el dinero para poder adquirir tu primera casa o incluso pedir dinero para reformarla.
En WorldRemit, queremos acercarte a tu sueño, por eso hemos preparado este artículo para explicarte en qué consiste el programa de vivienda de Infonavit, los requisitos y condiciones de estos créditos, cómo se solicitan y utilizan, entre otras preguntas frecuentes para aclarar todas tus dudas.
Equipo Editorial de WorldRemit
• Tiempo de lectura: 5 minutos • Al día
¿Qué es Infonavit?
El Infonavit o Instituto de la Vivienda para los Trabajadores es un organismo que busca facilitar a los trabajadores la posibilidad de tener su propia casa. Es decir, cumplir con un derecho básico como es el derecho a la vivienda. Esta institución gubernamental fue fundada en 1972 cuando se promulgo la ley de INFONAVIT, con la que se le da cumplimiento al derecho a la vivienda a todos los trabajadores establecido por la Constitución.
La finalidad de Infonavit se basa en reunir en un fondo nacional las aportaciones patronales del 5 % del salario de cada uno de los trabajadores con contrato, para darles la oportunidad de obtener un crédito de vivienda o el derecho a que sus ahorros le sean devueltos. Aparte de los aportes mensuales del rabajador, se incluyen os que realizan de manera periódica la empresa y el gobierno.
Para que puedan acceder a su primera vivienda, Infonavit ayuda a los trabajadores a través de créditos hipotecarios, brindando préstamos para poder acceder a un hogar, construirlo o incluso remodelarlo. Los que diferencia al crédito Infonavit de un préstamo hipotecario de una entidad financiera o un banco es que puedes recibirlo aun teniendo un historial crediticio negativo.
El dinero que tu patrón ingresa permanece como un ahorro que puedes recuperar después de los 65 años si al final no hiciste uso de este beneficio y obtienes el 8 % de rendimiento.
Así funciona Infonavit: requisitos y condiciones de Infonavit
El crédito Infonavit está pensado para ayudar a aquellos colaboradores que tienen un ingreso bajo y que, por lo tanto, no tienen un fácil acceso a apoyos económicos. El crédito Infonavit puede ser usado para diversas cuestiones, como:
Compra de vivienda nueva o usada
Pago de hipoteca
Remodelación
Construcción
Reparación de vivienda
Por un lado, el Infonavit realiza una precalificación de los solicitantes. Esta se basa en algunos datos como: edad, salario, ahorro en la subcuenta de vivienda, bimestres de cotización e incluso cómo se comporta la compañía en la que trabajas con respecto a los aportes. Así, para tener acceso al crédito que te otorga el Infonavit, se deben cumplir estos requisitos:
Estar afiliado al IMSS
Contar con 1080 puntos de precalificación del Infonavit
Tener un buen historial crediticio, ya que se evaluará el reporte de crédito
El cumplimiento de los empleadores a la hora de realizar los pagos a esta institución
La estabilidad laboral
Cuando se cumplen todos los requisitos de Infonavit tras el proceso de solicitud del crédito, el préstamo funciona como cualquier hipoteca. De esta manera podrás tener acceso a tu vivienda y, con el tiempo, devolver el préstamo, aunque la mayor parte del monto se va retirando directamente de tu salario.
Puntos acumulados y Subcuenta de Vivienda
Como hemos visto arriba, al presentar una solicitud, Infonavit realiza una precalificación y te otorga un número para determinar si cumples con los requisitos. En esta precalificación se consideran factores como la edad, el salario, el ahorro en la subcuenta de vivienda y los bimestres que has cotizado continuamente en Infonavit. Todos se representan a través de que se conoce como “puntos Infonavit”. Los más destacados son:
Es un préstamo de bajo riesgo
No hay pago de escrituras si tu ingreso es el mínimo
El enganche suele ser mucho más bajo que con una institución bancaria
La tasa de interés es del 12 %
El préstamo para el total del inmueble no aplica en todos los casos
Si nunca usas tu crédito, tendrás acceso al dinero con rendimiento
En caso de no poder pagar, cuentas con un seguro
Incluye un seguro de vivienda mientras lo pagas
Los puntos se actualizan al finalizar cada bimestre. Por ejemplo, en 2023 serían:
Bimestre | Pago del empleador | Entrega al Infonavit |
|---|---|---|
Enero – febrero | 17 de marzo | Primera semana de abril |
Marzo – abril | 17 de mayo | Primera semana de junio |
Mayo – junio | 17 de julio | Primera semana de agosto |
Julio – Agosto | 17 de septiembre | Primera semana de octubre |
Septiembre – octubre | 17 de noviembre | Primera semana de diciembre |
Noviembre – diciembre | 17 de enero | Primera semana de febrero |
Con el fin de dejar toda la terminología clara, queremos explicar también qué es la subcuenta de vivienda. Se trata de recursos que tienes dentro del Infonavit que forman parte de tu patrimonio. Se conforma por las aportaciones que tus empleadores generan mensualmente y entregan al instituto de forma bimestral, considerando el 5 % de tu salario diario integrado.
Modalidades de crédito Infonavit
Existen tres tipos de amortizaciones para el pago de los créditos Infonavit:
1. Modalidad para créditos en porcentaje
El cálculo para el pago de la amortización se hace en función del salario base de aportación por el porcentaje de descuento otorgado en el Aviso de Retención de Descuentos o Emisión Bimestral Anticipada (EBA), por los días cotizados en el bimestre, más el seguro de daños a la vivienda.
La fórmula es la siguiente:
(Salario base de cotización x Valor de descuento x Días cotizados en el bimestre) + Seguro de daños a la vivienda = R
2. Modalidad para créditos en cuota fija
El cálculo se obtiene con base en el descuento mensual en pesos consignado en el Aviso de Retención de Descuentos o Emisión Bimestral Anticipada (EBA), por dos (meses del bimestre), entre los días del bimestre, por los días cotizados en el bimestre, más el seguro de daños a la vivienda.
La fórmula es la siguiente:
(((Cuota fija monetaria mensual x 2) ÷ Días del bimestre) x Días cotizados del bimestre) + Seguro de daños de vivienda = R
3. Modalidad para créditos con factor de descuento en Veces Salario Mínimo (VSM)
Los créditos en Veces Salario Mínimo se actualizan conforme a una tasa (calculada anualmente) por lo que el valor de la Unidad Mixta Infonavit (UMI). De conformidad con el artículo 44 segundo párrafo de la Ley del Infonavit, el incremento de los créditos en VSM no podrá ser superior al porcentaje en que se incremente la Unidad de Medida y Actualización.
La fórmula es la siguiente:
(((Factor en VSM x Salario mínimo diario x 2) ÷ Días del bimestre) x Días del bimestre cotizados) + Seguro de daños a vivienda = R
Consulta esta guía del BHRMX para obtener información más detallada y ejemplos ilustrativos.
Características y beneficios
El Infonavit busca adaptarse a las necesidades de cada persona y ofrecer soluciones financieras útiles para dar acceso a la compra de una vivienda, y se encarga asimismo de administrar los recursos de los trabajadores y con eficacia y seguridad.
Algunos de los beneficios de la solicitud de un crédito Infonavit son los siguientes:
Pagos fijos durante toda la vida del préstamo: el trabajador no tendrá cambios en el monto que debe dar para cubrir el crédito.
Tasas de interés diferenciadas acorde al salario del trabajador: los intereses serán calculados con base en el ingreso del trabajador.
La vivienda cuenta con un seguro de daños contra desastres naturales: cualquier daño causado ya sea por un terremoto, huracán, granizo u otro será cubierto por la institución.
Obtener un mejor monto de financiamiento: oportunidad para acrecentar la cantidad del crédito.
Sin incrementos anuales: cada año el pago del crédito permanecerá igual, ni más ni menos.
No existe límite en el valor de la vivienda: se puede adquirir una vivienda de cualquier tipo.
¿Cómo se solicita el crédito Infonavit?
Solicitar un crédito Infonavit se ha convertido en un trámite relativamente sencillo. Estos son los pasos para completar el proceso de solicitud de crédito Infonavit con éxito:
Elegir el crédito que más se ajusta a tus necesidades
Confirmar que se cumplen todos los requisitos
Hacer la precalificación en el portal online
Reunir los documentos exigidos:
Solicitud de inscripción del crédito
Acta de nacimiento
Documento de identidad (INE/IFE o pasaporte)
Presentar la solicitud en una oficina de Infonavit
Seleccionar a un notario para formalizar legalmente el crédito
Sellar y firmar el documento de Aviso de Retención de Descuentos
Preguntas frecuentes sobre Infonavit
¿Quién tiene derecho a un crédito Infonavit?
Para solicitar un crédito Infonavit, es imprescindible estar afiliado al IMSS, contar con 1080 puntos de precalificación del Infonavit y tener un buen historial crediticio.
¿Cuánto es el monto que me presta Infonavit?
El préstamo que otorga el Infonavit varía según diferentes variables de tu historia personal. Estos son los puntos acumulados, el historial crediticio y el salario que perciba. Una manera de conocer el monto es ingresando al portal del Infonavit y conocer cuántos puntos tienes acumulados. De esta manera utilizar el simulador para poder calcular el monto.
A continuación, te dejamos una tabla ilustrativa con algunos cálculos estimados:
Hasta $7,000 pesos mensuales = préstamo de $230,000 a $380,0000
Hasta $15,000 pesos mensuales = préstamo de $400,000 a $500,0000
Hasta $20,000 pesos mensuales = préstamo de $500,000 a $640,0000
Hasta $34,000 pesos mensuales = préstamo de $800,000 a $950,0000
Hasta $40,000 pesos mensuales = préstamo de $1,280,000 a $1,597,000
¿Cómo puedo retirar el dinero de Infonavit?
Para retirar el ahorro de la subcuenta de vivienda, el trámite depende de en qué año empezaste a trabajar, puesto que determinará hasta qué edad tienes que esperar para solicitar la retirada de los fondos.
Para iniciar el trámite debes entrar en tu cuenta de Infonavit, se recomienda tener a mano tu número de seguridad social, RFC y CURP. Puedes programar una cita ante el Infonavit para realizar todo el proceso, y lo ideal es que ya sepas en qué subcuenta está tu ahorro. También debes tener a la mano una identificación oficial y un número de cuenta bancaria, en la que se hará el depósito.
¿Cuántos puntos se necesitan para una casa de Infonavit?
¿Cuántos puntos necesito para comprar casa? Actualmente, necesitas 1,080 puntos para comprar casa con Infonavit. De igual manera, es necesario cumplir con 3 bimestres de cotización continua (6 meses).
Comprar una vivienda puede ser un proceso agobiante, pero el crédito de Infonavit es un paso adelante hacia tu sueño. Si conoces al detalle los requisitos y trámites que necesitas tener a mano, sin duda que con tiempo y paciencia se puede lograr.
En WorldRemit también queremos hacerte la vida más fácil. Recuerda que puedes realizar transferencias internacionales con WorldRemit, tanto si necesitas pagar la gestión de algún documento como si quieres enviar dinero a familiares o amigos.
Volver a la página de InicioEn WorldRemit sabemos lo importante que es ayudar económicamente a tus más queridos. Por ello, trabajamos a diario para que enviar dinero te resulte sencillo, y con este blog buscamos resolver cualquier duda acerca de tus transferencias o finanzas.


