¿Se puede viajar al extranjero con el pasaporte vencido?
Viajar con el pasaporte vencido puede causar pérdidas importantes de tiempo y dinero, así como tener que afrontar situaciones legales adversas.
A la hora de realizar un viaje al extranjero, es fundamental comprobar la vigencia del pasaporte y consultar los requisitos del país o países a los que quieres desplazarte.
En WorldRemit estamos al lado de los viajeros facilitando la forma de enviar dinero a sus países de origen o de recibirlo en los países de destino. Asimismo, en nuestro blog encontrarás artículos cómo éste, contenidos en los que te explicamos el modo de vida en los diferentes países, su historia y costumbres, entre otras muchas temáticas útiles y amenas.
En este artículo, hablamos sobre la vigencia del pasaporte, las políticas de diversos países y las regulaciones y normativas para viajar con pasaporte vencido. Te contamos las posibles excepciones y en qué casos es posible viajar al extranjero sin el pasaporte en regla.
Equipo Editorial de WorldRemit
• Tiempo de lectura: 10 minutos • Al día
Vigencia del pasaporte
La vigencia del pasaporte varía según la forma en que se establezca y de cada país. Te lo explicamos.
En España, por ejemplo, el pasaporte tiene una validez improrrogable determinada según el tramo de edad:
Validez de dos años si el titular del pasaporte no ha cumplido los cinco años de edad
Validez de cinco años si el titular del pasaporte es menor de treinta años en el momento de la expedición del documento.
Validez de diez años si el titular del pasaporte es mayor de treinta años en el momento de la expedición del documento.
Importante: El titular podrá solicitar la renovación de pasaporte cuando al actual le queden menos de doce meses de vigencia. La validez corresponderá al tramo de edad del solicitante según la fecha de expedición.
A la hora de viajar, debemos prestar atención a la vigencia mínima establecida según cada país. Existen dos maneras de fijar la vigencia mínima:
Algunos países exigen una vigencia mínima de seis meses en función de la fecha de retorno.
En otros casos, la vigencia mínima de seis meses se determina según la fecha de entrada en el país.
Dicho esto, ¿puede un ciudadano español viajar con pasaporte expirado? La respuesta es sí, en estos casos:
Cuando el destino se considera territorio nacional y el viajero cuenta con otro documento identificativo como el Documento Nacional de Identidad (DNI) o un carné de conducir expedido en España.
Cuando el lugar de destino pertenece al Espacio Schengen y el viajero dispone de un DNI con una validez mínima de 90 días establecidos a partir de la fecha de salida de España.
Para viajar a países europeos que no forman parte de la zona Schengen, como el Reino Unido, sí es necesario contar con un pasaporte vigente.
En el caso de menores, estas son las reglas:
Para menores con catorce años o más, se aplican las mismas normas que para los adultos, es decir, deben contar con un DNI vigente.
En el caso de personas menores de catorce años, incluidos bebés, es el destino del viaje el que determina la norma a cumplir. Son éstas:
En viajes nacionales no es necesario el DNI, aunque en viajes en avión, la aerolínea puede solicitar el libro de familia.
En viajes a destinos pertenecientes al espacio Schengen, es necesario que los menores de catorce años, incluidos los bebés, dispongan de un DNI vigente.
En viajes internacionales a países fuera del espacio Schengen, tanto en avión como por vía terrestre o marítima, es obligatorio contar con un pasaporte.
Políticas de países extranjeros
En este apartado damos un breve repaso a las políticas de países extranjeros sobre pasaportes vencidos. Estas directrices no son normas fijas y pueden cambiar con el tiempo, por lo que siempre es necesario consultar fuentes gubernamentales del país de destino que indiquen las reglas vigentes en el momento de nuestro viaje.
Estos son algunos ejemplos de las políticas de actuación de diferentes países sobre viajar con un pasaporte vencido.
Reino Unido. Los ciudadanos británicos deben viajar con un pasaporte vigente y se recomienda renovarlo antes de viajar, incluso aunque el destino sea un país que permita la entrada con el pasaporte vencido. Para viajar al Reino Unido, hay que ser titular de un pasaporte vigente y con una validez mínima de 6 meses desde la fecha de llegada.
Unión Europea (UE). Los ciudadanos de países pertenecientes a la Unión Europea deben viajar con un pasaporte válido para entrar y salir del territorio de la UE. No se permite el ingreso a la Unión Europea con un pasaporte vencido.
Estados Unidos. Los ciudadanos estadounidenses deben contar con un pasaporte vigente para viajar al extranjero, con la validez suficiente para cumplir la normativa del país o países de destino. Respecto a los viajeros que deseen entrar en territorio estadounidense, no podrán hacerlo en caso de viajar con un pasaporte expirado.
Canadá. Al igual que los ciudadanos estadounidenses, los ciudadanos canadienses deben viajar al extranjero con un pasaporte en regla. Para entrar en Canadá, los ciudadanos extranjeros deben contar con un pasaporte vigente.
Australia. En el país oceánico, también es obligatorio el pasaporte vigente para viajar tanto para que sus ciudadanos viajen al extranjero como para poder entrar en Australia proveniente del extranjero.
México. Los ciudadanos mexicanos pueden regresar a México con un pasaporte vencido, aunque es conveniente consultar el sitio web oficial de la aerolínea con la que se viaja, pues algunas de ellas solo permiten el viaje de regreso a México a los ciudadanos mexicanos con el pasaporte en vigor. En el caso de ciudadanos mexicanos que viajen al extranjero, solo podrán hacerlo con el pasaporte caducado si el destino es un país miembro del Tratado Mercosur y la Comunidad Andina al que se llega por vía terrestre, no aérea. Los ciudadanos extranjeros que deseen entrar en México, deben presentar un pasaporte vigente. Aunque no se exige un periodo determinado de vigencia, el pasaporte debe ser válido durante su estancia y en la fecha de la salida de México.
Reiteramos la importancia de informarse antes sobre las normativas de viaje con pasaporte vencido que estén vigentes, pues éstas pueden cambiar, sobre todo en casos de emergencia. Lo mejor es renovar el pasaporte cuando le queden menos de seis meses para vencer y, en caso de no haberlo hecho, consultar cómo renovarlo en la embajada o consulado de nuestro país en el territorio extranjero en el que nos encontramos.
Regulaciones y Normativas Internacionales
Las regulaciones de pasaporte internacional varían de un país a otro. Por ejemplo, Estados Unidos exige una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de entrada en el país y en la Unión Europea la validez mínima es de tres meses a partir de la fecha de salida de nuestro país. Igualmente, hay países que, además de contar con un pasaporte vigente y establecer una validez mínima según la fecha de entrada o salida del país, establecen otros requisitos y documentos específicos.
A continuación mencionamos algunas de las normativas y convenios internacionales de pasaportes más relevantes:
Regulaciones de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA): Esta organización representante de las aerolíneas, emite regulaciones que requieren pasaportes válidos para la mayoría de los vuelos internacionales. Las aerolíneas suelen verificar la validez del pasaporte antes de permitir que un pasajero aborde un vuelo.
Regulaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI): Las normas establecidas por esta agencia de la ONU, determinan las regulaciones relacionadas con la aviación civil internacional, que incluyen requisitos de pasaportes para los vuelos internacionales.
Acuerdo Internacional sobre Aviación Civil (Convenio de Chicago, 1944): Este acuerdo establece normas y regulaciones para la aviación civil internacional. Aunque se enfoca en la aviación, enfatiza la importancia de los documentos de viaje, incluyendo el pasaporte, para los viajes internacionales en avión.
Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (1982): Esta convención establece disposiciones sobre el paso de buques y aeronaves extranjeras en aguas internacionales y el espacio aéreo internacional. Aunque se trata principalmente de cuestiones marítimas y aéreas, subraya la importancia de los documentos de viaje, como los pasaportes, en el contexto de las operaciones internacionales.
Acuerdo de Schengen (1985): Este acuerdo, que se aplica a varios países europeos, establece la abolición de los controles de pasaportes en las fronteras internas de los Estados miembros. Sin embargo, aún se requiere el pasaporte para ingresar o salir de la zona Schengen.
Casos especiales y excepciones
En algunos casos concretos, los funcionarios responsables de controlar las fronteras de cada país pueden autorizar la entrada de los viajeros con pasaporte vencido si se da alguna circunstancia excepcional.
Nombramos algunas de las excepciones para viajar con pasaporte vencido, siempre según el criterio de las autoridades competentes:
Emergencia médica. En ocasiones de emergencia médica grave, incluidos los casos en los que la vida de un viajero corra peligro, las autoridades migratorias pueden requerir una evaluación médica y dar su aprobación para viajar con el pasaporte vencido.
Repatriación al país de origen. En casos en los que un viajero que se encuentra en el extranjero no pueda renovar su pasaporte a tiempo por determinadas circunstancias, como el extravío de documentos, las autoridades tienen facultad para emitir un documento de viaje temporal para que pueda regresar a su país de origen. Es habitual que antes de decidir, consulten con el embajador o el cónsul del país en cuestión.
Crisis humanitarias. En estos casos (desastres naturales, conflictos armados, refugiados políticos), las autoridades pueden permitir el uso de pasaportes vencidos para viajar. Normalmente, la decisión se toma en base a protocolos específicos de protección de personas desplazadas y de refugiados.
No existe una norma establecida para estas situaciones, sino que la decisión recae en las autoridades migratorias y consulares tras la evaluación individual de cada caso, valorando las circunstancias, la urgencia y la documentación de que se dispone, entre otros factores.
Renovación y proceso de obtención de un nuevo pasaporte
Al igual que la determinación de la vigencia, el proceso de obtención de un pasaporte nuevo está sujeto a las regulaciones específicas de cada país. No obstante, la forma de llevarlo a cabo suele ser similar en todos ellos.
Estos son los pasos a seguir:
Comprueba la fecha de vencimiento de tu pasaporte y las normas vigentes para poderlo renovar antes de la fecha o bien cuando ya ha vencido. Por ejemplo, el pasaporte español se puede renovar siempre que quede menos de 1 año para su caducidad y no hay ninguna premisa para renovar un pasaporte caducado hace años.
Revisa los requisitos para la renovación del pasaporte. En España, es necesario llevar el DNI en vigor, el anterior pasaporte, caducado o al que le falte menos de un año para caducar y una fotografía tipo carné.
Solicita cita previa. En el caso español, puede hacerse a través del teléfono, llamando al número 060, o bien por internet en la web www.citapreviadnie.es. La fecha de la cita depende de la disponibilidad de fechas, aunque no suele demorarse más de tres o cuatro semanas. En determinadas épocas del año, como periodos vacacionales, la demora puede ser mayor.
El día de la cita hay que personarse en la oficina de expedición con la documentación y la fotografía requeridas y abonar la tasa legalmente establecida. La tasa de renovación actual del pasaporte español es de 30 euros y se está exento en caso de pertenecer a familia numerosa o si la causa de la renovación es por cambio de residencia o de filiación.
En determinadas circunstancias, puede valorarse la expedición de pasaportes de emergencia. Podemos intentarlo si es necesario viajar en las próximas horas o días y no hay tiempo para renovar el pasaporte vencido por la vía ordinaria.
En España, los pasaportes de emergencia son expedidos por el Ministerio de Asuntos Exteriores cuando se da alguna de estas circunstancias:
Robo, pérdida o deterioro del pasaporte.
Falta de páginas en blanco donde sellar un nuevo visado.
El pasaporte está vencido y hay que viajar de manera perentoria. Algunos de los motivos pueden ser la enfermedad o muerte de un familiar cercano, la necesidad de recibir un tratamiento médico urgente u otro motivo de causa mayor.
Los pasaportes de emergencia tienen una validez máxima de un año.
Consejos prácticos para viajeros
A continuación, apuntamos algunas recomendaciones prácticas para viajar y algunos consejos para viajeros con pasaportes vencidos.
Mantén siempre tu pasaporte vigente. Cuando falten menos de doce meses para su caducidad, comienza el proceso de obtención de un pasaporte nuevo.
Aún estando vigente, asegúrate que cumple con la vigencia mínima establecida según los requisitos del país de destino.
Planifica con suficiente antelación para tener preparados todos los documentos necesarios para viajar.
La mayoría de aerolíneas verifican la validez de los pasaportes antes del embarque. Este documento debe estar vigente durante toda tu estancia y en la fecha de regreso.
Si tu pasaporte está vencido y has de viajar, intenta solicitar un pasaporte de emergencia.
Consulta con la embajada o consulado del país al que quieres viajar. Algunos países permiten viajar con un permiso especial si tienes el pasaporte caducado aplicando determinadas restricciones o requisitos como la presentación de otros documentos o la acreditación de la brevedad de la estancia.
La admisión o no de un pasaporte vencido está sujeta a la discreción de las autoridades de inmigración del punto de entrada, así que no existe ninguna norma que pueda hacerse extensiva a todos los casos.
No intentes viajar con el pasaporte vencido. Te arriesgas a que te nieguen la entrada en el país de destino y a tener que pagar una multa. En algunos países, los viajeros con el pasaporte vencido pueden ser detenidos o deportados.
Experiencias personales de viajeros
Viajar con el pasaporte vencido es una mala idea. Te contamos dos casos reales en los que se intentó entrar en un país extranjero sin tener este documento vigente.
Una ciudadana venezolana, María, quiso viajar a España para visitar a su familia. Su pasaporte había vencido hacía dos años y no tenía tiempo de renovarlo. Creyendo que no iba a tener problemas, viajó. Al llegar al aeropuerto de Madrid, los agentes de inmigración le requirieron el pasaporte. Al mostrar el documento vencido, rechazaron su entrada en el país. María tuvo que regresar a Venezuela, perdiendo tiempo y dinero.
Juan, de nacionalidad mexicana, quiso asistir a una conferencia de negocios en Estados Unidos. Su pasaporte estaba caducado desde hacía un año. Al igual que en el caso anterior, al llegar al aeropuerto de Los Ángeles, se le requirió el pasaporte y, al estar vencido, fue detenido por inmigración ilegal. Pasó varias horas en una celda de detención y fue deportado a México y multado con una sanción de $5000 dólares.
Éstas son solo dos experiencias de viajeros con pasaportes expirados de las muchas que se dan. Son situaciones frustrantes y costosas que es mejor evitar. Mantener en regla los documentos necesarios para viajar es fundamental para moverse por el mundo sin problema.
Volver a la página de InicioEn WorldRemit sabemos lo importante que es ayudar económicamente a tus más queridos. Por ello, trabajamos a diario para que enviar dinero te resulte sencillo, y con este blog buscamos resolver cualquier duda acerca de tus transferencias o finanzas.
