Todo lo que debes saber sobre el pago de impuestos en España

¿Qué son los impuestos? Una pregunta sencilla con una respuesta un poco más complicada o, al menos, elaborada. 

En pocas palabras, los impuestos son tributos o cargas que los ciudadanos están obligados a pagar como consecuencia de determinados hechos, actos o negocios sin que exista una contraprestación directa por su pago. Con este artículo de WorldRemit queremos esclarecer tus dudas y hablar más en detalle de todo lo relacionado con los impuestos, como los tipos de impuestos que hay en España, cómo pagar los impuestos en España o cómo se realiza la declaración de los impuestos, entre otras cuestiones.

Sigue leyendo para ponerte al día sobre este tema que toda persona residente en España debe conocer y entender.

WorldRemit logo in purple - a W inside an octagon with a purple border

Equipo Editorial de WorldRemit

Tiempo de lectura: 7 minutosAl día

Definición de impuestos y su función en el sistema tributario de España

Los impuestos junto con las tasas y las contribuciones especiales configuran los ingresos tributarios, principal fuente de financiación de los Presupuestos de las Administraciones Públicas. La Agencia Tributaria en España, el organismo público que se encarga de aplicar y controlar el sistema tributario español, presenta la siguiente definición:

Dentro de los ingresos públicos que el Estado y otras Administraciones Públicas han de obtener para financiar las necesidades públicas, destacan los tributos, que son prestaciones dinerarias que los ciudadanos están obligados por ley a pagar. Estos se clasifican en tasas, contribuciones especiales e impuestos. Los impuestos son los tributos más importantes, pues es a través de ellos como se obtienen la mayoría de los ingresos públicos para costear las necesidades colectivas. Son cantidades que se exigen obligatoriamente por ley sin que exista una contraprestación individualizada específica y que se fundamentan en hechos que demuestran la capacidad económica de los ciudadanos.

Los impuestos se pagan sin recibir nada a cambio, pero son una de las obligaciones fiscales en España más relevantes para todos los ciudadanos y empresas del país. Su función principal consiste en contribuir al sostenimiento general de los gastos públicos y el mantenimiento del Estado del bienestar: pensiones, sanidad, educación, seguridad, infraestructuras, etc., es decir, elementos básicos que contribuyen al progreso y la mejora de la sociedad y el país.

Tipos de impuestos en España

Se pueden hacer diferentes clasificaciones de los tipos de impuestos en España, pero la más común es diferenciar entre los impuestos directos y los indirectos. Los impuestos directos son tributos sobre la renta de los particulares y sobre los beneficios de las sociedades, y los impuestos indirectos son aquellos tributos aplicados a las operaciones de producción y consumo. En pocas palabras: los impuestos directos gravan la riqueza en sí misma, mientras que los indirectos gravan la utilización de esa riqueza.

A continuación, se presenta un resumen de los impuestos principales de cada tipo:

Impuestos directos:

  • Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas: el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas en España o IRPF es un tributo de carácter personal y directo que grava, según los principios de igualdad, generalidad y progresividad, la renta de las personas físicas de acuerdo con sus circunstancias personales y familiares.

  • Impuesto sobre la Renta de no Residentes: es un tributo, similar al IRPF, que recae sobre aquellas personas o entidades que perciben rentas en territorio español, aunque no tengan en él su residencia habitual.

  • Impuesto sobre Sociedades: el Impuesto sobre Sociedades en España o IS es un tributo que grava los beneficios que obtienen las empresas y demás entidades con personalidad jurídica que tienen su residencia en territorio español.

  • Impuesto sobre el Patrimonio: es un tributo directo, general y personal que grava la propiedad o posesión del patrimonio, recayendo sobre su valor neto, con carácter periódico.

  • Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones: el impuesto sobre Sucesiones y Donaciones se paga por las personas cuando reciben dinero u otros bienes de forma gratuita, como una herencia o legado de una persona fallecida.

Impuestos indirectos:

  • Impuesto sobre el Valor Añadido: el Impuesto sobre el Valor Añadido en España o IVA es un tributo indirecto que recae sobre el consumo y grava las entregas de bienes y prestaciones de servicios efectuadas por empresarios o profesionales, las adquisiciones intracomunitarias de bienes y las importaciones de bienes.

  • Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD): este impuesto se aplica a las transmisiones (compraventas) de todo tipo de bienes y derechos, a determinadas operaciones que realizan las empresas y a actos que se tienen que documentar oficialmente.

  • Impuestos Especiales: estos impuestos solamente los pagan las personas que compran o consumen determinados bienes, como es el caso del alcohol y las bebidas alcohólicas, los hidrocarburos, el tabaco y la matriculación de medios de transporte.

¿Cómo pagar los impuestos en España?

Se calcula que España es el cuarto país en la Unión Europea con los impuestos más elevados, después de Bélgica, Dinamarca y Sueña. El IRPF se sitúa en el 52 %, el Impuesto a las Sociedades está por el orden del 30% y el IVA se calcula en el 21%.

Aunque estas cifras no nos animen mucho, el pago de los impuestos en España es una obligación fiscal, aunque también dependerá de las ganancias que cada persona haya tenido cada año. En términos generales, los impuestos en España se pagan mediante una declaración, lo que se conoce comúnmente como la Declaración de la Renta. Esta se realiza el segundo trimestre de cada año y refleja la renta del año anterior. Por otro lado, el IRPF se va abonando a lo largo del calendario en forma de retenciones de nómina, en el caso de los que perciben un salario, o a través de declaraciones trimestrales, en el caso de los trabajadores autónomos.

En este artículo de WorldRemit te explicamos al detalle en qué consiste la declaración de impuestos en España y las preguntas más frecuentes al respecto.

 Consecuencias de no pagar impuestos en España

La principal consecuencia de no pagar los impuestos en España se traduce en formas de multas por impuestos impagados. Estas pueden ser en forma de recargos e intereses, o en forma de sanciones. 

Si presentamos tarde una declaración que nos sale a pagar, pero nos damos cuenta nosotros de que se nos ha pasado el plazo e intentamos solucionarlo cuanto antes, nos enfrentaremos a recargos o intereses. Estos se aplican sobre el importe de la autoliquidación, en función del tiempo transcurrido entre el día en que acaba la campaña y la fecha en la que se presenta la declaración.

  • Hasta tres meses de atraso: 5 % de recargo.

  • Entre tres y seis meses: 10 % de recargo.

  • Entre seis a doce meses: 15 % de recargo.

  • Más de un año desde la fecha límite: 20 % de recargo más intereses.

En cambio, si es Hacienda la que nos reclama el dinero, además de pagar el importe de la declaración y los intereses de demora, deberemos abonar una sanción, que variará en función de si la infracción es leve, grave o muy grave:

  • Infracción leve: si la base de la sanción es inferior a 3000 € o, siendo superior, no existe ocultación, la multa será del 50 % del total de la deuda.

  • Infracción grave: si la base de la sanción es superior a 3000 € y existe ocultación, el porcentaje de la sanción varía entre el 50 % y el 100 %, del total.

  • Infracción muy grave: si se han empleado medios fraudulentos o se han dejado de ingresar cantidades retenidas o ingresos a cuenta cuya cuantía supere el 50 % de la base de la sanción, multa fijada varía entre el 100 % y el 150 % del total de la deuda.

Para evitar problemas, ten siempre presente las fechas límite para el pago de los impuestos en España. Por ejemplo, el plazo para realizar la declaración de IRPF correspondiente al año 2022 se inició 11 de abril hasta el 30 de junio de 2023 para la presentación por Internet de las declaraciones de Renta y Patrimonio 2022.

En esta sección del sitio web de la Agencia Tributaria podrás consultar las fechas para estar al día y no sufrir recargos e intereses de demora en el pago de los impuestos en España ni ahora ni en el futuro.

El pago de impuestos en España: preguntas frecuentes

¿Cuánto se paga de impuestos en España 2023?

Los tramos del IRPF indican qué porcentaje de impuestos debe pagar cada contribuyente. El IRPF es de carácter personal y se tienen en cuenta las circunstancias personales y familiares del contribuyente. Se trata de un impuesto progresivo, cuyo porcentaje (tipo de gravamen) varía en forma más que proporcional a la variación de la renta que se grava. El porcentaje de impuestos, por tanto, va aumentando conforme mayores sean los ingresos brutos: 

  • Hasta 12 450 euros | Retención del 19 %

  • Desde 12 450 hasta 20 199 euros | Retención del 24 %

  • Desde 20 200 hasta 35 199 euros | Retención del 30 %

  • Desde 35 200 hasta 59 999 euros | Retención del 37 %

  • Desde 60.000 hasta 299 999 | Retención del 45 %

  • Más de 300 000 euros | Retención del 47 %

¿Cuál es el límite para no pagar a Hacienda?

Ahora que sabes mucho más sobre los impuestos en España, te habrás preguntado cuánto puedes llagar a ganar sin estar obligado a declarar la renta. Con carácter general, los contribuyentes que hayan percibido rentas inferiores a los 22 000 euros brutos anuales de un solo pagador estarán exentos de tributar. Es decir, podrán declarar si desean hacerlo, pero no están obligados (en la mayoría de los casos el resultado de su declaración será a devolver y cobrarán parte de lo que adelantaron a Hacienda vía retenciones de IRPF).

Sin embargo, existen excepciones a esta regla general, empezando por los trabajadores con más de un pagador. En este caso, la suma de las cantidades percibidas del segundo y siguientes no podrá superar los 1500 euros. Si se supera esa cifra, los ingresos totales por el rendimiento de trabajo deberán ser inferiores a los 14 000 euros (12 000 euros en ejercicios pasados y 15 000 euros a partir de 2023).

¿Quién tiene que pagar los impuestos?

No podíamos cerrar este artículo sin responder una pregunta clave: ¿quién paga los impuestos? Todos los ciudadanos y resistentes en España, sin excepción, tienen que contribuir a financiar los gastos públicos mediante el pago de los impuestos en la forma establecida por las leyes. Pero no todos los ciudadanos han de contribuir en la misma proporción, porque no todos disponen de los mismos recursos económicos.

La capacidad económica de cada ciudadano se manifiesta de distintas formas, a través de la riqueza que posee, los ingresos que obtiene o a través de los distintos consumos que hace. La capacidad económica es un indicador de la capacidad contributiva, porque demuestra lo que un ciudadano puede y debe pagar en concepto de impuestos.

Esperamos que este artículo te haya ayudado a entender mejor cuáles son tus obligaciones fiscales y cómo pagar los impuestos en España. No olvides consultar otras entradas del blog de WorlRemit para obtener más información sobre temas tan importantes como este. Además, estamos a tu disposición las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en caso de que quieras enviar o recibir dinero, o necesites que resolvamos tus dudas.

Volver a la página de Inicio
WorldRemit logo in purple - a W inside an octagon with a purple border
Equipo Editorial de WorldRemit

En WorldRemit sabemos lo importante que es ayudar económicamente a tus más queridos. Por ello, trabajamos a diario para que enviar dinero te resulte sencillo, y con este blog buscamos resolver cualquier duda acerca de tus transferencias o finanzas.