6 cosas que debes saber antes de estudiar en España siendo extranjero

¿Estás valorando estudiar en España siendo extranjero? Sin duda, estudiar en España es una gran opción para tu currículum académico. En España existen algunas de las instituciones académicas y escuelas técnicas más prestigiosas de Europa.

Por su calidad y estilo de vida, es uno de los países mejor valorados de Europa por quienes los eligen como lugar de residencia, para estudiar o trabajar, aunque antes de tomar la decisión de venir a estudiar en España, conviene que te informes y conozcas un poco de este país.

¿Qué debo hacer para estudiar en España? es una inquietud que tienen todos los estudiantes que se plantean cursar estudios en este país. En este artículo, te ofrecemos un panorama general de cómo estudiar en España y contestamos a las principales cuestiones que seguro te planteas cuando estás tomando esta importante decisión para tu futuro. Descubre cuáles son las mejores ciudades según el coste de la vida, las universidades más valoradas y todos los requisitos y la documentación que se solicita para venir.

WorldRemit logo in purple - a W inside an octagon with a purple border

Equipo Editorial de WorldRemit

Tiempo de lectura: 9 minutosAl día

1. La ventaja de compartir un mismo idioma

España es un destino muy atractivo para los estudiantes extranjeros. El nivel de educación técnico y universitario es muy bueno y sus universidades figuran entre las mejores a nivel europeo.

Los estudiantes latinoamericanos tienen la ventaja de compartir el idioma con los españoles. Además, las similitudes son muchas entre todas las culturas hispanas y te sentirás como en casa en muy poco tiempo, integrándote perfectamente en el estilo de vida de la ciudad española en la que vayas a estudiar.

Quizá también te interese...

2. ¿Cómo es la vida en España? Estilo y calidad de vida

Los españoles son gente abierta y amable con los extranjeros. En seguida te sentirás parte de la vida del país y disfrutarás de todas las oportunidades que ofrece su cultura. Arte, deportes, espectáculos, música, paisajes, gastronomía, … España reúne un sinfín de opciones que la convierten en el destino preferido de millones de personas cada año para venir a disfrutar de todo lo que ofrece.

No es de extrañar que también sea una de las opciones preferidas por los estudiantes extranjeros.

España es un país de clima templado, con veranos cálidos e inviernos suaves en el sur y el área mediterránea y algo más frescos en el norte y el interior. Sus 8.000 kilómetros de costa bañada por el océano Atlántico y el mar Mediterráneo ofrecen magníficas playas en las que puedes practicar todo tipo de deportes acuáticos.

Sin duda, el buen clima durante todo el año influye en el estilo de vida de los españoles. En España se vive mucho la calle y siempre encontrarás zonas de restauración y ocio con terrazas al aire libre, paseos, parques y mucha marcha y diversión noctámbula. Si vienes a España, podrás descubrir sus fiestas más populares y participar de las muchas actividades que se organizan.

Según los ránkings internacionales, la calidad de vida en España es de las más apreciadas de Europa. Además de sus bondades climatológicas y paisajísticas y sus posibilidades culturales y de ocio, es un país seguro, con una buena sanidad, con todo tipo de servicios y más económico que la mayoría de sus vecinos europeos.

3. Mejores ciudades para vivir en España según el costo de vida

El costo de vida en España varía bastante de unas ciudades a otras. Las ciudades más grandes del país, como Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla, son bastante más caras que otras ciudades más pequeñas como Salamanca o Granada. Evidentemente, las principales urbes del país ofrecen más opciones culturales y de ocio, animación constante, variedad de opciones de transporte y buenas comunicaciones con el resto de las ciudades. Por contra, el precio del alojamiento y el coste de la vida es mayor que en otras partes.

Como estudiante, tu decisión también va a depender de la universidad a la que te interese acudir. Por ello, a continuación, hemos ordenado por orden alfabético las mejores ciudades para estudiar en España según el costo de vida y la oferta estudiantil.

Barcelona

La capital catalana es una ciudad multicultural y cosmopolita que conforma un ambiente ideal para cualquier estudiante extranjero. La ciudad ofrece un sinfín de alternativas de ocio, cultura y una formación de primer nivel. Cuenta con servicios de todo tipo y una excelente red de transporte urbano, aunque el alojamiento no es barato y la opción de compartir piso es una de las más usuales entre los estudiantes, junto a la alternativa de los colegios mayores.

Madrid

Con más de tres millones de habitantes, Madrid es la ciudad más grande de España y sus opciones de estudios, ocio y cultura de todo tipo son increíblemente extensas. La capital de España cuenta con algunos de los mejores museos de Europa, una gran cultura teatral y artística, hubs tecnológicos, siete universidades públicas y más de veinte privadas.

Madrid es una ciudad vibrante que no para nunca y la extensa red de metro es la mejor forma de llegar a todas partes, aunque también cuenta con autobuses urbanos e interurbanos y servicio municipal de bicicletas. Como en Barcelona, el alojamiento es caro y según tu presupuesto puedes alojarte en una residencia universitaria o en piso compartido.

Granada

La ciudad andaluza famosa por la Alhambra acoge a unos 80.000 estudiantes cada año atraídos por su amplia oferta de programas académicos de calidad y por ser una de las ciudades más asequibles de España. Si vienes a Granada podrás disfrutar de la ciudad, sus playas y las montañas de Sierra Nevada, además de sus monumentos y uno de sus planes más típicos: ir de tapeo y disfrutar de cada pequeño platillo que te ofrecen gratuitamente con la bebida.

Oviedo

Esta ciudad pequeña y tranquila del norte de España ofrece una amplia variedad de grados universitarios. El alojamiento, tanto en residencias para estudiantes como en pisos de alquiler compartido, es uno de los más económicos de España y puedes encontrar habitación desde 150 € al mes. Si te gusta la naturaleza y quieres disfrutar del increíble paisaje y la gastronomía asturiana, ésta es tu opción.

Salamanca

Decir Salamanca es referirnos a la universidad más antigua de España y la cuarta más antigua de Europa. En esta pequeña ciudad de Castilla y León, el ambiente estudiantil se respira por todas partes. No en vano, desde 1218, Salamanca acoge a miles de estudiantes a los que ofrece una experiencia formativa de primer nivel en un lugar volcado en la universidad. Cuenta con múltiples alojamientos para estudiantes a precios muy asequibles.

Santiago de Compostela

Otras de los lugares con larga tradición de acogida. La pequeña ciudad donde acaba el Camino de Santiago acoge cada año a miles de estudiantes que disfrutan de su ambiente tan especial. El costo de vida de esta ciudad universitaria es de los más asequibles para los estudiantes. Si acaso, se encarece algo más el alojamiento al ser un destino turístico, aunque es más económico que en Barcelona o Madrid.

4. ¿Cómo funciona el transporte público en España?

El transporte público en España es extenso y cubre las necesidades de movilidad de los ciudadanos, tanto en las propias ciudades como en los trayectos interurbanos. España dispone de la mejor red ferroviaria europea y está considerada una de las mejores a nivel mundial, incluyendo las líneas de trenes de alta velocidad que la sitúan también en cabeza de Europa y la segunda del mundo, tras Japón.

A nivel urbano, las principales ciudades españolas cuentan con una extensa red de metro. La red de metro de Madrid es una de las más extensas de Europa, con 12 líneas, un ramal y 3 líneas de metro ligero, permitiendo el desplazamiento por toda la ciudad.

También ciudades como Barcelona y Valencia cuentan con 10 líneas de metro cada una facilitando la conexión de un punto a otro de la ciudad. Otras ciudades que disponen de transporte metropolitano son Sevilla, Granada, Málaga, Alicante, Bilbao y Palma de Mallorca.

El resto de ciudades españolas cuentan con líneas de autobuses urbanos e interurbanos y servicios municipales de alquiler de bicicletas, pues este medio de transporte es cada vez más popular en las ciudades españolas.

5. Sanidad pública y seguro médico para estudiantes extranjeros en España

El seguro médico para estudiantes extranjeros en España es obligatorio si procedes de un país extracomunitario. Es un requisito indispensable para solicitar y obtener una visa para estudiar en España.

Son muchas las compañías aseguradoras que ofrecen este tipo de seguros. Pon atención en contratar con una empresa aseguradora certificada para actuar en España.

Estos son los requisitos que debe reunir un seguro médico para estudiantes extranjeros en España:

  • Cobertura mínima de 30.000 euros.

  • Cobertura de repatriación por asistencia médica o deceso.

  • Debe ser válido en cualquier país del territorio Schengen.

  • Su validez debe estar vigente durante toda la estancia. Si se te concede una prórroga de estudios, también deberás alargar la vigencia del seguro.

  • Debe cubrir las mismas prestaciones que el servicio de salud público español.

  • No debe contemplar copagos ni carencias.

6. Mejores universidades para esuridar en España siendo extranjero

España cuenta con muy buenas universidades y así consta en todos los rankings internacionales. Uno de los más prestigiosos es el QS World University Rankings, el cual tiene en cuenta seis indicadores en su clasificación: reputación académica; reputación desde la óptica del empleador; la proporción entre estudiantes y profesores; investigadores citados; la ratio de profesores internacionales y los estudiantes extranjeros. En base a ello, estas son las 5 mejores universidades de España en 2023:

  1. Universidad Autónoma de Barcelona;

  2. Universidad de Barcelona;

  3. Universidad Autónoma de Madrid;

  4. Universidad Complutense de Madrid;

  5. Universidad Pompeu Fabra.

Otra de las clasificaciones más reputadas es el ranking Shangai . En este caso los resultados se basan en el número de egresados, investigadores y docentes que han merecido un premio Nobel o una medalla Fields; investigadores citados; artículos publicados en revistas como Science; artículos indexados y rendimiento per cápita de cada universidad. Según este ránking estas son las 5 mejores universidades españolas:

  1. Universidad de Barcelona;

  2. Universidad Autónoma de Barcelona;

  3. Universidad Complutense de Madrid;

  4. Universidad de Granada;

  5. Universidad de Valencia.

En otros ránkings que hemos consultado los resultados son muy similares.

Estudiar en España siendo extranjero: otras preguntas frecuentes

Contestamos a continuación preguntas concretas que seguro te planteas al pensar en estudiar en una institución española.

¿Qué prueba hay que dar para estudiar en España?

Tienes que tener acabados tus estudios de bachillerato y estar en posesión del título. Entonces deberás iniciar el proceso de homologación. Ten en cuenta que es un trámite largo que puede demorar hasta 8 meses, así que debes empezarlo cuanto antes puedas.

Para convalidar estudios en España deberás pedir cita en el consulado de tu país y presentar los documentos necesarios: documento nacional del país, original y fotocopia del título de bachillerato y original y fotocopia de las notas de bachillerato traducidas al español si procedes de un país con otro idioma.

Tras el pago de las tasas, te otorgarán un volante con el que podrás realizar los exámenes de acceso a la universidad aunque no haya finalizado el proceso de homologación. No obstante, ten en cuenta que, en el momento de la prescripción, algunas universidades sí exigen tener el trámite de homologación completado. En todo caso, deberás pedir esa información en la universidad en la que te interese estudiar.

Documentación: ¿qué se necesita para estudiar en España si eres extranjero?

Te detallamos la documentación necesaria para poder estudiar en España siendo extranjero:

  • Pasaporte y documentación de identidad vigente durante toda tu estancia. Si una vez en España se acerca su caducidad, puedes tramitar la renovación en el consulado de tu país.

  • Tener contratado el seguro médico.

  • Carta de admisión de la institución en la que vayas a cursar los estudios. Deberá ser una institución acreditada por el gobierno español y estar debidamente sellada y timbrada.

  • Demostrar constancia de alojamiento en España.

  • Acreditar que dispones de una cantidad mínima de dinero cada mes para el sostenimiento. Puedes demostrarlo con documentos bancarios o, si vienes becado, con una carta que lo justifique. En el año 2023 asciende a 600 euros, que es el 100% del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples),     salvo que acredites tener pagado de antemano el alojamiento para toda la estancia. En este caso, deberás acreditar el 50% del IPREM.

  • Certificado de antecedentes penales y de buena salud.

¿Cuánto cuesta vivir en España para un estudiante extranjero?

Aunque ya hemos comentado que el coste de la vida depende en parte de la ciudad en la que vayas a residir, te damos una orientación media de cuánto cuesta vivir en España para un estudiante extranjero:

  • Alquiler de un estudio de 45m2 amueblado en una zona normal de la ciudad €570

  • Gastos de luz, agua y electricidad para 1 persona en ese estudio €87

  • Menú restaurante comida rápida €9

  • 1 litro de leche entera €0,96

  • 1 kg de manzanas €2,09

  • Barra de pan €80

  • Internet 8 mbps (al mes) €29

  • Pantalones vaqueros €75

  • Zapatillas deportivas €90

  • Abono mensual transporte público €35

  • Entrada de cine €8

¿Se puede estudiar y trabajar en España siendo extranjero?

Sí, es posible estudiar y trabajar en España. Solo necesitas tener tu visa para estudiar en España y podrás trabajar 20 horas a la semana siempre que el empleo que realices sea compatible con tus estudios o realices un convenio de prácticas.

¿Qué becas para estudiar en España siendo extranjero existen?

Existen varias instituciones que ofrecen becas para estudiar en España a los estudiantes extranjeros, tanto en universidades públicas como privadas. Te citamos algunas de las más conocidas y te dejamos los enlaces para que puedas ampliar la información y los requisitos que se solicitan:

Para estudios de posgrado tienes la opción de las Becas MAEC-AECID para extranjeros que ofrece la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (perteneciente al Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación). Esperamos haberte ayudado a aclarar todo lo que necesitas para estudiar en España siendo extranjero. Desde WorldRemit queremos facilitarte las cosas y te ofrecemos hasta cuatro métodos diferentes de recepción disponibles para que puedas recibir dinero desde tu país siempre que lo necesites, de forma rápida, cómoda y muy segura.

Volver a la página de Inicio
WorldRemit logo in purple - a W inside an octagon with a purple border
Equipo Editorial de WorldRemit

En WorldRemit sabemos lo importante que es ayudar económicamente a tus más queridos. Por ello, trabajamos a diario para que enviar dinero te resulte sencillo, y con este blog buscamos resolver cualquier duda acerca de tus transferencias o finanzas.