5 consejos para que los estudiantes administren su dinero en el extranjero

Aunque el COVID-19 restrasó los programas educativos en el extranjero durante el 2020, muchos estudiantes están empezando a planear nuevamente sus estudios en el extranjero. 350 mil estudiantes estadounidenses estudian en el extranjero cada año y más de 1 millión de estudiantes internacionales migran a Estados Unidos para ir a la escuela. En el Reino Unido, en 2019-20, había más de 500 mil estudiantes internacionales.

Al inicio del año académico 2020-21, la cantidad de estudiantes internacionales que estudian en Estados Unidos se redujo un 16% debido al efecto de la pandemia, pero la buena noticia es que se espera que las cifras se recuperen pronto.

En 2017, había más de 5.3 millones de estudiantes internacionales, en comparación con los 2 millones que había en 2000 (UNESCO, 2019). Más de la mitad de ellos estaban matriculados en programas educativos en seis países: Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Francia, Alemania y la Federación Rusa.

Estudiar en el extranjero puede ser transformador, pero también puede ser costoso, lo que hace que la administración del dinero para los estudiantes sea esencial. Por ejemplo, el estudiante internacional promedio de México en Estados Unidos paga $10,338 USD  por las cuotas escolares y otros costos en una universidad estatal pública en comparación con $572 USD si estudia en su país de origen.

Cuando te prepares para pasar un semestre (o más) en el extranjero, es importante dedicar tiempo y energía a la preparación financiera. Con tus finanzas en orden, descubrirás que puedes obtener el máximo beneficio de tus viajes educativos y disfrutar del tiempo en el extranjero con menos estrés financiero.

Así que si estás pensando en estudiar en el extranjero (o ya lo estás haciendo), aquí te damos cinco consejos para ayudarte con la administración del dinero como estudiante.

WorldRemit logo in purple - a W inside an octagon with a purple border

WorldRemit Content Team

Tiempo de lectura: 3Al día
An image of a girl studying on her laptop

Aunque el COVID-19 restrasó los programas educativos en el extranjero durante el 2020, muchos estudiantes están empezando a planear nuevamente sus estudios en el extranjero. 350 mil estudiantes estadounidenses estudian en el extranjero cada año y más de 1 millión de estudiantes internacionales migran a Estados Unidos para ir a la escuela. En el Reino Unido, en 2019-20, había más de 500 mil estudiantes internacionales.

Al inicio del año académico 2020-21, la cantidad de estudiantes internacionales que estudian en Estados Unidos se redujo un 16% debido al efecto de la pandemia, pero la buena noticia es que se espera que las cifras se recuperen pronto.

En 2017, había más de 5.3 millones de estudiantes internacionales, en comparación con los 2 millones que había en 2000 (UNESCO, 2019). Más de la mitad de ellos estaban matriculados en programas educativos en seis países: Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Francia, Alemania y la Federación Rusa.

Estudiar en el extranjero puede ser transformador, pero también puede ser costoso, lo que hace que la administración del dinero para los estudiantes sea esencial. Por ejemplo, el estudiante internacional promedio de México en Estados Unidos paga $10,338 USD  por las cuotas escolares y otros costos en una universidad estatal pública en comparación con $572 USD si estudia en su país de origen.

Cuando te prepares para pasar un semestre (o más) en el extranjero, es importante dedicar tiempo y energía a la preparación financiera. Con tus finanzas en orden, descubrirás que puedes obtener el máximo beneficio de tus viajes educativos y disfrutar del tiempo en el extranjero con menos estrés financiero.

Así que si estás pensando en estudiar en el extranjero (o ya lo estás haciendo), aquí te damos cinco consejos para ayudarte con la administración del dinero como estudiante.

1. Planea con anticipación

Dedícale tiempo a entender los costos asociados con un semestre en el extranjero antes de decidir las fechas y el país. El costo promedio de un semestre de estudio en el extranjero es de más de $14,000 USD, pero los datos pueden variar según la ubicación del programa en cuestión.

Debes considerar más cosas que el costo de la cuota del programa. Otros gastos que podrías tener durante tus estudios en el extranjero incluyen:

  • Transporte, incluidos vuelos, trenes, taxis/Uber, etc.

  • Seguro de viaje para garantizar que tus artículos personales, los costos de vuelo y otros gastos estén cubiertos en caso de emergencia

  • Seguro médico que funcione donde vives durante tus estudios

  • Alimentación no proporcionada por el programa de estudios en el extranjero

  • Turismo, incluidas las entradas a museos, visitas turísticas, excursiones y otras fuentes de entretenimiento

Es una buena idea incluir un poco extra en tu presupuesto para permitir costos adicionales o discrecionales. Planear con anticipación de esta manera te permitirá sentirte cómodo y empoderado mientras estudias en el extranjero, y te asegurará de que estás administrando tu dinero de manera inteligente.

2. Administra tus fondos

Es fácil subestimar el gasto u olvidarse convenientemente de las transacciones hechas por impulso. Pero esas pequeñas compras realmente pueden acumularse en el transcurso de un semestre.

Usa la aplicación móvil de tu banco para administrar tu dinero y estar al tanto de los movimientos, cargos y cambios de la cuenta con regularidad.

Para controlar tus gastos, es una buena idea hacer un presupuesto, ya sea diario, semanal o mensual. Una vez que lo hagas, asegúrate de verificar tus gastos de acuerdo con el presupuesto para mantenerte al día.

También puedes desglosar los costos de vida semanal o mensualmente, trabajando con una cantidad fija de dinero para el período que establezcas.

3. Pon atención a las comisiones

Toma nota de las comisiones que te pueden cobrar por usar tu dinero mientras estudias en el extranjero. Si todavía usas cuentas en otro país, es posible que tengas que pagar una comisión de transacción extranjera en las compras que hagas con tarjeta o una comisión del cajero automático cada vez que retires efectivo. Antes de viajar, consulta con el banco para ver qué cargos tendrás y conoce las opciones de tarjetas de crédito y débito para tu próximo viaje.

4. Usa el crédito solo cuando sea necesario

Una trampa en la que es fácil caer es gastar en crédito cuando se estudia en el extranjero y es común que los estudiantes regresen con un saldo alto en su tarjeta de crédito como un recuerdo muy costoso.

Si un padre o un miembro de la familia te envía dinero para tus viajes, pueden enviarte una remesa a tu cuenta en lugar de que compres lo que necesites con una tarjeta de crédito. Las comisiones de las remesas son mucho más bajas que las tasas de interés de las tarjetas de crédito, por lo que las familias podrán usar más de su dinero con este método.

Considera seriamente algunas alternativas al uso del crédito, tales como:

  • Remesas

  • Encontrar un trabajo de medio tiempo

Aplicar a becas o préstamos de tu escuela o gobierno

5. Envía y recibe dinero de forma segura

Como se mencionó anteriormente, los padres y otros miembros de la familia pueden usar las remesas para transferirte dinero mientras estudias en el extranjero. Una gran variedad de instituciones ofrecen remesas, pero es crucial asegurarse de que las transacciones sean seguras y que los costos no sean demasiado altos.

Para protegerte a ti y a tus fondos durante estas transacciones, usa un dispositivo seguro (evita las computadoras compartidas públicamente y las redes Wi-Fi abiertas si es posible) y una contraseña segura. En WorldRemit, incorporamos tecnología biométrica, como reconocimiento facial o de huellas dactilares, para ofrecer un nivel adicional de seguridad para tus transacciones.

Además de garantizar la seguridad de las transacciones, usa cualquier herramienta disponible para asegurarte de que tú y/o tu familia estén siendo lo más eficientes posible con los fondos. Por ejemplo, la mayoría de los servicios tienen formas transparentes de comprobar los tipos de cambio y proporcionan una calculadora de precios para evaluar las transacciones antes de enviar una remesa.

Si puedes, configura alertas en tu aplicación móvil para que puedas aprovechar cualquier promoción u oferta específica para tu país de origen o tu destino de estudios en el extranjero. Dentro de la aplicación de WorldRemit, puedes configurar fácilmente notificaciones diarias para tipos de cambio y tomar una decisión más informada sobre cuándo podría ser el mejor momento para enviar.

Con suerte, estos cinco consejos te den una mejor comprensión sobre cómo administrar tu dinero como estudiante internacional para así poder enfrentar todos los desafíos y oportunidades que ofrece estudiar en el extranjero.

"El contenido de esta publicación de blog no constituye asesoramiento financiero y se proporciona solo con fines de información general. Si necesitas asesoramiento financiero específico, debes comunicarte con un asesor financiero".

Volver a la página de inicio
WorldRemit logo in purple - a W inside an octagon with a purple border
WorldRemit Content Team

WorldRemit allows customers to stay connected and support their loved ones. Our Content Team plays an integral part in that. We celebrate the global community and help you to achieve your ambitions.