¿Qué pasa si no pago la tarjeta de crédito?
“Es mejor tenerlo y no necesitarlo, que necesitarlo y no tenerlo” es una frase popular antigua, muchas veces mencionada cuando se habla de seguros médicos. Aunque también queda a la perfección con las tarjetas de crédito, esa herramienta de débito al que muchos rehúyen.
Dejemos algo bien claro: cualquier recurso que esté a nuestra disposición para tener unas finanzas personales sanas es bienvenido, siempre y cuando se utilice con responsabilidad. Y poder contar con una tarjeta de crédito para emergencias o para fraccionar los pagos de alguna compra es mil veces mejor que tener que vaciar el bolsillo de golpe ante dichas situaciones.
Y decimos que “muchos rehúyen” porque las estadísticas así lo exponen: de acuerdo a datos del estudio de inclusión financiera del Banco Mundial, solo el 27.5% de la población mayor a 15 años del bloque latinoamericano posee una tarjeta de crédito. Incluso, para 2021, ningún país rebasó la barrera del 50%: los tres primeros lugares de pago con tarjeta de crédito son Brasil (40.43%), Uruguay (36.55%) y Argentina (29.89%). Sin embargo, si observamos en perspectiva, la tendencia va al alza en algunos lugares: en menos de cuatro años Brasil creció casi 13 puntos, una cantidad considerable, si tenemos en cuenta la enorme cantidad de población que tiene. Situación similar ocurre en Argentina, que subió durante el mismo periodo más de cuatro puntos porcentuales.
¿Por qué es importante el uso de tarjetas de crédito como indicador de bancarización en los países latinoamericanos?, ¿cómo puedo hacer un uso responsable de esta herramienta crediticia? Y, sobre todo, ¿qué pasa si no pago la tarjeta de crédito? Contestaremos éstas y otras preguntas a continuación.
Equipo Editorial de WorldRemit
• Tiempo de lectura: 7 minutos • Al día
Tarjeta de crédito: ¿qué es y cuáles son sus beneficios?
Una tarjeta de crédito es más que un plástico con dinero que te “presta” el banco. Es un método de pago cuyos fondos están limitados por el banco y que el usuario puede hacer uso de ellos en compras, transferencias bancarias o retiros de efectivo. Como su nombre lo dice, es un crédito que tiene que ser pagado al banco, con un cargo extra –los famosos intereses. Utilizado de forma correcta, el pago con tarjeta de crédito puede tener grandes beneficios: se pueden hacer compras considerables a plazos sin tener que descapitalizar al usuario. Además, pagos puntuales y sostenidos de una tarjeta generan un buen historial crediticio, lo cual abre las puertas a líneas de crédito más amplias para adquirir una vivienda o un coche.
¿Qué pasa si no pago la tarjeta de crédito?
Decides hacer una gran compra, como un boleto de avión o un electrodoméstico, y echas mano del préstamo personal que supone una tarjeta de crédito. Pero, por una u otra razón, llega el momento de saldar las cuotas mensuales y no tienes fondos suficientes. Comenzarás a generar intereses, haciendo crecer la deuda, la cual puedes solventar en los meses siguientes. Pero, ¿qué sucede si se atraviesa un imprevisto como una enfermedad o un despido? Es entonces que el usuario invariablemente caerá en el impago de la tarjeta de crédito, lo que traerá una serie de consecuencias. Te las explicamos.
Principales consecuencias del impago de la tarjeta de crédito
La recomendación principal de bancos y expertos en finanzas es que, de no poder saldar la deuda total de una tarjeta de crédito, al menos se abone el mínimo de pago. Esto le dará señales a la entidad financiera que hay voluntad por pagar lo prestado. Pero, caso contrario, si se decide abandonar por completo el compromiso del préstamo personal, el banco te llamará o enviará una carta de aviso. Aquí es cuando comienzan a crecer las afectaciones para el usuario. Como en cualquier empresa, cada banco tiene sus propias políticas sobre cómo actuar en estos casos. Así que lo que leerás a continuación es una lista de consecuencias de impago de tarjeta de crédito, sin que sea norma que ocurra en el siguiente orden.
Historial crediticio afectado
“Es mejor acostarse sin cenar que levantarse con deudas” es otra frase popular, esta vez acuñada por Benjamin Franklin –quien, por cierto, aunque no fue presidente de Estados Unidos, sí es la cara del billete de mayor denominación de ese país. Como mencionamos al inicio, uno de los beneficios del buen uso de las tarjetas de crédito es tener calificación positiva en tu historial crediticio, que es el registro de los usuarios que han solicitado y usado un préstamo, y que te permitirá acceder a mejores y más amplias herramientas de financiamiento. Por el contrario, el impago de una deuda impactará negativamente en dicho historial. Una calificación negativa –en otras palabras, ser señalado como moroso de pago– te puede cerrar las puertas en el futuro si quieres conseguir un crédito hipotecario o para abrir un negocio.
Deuda por impago
América Latina tiene unas tasas de interés promedio por las nubes, con Brasil y Argentina superando la barrera de los tres dígitos (329.3% y 131%, respectivamente). Este indicador dicta cuánto cobrarán los bancos a las personas que dejen de pagar sus tarjetas de crédito. Con números así, lo más recomendable es no incurrir en un impago. Sin embargo, si las circunstancias no lo permiten, lo que sucederá con esa deuda es que crecerá y crecerá por los intereses moratorios.
Susceptible a embargos
Es difícil huir de las deudas bancarias, sin importar cuánto ignores las llamadas o la correspondencia con avisos de impago de tarjeta de crédito. Los usuarios en ocasiones se preguntan: “¿me pueden embargar por no pagar una tarjeta de crédito?”. La respuesta es: sí, aunque no necesariamente tan drástico como uno pudiera imaginarse. Después de un tiempo, el banco puede recurrir a embargar el dinero que tengas en otras cuentas de ahorro o de nómina. Aunque es poco común que se llegue al embargo de bienes como una casa o un coche, no es imposible. Si quieres conocer más sobre este tema, te invitamos a leer esta publicación en la que hablamos sobre los embargos de cuenta bancaria.
Suspensión de la tarjeta de crédito
Llegas a un restaurante y te pones difícil con todos: con quien te recibe, con los camareros y con el resto de los comensales. No es difícil imaginar que dicho establecimiento te niegue el servicio. Y así como sucede en este tipo de negocios en los que pueden prescindir de atender a clientes poco deseables, en los bancos sucede lo mismo: dejar de pagar una tarjeta de crédito hará que te la suspendan. Pero, a diferencia del ejemplo del restaurante, en el cual la solución es simplemente pedir ser atendido en otro local, la suspensión de una tarjeta te privará de servicios financieros que pueden ser muy útiles en situaciones de emergencia.
Contacto a referencias
Después de un tiempo, el banco, además de notificarte y buscarte para que pagues tu deuda, procederá a contactar a las referencias (compañeros de trabajo, conocidos o amigos) que incluiste en el trámite para obtener la tarjeta de crédito. Lo hacen a manera de presión para que realices el pago lo más pronto posible. Esto no sucede inmediatamente, pues tiene que transcurrir un cierto periodo de impago antes de que decidan utilizar este recurso.
Impago de la tarjeta de crédito: otras preguntas frecuentes
Resolveremos las dudas más frecuentes sobre el impago de la tarjeta de crédito a continuación.
¿Puedo recibir una demanda judicial por impago de la tarjeta de crédito?
Como en cualquier situación de adeudo no saldado, los bancos pueden solicitar una demanda judicial por impago de tarjeta de crédito. Por lo general, acuden a esta vía cuando han agotado todas las anteriores (llamadas, correspondencia, contacto con referencias, etc.). Cuando se llega a este caso, el proceso deja poco margen al deudor, obligándolo a pagar en poco tiempo.
¿Me pueden embargar por no pagar una tarjeta de crédito?
Así es, el impago de una tarjeta de crédito hará que te embarguen, regularmente, el dinero de alguna de tus otras cuentas bancarias, de ahorro o de nómina. Revisa el enlace que dejamos en párrafos arriba para informarte sobre los distintos escenarios de embargo.
¿Cuánto tiempo tengo para pagar mi tarjeta de crédito?
Saber cuánto tiempo se tiene para pagar una tarjeta de crédito dependerá de algunos factores, como el monto que se está abonando mes con mes, el estado del adeudo, por mencionar algunos casos. De acuerdo al sitio informativo sobre finanzas y adeudos Debt.com, cuando se dejan de pagar los saldos y los abonos mínimos, el banco solo tolerará seis meses de impago, previo a declarar la deuda como ”incobrable”. A partir de aquí, el adeudo se entrega a una agencia de cobro, quienes iniciarán un proceso para que pagues lo que ya has gastado. Pasado este medio año, se vuelve difícil de estimar el tiempo que tomará pagar la deuda de la tarjeta de crédito.
¿Qué es la fecha de corte y la fecha de pago?
La fecha de corte es el momento en el que termina el periodo de compras que permite tu banco. Es establecido por cada entidad financiera y, 20 días después, llega la fecha de pago, que es el día límite que tienes para liquidar la deuda de la tarjeta de crédito o abonar el monto mínimo.
¿Qué pasa si pago mi tarjeta de crédito un día después?
Aunque sea por solo 24 horas de retraso, el impago de la tarjeta de crédito –o el abono de los mínimos– ocasionará que el banco aplique los intereses moratorios.
¿Qué pasa si uno se excede del límite de la tarjeta de crédito?
Antes de adquirir una tarjeta de crédito, el banco mide tu capacidad crediticia y de endeudamiento, estableciendo límites al préstamo personal que te concederán. Si sobrepasas ese límite, ya sea por compras o recargos, el banco podrá imponerte una tasa de interés más alta. También puede suceder que, al intentar pasar la tarjeta, ésta sea rechazada. Cualquiera de estos escenarios ocasionará una mancha en tu historial crediticio, lo que puede conllevar consecuencias negativas a futuro. Sabemos que nadie está exento de imprevistos, y en estos casos, la mejor arma es la prevención y la buena planeación. Es por eso que en WorldRemit estamos publicando constantemente en nuestro blog información útil para que tengas mejores finanzas personales.
¿Tienes una deuda de una tarjeta de crédito y no sabes cuáles pueden ser las consecuencias? Resuelve ésta y otras cuestiones con la información sobre finanzas personales de nuestro blog. Y si además tienes dudas o quieres saber más sobre nuestros servicios, nuestro servicio de Atención al Cliente te atenderá encantado a cualquier hora del día. Estamos disponible, para ti, las 24 horas del día los 7 días de la semana.
Contacta con nosotrosVolver a la página de InicioEn WorldRemit sabemos lo importante que es ayudar económicamente a tus más queridos. Por ello, trabajamos a diario para que enviar dinero te resulte sencillo, y con este blog buscamos resolver cualquier duda acerca de tus transferencias o finanzas.

