Volver a casa: ¿qué documentación es conveniente solicitar antes de irme de Europa?

La documentación para regresar de Europa es uno de los más importantes preparativos para regresar al país de origen. Tras una estancia más o menos larga en algún país europeo, muchos migrantes se plantean volver a casa.

Es una decisión compleja y con muchos factores a considerar que, sin duda, supone un esfuerzo y un valor para  dejar atrás la realidad construida en el país de acogida. Sin embargo, es también una oportunidad para reencontrarnos con nuestros orígenes, con familiares y amigos, costumbres, comidas y tantas sensaciones que nos son familiares. 

Los psicólogos denominan choque cultural inverso al conflicto emocional que conlleva el regreso y la readaptación, un proceso en que es fundamental contar con el apoyo de los seres queridos al igual que mantener el contacto con los amigos que se hicieron en Europa.

Desde WorldRemit estamos siempre al lado de los migrantes, de las personas valerosas que toman la decisión de estudiar o trabajar lejos de sus hogares y de aquellas que, pasado el tiempo, regresan y contribuyen al desarrollo de sus países de origen.

WorldRemit logo in purple - a W inside an octagon with a purple border

Equipo Editorial de WorldRemit

Tiempo de lectura: 10 minutosAl día

Documentos personales

Los dos documentos personales más importantes son el pasaporte y la visa. Verifica que el pasaporte y la vigencia del mismo, es fundamental que no esté caducado o próximo a ello. No podrás viajar con un pasaporte vencido o al que le queden pocos días o meses de vigencia. Ten en cuenta que algunos países exigen una validez mínima de seis meses a partir de la fecha de regreso. Si es necesario, renueva el pasaporte en la embajada o consulado de tu país de origen que corresponda.

Respecto a la visa de residencia en Europa, asegúrate que está en regla y no ha caducado. Si cuentas con una visa de múltiples entradas, comprueba cuántas entradas restan.

Además de estos dos documentos, te damos una lista de otros a los que también debes prestar atención:

  • Cédula de identidad.

  • Certificado de matrimonio o divorcio, si procede.

  • Carné de conducir, si procede.

  • Tarjetas de crédito o débito.

  • Números de cuentas bancarias.

  • Contratos de alquiler o propiedad.

  • Documentos de propiedad de vehículos u otros bienes.

Realiza copias de todos los documentos y guárdalas en lugar seguro o bien escanea cada uno de ellos para guardarlos electrónicamente.

Registros médicos y de salud

Pide una copia de tu historial médico. En este documento deben constar tus condiciones médicas, alergias si las hay o el listado de medicamentos que puedas tener prescritos. Si es el caso, tendrás que llevar la medicación necesaria en el viaje y copia de las recetas médicas para reponer los fármacos en tu país de destino.

No olvides la relación entre el seguro de salud y repatriación. Para no tener ningún problema, infórmate sobre la cobertura de tu seguro médico ante las eventualidades que puedan darse en el trayecto de vuelta y su validez una vez llegues a tu patria. 

Como guía, estos son los registros médicos para viajar a casa que debes solicitar:

  • Historial médico.

  • Informes de pruebas médicas que te hayan realizado durante tu estancia en Europa.

  • Recetas médicas de los fármacos que tomas.

  • Certificado de vacunación.

Contar con estos documentos, te será de mucha utilidad para continuar con un tratamiento médico iniciado en Europa o para obtener asistencia médica en tu país.

Documentación financiera

La documentación financiera supone otro importante conjunto de papeles que no se debe descuidar. Si dispones de tarjetas de crédito y débito, debes comprobar que están activas e informar al banco de tus planes de viaje para evitar bloqueos si detectan el uso de cuentas bancarias en el extranjero. 

Revisa tu estado de cuentas bancarias y que haya saldo suficiente para cubrir gastos en el regreso.

Te nombramos los documentos financieros que debes solicitar:

  • Declaraciones de impuestos.

  • Recibos de nómina o de trabajo.

  • Estados de cuenta bancarios.

  • Cartas de recomendación financiera.

Son documentos que te serán útiles para, por ejemplo, solicitar un préstamo, contratar un alquiler al empezar tu nueva vida o al realizar la declaración de impuestos al regresar a tu país.

Pertenencias y envío de bienes

Si tienes pensado enviar algunas pertenencias o bienes a tu país, debes tener en cuenta estas premisas:

  • Haz un inventario detallado de todas las pertenencias. Es una medida eficaz si tuvieras que reclamar a la aseguradora. Además, te sirve como estadillo para no olvidar nada.

  • Compara diversas empresas de envíos y transporte para encontrar la mejor relación entre el costo y la calidad y confianza del servicio que ofrecen. 

  • Coordina con la empresa de envíos las fechas de los mismos y la tramitación del permiso de exportación. 

  • Confirma que el envío de pertenencias al país de origen cumple con todos  los requisitos de importación, pues las normativas varían según el tipo de bien o pertenencia.

Documentos académicos y profesionales

Si durante tu estancia en Europa has obtenido alguna titulación académica o algún certificado profesional, además del original del que dispones, solicita copias certificadas. Puedes necesitarlas para optar a un empleo en tu país o continuar tu formación.

Además de los documentos académicos y títulos, es interesante pedir también copias certificadas de talleres o cursillos que hayas realizado y que acrediten el reconocimiento de cualificaciones profesionales y experiencia en el ámbito laboral en que hayas trabajado.

Papeleo legal

No olvides constatar si tienes documentos legales y contratos de alquiler que debas formalizar antes de tu partida. Da conocimiento de tu marcha a empleadores y arrendadores con la debida antelación determinada por la normativa legal.

Si durante tu estancia en Europa presentaste alguna demanda o iniciaste algún proceso legal, como por ejemplo la solicitud de una compensación, solicita copia de toda la documentación, sobre todo si alguna de estas acciones legales está inconclusa. De este modo, puedes continuar el proceso desde tu país.

En cualquier caso, asegúrate de notificar el cambio de dirección al regresar a casa para poder recibir cualquier tipo de papeleo o documentación a posteriori.

Impuestos y asesoramiento financiero

Es altamente recomendable que consultes con un asesor fiscal las posibles implicaciones fiscales al regresar. Un profesional acreditado te informará sobre los tipos de impuestos y obligaciones fiscales de las que debes hacerte cargo tanto en Europa como en tu país de origen y se asegurará de que se cumplen las leyes de inmigración pertinentes.

También te será muy útil recibir asesoramiento financiero sobre cómo planificar tus ahorros, realizar inversiones o comenzar un proyecto de emprendimiento en tu país.

Preparación para emergencias

No dejes de lado la planificación para emergencias en viajes. Ante cualquier imprevisto durante el viaje de regreso, contar con un plan de emergencia te aportará tranquilidad y seguridad cuando más se necesite.

Elabora una lista de contactos de emergencia con familiares y amigos, tanto en Europa como en tu patria.

Es imprescindible contar con el contacto de la embajada o consulado de tu país de origen en el lugar de Europa en el que has residido.

Asegúrate de tener un seguro de viaje adecuado que cubra posibles cancelaciones del viaje, atención médica y repatriación en caso de emergencia. Ten siempre a mano los números de teléfono que te proporcione la compañía aseguradora.

Casos especiales y experiencias personales

Además de la documentación para regresar de Europa que hemos explicado, pueden darse situaciones especiales en las que se tenga que disponer de documentos específicos que las acrediten.

  • Las personas con hijos menores de edad tienen que solicitar un permiso de salida para los menores.

  • Las personas con algún tipo de discapacidad deben solicitar la documentación referente a la misma que la acredite.

  • Las personas que quieran llevarse  su animal de compañía a su país deben solicitar el permiso de importación adecuado.

Para la mayoría de personas resulta estresante la planificación y tramitación de toda la documentación, así como los preparativos para regresar al país de origen. A continuación, presentamos algunos consejos y experiencias que pueden ser de ayuda.

Regresar de Europa: consejos y experiencias

  • Solicita la documentación que necesites con la suficiente antelación. Algunos de los trámites, como la expedición de títulos académicos,  pueden tardar varios meses.

  • Consulta con asesores profesionales y con las autoridades adecuadas acerca de la documentación que vas a necesitar. Los documentos y trámites pueden variar en función de la nacionalidad y la situación específica de cada persona.

  • Solicita copias certificadas de los documentos.

  • Encarga traducciones certificadas de todos los documentos al idioma de tu país de origen. 

  • Consulta con otros migrantes que hayan regresado al país de origen antes que tú. Su experiencia puede orientarte.

Volver a casa tras una larga estancia en Europa es una experiencia que genera sentimientos encontrados. El reencuentro con las raíces y con los seres queridos supone también el desafío de adaptarse a una nueva realidad, distinta de la que dejamos al marcharnos y muy diferente de la que hemos experimentado los últimos años.

Es un cambio importante que requiere tiempo, cuidado y reflexión sobre los objetivos y las expectativas a futuro.

Volver a la página de Inicio
WorldRemit logo in purple - a W inside an octagon with a purple border
Equipo Editorial de WorldRemit

En WorldRemit sabemos lo importante que es ayudar económicamente a tus más queridos. Por ello, trabajamos a diario para que enviar dinero te resulte sencillo, y con este blog buscamos resolver cualquier duda acerca de tus transferencias o finanzas.