Emigrar a Estados Unidos desde Chile: resolvemos todas tus dudas
Mucho se habla que el territorio estadounidense es la tierra de las oportunidades. Si estás explorando alternativas, hoy resolveremos todas tus dudas sobre cómo emigrar a Estados Unidos desde Chile. Ya sea que busques una estancia temporal por estudios, trabajo o empezar una nueva vida allá, te orientaremos sobre los pasos que hay que seguir. No es un camino corto y claro que llevará tiempo cualquier vía que elijas para emigrar a Estados Unidos. Sin embargo, llevando el proceso paso a paso, con dedicación y organización, es un trámite que puede hacerse sin contratiempos.
Históricamente, la Unión Americana ha sido una tierra de llegada de personas de prácticamente todas las latitudes del mundo. Esto la ha convertido en un crisol de culturas y un objetivo de mudanza de muchas personas. Las condiciones de vida, su oferta educativa y de trabajo o ser una potencia económica, son algunas de las razones porque la gente emigra a Estados Unidos. Aunque cerró sus fronteras gran parte del 2020 a causa de la crisis del coronavirus, la situación es muy diferente actualmente. Las medidas se han suavizado gracias al avance de la vacunación y a que los contagios continúan a la baja. Por ello, el momento es inmejorable para aplicar a una visa para emigrar a Estados Unidos. Conoce los requisitos, documentación necesaria e información que te será de mucha utilidad.
Equipo Editorial de WorldRemit
• Tiempo de lectura: 8 minutos • Al día
Requisitos para emigrar a Estados Unidos desde Chile
Como ya lo mencionamos, los requisitos para emigrar a Estados Unidos desde Chile dependerán del tipo de movilidad y estancia que busques. Existen diferentes opciones de residencias y recursos para poder aplicar. Cabe resaltar que si tu intención es pasar menos de 90 días por turismo, negocios o tránsito, puedes acceder al programa de exención de visa. También conocida como visa Waiver, permite a los chilenos visitar o transitar por el país sin necesidad de un visado físico. Si por el contrario buscas permanecer en el territorio por un periodo más extenso o por otras razones más allá de las anteriormente mencionadas, es necesario obtener primero una visa. Se tramita a través de la Embajada de Estados Unidos en Santiago y se procesa para ciudadanos y residentes de Chile.
Residencia temporal
No está catalogado como una forma de emigrar como tal. De hecho, para aplicar es necesario tener residencia permanente en otro país y entrar dentro de una de las siguientes clasificaciones de no inmigrantes:
Oficiales de gobierno.
Estudiantes.
Trabajadores temporales.
Representantes de medios de comunicación extranjeros.
Visitantes de intercambio.
Trabajadores religiosos.
Otras clasificaciones relacionadas a negocios, inversiones y trabajo.
Residencia permanente
Uno de los principales requisitos para emigrar legalmente a Estados Unidos de forma indefinida es tramitando la Green Card, o denominada oficialmente como Tarjeta de Residencia Permanente. Al obtenerla podrás vivir, trabajar y estudiar en EE.UU., además de poder entrar y salir libremente de sus fronteras. Los pasos que deberás tomar dependerán de tu situación familiar, de trabajo o de pareja ya que la elegibilidad y los requisitos varían en cada caso. Lo primero será revisar si entras en una de las categorías de elegibilidad que explicaremos a continuación.
Familiar en Estados Unidos
Esta es una de las formas más comunes para emigrar de Chile a Estados Unidos porque no depende de empleadores o de programas del gobierno. Si tienes un familiar que sea ciudadano estadounidense o tenga una residencia permanente y que te patrocine económicamente, podrás aplicar a la Green Card por Familiar en Estados Unidos. Para ello, debes de cumplir con uno de estos criterios:
Ser familiar inmediato de un ciudadano estadounidense:
Cónyuge de un ciudadano estadounidense.
Hijo soltero menor de 21 años de un ciudadano estadounidense.
Padre de un ciudadano estadounidense que tiene al menos 21 años.
Tener un familiar que es ciudadano o residente permanente legal:
Ser cónyuge o hijo soltero menor de 21 años de un residente permanente legal.
Ser hijo soltero de un residente permanente legal que tiene 21 años de edad o más.
Por compromiso matrimonial o viudez:
Por estar comprometido con una persona que es ciudadano estadounidense, denominada Visa de Novios.
Por ser hijo de esa persona que está comprometida con un ciudadano estadounidense.
Por ser viudo de un ciudadano estadounidense, en matrimonio al momento del deceso.
Oferta de trabajo
Sueldos competitivos y buenas condiciones laborales son algunas de las razones por las que vale la pena emigrar a Estados Unidos. Para acceder a una Green Card a través de una oferta laboral (también conocido como visado de trabajo para Estados Unidos), un empleador deberá estar dispuesto a contratarte y patrocinar el proceso.
Hay tres tipos de categorías de preferencia de trabajadores inmigrantes en los EUA:
Trabajador inmigrante de primera categoría de preferencia: si eres un trabajador con habilidades extraordinarias en ciencias, artes, educación empresas o deportes; profesor o investigador; o eres gerente o ejecutivo de una compañía multinacional.
Trabajador inmigrante de segunda categoría de preferencia: si eres miembro de una profesión que requiere un posgrado o tienes habilidades sobresalientes en ciencias, artes o empresas.
Trabajador inmigrante de tercera categoría de preferencia: trabajador con un empleo que requiere un mínimo de 2 años de capacitación o experiencia laboral; profesional cuyo empleo requiera al menos un grado de bachillerato estadounidense o equivalente en el extranjero; o un trabajador no diestro pero con capacitación o experiencia equivalente a dos años en dichas labores.
Otra opción es que seas trabajador de la salud y aceptes laborar de tiempo completo en un centro clínico por un periodo pre establecido y que cumpla con ciertos requerimientos.
Lotería de Visa Americana
Para revisar más información sobre los trabajos para emigrar a Estados Unidos, te recomendamos visitar la página web del USCIS.Y aunque pareciera que es difícil emigrar a Estados Unidos desde Chile, la situación es mucho más simple en comparación a otros países de la región. Prueba de ello es la Lotería de Visa Americana, un programa al que cualquier persona proveniente de un país con bajos niveles de inmigración a Estados Unidos puede aplicar. Se le llama Programa de Visas de Diversidad (DV), otorga anualmente hasta 50 000 visas y tiene un periodo limitado de registro y aplicación. Es un proceso, aunque estricto, sencillo al que se puede ser elegible si tienes una de las siguientes dos condiciones:
Haber completado el grado educativo de bachillerato o uno equivalente.
Acumular dos años de experiencia en un trabajo calificado en los últimos cinco años y que dicho puesto requiera de al menos dos años de capacitación o entrenamiento.
Burocracia, ¿qué se necesita para vivir en Estados Unidos?
Ahora que ya sabes cuáles son las alternativas para emigrar a los Estados Unidos, es momento de conocer los papeles necesarios. Son una serie de documentos y formularios que deberás revisar de forma meticulosa antes de presentarlos:
Pasaporte válido por 60 días más allá de la fecha de vencimiento que aparece en la visa del inmigrante.
Formulario DS-260 completado.
Dos fotografías 2x2.
Certificado de nacimiento.
Patrocinio económico que demuestre al oficial consular que no te convertirás en una carga pública en Estados Unidos.
Formularios completos del Examen Médico.
Documentos civiles que, si no están escritos en inglés, tienen que estar acompañados de traducciones certificadas con una declaración firmada del traductor. Estos documentos son un certificado de matrimonio (de ser el caso); registros militares, si serviste en las fuerzas armadas; documento de la persona peticionaria (en caso que se requiera); fotocopia de la página de datos biográficos del pasaporte vigente; certificados policiales, si tienes 16 años o más.
Además de todo lo anterior y si el resultado es positivo, deberás tener un plan de movilidad bien claro. Saber cuáles son tus posibilidades económicas, tus obligaciones tributarias y las implicaciones de costos de servicios generales y de salud. Conocer cuánto cuesta vivir en Estados Unidos tendrá que ser tu prioridad antes de emprender la mudanza. Así también te será posible administrarte de mejor manera y saber cuáles son tus capacidades de ahorro de dinero, o de enviar dinero a familiares o amigos en Chile.
Tipos de visa para emigrar a Estados Unidos desde Chile
Recapitulando un poco: hemos revisado ya cómo emigrar legalmente a Estados Unidos a través de la solicitud de Residencia Temporal y sus categorías. También cómo hacerlo solicitando Residencia Permanente por familiares con ciudadanía de Estados Unidos, por empleo, por visa de novios o con el Programa DV. A este listado hay que agregar la Visa de Residente que regresa. Es una visa para residentes permanentes que han estado fuera del territorio estadounidense por más de un año o más allá de la validez de su Permiso de regreso. Consulta el sitio web del Departamento de Estado norteamericano para saber qué se necesita para emigrar a Estados Unidos si te encuentras en esta situación.
¿Es posible obtener la ciudadanía de Estados Unidos para emigrantes chilenos?
Obtener la ciudadanía norteamericana es una de las grandes razones por qué las personas emigran a Estados Unidos. ¿Cómo puedo, como ciudadano chileno, obtener este estatus? Primero, deberás tener la Tarjeta de Residente Permanente por algunas de las vías que ya explicamos. Será necesario también haber residido mínimo cinco años en territorio de la Unión Americana y haber vivido tres meses o más en algún distrito donde los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) tenga jurisdicción.
Una vez que hayas completado este periodo y tengas tu estatus migratorio al día, será necesario permanecer en el país desde el inicio de la solicitud y hasta que las autoridades migratorias hagan efectivo el proceso de naturalización. Posteriormente, tendrás que presentar el Examen de Ciudadanía de Estados Unidos, el cual comprobará que sabes hablar, leer y escribir en inglés, además de conocer la historia del país. Una vez que hayas cumplido con todo esto, tu siguiente paso será presentar el formulario N-400, el cual oficializa la solicitud de naturalización.
¿Por qué las personas emigran a Estados Unidos?
Sabemos que los requisitos para emigrar a Estados Unidos son extensos y los organismos gubernamentales cumplen las reglas al pie de la letra. Esto sin mencionar que los plazos de resolución se pueden extender, ya que la situación global sigue aumentando la migración de otros países en situaciones complejas hacia naciones con mejores condiciones. Y no es casualidad que acceder a mejores condiciones de vida sea una de las principales razones por qué las personas emigran a Estados Unidos. No obstante, no es la única razón y el país tiene muchos beneficios para las personas que llegan ahí de forma legal.
Razones por las que la gente emigra a Estados Unidos
Los últimos años se ha visto una polarización en el tema migratorio. Durante la presidencia de Donald Trump, el debate tomó tintes controversiales y las razones de por qué no emigrar a Estados Unidos fueron en aumento. Si bien no han habido cambios radicales durante el gobierno de Joe Biden, el país se mantiene como una gran opción para vivir para muchos chilenos. Por su multiculturalidad y también por la enorme comunidad latinoamericana repartida en diferentes estados. Pero es su sólida economía una de las cartas más fuertes de por qué emigran a Estados Unidos decenas de miles de personas cada año.
Una vez que ya se tiene claro qué se necesita para vivir en Estados Unidos, el cielo es el límite. Se accede a nuevas posibilidades de empleo y con ello se incrementa la seguridad financiera para toda la familia. Y como un extranjero en un país nuevo, encontrar un servicio financiero sin complicaciones puede ser agotador. Ya sea para operar tu dinero de forma personal o para hacer una transferencia bancaria a Chile, puedes hacerlo a través de WorldRemit. Desde tu computadora o teléfono celular, desde WorldRemit podrás enviar dinero con tan solo un par de clics. Con su servicio de recarga telefónica, por ejemplo, podrás enviar dinero de forma segura a Chile.
Conoce cómo funciona WorldRemit y su app para enviar dinero, y que tu última preocupación al emigrar a Estados Unidos desde Chile sea cómo enviar dinero a los tuyos.
Volver a la página de InicioEn WorldRemit sabemos lo importante que es ayudar económicamente a tus más queridos. Por ello, trabajamos a diario para que enviar dinero te resulte sencillo, y con este blog buscamos resolver cualquier duda acerca de tus transferencias o finanzas.



