Todo lo que debes saber sobre el pago de impuestos en México

El sistema fiscal en México obliga a que tanto las personas físicas como morales efectúen sus contribuciones para reforzar la economía, la infraestructura pública, los servicios gubernamentales y el desarrollo del país.

Si vives en México, realizas actividades económicas, si adquiriste un inmueble o un vehículo, si tienes un negocio o empresa a tu nombre, o si compras productos o servicios en el país, por decir solo algunos casos, entonces tienes la obligación de abonar los impuestos que te corresponden como contribuyente.

Los impuestos en México podrían ser complicados si tienes que hacer tu declaración de impuestos por primera vez. Pero no te preocupes, porque hemos creado esta guía para que conozcas tus obligaciones de impuestos y realices tu pago de impuestos correctamente sin desfallecer en el intento. Además de ayudarte a que te familiarices con los impuestos, te contamos las ventajas e incentivos fiscales de los que podrías beneficiarte según tu caso.

Desde WorldRemit, queremos ayudarte a tomar las mejores decisiones según tus circunstancias. Por eso, en nuestro blog podrás encontrar más información como esta que esperamos que te resuelva cualquier duda que tengas, y te invitamos a que visites nuestra web para descubrir las ventajas de las que podrías beneficiarte.

¡Ahora sí, comenzamos!

WorldRemit logo in purple - a W inside an octagon with a purple border

Equipo Editorial de WorldRemit

Tiempo de lectura: 10 minutosAl día

Importancia del pago de impuestos en México

Según el Servicio de Atención Tributaria (SAT), el pago de impuestos en México son una cantidad monetaria de carácter obligatorio para las personas físicas (indoviduos) y morales (empresas u organizaciones).

Una vez recaudados los impuestos, el Estado administra el monto obtenido según el plan anual de gasto público presentado en el Congreso. Esto sirve tanto para la inversión en infraestructura pública (educación, administración de justicia, seguridad pública, hospitales, servicios…), como para la redistribución de la riqueza, favoreciendo así el desarrollo económico y social del país. 

Por eso es tan importante el pago de impuestos: por un lado, para dotar al país de recursos e impulsar su desarrollo, y por otro, para beneficiar a la población. 

A continuación, hemos resumido algunos de los factores por los que es importante el pago de impuestos:

  • Financiamiento del gobierno: Son la principal fuente de ingresos, en la que se recaudan los fondos necesarios para financiar tanto sus actividades como proporcionar los servicios públicos esenciales (educación, sanidad, seguridad, justicia…).

  • Redistribución de la riqueza: Gracias al sistema tributario progresivo, se reduce la desigualdad en el país, puesto que quienes más ganan, más pagan impuestos de forma proporcional, dotando así de recursos necesarios a los sectores más vulnerables mediante programas sociales.

  • Estabilidad económica: Con la recaudación de impuestos, el Estado puede financiar proyectos de infraestructura, promover el crecimiento económico y tener herramientas para afrontar situaciones de crisis económica.

  • Cumplimiento de obligaciones ciudadanas: Si cumplimos con nuestra responsabilidad cívica y legal pagando los impuestos que nos corresponden, estamos participando activamente en el buen funcionamiento de la sociedad y en el fortalecimiento del estado de derecho. Además, un sistema fiscal transparente y equitativo genera confianza entre la ciudadanía con el gobierno y las instituciones públicas. De esta forma, se fomenta un contexto ideal para la inversión y el desarrollo económico del país.

  • Cumplimiento de compromisos internacionales: México forma parte de la comunidad internacional, y como tal, tiene compromisos y responsabilidades (cooperación internacional, protección del medio ambiente, prevención de lavado de dinero, actuación contra el terrorismo…). El pago de impuestos ayudan a cumplirlos.

Sistema fiscal en México

Ya hemos visto la gran importancia de cumplir con nuestras obligaciones fiscales. Pero ¿cómo funcionan los impuestos en México? ¿Cuáles son los tipos de impuestos en el país? ¿Qué regímenes fiscales son vigentes? ¿Qué comprobantes fiscales se requieren presentar? ¿Cada cuánto hay que pagar impuestos? ¡Te lo contamos todo aquí!

Lo primero que habría que tener claro es que en México existen tres formas de recaudación: federal, estatal y municipal. Además, según si eres persona física o moral, se te aplicarán unas obligaciones fiscales u otras.

La entidad a cargo de regular estas contribuciones es el SAT; es decir, el Servicio de Administración tributaria, quien se ocupará de comprobar si se cumplen o no las obligaciones de cada caso. Estas comprobaciones las realiza el SAT mediante el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) para identificar a las personas físicas y morales que deben pagar impuestos, ya que cada contribuyente tiene un número identificativo personal e intransferible. Si existe incumplimiento, el SAT podría imponer multas o embargos. Pero ya lo veremos más adelante.

Por ahora, veamos cómo el Estado mexicano recauda los impuestos:

1. Impuestos federales

Son de obligado cumplimiento en todo el territorio nacional. Estos son los principales impuestos federales:

  • Impuesto Sobre la Renta (ISR): Proviene de actividades comerciales o prestación de servicios.

  • Impuesto al Valor Agregado (IVA): Se abona con la adquisición de productos o servicios.

  • Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS): Se recauda con la producción, importación y venta de determinados productos (bebidas alcohólicas, gasolina, tabaco…)

  • Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN): Al adquirir un vehículo nuevo, se abona un porcentaje aplicado al precio.

2. Impuestos Estatales

Cada estado de México puede definir sus normas tributarias y los impuestos que recauda. Algunos de los impuestos estatales podrían ser:

  • Impuesto por la obtención de ingresos derivados de la organización de loterías, sorteos, concursos, rifas y carreras.

  • Impuesto sobre diversiones y espectáculos públicos.

3. Impuestos Municipales

Los gobiernos locales son los encargados de cobrar este tipo de impuestos, que pueden variar según la localidad. Los impuestos municipales no originan contraprestaciones a quienes contribuyen. Algunos ejemplos de este tipo de impuestos pueden ser:

  • Tenencia o uso de vehículos de motor: Se aplica a quienes posean un vehículo motorizado sin distinción del uso que se le dé. 

  • Impuesto sobre la Nómina (ISN): Para quienes realizan pagos por remuneración a personal a su cargo.

  • Predial: Se aplica para quienes tengan un bien inmueble, calculado a partir del valor catastral.

  • Impuesto sobre la Adquisición de Inmuebles (ISAI): En el momento de compra de una vivienda, se debe abonar este impuesto.

  • Impuesto sobre el Patrimonio (IP): Lo abonan quienes tienen un patrimonio en posesión.

Obligaciones fiscales para los contribuyentes

Como ya sabemos, cada contribuyente tiene la obligación de pagar los impuestos correspondientes. Está recogido en la Constitución mexicana, donde se decretan los derechos y las obligaciones de la ciudadanía. Es la norma jurídica suprema que no se puede anular por ninguna otra ley, en la que se establece, entre otros aspectos, la obligación de la ciudadanía de abonar impuestos con el fin de ayudar a cubrir el gasto público de México.

Ahora bien, ¿quién debe pagar estos impuestos y qué otras obligaciones habría que cumplir como contribuyente? ¡Sigue leyendo para descubrirlo!

¿Quién debe pagar impuestos en México?

La respuesta rápida es que toda persona que recibe un monto de dinero está obligada a pagar impuestos. 

Es decir, en general, para quienes realicen las siguientes actividades económicas:

  • Servicios profesionales

  • Rentar inmuebles

  • Actividades empresariales

  • Enajenar, adquirir o percibir bienes

  • Inversiones

  • Percibir salarios

¿Qué retenciones fiscales existen en México?

Las retenciones fiscales son otras de las obligaciones de las personas contribuyentes para determinadas situaciones. Con las retenciones, se aparta un porcentaje del monto percibido por la actividad económica realizada como forma de pago adelantado de impuestos correspondientes al año fiscal.

También es importante tener en cuenta que las retenciones fiscales varían según el pago, el tipo de contribuyente y las disposiciones legales vigentes.

Estas retenciones ya las hemos visto, por lo que las mencionaremos brevemente para tenerlas identificadas:

  • Retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR)

  • Retención del Impuesto al Valor Agregado (IVA)

  • Retención del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS)

¿Cómo debe hacerse la declaración anual de impuestos?

La declaración anual de impuestos es una de las obligaciones fiscales más importantes que deben cumplirse cada año. El fin de la declaración anual es informar al SAT sobre los ingresos de cada persona moral o física, los gastos, deducciones y créditos fiscales del periodo completo.

Aquí te resumimos cómo hacer la declaración anual:

  • Quién debe hacerla: Todas las personas físicas y morales que hayan realizado una actividad económica deben presentarla (obtención de salarios, actividades empresariales, arrendamiento…).

  • Cuándo: El plazo para presentar la declaración anual es durante el primer trimestre del año siguiente la periodo fiscal. Suele ser en abril para personas físicas y en marzo para personas morales.

  • Qué incluir: Toda persona contribuyente debe proporcionar una información detallada sobre sus ingresos, gastos, deducciones personales o autorizadas, créditos fiscales, retenciones, pagos provisionales… ¡No te olvides de los comprobantes fiscales que respalden todos esos datos!

  • Cuánto hay que pagar: Dependerá de lo que se haya calculado con la información presentada. Si el saldo es a favor, se puede compensar con otros impuestos o se puede solicitar la devolución. Si no es el caso, entonces hay que pagar el monto correspondiente al cálculo de la declaración.

  • Dónde se presenta: Ante el SAT en su portal en línea o en sus oficinas físicas.

¿Qué multas y sanciones fiscales existen en México?

Si una persona, ya sea moral o física, no cumple con sus obligaciones fiscales, el SAT podría imponer multas o sanciones como las siguientes:

  • Multas de 1,400 a 17,370 pesos mexicanos por no declarar las obligaciones o no hacerlo correctamente dentro del plazo

  • Multas de 1,400 a 34,730 pesos mexicanos por no declarar o presentar una declaración, solicitud, aviso o constancia fuera de plazo

  • Multas de 14,230 a 28,490 pesos mexicanos por no presentar las declaraciones por internet, hacerlo fuera de plazo o no cumplir con los requerimientos específicos

Impuesto sobre la Renta (ISR)

Ya hemos hablado sobre el funcionamiento del sistema fiscal en México, así como de las obligaciones que debe cumplir la ciudadanía cuando se trata de los impuestos. También hemos mencionado el Impuesto sobre la Renta (ISR), pero quizás no hemos entrado demasiado en detalle. ¡Vamos allá!

El Impuesto sobre la Renta en México es un impuesto directo a partir de los ingresos obtenidos tanto por personas físicas como morales. Es uno de los impuestos más importantes, puesto que gran parte de los ingresos fiscales del país se obtiene del ISR, el cual se rige por la Ley del Impuesto sobre la Renta.

Estas son las principales características del ISR:

  • Se aplica a personas físicas (trabajo, actividades empresariales, arrendamiento, inversiones…).

  • Se aplica a personas morales (empresas), aunque existen tasas preferenciales para según qué sectores y actividades, o deducciones y créditos fiscales.

  • Se deben hacer retenciones del ISR a reciben un monto por bienes o servicios (proveedores, personas contratadas…).

  • Se deberán incluir otras obligaciones según el caso (declaraciones informativas, retenciones por pagos al extranjero, declaración anual…).

Impuesto al Valor Agregado (IVA)

Ahora veamos en qué consiste el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

El IVA en México, a diferencia del ISR, es un impuesto indirecto aplicado al consumo de bienes y servicios. El fin del IVA es recaudar ingresos para el gobierno federal y se aplica en todas las fases de producción y comercialización. El IVA, además, está regulado por la Ley del Impuesto al Valor Agregado, por lo que tiene su normativa correspondiente.

Estas son las principales características del IVA:

  • Tiene una tasa general del 16 % sobre el valor de los bienes y servicios que abona la persona que los consume. Hay productos o servicios que están exentos o con una tasa reducida (del 0 % al 8 %).

  • Se aplica tanto a personas físicas como morales registradas por obligación en el SAT con su número correspondiente de identificación fiscal.

  • Quienes realicen actividades con un gravamen del IVA deberán trasladar el impuesto a quienes las consumen (terceros). También tienen derecho a acreditar el IVA abonado al adquirir bienes o servicios para su actividad empresarial. El IVA trasladado, se paga; mientras que con el IVA acreditado, se recupera con las declaraciones.

  • Se deberán incluir otras obligaciones según el caso (presentación de declaraciones informativas, retención y abono de IVA por pagos al extranjero…) 

Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS)

Por ahora, nos va quedando todo claro, ¿verdad? Pero nos falta hablar en detalle de un impuesto más: el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). ¡Descúbrelo!

El IEPS es un impuesto indirecto aplicado a la producción, venta o importación de ciertos bienes y servicios categorizados como especiales o con un impacto ambiental. El fin es generar recaudaciones con este impuesto para el gobierno federal y regular así el consumo de productos determinados. Está regulado por la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, por lo que, al igual que los demás impuestos que hemos visto, tiene su propio reglamento.

Estas son las características principales del IEPS:

  • Se aplica a productos como gasolina, diésel, tabaco, bebidas alcohólicas, alimentos y bebidas con alto contenido calórico y energético, plaguicidas, vehículos de lujo… Según el producto, podría aplicarse una tasa distinta.

  • Quienes pagan el IEPS son todas aquellas personas que se dedican a la producción, importación o venta de los bienes o servicios con este impuesto.

  • Quienes paguen el IEPS, al igual que con otros impuestos indirectos, pueden trasladarlo al consumidor final (incluirlo en el precio de venta) y acreditar el IEPS pagado al adquirir los bienes o servicios que tienen dicho impuesto.

  • Se deberán incluir otras obligaciones según el caso (presentación de declaraciones informativas, retención y pago de IEPS por pagos al extranjero…).

Beneficios fiscales y estímulos en México

¿Sabías que aparte de las obligaciones fiscales que se deben cumplir, también existen ventajas y estímulos en México? Veamos de qué tratan y de cuál podrías beneficiarte según tu caso.

Los beneficios fiscales podrían reducir la carga tributaria o incentivar algunas actividades económicas. 

Estas son las ventajas más comunes:

  • Deducciones fiscales: El impuesto a pagar puede verse disminuido con los gastos que tengan que ver con la actividad empresarial o profesional.

  • Estímulos fiscales regionales: Para fomentar el desarrollo económico en ciertas zonas de México, el gobierno ha implementado reducciones en el ISR, en el IVA o en el IEPS. También se han aplicado facilidades administrativas y beneficios adicionales para empresas que se instalan o invierten en dichas zonas.

  • Régimen fiscal preferente para pequeñas empresas: Conocido como Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), ofrece beneficios como tasas de impuestos reducidas y otras facilidades para las pequeñas empresas.

  • Estímulos a la investigación y desarrollo: Con el fin de promover la innovación y la investigación científica y tecnológica, las empresas que desarrollen estas actividades se podrán beneficiar de deducciones, créditos fiscales y otras facilidades.

  • Estímulos a la inversión: Para fomentar la inversión, el gobierno de México promueve la deducción inmediata de activos fijos, la exención de impuestos para según qué inversiones y la creación de zonas económicas especiales con beneficios fiscales para las empresas que se instalen en determinados lugares.

Recursos y herramientas para facilitar el pago de impuestos

Es posible que a pesar de toda la información proporcionada pueda haber dificultades para pagar los impuestos en México. ¡No temas!, porque a continuación te contamos todos los recursos y herramientas que te ayudarán a cumplir con tus obligaciones fiscales sin ninguna complicación.

Con el avance de la tecnología, ahora podemos contar con muchas facilidades que nos hacen el trámite menos tedioso.

Veamos cuáles son:

Portal web del gobierno

El SAT cuenta con una página web en la que se pueden gestionar todos los trámites del pago de impuestos, principalmente, los siguientes:

  • Servicio de Declaraciones: Accede a la sección “Mi Contabilidad” para presentar pagos provisionales o definitivos de los impuestos federales en tus declaraciones mensuales (ISR e IVA).

  • Declaración Anual: Puedes realizarla de manera telemática a través del portal.

  • Mis cuentas: Con esta herramienta, podrás generar facturas, registrar tu contabilidad y, finalmente, presentar declaraciones.

  • Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT): En caso de que debas presentar la información de tus proveedores si tus ingresos superan los 4 millones de pesos mexicanos.

  • Servicio de generación de Factura Electrónica (CFDI): Obtén tu facturación electrónica para generar tus comprobantes fiscales con firma electrónica.

Otras apps

Además del sitio web oficial del gobierno para presentar tus declaraciones, existen aplicaciones que pueden hacerte la vida mucho más fácil cada vez que tengas que realizar este tipo de trámites. Con ellas podrás conocer los plazos para el pago de impuestos y la contabilidad fiscal será más sencilla.

  • Contalisto

  • BancaNet

  • Tesorería para capitalinos

Aunque también recomendamos encarecidamente que, si no te convencen estas opciones o tienes alguna duda, contrates una asesoría fiscal para que personas expertas puedan hacerte una auditoría fiscal y no cometas errores que puedan conducir a multas o incluso casos peores.

Regístrate ahoraVolver a la página de Inicio
WorldRemit logo in purple - a W inside an octagon with a purple border
Equipo Editorial de WorldRemit

En WorldRemit sabemos lo importante que es ayudar económicamente a tus más queridos. Por ello, trabajamos a diario para que enviar dinero te resulte sencillo, y con este blog buscamos resolver cualquier duda acerca de tus transferencias o finanzas.