Becas para estudiar en Colombia: todo lo que necesitas saber

Cada vez falta menos para la vuelta al colegio y tendremos que ir acostumbrándonos a decirle adiós al horario de vacaciones y darle la bienvenida a los gastos que vienen con el nuevo curso, incluyendo las matrículas. Sin embargo, muchos estudiantes cuentan con becas para estudiar en Colombia, que se convierten en una gran ayuda para el estudiante.

Pero, ¿con qué becas cuenta exactamente el estudiante colombiano? Existen becas para estudios universitarios en Colombia y posibilidades para estudiar pregrado, posgrado, maestrías y doctorados. Se pueden solicitar de forma online o presencial, todo dependerá de la universidad que escojas o el tipo de convocatoria que debas realizar para pedir la beca.

Te contaremos más adelante todas las opciones que tienes dentro del país latinoamericano, así como los requisitos y cómo aplicar a cada una de ellas.

Tabla de contenidos

  1. ¿Qué becas para estudiar en Colombia están disponibles en 2022?

  2. ¿Cómo aplicar para las becas para estudiar en Colombia?

  3. ¿Cuáles son las becas para estudiar en Colombia ofrecidas por el Gobierno?

  4. Becas para estudiar en Colombia más demandadas

  5. Estudiantes internacionales: becas de estudios en Colombia para extranjeros


WorldRemit logo in purple - a W inside an octagon with a purple border

Equipo Editorial de WorldRemit

Tiempo de lectura: 6 minutosAl día
Fotografía de John Schnobrich / Unsplash

¿Qué becas para estudiar en Colombia están disponibles en 2022?

Hay muchos países en Latinoamérica que destinan fondos económicos y ayudas para facilitar el acceso al estudio de muchas familias que no cuentan con los recursos suficientes.

Existen varias universidades de prestigio, públicas y privadas, que anualmente ofrecen becas para estudios universitarios en Colombia a estudiantes que quizá no tienen los recursos económicos para costearse una matrícula, pero gracias a sus calificaciones pueden acceder a varias de ellas.

También hay becas proporcionadas por el gobierno para estudiantes colombianos en el extranjero y para extranjeros en Colombia, pero de eso hablaremos más adelante.

¿Cómo aplicar para las becas para estudiar en Colombia?

¿Cómo conseguir becas para estudiar en Colombia? Cada beca tiene sus propios requisitos, dependiendo de qué grado de estudio solicites y qué universidad la financia, además de si es para estudiantes colombianos o extranjeros.

En el caso de estudiantes con nacionalidad colombiana, entre los requisitos más comunes es que debes haber obtenido buenos resultados en las pruebas SABER 11 (50 puntos como mínimo en todas las áreas), tener un promedio mínimo aceptable o contar con buenos conocimientos de idioma inglés. Para ello, la experiencia de estudiar inglés en Estados Unidos te aportará unos conocimientos lingüísticos excepcionales, algo que también te permitirá disfrutar de becas para estudiar idiomas en Colombia.

Requisitos y documentación

A veces nos agobiamos pensando en cómo obtener una beca para estudiar en Colombia y en todos los documentos necesarios para ello, algo engorrosos de recaudar.Sin embargo, una vez tengas claro qué quieres estudiar y en dónde, será mucho más fácil descubrir cuáles son los requisitos exactos para la carrera profesional que quieras estudiar.

Es cierto que van a depender mucho de la institución académica o del tipo de beca que hayas seleccionado, pero la mayoría de instituciones suelen pedir ciertos requisitos básicos que son comunes para solicitar cualquier beca en Colombia.

Fotografía de Iñaki del Olmo / Unsplash

Los requisitos básicos suelen ser los siguientes:

  • Ser colombiano (en caso de que no lo seas no hay problema, existen becas para ciudadanos extranjeros viviendo en Colombia).

  • Ser mayor de 18 años.

  • Haber obtenido resultados en las pruebas SABER 11° (50 puntos, como mínimo en todas las áreas).

  • Tener un promedio mínimo de aceptable (7,5/10 o 3,7/5,0).

  • El aspirante debe contar con buenos conocimientos de idioma inglés (B2 según el marco común europeo), es decir con los siguientes puntajes mínimos según cada prueba: TOEFL (IBT): 72 puntos, (CBT): 183 puntos, IELTS: 5.5, MET B2).

Ten en cuenta que estos requisitos pueden variar según la convocatoria a la que apliques, lo importante es que te asegures de conocer a cabalidad estos requisitos comunes para luego recaudar los que te falten, según la beca a la que postules.


¿Cuáles son las becas para estudiar en Colombia ofrecidas por el Gobierno?

¿Cómo conseguir becas para estudiar en Colombia? El Gobierno de Colombia ofrece un conjunto de programas de financiamiento educativo que ayuda a los colombianos que quieran acceder a un nivel de educación superior, pero no cuentan con los recursos suficientes.

Existen tres principales becas que se adaptan a diferentes necesidades del estudiante, sin importar el área profesional en la que quiera formarse.

  • Becas SER. Se trata de un sistema de financiamiento que funciona a través de

    donantes, empresas u organismos, quienes deciden donar recursos económicos para apoyar la educación de estudiantes que pertenecen a los estratos sociales más bajos de Colombia. Hay diferentes universidades alrededor de todo el país que permiten matricularse por medio de este tipo de becas. Desde la web del Ministerio de Educación Nacional podrás ver su banco de programas de becas, seleccionar la ciudad donde quieres estudiar y a partir de allí ver los requerimientos necesarios según la universidad que escojas.

  • Becas para estudiar en el exterior (ICETEX). Ayuda a que los estudiantes puedan acceder a becas para estudiar en el extranjero para colombianos. Su sistema permite ver las diferentes becas que ofrecen las mejores universidades alrededor del mundo. Se puede acceder por medio del portal ICETEX, que te permitirá visualizar las becas vigentes para colombianos, así como los requisitos y el perfil que piden en cada convocatoria.

  • Becas para extranjeros en Colombia. Este tipo de becas también funciona por medio de ICETEX, pero en este caso beneficia a los ciudadanos extranjeros que estén interesados en realizar sus estudios profesionales en Colombia.


Becas para estudiar en Colombia más demandadas

Te dejamos un listado breve de otras de las más demandadas becas para estudiar en Colombia que financian diferentes organismos privados del país:

  • Beca indígena. Diferentes organismos y universidades ofrecen esta beca a los jóvenes que pertenecen a una comunidad indígena que cuenten con un excelente historial académico y que quieran continuar formándose profesionalmente tanto en Colombia o en el extranjero. Entre las universidades que ofrecen beneficios con esta beca son: La Universidad Nacional de Colombia, la Universidad del Rosario, la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, así como las becas Fullbright para líderes indígenas y el fondo de administración de Comunidades Indígenas de ICETEX.

  • Becas Bancolombia. Más allá de utilizar los giros internacionales Bancolombia, este banco Colombiando cuenta con su propia fundación, La Fundación Grupo Bancolombia, que ofrece programas que buscan becar a jóvenes de los más bajos estratos y de las zonas rurales colombianas. Financian hasta el 100% de la matrícula de estudiantes que realizan estudios de educación superior o que quieran comenzarlos. Los programas se dividen en tres convocatorias que tienen sus propios requisitos, entre los cuales se exige un promedio mínimo de 3.8 para ingresar.

  • Beca Nicanor Restrepo Santamaría. Este es un programa creado por la Asamblea General de Accionistas de Grupo SURA, un consorcio gestor de inversiones, presente en 11 países de América Latina. Ayuda a los estudiantes colombianos y extranjeros a tener la oportunidad de acceder a un título de pregrado o posgrado en ciencias sociales, económicas y humanas en universidades acreditadas en Colombia. Puede cubrir hasta el 100% de la matrícula y un porcentaje de la manutención.

Fotografía de LinkedIn Sales Solutions / Unsplash

Estudiantes internacionales: becas de estudios en Colombia para extranjeros

Solicitar una beca siendo ciudadano extranjero es posible en muchos países de Latinoamérica, y Colombia no se queda atrás. Al no conocer qué ciudad o universidad sea mejor para ampliar o comenzar tus estudios profesionales, la búsqueda será mucho más extensa, así como distinguir la moneda del país y cuánto deberías ahorrar siendo un estudiante extranjero.

Anteriormente hablamos de ICETEX, que ofrece becas para estudiar en Colombia a ciudadanos colombianos, pero también lo hace a ciudadanos extranjeros que estén interesados en continuar sus estudios o especializarse en alguna de las universidades del país.

Este programa ayuda a solicitar una beca de estudio en Colombia para extranjeros, ayudándole a tramitar una visa de cortesía tipo visitante y otros beneficios, como cubrir el 100% del valor de la matrícula, costear una parte de los materiales que se necesiten durante el año escolar, auxilio de sostenimiento mensual y una póliza de salud.

Existen varios requisitos que se pueden consultar en la página web de ICETEX, pero el principal y más obvio para solicitar esta beca es que no debes ser ciudadano colombiano.

Al momento de tener claros los requisitos, cuando ya hayas encontrados todas las respuesta a cómo conseguir una beca para estudiar en Colombia, pueden surgir documentos que debas tramitar y quizá tengan algún costo. Si es el caso y necesitas recibir o enviar dinero a Colombia, puedes hacerlo por medio de giros internacionales o con nuestra ayuda, la de WorldRemit.

inicia-sesion

Quizá también te interese...

Este comunicado está destinado únicamente a fines comerciales y no constituye ni proporciona asesoramiento jurídico ni de inversión.

WorldRemit logo in purple - a W inside an octagon with a purple border
Equipo Editorial de WorldRemit

En WorldRemit sabemos lo importante que es ayudar económicamente a tus más queridos. Por ello, trabajamos a diario para que enviar dinero te resulte sencillo, y con este blog buscamos resolver cualquier duda acerca de tus transferencias o finanzas.